Matriarcado y Patriarcado en Ecuador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANÍSTICAS
PSICOLOGÍA – QUINTO NIVEL

ENSAYO

TEMA GENERAL:
MATRIARCADO Y PATRIARCADO EN ECUADOR
TEMA ESPECÍFICO:
RUPTURA DEL NÚCLEO FAMILIAR TRADICIONAL
EN ECUADOR
AUTORA:
ZAMBRANO ZAMBRANO DANIELA DOLORES
ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
PARALELO:
“A”
DOCENTE:
TARAZONA MEZA ANICIA KATHERINE
PERÍODO ACADÉMICO:
OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020

PORTOVIEJO – MANABÍ – ECUADOR

1
RUPTURA DEL NÚCLEO FAMILIAR TRADICIONAL EN
ECUADOR

La diferencia entre hombre y mujer ha sido un tema de debate que se mantiene en la


actualidad, ya que, en un mundo en donde cohabitan ambos sexos en una sociedad, de
alguna forma las normas ya se encuentran predeterminadas para cada género, por lo que
el individuo toma como mejor alternativa ajustarse a la alineación de lo ya “establecido”.

La estructura que construye una familia en América Latina se basa en el sistema


monogámico. A partir de esta construcción se fundamenta el matrimonio tradicional al
igual que la familia tradicional, es decir, papá, mamá e hijos. Este sistema coloca a la
mujer en una posición inferior al hombre, ya que se estructura por medio del sistema
patriarcal. La familia es considerada por las teorías feministas como el espacio
privilegiado de reproducción del patriarcado en tanto constituye la unidad de control
económico sexual y reproductivo del varón sobre la mujer y sus hijos. (Facio, 2005)

En Ecuador, al ser un país con influencia de la colonización, ha sido un producto de


varias integraciones de estructuras sociales, costumbres y culturas. La posición de la
mujer tras la conquista española era la de estar atrás de su marido y fue él quien asumió
la responsabilidad de cuidar a la mujer, ya que pasaban del cuidado de su padre al cuidado
de su marido. Ésta era vista como una transacción económica, ya que adicional al
matrimonio arreglado también se procedía a intercambiar dotes. Sin embargo, la mujer
empieza a jugar un rol fundamental dentro de la estructura organizacional en la familia,
ya que ella opera desde lo privado y pasa a ser el núcleo de la familia; a pesar de que la
estructura patriarcal era evidente, operaba más en un mundo público en donde el hombre
sigue teniendo toda la autoridad.

Es el hombre el que toma las decisiones de la mujer y de la familia; y, por el contrario,


es la mujer la que tiene que estar encerrada en el espacio privado del hogar, ya que su fin
en este sistema de familia es procrear y cuidar de sus hijos, pues no se la vincula con la
producción económica (Engels, 2006). En el Ecuador, es en el núcleo familiar donde “más
reforzados se encuentran los conceptos y estructuras patriarcales” (Torres & Delgado,
2018, p.93). Junto con las estructuras, también se ven marcados roles de género y la
identidad de los mismos. La familia es el primer encuentro que el sujeto tiene con la
sexualidad y con la regulación de la misma.

2
Para poder entender cómo se ha ido transformando la situación del sistema de familia
tradicional en los últimos años, hay que hablar de las dinámicas de migración que ha
adoptado la sociedad ecuatoriana.

Aunque existen estudios de que la migración comenzó desde hace más de una década
por parte de los habitantes de algunas zonas del sur del país, esta migración era de
grupos pequeños de personas que, de manera intergeneracional, se fueron heredando
la práctica de la migración. De igual manera, a partir de la década de 1980 varios
habitantes masculinos de sectores tanto rurales como campesinos, migraron hacia los
Estados Unidos (Herrera, 2013, p.23-24).

Sin embargo, es a finales del siglo XX que se da la salida masiva de ecuatorianos a


países como Estados Unidos, Italia y sobre todo España. La migración en esta época se
vio presente tanto en sectores urbanos como rurales. Esto se da debido a una fuerte crisis
financiera que vivió el Ecuador en el año 1999 y que afectó a un porcentaje alto de
ecuatorianos, sin importar su nivel socioeconómico hasta ese momento (Serrano & Troya,
2017). Es por eso que, según estadísticas entre el año 2000 y 2005 “(…) los ecuatorianos
se convierten en el primer grupo latinoamericano en España y el segundo entre todos los
migrantes, en un país que experimenta una tasa de crecimiento de la inmigración sin
precedentes” (Herrera, 2013, p.24).

Es en este tiempo que se da una nueva dinámica social que llega a romper con el núcleo
familiar tradicional y trae nuevas problemáticas de cuidado y cambios de arreglos
familiares. La feminización de la migración vincula a las mujeres con la producción
económica, no solo con aquellas que se van, sino con aquellas que se quedan. “Las
mujeres cambian nuevos roles con viejas nociones, lo que les genera desconcierto,
insatisfacción e intranquilidad” (Serrano & Troya, 2017, p.68).

En aquellas familias en las que es el hombre el que emigra, la mujer que se queda
comienza a tener nuevos roles ante su familia, es decir, asume un rol masculino. Sin
embargo, Gioconda Herrera estudia esta nueva estructura social como igual de imponente
ante la mujer. Si bien la estructura de las familias cambia, este cambio sigue teniendo
roles de desigualdad de género que pone a la mujer en una posición menor a la del
hombre:

3
(…) si bien las mujeres asumen tareas antes consideradas únicamente masculinas, que
les permiten adquirir cierta autonomía económica, son los maridos migrantes quienes
se encargan de mantener un control férreo con la ayuda de otros miembros de la
comunidad sobre aspectos relaciones con la fidelidad y vida sexual de las mujeres.
(Herrera, 2013, p.38)

Adicionalmente, la migración tuvo también un cambio intrafamiliar en el rol del


hombre; ya que las mujeres se vinculan al mundo laboral, los hombres empiezan a asumir
también roles femeninos y empiezan a disolverse de alguna forma la estructura patriarcal.

El panorama que se configuraría entonces, es uno en el cual las declaraciones


discursivas, entendiendo en este caso como discurso el nivel del lenguaje, reflejan
cambios en las relaciones de género al interior de los hogares y en otros lugares, pero
estas alteraciones no encuentran un correlato concreto en las prácticas. (Serrano & Troya,
2017)

Por ejemplo, el trabajo doméstico ha sido el tema donde más se ve marcada una
feminización de esta actividad y a pesar de que los hombres consideran que sí se debería
realizar una distribución de trabajo doméstico más equitativo, han sido las mujeres
quienes han impulsado esta iniciativa. De igual manera, se ha generado resistencia por
parte de los hombres, ya que toda su formación los ha enseñado que este es una labor
únicamente femenina y que su masculinidad puede verse cuestionada al realizarlo. Troya
realiza una investigación sobre el tema entrevistando a familias ecuatorianas; a
continuación, se presenta un ejemplo de cómo piensa un hombre en relación a las
actividades domésticas:

En el caso de que estuviéramos sin empleada sí ayudó también, pero no soy muy
aparente para eso. Pero en lo que más ayudó es en tender una cama, arreglar la casa, en
la cocina, no. Ah, lavar platos, eso lavo. Pero yo creo que en el hogar sí deben manejarse
ciertas diferencias, no hablemos en el sentido de que todo tiene que hacer la mujer pero
sí, yo creo, debe recibirle con un almuerzo, con algo de qué comer, servirle a su esposo,
porque quizás es el hombre el que trabaja más en la mayoría de los casos.

Por otro lado, la globalización ha interferido considerablemente en las dinámicas de


estas familias con procesos de migración. Al ayudar en la facilitación de la comunicación,
la globalización permite que exista una comprensión de tiempo y espacio entre los

4
miembros que se van y los que se quedan, recurso que años antes no había y que por lo
tanto ha permitido la modificación de la dinámica de los vínculos (Herrera, 2013). Sin
embargo, esta modificación, no es más que una utopía que permite que las personas
faciliten tener en su imaginario a sus seres queridos y por lo tanto disminuir el sentimiento
de ausencia. Los sujetos más fuertes de estudio en estos casos vienen a ser los niños que
se quedan sin un padre, una madre o, en algunos casos, sin ninguno de los dos. “De
acuerdo a la encuesta ENEMDU (2007) de Ecuador, el 34,7% de las mujeres migrantes
y el 38,8% de los hombres han dejado al menos un hijo menor de dieciocho años en el
país” (Herrera, 2013).

La facilitación de comunicación que deja la globalización no es suficiente para llenar


satisfactoriamente los espacios vacíos que deja la ausencia de los padres a sus hijos. La
red de cuidado es como se denominaría a aquellas que personas que se quedan a cargo de
los niños cuando una madre se va; existe una gran gama de posibilidades de cuidado,
pueden ser abuelos, hermanas mayores, tías o en ciertos casos hasta vecinos o mujeres de
la comunidad a la que pertenecen. “Así mismo, ésta es muy dinámica en el tiempo, pues
las redes de cuidado se modifican constantemente haciendo de las familias espacios en
constante construcción” (Herrera, 2013).

De esta manera, es fácil evidenciar cómo en el Ecuador sucede un fenómeno que


Bauman (2003) analizó en su libro Comunidades: aunque se puede evidenciar una ruptura
del núcleo familiar tradicional, los ecuatorianos prefieren seguir alineados al sistema
patriarcal. Por esta razón, en las nuevas construcciones de espacios y de familia, sigue
siendo visible la desigualdad de género que siguen dejando a la mujer en una posición
inferior a la del hombre.

Esto puede ser por temor a la soledad o a lo desconocido, ya que un cambio implica
alejarse de lo que se nombraría como círculo cálido (Bauman, 2003). Por otro lado, esta
conservación de una estructura patriarcal, la cual oprime a la mujer, también puede ser
analizada desde la perspectiva de Echeverría (1994). Esta estructura se ha naturalizado
dentro de ethos del ecuatoriano, que es esa parte propia de costumbres y cultura que rige
el comportamiento del ciudadano ecuatoriano, por lo que una ruptura de la misma
resultaría en un abandono del círculo cálido y por ende los modelos tradicionales y los
valores que estos conllevan, siguen perdurando.

5
Las niñas son un claro ejemplo de una familia no tradicional que sigue adoptando
estructuras desiguales: crecen en situaciones de riesgo y en espacios poco seguros que
impiden su normal desarrollo. Según un estudio realizado en el Ecuador por la
Organización Plan Familia, “la familia es el núcleo en el que las niñas deberían crecer
seguras y amadas. No obstante, la estructura familiar, en crisis en la sociedad actual, no
es el nido cálido que necesitan para crecer sanas y felices” (Plan Familia, 2016, p.50).

Del examen del ethos ornamentado en Ecuador, es concebible exhibir que la estructura
centrada en el hombre se ha incorporado al ethos, que también se ha enmarcado en base
a la religión católica. La religión, en conjunto, es uno de los establecimientos más
importantes en los que se propaga la estructura centrada en el hombre y, en consecuencia,
los trabajos de orientación sexual y las disposiciones machistas. Por otra parte, dentro de
la investigación mundial se descubrió que las organizaciones con una estructura centrada
en el hombre desarrollan trabajos de orientación sexual al poner a la mujer en una
condición de sujeción, lo que ha permitido que la dama o la dama sean consideradas
inadecuadas o raras. Este desarrollo sexual establecido surge en el tema, con el objetivo
de que se convierta en un elemento administrativo interno.

Finalmente, se muestra que el machismo se exhibe como el efecto secundario de una


cultura centrada en el hombre, donde se ha organizado para qué las personas necesiten
recibir prácticas establecidas por un desarrollo sexual. Por lo tanto, cuando se concibe un
sujeto, se basa en su sexo por lo que le atribuye y consigue una progresión de decide que
controla su presentación dentro del marco social. El tema, no solo hace un reconocimiento
externo de su exposición, sino que además se autodirige y se proyecta, sofocando su
independencia para ser una pieza de la normatividad de la sociedad.

6
BIBLIOGRAFÍA

Bauman, Z. (2003). Comunidad: en busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid:


Siglo XXI de España Editores S.A.

Echeverría, B. (1994). Modernidad, Mestizaje Cultural, Ethos Barroco. México:


Universidad Nacional Autónoma de México.

Engels, F. (1884). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Hottingen-


Zürich. Marxists.org

Facio, A. (2005). Feminismos, género y patriarcado. Buenos Aires: Revista sobre


Enseñanza del Derecho.

Herrera, G. (2013). Lejos de tus pupilas - Familias transnacionales, cuidados y


desigualdad social en Ecuador. Quito: Flacso.

Plan Familia. (2016). Carta de Niñas. Quito: Publiasesores.

Serrano, A., & Troya, G. (2017). Perfil Migratorio del Ecuador, 2008. Organización
Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Ecuador).

Torres, P. & Delgado, D. (2018). La naturalización del machismo a través de la familia


(Bachelor's thesis, Quito).

También podría gustarte