Informe Paletizacion
Informe Paletizacion
Informe Paletizacion
Núcleo de Anzoátegui
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Sistemas Industriales
Asignatura: Manejo de Materiales
Sección: 02
PALETIZACIÓN
Profesor: Participantes:
Moy José Médici July C.I.: 11.765.071
Nieves Joaquín C.I:22.844.53
Ruiz Gabriela C.I: 26.449.639
Clasificación
Pallets según el material
1. De madera: Monopolizan gran parte del mercado y son los más utilizados por la
relación entre resistencia, fiabilidad y precio que ofrecen. Si se van a utilizar para la
exportación, es necesario que sean tratados para que sean aptos para este transporte.
2. De fibra de madera: Están elaborados a partir de virutas de madera y amino
resinas, lo que facilita su reciclaje; no tienen clavos ni tornillos, por lo que evita que el
film se rasgue.
3. De cartón: Destaca por su gran ligereza (variable entre 0,95 y 4,50 kg.
dependiendo del tamaño) y, al ser de un solo uso, garantiza las condiciones de higiene
óptimas, por lo que es muy utilizando en la industria agroalimentaria. Tampoco tienen
clavos o tornillos, ya que las piezas de cartón ondulado están encoladas.
4. De plástico: Diseñados en polietileno, polipropileno u otros compuestos de alta
densidad. Ofrecen resistencia al apilamiento y no requieren de tratamientos sanitarios
para la exportación, ya que son imputrescibles y lavables.
5. De poliestireno expandido (poliexpán): Tienen un peso constante menor a los de
madera y la principal ventaja es su bajo coste. También son aptos para la exportación.
6. De metal: Especialmente diseñados para resistir enormes cargas dinámicas
(alrededor de 2.000 kilos). Manufacturados a partir de acero o aluminio. Registran de los
precios más elevados de mercado, pero resultan muy eficientes debido a su enorme
duración.
Paletización
Es la entrega realizada haciendo uso de la estriba estándar con el objetivo de
agilizar los procesos de recepción, manipulación y entrega de productos a través de la
cadena de abastecimiento. Es considerada como una de las mejores prácticas de los
procesos logísticos, ya que permite un mejor desempeño en las actividades de cargue,
movimiento, almacenamiento y descargue de la mercancía optimizando el uso de
recursos y la eficiencia de los procesos entre los integrantes de la cadena de
abastecimiento.
Beneficios de la paletización
1. Disminución de los tiempos de preparación y cargue de vehículos.
2. Disminución del tiempo de atención en el recibo de hasta un 80%.
3. Disminución en las averías por la manipulación de los productos.
4. Aumento de la productividad.
5. Menores costos de cargue y descargue.
6. Menor manipulación de los productos.
7. Posibilidad de prácticas de reabastecimiento continuo.
8. Uso más eficiente de la flota de transporte.
9. Mejor imagen de los productos en el punto de venta.
10. Mayor velocidad y estabilidad al estibar sobre otros productos.
11. Mayor seguridad para el personal involucrado en el manejo de mercancías.
12. Optimización del espacio disponible y facilidad de rotación de lo que se
almacena.
La empresa EPA
Ésta empresa es una red de tiendas dedicada a la venta de productos para proyectos relacionados
con la construcción, decoración y remodelación. En el estado Anzoátegui se encuentra ubicada
en la Av. Intercomunal Jorge Rodríguez.
Pallets empleados en la empresa
Las pallets elaboradas o fabricadas con madera de teca, según el histórico manejado por
la empresa, tienen una vida útil de doce (12) años aproximadamente debido a sus
propiedades entre las cuales destaca su durabilidad natural. Se considera una madera
pesada y de dureza media con poca rigidez lo que la hace medianamente flexible con lo
cual puede soportar el impacto de la carga para la cual es usada, su densidad está entre
650 y 750 kg/ m³, con una media de 690 kg/ m³, al 12% de humedad. Aunado a dichas
características, la madera de teca posee una resina antiséptica lo que la hace resistente al
ataque de diversos organismos tales como las termitas, hormigas, hongos, entre otros.
Las pallets elaboradas con madera de pino tienen un rango de vida útil de dos (2) a tres
(3) años aproximadamente. Es una madera blanda (flexible) lo cual facilita el trabajo
debido que se puede encolar, atornillar, clavar, mecanizar lo que hace que sea una
especie con uso estructural en cualquiera de sus presentaciones.
Capacidad y diseño