Jose Maria Heredia y Heredia
Jose Maria Heredia y Heredia
Jose Maria Heredia y Heredia
Heredia y Heredia
D i p u t a d o
–1–
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
–2–
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
–3–
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Serie: Investigación
ISBN: 968-5127-31-X
IMPRESO EN MÉXICO
–4–
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
–5–
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
–6–
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Presentación
–7–
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
–8–
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
–9–
Felipe
OnoriaRodríguez
Céspedes Argote
Aguirre
P Cr oe ms pe in l t a a d c o i r ó a n
– 10 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Prólogo
– 11 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 12 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 13 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
– 14 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 15 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
– 16 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
México por cuestiones políticas, Claudio Linati y Florencio Galli. El Iris ponía
a los lectores en contacto con lo más actual de la cultura universal.
Entre los múltiples reconocimientos que recibió por su talento y obra
creativa está el nombramiento de socio honorario del Instituto de Ciencias y
Artes de México, según le comunicó el secretario de dicho Instituto, Manuel
Díez de Bonilla: en consideración a las luces, instrucción y demás virtudes
que concurren en usted.3
Por su parte, Heredia se sintió muy honrado con esta distinción y le
escribió a su madre el 1 de marzo de 1826: El instituto, que es el primer cuerpo
Literario de la República, me ha elegido espontáneamente miembro suyo y
me ha encargado una oda para la apertura solemne que será el 2 de abril.4
Andrés Quintana Roo pronunció el discurso de apertura del Instituto y
tres poetas recitaron sus poesías: Tagle, Vaquero y Heredia que declamó su
oda: En la apertura del Instituto Mexicano.
Quintana Roo y Heredia desarrollaron una gran amistad y el bardo
santiaguero le dedicó dos de sus mejores poesías escritas en México, una
de ellas considerada su testamento político.
El 27 de julio de 1826, el Congreso del Estado de México le concedió su
habilitación para ejercer como abogado en este estado, permiso que fue del
conocimiento del entonces gobernador, Sr. Melchor Múzquiz.
Heredia se había recibido de abogado en la ciudad de Camagüey , Cuba,
después de cursar estudios de abogacía en México, Venezuela y Cuba.
Antes de abandonar la ciudad de México, le dieron recomendaciones
sobre las labores que había realizado como oficial 5º de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, en este documento fue calificado por encargo del
presidente de la República como de “aptitud y talento sobresaliente”.
Este mismo documento expresa que se hizo acreedor del aprecio de sus
superiores, razón por la cual el propio Presidente le recomendó para el
3
González del Valle, Francisco. Cronología Herediana 1803-1839. Publicación de la Secretaría de Cultura.
Dirección de Cultura. La Habana. 1936 p.186.
4
Ibídem p.187
– 17 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
5
Ibídem p. 216
– 18 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
6
Ibídem p. 229
– 19 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
7
García Garófalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México, Ediciones Botas, México, 1945.
p. 427
– 20 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
8
Lecciones de Historia Universal. T. 4
– 21 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
7
García Garófalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México, Ediciones Botas, México, 1945.
p. 427
– 22 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
8
Lecciones de Historia Universal. T. 4
– 23 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
9
AHEM/555/V.31/EXP.1/1833/14.FS
– 24 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 25 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
– 26 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
12
Acta de la sesión ordinaria del 7 de marzo de 1833. Libro de Actas del Congreso 1833 “Biblioteca José
Luís Mora” del Poder Legislativo de Estado de México.
– 27 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
posibilidades reales de ejercer como diputado del período 1833- 1836 y que
le había impedido ejercer como juez en Veracruz.
Uno de los temas más discutidos en la segunda sesión del día 16 de
febrero de 1833, fue el problema de su nacionalidad.
Ésta era la segunda vez que se cuestionaba su estatus, debido a la
propuesta para ocupar cargos importantes dentro del país, pues reunía todos
los méritos para ejercerlos.
La primera vez, fue por su designación para juez del Distrito de Veracruz,
asunto ventilado ante un jurado del Senado, pues se le señaló no tener
cumplido los 24 años requeridos para el cargo, además de ser extranjero.
Ahora, al ser propuesto como diputado, Heredia esgrimió los mismos
argumentos: que posterior a la muerte de su padre ( el alcalde Francisco
Heredia) existía intacta la Monarquía Española y sus ciudadanos en todas
partes tenían iguales derechos, México había sido su Patria adoptiva , deseo
que manifestó en varias ocasiones y que después de la muerte de su padre
había regresado a Cuba, pero regresado antes de los cinco años que plantea
la constitución para conservar sus derechos.13
En la segunda sesión de la Cámara, durante la revisión de la
documentación, el Diputado Escudero pidió que: se declarase no ser
conforme a la ley fundamental del Estado la elección que recayó en el
señor Heredia para Segundo Diputado.14
Ante esta propuesta, Heredia con el ímpetu que lo caracterizaba se puso
de pie y abandonó el salón, pero a sugerencia del Sr. Villar fue llamado pues,
según lo establecía el artículo 16 del reglamento, debía permanecer en la
sesión de discusión, el cual plantea que la discusión debía hacerse en
presencia de los vocales y del interesado que podría alegar en su favor para
disipar todas las dudas.
13
Acta de la sesión ordinaria del 16 de febrero de 1833. Libro de Actas del Congreso 1833 “Biblioteca José
Luís Mora” del Poder Legislativo de Estado de México.
14
Ibídem
– 28 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 29 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
europeos, africanos, asiáticos que en ella residen y más adelante en sus bases,
la número 12 plantea: Todos los ciudadanos de él, sin otra distinción que su
mérito y virtudes, son ciudadanos idóneos para optar cualquier empleo.15
En el salón de debates se hicieron reconocimientos a las virtudes de
Heredia y de los beneficios que tendría el Congreso con su presencia.
Mientras el Diputado Sr. Escudero, como representante de la Comisión
de Credenciales, expuso cómo esta comisión se llenaba de amargura al
consultar la reparación de un individuo recomendable por su mérito y
sacrificio a la libertad, pero teniendo en cuenta las leyes y los datos que se
le presentaban, no podía menos que pedir su exclusión , e invitó a Heredia
a exponer que hiciera saber su naturalización y demás circunstancias que
exigía el artículo 18 de la Constitución para ser ciudadano del Estado.
En el anexo de las actas de las primeras sesiones cuyas copias están en
este material, se puede observar el extenso debate, ya que algunos no
aceptaban que se le considerara comprendido dentro del Plan de Iguala.
El Diputado Sr. Ariscorreta fue uno de sus principales defensores con el
siguiente alegato:
“Señor, en la Isla de Cuba el Sr. Heredia rodeado de viles satélites del
tirano español prestó servicios constantes y enérgicos a la sagrada causa de la
libertad, vióse sentenciado a muerte. Un asilo a los libres se le presentó en la
República de México: no vacila en adoptarla por su Patria: presta en ellos servicios
interesantes: se le encargan empleos honoríficos que desempeña
satisfactoriamente: talento, instrucción , patriotismo, todo anuncia su utilidad
en el Congreso, todo su firmeza para sostener los derechos sacrosantos del
pueblo. La comisión no está predispuesta en su contra, un celo laudable por
la observancia de las leyes produjo su dictamen; que se emplea a este joven
que ya disfruta de reputación de salir a desvanecer las dudas que se ofrecen.
Un nuevo testimonio de desprendimiento acaba de darnos: escrita nuestra
gratitud y formas hasta sin oírlo nuestra indecisión.16
15
Salmerón, Celerino. En Defensa de Iturbide, Editorial tradición, México 1985, Pp. 73-77.
16
Ibídem
– 30 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 31 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
18
García Garófalo Mesa, Manuel. Op. Cit. p. 404
– 32 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
19
Ibídem
– 33 –
Onoria Céspedes Argote
C o Pm r p ó i ll oa g
d o r a
– 34 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 35 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 36 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Discursos de Heredia en el
Aniversario del Grito de
Independencia
– 37 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 38 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Conciudadanos:
Si los individuos celebran con placer el aniversario del día que vinieron
al mundo, ningún júbilo será necesario cuando recordamos la resurrección
política de la gran nación a que pertenecemos. Ya postrados al pie de los
altares, entre las pompas solemnes de la religión, hemos ofrecido al cielo la
efusión de nuestras almas reconocidas, y ardiente voto de que nuestra
independencia y libertad sean eternas bajo la omnipotencia égida del Creador
de la raza humana y autor de sus imprescindibles derechos. Habiendo
cumplido con este deber augusto, permitidme que os excite a tributar vuestra
admiración y gratitud a los mártires y defensores de la patria, bosquejándonos
el cuadro de sus altos trabajos y proezas.
– 39 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 40 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 41 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 42 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 43 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 44 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 45 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
mar y la tierra, hasta que en un punto u otro estalla el volcán , y arroja sus
llamas al cielo.
Nuestra misión es augusta y sublime. El mundo fija en América libre
los ojos ansiosos de esperanza y debemos la libertad del género humano la
voz elocuente de nuestro ejemplo. Pero si en vez de paz, seguridad y
abundancia, le presentamos facciones, guerra civil, terror y miseria; seremos
la irrisión de los déspotas y mereceremos las maldiciones de la tierra en que
nuestra insensatez afirmará para siempre la tiranía.
Hidalgo, Allende, Morelos, Matamoros, Galeana, Iturbide; campeones
inmortales de la causa santa porque se ha peleado jamás bajo el cielo,
volved a nosotros la vista desde las mansiones eternas, y contemplad la
nueva creación que han producido nuestras concepciones sublimes, y
distinguid entre las visiones del gozo por vuestros beneficios inmersos, y
distinguid entre las visiones de lo futuro los de nuestros hijos y los de sus
últimos nietos. Y tú, Popocatepetl, gigante de la naturaleza, que en magestad
silenciosa ve nuestro júbilo cívico y viste los triunfos sangrientos de Cortés,
la pompa de los reyes aztecas y la inocencia de las tribus primitivas: ¡Volcán,
escuchad el voto que parte de mis labios al trono de la Omnipotencia! ¡ Qué
la independencia y la libertad obra de Hidalgo y de sus ilustres compañeros,
se conserven puras como la nieve que te corona , por tanto tiempo al menos
como haya de existir tu mole eterna!1
1
García Garofalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México 1825-1939, Editorial Botas,
México, DF 1945. pág. 336.
– 46 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Conciudadanos:
– 47 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 48 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 49 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 50 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 51 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 52 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
2
García Garofalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México 18251839, Editorial Botas, México,
DF 1945. p. 530
– 53 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
DEDICATORIA
EXMO. Sr. D. Luis G. Vieyra.
CONCIUDADANOS:
– 54 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 55 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 56 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 57 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 58 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
mucha parte la miseria que hoy nos aflige. ¡Oh¡ Llegue pronto la época
feliz de reconciliación y calma, en que solo recordamos las grandes simpatías
que deben unirnos a un pueblo, cuya sangre corre en nuestras venas, con
quien compartimos el idioma de nuestros afectos, leyes, y literatura, que
nos trajo la semilla de la civilización, y erigió en nuestras costumbres la cruz
redentora del género humano!
En esta festividad cívica, dedicada a los héroes de la independencia
nacional ¿podremos olvidar sin injusticia al último campeón de su noble
causa? Ninguno reprueba más que yo los errores de ese desgraciado caudillo;
pero aquí no venimos a juzgar su conducta, sino a celebrar a los defensores
de la patria; y el general Santa Anna, cubierto con el manto del infortunio,
debe ser inviolada por las almas generosas....¿Qué pecho de bronce no se
conmoverá de sensibilidad e indignación, al recordar que el vencedor de
Tampico, en manos de pérfidos aventureros, gime aherrojado como un vil
malhechor y agobiado por atroces y morales , que sólo espera terminar en
su patíbulo ignominioso? Evite el cielo tan horrible destino al guerrero que
afianzó la independencia en las orillas del Pánuco, y arrancó a los vencedores
de Ayacucho el más fresco y brillante de sus laureles!
Ya que el progreso de mi discurso me ha conducido a mencionar la
guerra de Texas, ¿podré mexicanos, dejar de llamar la atención al crimen de
esos colonos insolentes y pérfidos, que han pagado con aleve usurpación y
ultrajes y rapiña, la hospitalidad de esta nación generosa? Unos extranjeros
vagabundos, prófugos de sus países natales por sus vicios o crímenes, han
osado apropiarse una gran parte del territorio nacional y no satisfechos con
tal perfidia, se jactan insensatos de que os arrebatarán vuestra soberanía,
leyes y lenguaje, y fijarán sus banderas conquistadoras en las torres de México.
¡Mexicanos¡ Si en tales circunstancias no unierais los brazos y corazones
para vindicar vuestra gloria, redimir a vuestros hermanos cautivos, y lanzar a
tales malvados del suelo nacional, seréis indignos de figurar entre las naciones,
indignos de que por libertaros se inmolarán Hidalgo, Matamoros y Morelos.
– 59 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Más no: perdonad si os agravio sólo con indicar una suposición tan injuriosa.
Vosotros satisfaréis sus manes augustos, que deploran tales agravios, y
dando a esos bandidos un desengaño terrible, probaréis al mundo que no se
insulta impunemente al honor y patriotismo de los mexicanos.
Conciudadanos: meditad los sublimes deberes que os impone este día,
y resolveos firme y generosamente y desempeñarlos . Abjurad los funestos
rencores que tantas veces han ensangrentado la república, y reunidos en
vínculos fraternales, reservad la saña para los enemigos de su integridad y
de su gloria. Si el sacrificio de las pasiones infaustas que ha hecho vuestra
desdicha, repugna a la fragilidad humana. Recordad el holocausto generoso
de los héroes que hoy conmemoramos, y que vertieron toda su sangre en los
campos y patíbulos, por compraros el derecho de ser libres y dichosos.
Jurad que no haréis inútil su muerte, y la de tantos mártires; que todo lo
sacrificaréis a la patria, y este voto patriótico merecerá la aprobación y la
sonrisa del cielo. Dije.3
3
García Garofalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México 1825-1839, Editorial Botas,
México, DF 1945. pág. 593.
– 60 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Nombramientos
– 61 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 62 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Por una casualidad llegó con bastante atraso a mis manos la nota de
V. E. fecha 6 del corriente, en que se sirve comunicarme que el E. S.
Presidente me ha nombrado socio del Instituto de Geografía y Estadística.
Acepto con gratitud este honor, que sólo debo a la bondad de S. E. y estoy
pronto a desempeñar los trabajos que me encargue el Instituto, en cuanto
lo permitan mis cortas facultades.
– 63 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
1
García Garofalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México 1825-1839, Editorial Botas,
México, D. F. 1945. p. 547
– 64 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Sres. Don José María Fagoaga, Presidente. Don. Ignacio Cubas. Don.
José Bernardo Couto. Don Carlos María Bustamante. Don Agustín Torres Torija.
Don. José María Tornel. Don Mariano Blasco. Dr. Don Miguel Valentín. Don
Juan J. Miguel Santa María Dr. Don José María Mora. Don Lucas Alamán.
Don José Gómez de la Cortina . General Don Juan Orbegoso. Don Manuel
Eduardo Gorostiza. Don Francisco Ortega. Lic. Don José María Heredia. Don
Francisco Sánchez de Tagle. Dr. Don Rafael Olaguibel. Don Isidro Rafael
– 65 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Gondra, Don José Ramón Pacheco. Don Miguel Bustamante. Don Joaquín
Pesado y Don Joaquín Castillo.
Exmo Sr. Secretario del Despacho de Relaciones
2
García Garofalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México 1825-1839, Editorial Botas,
México, D. F. 1945. p. 549.
– 66 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 67 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
ACADEMIA DE LA LENGUA
3
García Garofalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México 1825-1839, Editorial Botas,
México, D. F. 1945. p. 549.
– 68 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 69 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 70 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 71 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 72 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
1
García Garofalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México 1825-
1839, Editorial Botas, México, DF 1945. p. 404.
– 73 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 74 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
IRIS
Introducción
2
García Garofalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México 1825-1839,
Editorial Botas, México, DF 1945. p. 405.
– 75 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 76 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 77 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Núm. 1º.-
EL IRIS
– 78 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
1826
Indice
– 79 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
3
García Garofalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México 1825-1839, Editorial Botas,
México, DF 1945. p.224
– 80 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 81 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 82 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
“El que quiera algo nuevo debajo del sol, suba a la cumbre de una verdadera
montaña, dice un escritor moderno. Hace algunos años que deseaba someter
a la experiencia tal aserción, pero obstáculos del momento y sobre todo, la
flojedad consiguiente a una salud débil y a un período largo de vida sedentaria
había frustrado mis designios.
El señor Sowkins, pintor inglés, me invitó el 1o del corriente Octubre a
que le acompañara en su próxima expedición al Nevado de Toluca y un amigo
complaciente y generoso allanó al punto las dificultades que sugería mi pereza.
A las cuatro de la tarde salimos para la hacienda del Veladero situada a
la falda oriental del volcán y distante cinco leguas de Toluca: allí pasamos la
noche, y debimos las mayores atenciones a su administrador D. José Iniesta,
a quien se sirvió recomendarnos el señor Don José María Franco.
El 2 de octubre a las seis de la mañana partimos acompañados por el Sr.
Iniesta y tres o cuatro sirvientes. La subida es al principio suave; pero muy
luego se vuelve áspera y pendiente, prolongando sus vueltas y revueltas en
un bosque de pinos gigantescos, al parecer interminable. Como a las dos
horas de marcha, dejamos atrás hacia la derecha las cumbres peñascosas y
perpendiculares del cerro nombrado Tepehuizco, y desde una altura igual o
superior a la de la cordillera que divide los valles de México y Toluca,
distinguíamos ya por entre los árboles las cimas nevadas y majestuosas de
Popocatépetl y el Ixtlaccihuatl, cuando las sinuosidades de la vereda nos
– 83 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 84 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
arena resbaladiza que la cubre. Acaso había también algún peligro; y en ciertos
momentos me sobrecogía la convicción irresistible de que el derrumbe de la
arena que se precipitaba a reemplazar la desalojada por nuestros pies, podía
desequilibrar y despeñar sobre nosotros alguna de las rocas enormes que
parecían colgar sobre nuestras cabezas. A los diez minutos era ya grande la
fatiga, mas recordé afortunadamente que le célebre Boussingault había
logrado llegar sin mucha fatiga a la cima del Chimborazo, con la precaución
de pararse un momento cada minuto. Hícelo así y logré llegar descansado a
la cumbre a las once de la mañana.
Restábame subir a la cúspide del pico aislado que por allí la domina pero
muy luego tuve que abandonar la empresa. A más de la dificultad que había
para trepar y saltar en los prismas basálticos y casi verticales que la forman,
noté que a cada esfuerzo, se esfoliaba copiosamente el basalto en grandes
pizarras bajo mis manos y pies. Tal situación era bien poco segura o agradable
para quien como yo, sólo veía por uno y otro lado profundidades y abismos.
Sentéme pues, en el ángulo más oriental que forma la base del pico y me
abandoné a la contemplación de un espectáculo maravilloso.
El cielo sobre nuestras cabezas perfectamente sereno, era de un bello
azul oscuro, peculiar de aquella región. La luz del sol era tan débil como si se
hallara eclipsado en dos tercios de su disco y su calor apenas era sensible. La
luna en su cuarto menguante brillaba como plata y a la simple vista se definían
con perfecta distinción las manchas oscuras de su medio hemisferio. No
dudo que habría distinguido a Venus, si este hermoso planeta se hubiese
encontrado algo más distante del Sol. La fuerza de los sonidos había
disminuido notablemente en aquella altura. Mi sangre circulaba con mayor
velocidad y sentía impulsos como de lanzarme a los aires.
Hallábame suspenso a unas 5230 varas sobre el mar y a más de 3,000
respecto de Toluca. Elevado sobre los límites de la vegetación y la vida. Sentado
en una peña que probablemente soportaba por primera vez el peso de un
cuerpo humano. Veíame en el fin de la gran meseta central del Anáhuac, que
– 85 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
desde este punto baja rápidamente hacia el Sur, donde reivindica sus derechos
del Sol de los trópicos; y desde los hielos eternos de su clima polar, dominaba
con la vista las zonas templada y tórrida. Mi asiento era el borde de un volcán.
Por todas partes percibía en rastros evidentes y tremendos la acción de un
fuego apagado por el transcurso de siglos y siglos, y en el centro de aquella
escena desolada, en el horno inmenso que realizó en otros días del Tártaro de
Virgilio y el Infierno de Milton, dormían bajo la luz áurea del Sol dos lagos
bellísimos cuyas aguas glaciales excedían en pureza y hermosura a cuantos
ha soñado la imaginación de cualquier poeta.
Al Norte se extendían los ricos valles de Toluca e Ixtlahuaca salpicados
de pequeños lagos artificiales y numerosas poblaciones y haciendas. El gran
monte cónico de Jocotitlán dominaba el último, y mucho más lejos terminaba
el cuadro una larga serie de alturas. Al Oriente y hacia el gran valle de México,
bajo un mar de vapores entre el cual descollaban majestuosamente los montes
nevados, Popocatépetl y el Ixtlaccihuatl. Tras esas cumbres refulgentes y
gloriosas, ídolos de mi fantasía, torreaban montañas tras de montañas hasta
que las más distantes, (sin duda las de Veracruz) ocultaban sus cimas en una
vasta zosa de vapores hijos remotos del Océano. Por esto no logré distinguir
al Orizaba y Cofre de Perote, aunque las cumbres más lejanas y menos
gigantescas de Oaxaca se veían con mucha claridad al Sudeste.
En esta dirección y la del Sur, se inclinaba en descenso rápido la tierra
caliente cubierta de rica verlura, erizada de montes y precipicios hasta que a
unas cuarenta o cincuenta leguas, limitaban el horizonte las ramificaciones
gigantescas de la Sierra Madre, relazadas en elevación por la profundidad de
los valles ardientes que dominan. Aquel admirable cuadro visto desde la altura
presentaba la imagen de un mar sólido en que cada ola era una montaña. Al
contemplarlo me sentí arrebatado irresistiblemente a época tenebrosa anterior
a la creación del hombre en que la agencia del fuego central elevó esas
desigualdades enormes en la superficie del globo aún no consolidada.
Poco después grandes grupos de nubes formados al Sudeste nos velaron
– 86 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 87 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 88 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
marinas, aunque flotábamos a 15,000 pies de altura sobre el nivel del Océano.
Las orillas están cubiertas por fragmentos pequeños de piedras pómez,
pórfido y lava, mezclados con arena y en ella encontramos algunos grillos
únicos seres vivientes que se nos presentaron en aquella región desolada y
silenciosa. Mientras descansábamos en la base del pico meridional habían
pasado junto a nosotros algunos cuervos dando fuerte graznidos.
La Señora Franco y otras personas que visitaron estos lagos antes que
nosotros hallaron en sus aguas y orillas señales recientes de un culto
supersticioso. En todo tiempo se ha buscado a la Divinidad en estos altares
sublimes que le erigió la naturaleza: aunque la ignorancia haya confundido a
veces el templo con el Grande Espíritu que los preside. No es, pues, de extrañar
que los indígenas de los contornos en su rustiquez primitiva hayan obedecido
al instinto de adorar a los altos que es casi contemporáneo.
A la una emprendimos la vuelta al Veladero, donde llegamos a las cuatro.
Dos días forman época en mis recuerdos, por haberme asociado a grandes
misterios y prodigios de la naturaleza. En el último subí al Nevado de Toluca:
el anterior me vio inmóvil, atónito, al pie de la gran catarata del Niágara.1
1
García Garofalo Mesa, Manuel. Vida de José María Heredia en México 1825-1839, Editorial Botas,
México, DF 1945. p. 600.
– 89 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 90 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Selección de poesías de
José María
Heredia y Heredia
– 91 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 92 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 93 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 94 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Noviembre de 1819
– 95 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
En una tempestad
Huracán, huracán, venir te siento,
Y en tu soplo abrasado
Respiro entusiasmado
Del señor de los aires el aliento.
– 96 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 97 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Septiembre de 1822
– 98 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
La vuelta al sur
Vuela el buque: Las playas oscuras
A la vista se pierden ya lejos
Cual de Febo a los vivos reflejos
Se disipa confuso vapor.
Y la vista sin límites corre
Por el mar a mis ojos abiertos
Y en el cielo profundo, desierto,
Reina puro el espléndido sol.
– 99 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 100 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 101 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 102 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 103 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 104 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Al Popocatepetl
Tú que de nieves eternas coronado
Alzas sobre Anáhuac la enorme frente:
Tú de la indiana gente
Temido en otro tiempo y venerado,
Gran Popocatépetl, oye benigno
El saludo humildoso
Que trémulo mi labio dirige.
Escucha al joven, que de verte ansioso
Y de admirar tu gloria abandonara
El seno de Managua delicioso.
– 105 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 106 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 107 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 108 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Y no intentéis osados
Penetrar mis mansiones, visitadas
Sólo del aire vigoroso y puro».
Así dijiste, y de su seno oscuro
Con horrible murmurio respondieron
Las ondas a tu voz y acobardadas
Al llegar a tus nieves eternales
Con respetuoso horror se detuvieron.
De espuma y de cadáveres hinchadas,
Mil horribles despojos arrastrando
Hasta tu pie venían
Y humildes le besaban
Y allí la furia horrenda contenían.
Jehová entonces su mano levantando,
Dio así nuevos esfuerzos a las ondas,
Que súbito se hincharon,
Y a pesar de tu rabia y tus bramidos
A tus senos ardientes se lanzaron.
Mas aún allí tu cólera temían,
Pues de tu ardiente cráter arrojadas,
Y en vapor transformadas
Vencer tu resistencia no podían.
Pero Jehová contuvo tus furores,
Y sobre tu cabeza
Con inmortal divina fortaleza
Aglomeró las ondas espumosas.
Viéndote ya vencido
Por el mar protegido de los cielos
En tu seno más hondo y escondido
Los fuegos inextintos ocultaste,
– 109 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 110 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 111 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Enero, 1820.
– 112 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
En el Teocalli de Cholula
¡Cuánto es bella la tierra que habitaban
Los Aztecas valientes! En su seno
En una estrecha zona concentrados
Con asombro se ven todos los climas
Que hay desde el Polo al Ecuador. Sus llanos
Cubren a par de las doradas mieses
Las cañas deliciosas. El naranjo
Y la piña y el plátano sonante,
Hijos del suelo equinoccial, se mezclan
A la frondosa vid, al pino agreste,
Y de Minerva al árbol majestuoso.
Nieve eternal corona las cabezas
De Iztaccíhual purísimo, Orizaba
Y Popocatépetl sin que el invierno
Toque jamás con destructora mano
Los campos fertillísimos, do ledo
Los mira el indio en púrpura ligera
Y oro teñirse, reflejando el brillo
Del Sol en occidente, que sereno
En hielo eterno y perenal verdura
A torrentes vertió en luz dorada,
Y vió a naturaleza conmovida
Con su dulce calor hervir en vida.
– 113 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 114 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 115 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 116 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 117 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Diciembre 1820.
– 118 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Niágara
Templad mi lira, dádmela, que siento
En mi alma estremecida y agitada
Arder la inspiración. Oh! cuanto tiempo
En tinieblas pasó, sin que mi frente
Brillase con su luz..! Niágara undoso,
Tu sublime terror solo podría
Tornarme el don divino, que ensañada
Me robó del dolor la mano impía.
Torrente prodigioso, calma, calla
Tu trueno aterrador: disipa un tanto
Las tinieblas que en torno te circundan;
Déjame contemplar tu faz serena,
Y de entusiasmo ardiente mi alma llena.
Yo digno soy de contemplarte: siempre
Lo común y mezquino desdeñado,
Ansié por lo terrífico y sublime.
Al despeñarse el huracán furioso.
Al retumbar sobre mi frente el rayo,
Palpitando gocé: vi al Oceano
Azotado por austro proceloso,
Combatir mi bajel, y ante mis plantas
Vórtice hirviendo abrir, y amé el peligro.
Mas del mar la fiereza
En mi alma no produjo
La profunda impresión que tu grandeza.
– 119 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 120 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 121 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Asombroso torrente!
Como tu vista el ánimo enajena
Y de terror y admiración me llena!
– 122 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Niágara poderoso!
Adiós! adiós! Dentro de pocos años
Ya devorado habrá la tumba fría
A tu débil cantor. Duren mis versos
Cual tu gloria inmortal! Pueda piadoso
Viéndote algún viajero,
Dar un suspiro a la memoria mía!
Y al abismarme Febo en occidente,
Feliz yo vuele do el Señor me llama,
– 123 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Junio 15 1824.
– 124 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 125 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 126 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 127 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 128 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 129 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 130 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
1835
– 131 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 132 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 133 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 134 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 135 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 136 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
A mi madre
(Que me llama a Cuba con motivo de la Amnistía dada por la Reina de
España
I
«Ven otra vez a mis brazos
- me dices con tierno anhelo:-
dale a mi alma este consuelo,
que la tengo hecha pedazos!
– 137 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 138 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
III
Pero, ¡ay, madre! Que apenas
oigo tu voz que bendice
oiré otra voz que maldice...
¡la voz de Cuba en cadenas!
– 139 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 140 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
AHEM/555/V.31/EXP.1/1833/14.FS
– 141 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
AHEM/555/V.31/EXP.120/1833/94.FS/002
– 142 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Notificación de José María Heredia donde hace constar que esta en su poder
la Credencial que lo acredita como legislador.
AHEM/555/V.31/EXP.120/1833/94.FS/007
– 143 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Excelentísimo Señor
– 144 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Biblioteca “José María Luis Mora”, del Poder Legislativo del Estado de México
– 145 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
A.H.E.M./555/V.31/EXP.20/1833/94.F/14
– 146 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Excelenticímos Señores
Febrero 20 de 1833
Remítase en cuanto el
Libro que se
Quiere.
– 147 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
AHEM/555/V.31/EXP.120/1833/94.FS/011
– 148 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Excelentísimo Señor
Marzo 1 de 1833
que concurrirá a
la hora que se cita.
– 149 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
A.H.E.M./ICL/V.I/199,FS.23
– 150 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 151 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
EXCELENTÍSIMO SEÑOR
Marzo 19 1833
Enterado
– 152 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
A.H.E.M./555/V.31/EXP.20/1833/94.F/40
– 153 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
EXCELENTÍSIMO SEÑOR
Julio 3 1833
transcritaré al señor
José María Heredia
para su crecimiento
y gobierno y constatare.
– 154 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
A.H.E.M./555/V.31/EXP.20/1833/94.F/044
– 155 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
EXCELENTÍSIMO SEÑOR
AGOSTO 12 1833
El transcriba
se al segundo
suplente para que
en consecuencia se
presenta hoy a presentar
el juramento.
“Se mandará al segundo suplente para que entre a funcionar en lugar del
señor Heredia”.
“Lo comunicamos a vuestra excelentísima para los fines consiguientes, en el
concepto de que el suplente lo es el ciudadano Manuel Robledo”
– 156 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
. Acuerdo del Congreso para darle voz a José María Heredia y Heredia desde
la Barra y que participe en la discusión del Proyecto de Código Penal con
fecha agosto 21 de 1833.
A.H.E.M./555/V.31/EXP.20/1833/94.FS/052
– 157 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
EXCELENTÍSIMO SEÑOR
Agosto 22 1833
transcribiré del señor Heredia
para la función que se a necesaria
contestaré lo acordado.
“Se concederá voz al señor Heredia desde la barra para que se sostenga en la
discusión el proyecto de código penal presirviéndole concurra en los días
señalados”.
– 158 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 159 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
A.H.E.M./555/V.31/EXP.20/1833/94.F/054
– 160 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
EXCELENTÍSIMO SEÑOR
Agosto 23 1833
Transcribiré al congreso
como resultado de su
acuerdo del día 21 del presente.
– 161 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 162 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Actas de la V Legislatura
del Estado de México
15 de febrero de 1833
a 1o. de marzo de 1833
– 163 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 164 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
ACTAS
– 165 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 166 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
FIRMAS
– 167 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 168 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 169 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 170 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 171 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 172 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Día 16 de FFebrero
ebrero de 1833
– 173 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 174 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 175 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 176 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Española vigente en esta parte: que el Gobierno general lo colocó desde luego
en la primera Secretaría de su Despacho y en 1827, fue nombrado Juez de
Distrito de Veracruz, para cuyo empleo exige el artículo 144 de la Constitución
General, no sólo naturalización, sino Ciudadanía: que este nombramiento
fue reclamado en la Cámara de Senadores, cuya sección del gran jurado
declaró no haber lugar, en virtud de las razones, que tuvo presente, a la
formación de causa al Secretario que intervino en su nombramiento para el
juzgado: que el senado lo declaro y reconoció como Ciudadano Mexicano, y
subsistente su elección para Juez de Distrito cuyo empleo renunció
posteriormente por un efecto de delicadeza; y que la Ley general sobre
naturalización fue muy posterior a la Constitución del Estado, la que por lo
mismo al hablar de individuos naturalizados en tiempo presente, sólo pudo
referirse á los que lo estaban antes de la citada ley.
En consecuencia la Comisión en vistas de lo expuesto discutió entre sí
con meditación y escrupulosidad las razones que pudieran favorecer o invalidar
la elección del señor Heredia, y el Presidente tiene la desgracia de ser el
órgano por donde puedan llegar á la Junta las que determinan a la Comisión
á no juzgar desvanecidas sus dudas y reproducir su dictamen. Si es cierto
que el Plan de Iguala, consideró Ciudadanos Mexicanos a todos los extranjeros
que se adhirieron a él existiendo en la Nación Mexicana, también lo es que
ese mismo plan no pudo tener fuerza de ley hasta que recibió la sanción del
cuerpo legislativo y que el señor Heredia hasta el año de 1825 no regresó a
este país después de haber verificado su salida en febrero de 21, como asienta
en su misma exposición: que la Ley fundamental del Estado no consideró
vigente a la Española, y menos podría hacerlo con relación a los Derechos de
Ciudadanía, pues sólo quedó adoptada en partes mientras que llegó á
constituirse como lo estaba hoy. Si el Gobierno Federal lo nombró para el
Ministerio de Relaciones y Juzgado de Distrito de Veracruz, estos empleos no
exigen naturalidad, y además, no debe la Comisión por manera alguna
sujetarse a lo que el Gobierno General disponga en sus actos administrativos,
– 177 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
ni esto debilita las razones que forman su opinión, supuesto que el Estado
tiene su Constitución particular que es a la que ha de estarse. La Ley de 17 de
Mayo de 1830 en su artículo 1º declaró que no son Ciudadanos del Estado los
que siendo de origen extranjero y sin ser naturalizados en la República con
arreglo a las leyes han obtenido carta de Ciudadanía en el mismo Estado; y si
esta soberana determinación fue posterior a la del 26 de febrero de 1827, dejó
a ésta vigente en el respectivo supuesto que no fue revocada:
terminantemente declara Ciudadano del Estado el natural de la comprensión
de su territorio, el natural o naturalizado en cualquier punto de la República
Mexicana y vecino del Estado, y el que obtenga de su Congreso carta de
ciudadanía, cuyos requisitos indispensables no concurren en concepto de la
Comisión en el señor Heredia, y sobre lo cual este señor podría hacer
aclaraciones que deseaba la Comisión como sinceramente interesada en
conservar en el seno de la Legislatura un individuo tan digno de servir el alto
cargo que era llamado por la Junta general.
El señor Heredia expuso, que cuando pudiera manifestar en favor de su
elección sería interpretado por la maledicencia como esfuerzos de un
aspirantismo degradante, y que en consecuencia se retraía de exponer razón
alguna que sostuviese su elección, y antes bien resultó a cualquier sacrificio
primero que ha prestar el más ligero motivo de duda o interpretaciones
maliciosas que pudieran resultar en descrédito de la corporación que lo había
honrado, pedía se declarase inválido su nombramiento y se llamase al suplente
á quien correspondiese, bastándole la satisfacción de haber merecido la total
confianza de la Junta electoral. Se retiró del salón.
El señor Ariscorreta dijo: señor en la Isla de Cuba el señor Heredia rodeado
de viles satélites del tirano español, prestó servicios constantes y enérgicos á
la sagrada causa de la libertad: vióse sentenciado a muerte. Un asilo a los
libres se le presentó en la República de México: no vacila en adoptarla por su
patria: presta en ella servicios interesantes: se le encargan empleos
honoríficos que desempeña satisfactoriamente: talento, instrucción,
– 178 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 179 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 180 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 181 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 182 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
FIRMAS
– 183 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 184 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 185 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 186 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 187 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 188 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 189 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 190 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 191 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 192 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 193 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 194 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 195 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 196 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 197 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 198 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 199 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 200 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 201 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 202 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 203 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 204 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 205 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Sesión de 17 de FFebrero
ebrero de 1833
Dió principio esta sesión con la lectura del acta del día anterior, que
quedó aprobada.
El Señor Presidente nombró a los Señores Suárez, Aburto, Escudero y
Macedo a fin de que pasasen a recibir al Gobierno, el que habiendo entrado y
tomado el asiento respectivo dijo lo siguiente.
“Señores diputados vuelvo a presentarme ante la asamblea del Estado
de México como jefe del Poder Ejecutivo, después de tres años del tiempo
que fui destituido violentamente del encargo de Gobernador que ejercía por
elección constitucional en 1827: vosotros sabéis señores Diputados, la serie
de atentados que se cometieron a pretexto de restablecer la observancia de
la Constitución Federal en los años de 1830 y 1831, y habéis sido testigo y
aun parte de los grandes acontecimientos que en el último año de 1832 han
proporcionado el desenlace que hoy nos reúne en este lugar, y a los
representantes de la Unión en ambas Cámaras del Congreso general. Una
revolución popular ha derribado la obra de una revolución militar que desde
Jalapa proclamando el imperio de las leyes, entronizó el despotismo y usurpó
los poderes públicos por tres años. La patria ha llorado bastante la pérdida de
muchos de sus hijos beneméritos, el atraso en la marcha de su civilización,
el retroceso de elementos republicanos hacia formales feudales, y los desastres
de dos convulsiones, una para perder, otra para adquirir la libertad.
Como el momento de aparecer delante de vosotros es el mismo en que
debo separarme, no creo deber hacerlo, sin daros cuenta aunque rápidamente,
del estado de los graves asuntos que han estado bajo mi dirección durante, el
peligroso y crítico período en que he vuelto a encargarme del Gobierno de
Estado. Mi sucesor presentará la memoria que por constitución está obligado
a formar, y es el resultado de las providencias que se hayan tomado durante el
año anterior.
– 206 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 207 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 208 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 209 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
nuevos que se crean, y los antiguos que se destruyen, el primer deber de los
legisladores es el hacerla menos sangrienta. Destrúyanse los medios y los
instrumentos de que se valen las facciones para hacer una guerra organizada
y duradera: el choque entre las masas populares siempre ha sido de corta
duración.
Los que han dirigido la cosa pública en los últimos tres años han cometido
un gran crimen político, y una falta inexcusable. El primero fue el de haber
hecho esfuerzos para cimentar su poder sobre un sistema mixto eclesiástico-
militar, semejante al de los antiguos Virreyes. La segunda, el dejar emprenderlo
los elementos creados después de nuestra gloriosa revolución; elementos de
vida y de libertad, diametralmente opuestos a la marcha que adoptaron. Los
pacíficos gobiernos que les precedieron desde 1824 sin comprender toda la
extensión de las reformas adoptadas por la nación, y los progresos del espíritu
público, creyeron establecido un sistema popular con la publicación de la
constitución federal y la creación de las autoridades que organiza. Este ha
sido un gran error, cuyas consecuencias hemos llorado todos.
Los representantes del poderoso Estado de México en los Congresos
General y del Estado, deberán influir poderosamente en que sí por desgracia
hemos de continuar en esa melancólica y sangrienta alternativa de reacciones,
que al menos no sea para volver sobre nuestros pasos. ¿Hasta cuándo
lucharemos contra los restos de la monarquía española? ¿Tendremos que
repetir la degradante escena de humillar la majestad nacional delante del
obispo de Roma? Representantes del Estado, iniciad vuestras tareas dando
muestras de vida y manifestando al mundo civilizado que la República Mexicana
no está constituida sobre los cánones de esa monstruosa teocracia que
gobernó la Europa por doce centurias.
Al hacerme cargo del Gobierno del Estado, no he podido ceñir todas mis
resoluciones á la constitución ni a las leyes. Rodeado de peligros y de
bayonetas homicidas era necesario repeler la fuerza con la fuerza y tomar
aquellas medidas que aunque necesarias para la natural defensa de la causa
– 210 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 211 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 212 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 213 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
FIRMAS
Mariano Ariscorreta
Diputado
– 214 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 215 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 216 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 217 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 218 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 219 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 220 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 221 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 222 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 223 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 224 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 225 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 226 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 227 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 228 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 229 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Leída y aprobada el acta de la sesión del día anterior se dio cuenta con
los oficios siguientes que se mandaron archivar.
Cuatro del ex teniente gobernador dirigidos al Congreso y diputación
permanentes. Anteriores relativos doy á quedar impuesto de los individuos
que habían de componer una Corporación en so de aquel y de haber cerrado
el mismo sus segundas sesiones ordinarias del año pasado; y los otros dos á
haber dispuesto el cumplimiento de los derechos sobre el sello que debe
ponerse en cada hoja del papel de oficio y cosas vigentes el de 2 de abril de
1827. En cuanto á la percepción de los sueldos que los prefectos y designando
el que debe percibir estos funcionarios en los casos que menciona.
Tres señores del Secretario de Relaciones y Diputaciones permanecen
de Nuevo León y Sonora felicitando á las legislaturas pasadas por la clausura
de la segunda sesión ordinaria del año anterior é instalación de la misma
diputación permanente.
Uno del Congreso de Tabasco y cinco de su diputación permanente
relativos uno á haber abierto sesiones ordinarias: otro al recibo del acuerdo
dictado por la de éste estado en febrero del año anterior con motivos de las
conmemoraciones, habidas el gobierno y el de la Unión sobre la ocurrencia
de Veracruz, otro a unos documentos impresos que defiende y confirma y
contienen la decisión de la guarnición de aquella Capital, autoridades del
Estado y de la federación residentes en ella a favor del Plan de Veracruz; otro
a felicitar al Congreso de ese Estado por haberse reunido a sesionar
extraordinarias en junio del año pasado; otro á un ejemplar del decreto que
sirviere del decreto expedido por aquella legislatura reconociendo al general
Pedraza por Presidente de la República, y otro a haber cerrado las mismas
sesiones ordinarias e invalidase la referida disposición permanente.
– 230 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 231 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 232 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 233 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 234 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
El señor Heredia opinó por la afirmativa por que además de las razones
expuestas no debería considerarse como embarazo el que las sesiones fuesen
extraordinarias porque el acuerdo que pretende no exige otras facilidades
que las económicas que en todo tiempo dejan expeditar las generales de la
legislatura.
El señor Escudero convino en el objeto esencial de la proposición pero
con el sólo fin de que se le diese toda la publicidad posible; era de parecer
que se reservare para cuando hubiera mayor número de diputados á fin de
que se le diere el carácter de decreto, pudiéndose designar entonces el lugar
en que deba colocarse el buzón para evitar de este modo las consultas y
allanar las dificultades que tal vez ocurrirían á la Comisión que se nombrase
al efecto y que darían motivo a nueva resolución.
El señor Presidente comentó que el acuerdo que solicita está en el caso
del artículo 118 del reglamento interior: que la publicidad puede dársele por
medio de los periódicos, diarios y comunicaciones á la legislatura y que la
Comisión de policía es la que debe encargarse de la obra y está compuesta
según el artículo 163 del reglamento, por el Presidente y los Secretarios.
El señor Villar continuó: que además no consideraba necesario se
señalase el lugar del buzón pues la misma Comisión podría hacerlo con
mejores datos donde le pareciera conveniente.
El señor Escudero dijo que sin embargo, de todo, si la proposición le
aprobaba en los propios términos en que está concebida siempre podía haber
demoras necesarias si a la Comisión no se le facilitaba expresamente para
disponer la apertura del buzón en el modo y término que juzgue conducente.
El señor Presidente reformó su proposición bajo el orden que sigue: que
se abra un buzón en el Palacio del Congreso en el lugar que designe la
Comisión de Policía interior para que cualquier ciudadano pueda expresar
por escrito sus conceptos con respecto á las providencias que dicte la
Legislatura, y proponga los proyectos que estime útiles ó necesarios.
– 235 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
FIRMAS
Mariano Ariscorreta
Diputado Presidente
– 236 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 237 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 238 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 239 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 240 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 241 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 242 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 243 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 244 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 245 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 246 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 247 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 248 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 249 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 250 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 251 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 252 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 253 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
FIRMAS
Mariano Ariscorreta
Diputado Presidente
– 254 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 255 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 256 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 257 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Leída y aprobada el acta del día anterior se dio cuenta con los oficios
siguientes:
Del gobernador transcribiendo el que le dirigió el Secretario de Relaciones
sobre el resultado de la Junta habida el 19 del próximo pasado enero entre el
Presidente de la República, Secretario de despacho y Comisionados de varios
Estados, con el fin de que se lleve a efecto en todas sus partes el Plan de
Zavaleta como único que puede salvar á la Nación en las presentes
circunstancias. Se mando contestar de enterado.
Del mismo, en que participa haber mandado publicar para el periódico
de esta ciudad el acuerdo del Congreso que trata de la apertura de un buzón
en su palacio. a sus antecedentes.
Del mismo, remitiendo el expediente que se instituyó en virtud de la
medida dictada para el gobierno cuando fue restablecido el primero de
noviembre último, sobre que los empleados reconociesen la nueva
administración, expidiendo pasaportes á los que se negaron y proveyendo
provisionalmente los empleos que servían a la comisión de puntos
constitucionales.
Del mismo en que contesta haber mandado publicar, el nombramiento
de Presidente, Vicepresidente y Secretarios hechos por el Congreso para las
actuales sesiones extraordinarias. al archivo.
Del mismo remitiendo el expediente relativo a la construcción de dos
espadas, para los generales Santa Anna y serán por el triunfo que obtuvieron
en Tampico contra los españoles a fin de que el Congreso resuelva. El reclamo
que hace el C. Luis Coto de la cantidad de 6500 pesos que dice se le adeudan
a la Comisión
de Hacienda.
Se leyó una felicitación del Ayuntamiento de esta ciudad por la instalación
de la Legislatura y se mandó contestar de enterada con agrado y que se
inserte en el periódico de esta Capital.
– 258 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 259 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 260 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 261 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 262 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 263 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
FIRMAS
Mariano Ariscorreta
Presidente
– 264 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 265 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 266 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 267 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 268 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 269 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 270 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 271 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 272 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 273 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 274 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 275 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Sesión de 21 de FFebrero
ebrero de 1833
Leída y aprobada la acta de la sesión del día anterior, se dio cuenta con
un oficio del gobernador que acompaña un testimonio de las diligencias
practicadas en el Juzgado de Texcoco a virtud de la resistencia que hizo el C.
Manuel Palacios para entregar aquella administración, al C. Samuel Chávez
Macotela, para no reconocer las autoridades que se lo previnieron se mandó
pasar a una comisión especial compuesta de los Señores García, González
(D. José Rafael) y Gamboa.
El señor Presidente dispuso que según el artículo 58 del Reglamento,
pasasen los señores Suárez y Aburto á recibir al señor diputado D. José
Ramírez, el que habiendo entrado, presto el juramento de estilo.
En seguida se procedió á la elección de gobernador, Vicepresidente y
Consejeros conforme á lo que previene la constitución y reglamento;
resultando electo para lo primero el C. Lorenzo de Zavala, por unanimidad de
los diecisiete señores presentes que lo fueron Heredia, Suárez, Aburto, Villar,
Escudero, Guadarrama, Gamboa, González (D. José Rafael), González (D. José
Manuel), Valdez, Villagran, Macedo, Bars, Dávila, Ramírez, García y Ariscorreta,
Presidente.
Los mismos Señores sufragaron en favor del C. general José Figueroa,
que quedó electo teniente gobernador.
Por el sufragio de dichos Señores resultó nombrado primer consejero el
C. Vicente Paez.
También fue electo en iguales términos segundo Consejero el C. Francisco
Herrera Campos.
Para tercer consejero votaron en favor del C. Ignacio Aguilera, los señores
Aburto, Villár, Escudero, Guadarrama, Gamboa, Valdés, Macedo, Bars, Dávila,
Ramírez y García, y por el ciudadano German Pedroza, los señores, Heredia,
Suárez, González, (Don José Rafael), González (José Manuel), Villagran, y
– 276 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 277 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 278 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 279 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
FIRMAS
Mariano Ariscorreta
Diputado Presidente
– 280 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 281 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 282 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 283 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 284 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 285 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 286 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Leída y aprobada el acta de la sesión del día anterior se dio cuenta con
los oficios siguientes.
Del gobernador acompañando una representación de varios empleados
que no le reconocieron cuando el 1º de noviembre último volvió a encargarse
el gobierno del Estado ni se adhirieron al plan del general Santa Anna. Se
mandó para la Comisión que tiene antecedentes.
Del Secretario de Relaciones en que comenta quedar enterado el
Presidente de la República de la instalación de ese Congreso. Al archivo.
Del Secretario de Relaciones de Tabasco conservando á la legislatura
del año pasado solo la clausura de sus sesiones extraordinarias en el 21 de
julio. Archivo.
De la disposición permanente Tabasco contestando a la legislatura del
año próximo pasado sobre la clausura de sus sesiones extraordinarias el 4 de
julio. Al archivo.
Leyeron por segunda vez las proposiciones hechas por los señores
Escudero y Villar y la del Sr. Heredia, relativas al tiempo que deban funcionar
los individuos del gobierno nombrados en las presentes sesiones.
Fueron admitidas por el Congreso ambas proposiciones y se mandaron
pasar a la Comisión de asuntos constitucionales.
La de poderes presentó su dictamen que concluye con las siguientes
proposiciones.
“Se aprueba la elección que recayó en el Ciudadano general Juan de
Dios Lascano para décimo tercer diputado propietario de H. Congreso del
Estado”.
La turnado el señor Escudero en que el señor Lascano tenía todos los
requisitos necesarios y que las leyes exigen para obtener el cargo de diputado.
Se aprobó la proposición.
– 287 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 288 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
á el pues está mandado que lo hagan al en que conocen las sesiones, y los
editores no exigirán por esto más recompensa que la de que se contrato con
ellos la impresión de los tomos de actas.
El señor Gamboa dijo que en el Distrito Federal se publican el periódicos
diarios y de mayor extensión que el de esta Ciudad y sin embargo no se
consigue que en ellos se inserten sin demora las actas de las Cámaras, y
consiguientemente menos se lograría evitarla en el muy reducido del Fanal
que les han expuesto razones con el intento de fundar la proposición que
pugnan con ella, pues se asegura que no se retribuirán á los editores por las
impresiones y se pide que la contrate la Comisión de policía: que además se
ignora quienes sean y si convendrán en lo que se propone.
Fue declarada del momento y al señor Heredia dijo: que parece habría
un equívoco al suponer que el Congreso tenía necesidad de hacer el contrato
y del saber quienes eran los edictores cuando por virtud del artículo citado
del reglamento, el convenio era de la Comisión y no del Congreso, y ella
cuidaría de que no fuese grabado el erario y de que no se dilatase la
publicación, lo que sucediera nunca sería por tanto tiempo como en la
actualidad.
El señor García dijo que estuvo porque no se declarase del momento la
proposición porque aunque es muy laudable la intensión del autor son
atendibles las razones dispuestas por un señor preopinante, pero que ya lo
estaba y por tanto sería oportuno que se tuviere como de primera lectura
pues nada importaban dos días más o menos para la resolución y se daría
tiempo a que se meditase detenidamente su objeto librándose así de un
compromiso al Congreso, si dispusiera un gasto cuya cantidad no se designara
cuando todos y cada uno de sus miembros desean la publicación de sus
trabajos, pero también que por ella vean sus comisiones que no proceden a
la erogación de suma algunas sin tener antes presentes los actios precisos
para determinarla.
– 289 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 290 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
FIRMAS
– 291 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 292 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 293 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 294 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 295 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 296 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 297 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 298 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 299 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 300 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 301 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Leída y aprobada el acta de la sesión del día anterior, se dio cuenta con
un oficio del Gobernador en que remite el expediente sobre la petición interina
que hizo de algunas plazas de la Secretaría de este congreso, con objeto de
que al tiempo de su instalación hallare expeditas sus oficinas.
Se mandó pasar a la Comisión de Justicia.
Se dio 2ª lectura á la proposición de los Suárez relativas a que declare
que el artículo 10 de la convocatoria no ligó las facultades del Congreso para
nombrar precisamente el día que sita a los individuos del gobierno.
Su autor dijo, que la causa que los motivó ha cesado con la elección de
gobernador, vice presidente y consejeros, pues no hay otra que la de que se
designe el día en que debía verificarse aquella sin sujetarse a lo que previno
la convocatoria; y que para tanto resultaban inútiles sus proposiciones y se
hallaba en el caso de retirarlos, como un efecto lo hizo.
El señor García expuso que la opinión y merecido concepto que obtiene
en el juez el C. general José Sigüenza puede y debe hacer muy conveniente
su presencia en el estado para el que ha sido nombrado teniente gobernador,
mayormente en la actuales circunstancias en que asoman algunos
movimientos en el Distrito de Cuernavaca: que en consecuencia y estando
de comandante general. De la alta o baja California le es indispensable la
licencia correspondiente del Presidente de la República y por lo mismo pedía
, al Congreso declarase del momento y se sirviese aprobar la proposición que
sigue:
“que el gobierno exige al presidente de la República para que en obsequio
del Estado se sirva permitir al general C. José Sigüenza venga á desempeñar
el empleo teniente gobernador para que lo nombró esta honorable asamblea,
a la mayor posible brevedad”.
Se declaró del momento, hubo lugar á votar y fue aprobada.
Se levantó la sesión.
– 302 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
FIRMAS
Mariano Ariscorreta
Presidente
– 303 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 304 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 305 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Leída y aprobada la acta de la sesión anterior del día 23, se dio cuenta
con los oficios siguientes.
De la Cámara de Diputados del 5º Congreso Constitucional de Oaxaca,
participando haber dado principio á sus funciones abriendo sesiones
extraordinarias. Se mandó contestar de enterado con agrado.
Del de San Luis Potosí comunicando su instalación como 3º
Constitucional. De entender con agrado.
Del de Querétaro haciendo igual comunicación que se conteste del
mismo modo que los anteriores.
Del Ayuntamiento de Zacatecas, acompañando tres ejemplares de la
lista de jurados que se acuse el recibo.
Se leyó una exposición de los Ciudadanos José Francisco Gutiérrez,
Antonio Salsos y Pablo Ochoa, sobre que se le pague el haber que disfrutan
como retirados del Ejercito. Se mandó pasar al Gobierno para que resuelva
sobre el particular.
También se dio cuenta con dos oficios del gobierno.
1º Contestando haber dirigido al Presidente de la República la excitación
que acordó este Congreso para que permita al general ciudadano José
Figueroa, venga a desempeñar su encargo de teniente gobernador, a sus
antecedentes.
2º manifestando los motivos por que suspendió los efectos de decreto
expedido para la anterior legislatura sobre devolución de sus bienes á los
misioneros de Filipinas, y proponiendo un proyecto de ley para que
declarándose pertenecientes al Estado los bienes, se dividan en posesiones
suficientes para alimentar una familia, los terrenos de las fincas rusticas,
distribuyéndose entre los ciudadanos que quieran tomarlas a censo perpetuo
á razón del poblado anterior. Se mandó pasar á la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Hacienda.
– 306 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 307 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Mariano Ariscorreta
Diputado Presidente
– 308 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 309 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 310 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 311 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 312 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Leída y aprobada el acta de la sesión del día anterior se dio cuenta con
los oficios siguientes del Gobierno.
1º Contestando quedar impuestos del acuerdo de este Congreso sobre
que las sesiones se cierren el día 1º de Marzo próximo, celebrándose en la
tarde, la junta preparatoria para la apertura de las extraordinarias. Se mandó
archivar.
2º remitiendo una exposición del perfecto de presupuesto de jula en que
pide se trasladara á Tepeji del Río, la Cabecera de aquel Distrito a la Comisión
de Gobernación.
Se leyó por 4ª vez el Dictamen., de la Comisión de puntos constitucionales
que recayó en las proposiciones relativas al tiempo que deban funcionar los
individuos del gobierno, últimamente electos.
También se dio 1ª lectura á otro dictámen de la misma Comisión sobre la
renuncia que ha hecho del cargo de Diputado el ciudadano José María
Vásquez.
El señor Heredia dijo, que el interés de que se aumentase lo más pronto
posible, el número de Señores diputados para que se acabaràn de nombrar
las comisiones y se distribuyesen las tareas del Congreso para, de este modo,
debía caminar en su deliberaciòn con mejor regularidad, lo estimulaba a pedir
como lo hizo, que se declarase del momento, el dictamen anterior, tanto más
cuanto que el objeto que contiene es seguramente económico.
El señor García, coincidió con respecto á la utilidad que produciría la
mayor reunión de miembros en la legislatura, pero no en lo que tocaba á
declarar de obvia resolución el dictamen para que su concepto envolvía una
dispensa de ley, y no consideraba que hubiese una absoluta necesidad para
precipitar determinada que deben ser presididas para la circunspección y
madurez, exponiendo que el señor Vásquez, como dice, no tiene la ilustración
– 313 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 314 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
FIRMAS
Mariano Ariscorreta
Presidente
– 315 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 316 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 317 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 318 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 319 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Sesión de 27 de FFebrero
ebrero de 1833
Leída y aprobada el acta de la sesión del día anterior, se dio cuenta con
un oficio del gobierno en que consulta cual sea la cooperación que ha de
prestar el Gobierno en que tenga efecto el acuerdo del Congreso relativo a
que las actas de sus sesiones se publiquen en el periódico de esta ciudad. Se
mandó pasar á la Comisión de Policía.
El señor García dijo, que creía no haber necesidad de que se abriese un
dictamen cuyos trámites demorarían la impresión de las actas; mucho más
sólo se trata de una aclaración que inmediatamente puede hacer la Comisión
de Policía.
El señor Presidente expuso, que al dar el trámite á la consulta del
Gobernador, tubo presentes las razones vertidas por el señor Preopinante,
porque se resolvió sin embargo, para que desde luego presentase la Comisión
por escrito como lo verificaría.
Se dio cuenta con el dictamen de la Comisión de Poderes, que concluye
con la siguiente proposición.
“Se aprueba el nombramiento que para 21 diputados propietarios se
hizo en él de Don Joaquín Solórzano.
El señor Villar dijo, que no había tenido inconveniente la Comisión en
consultar se aprueba la elección del señor Solórzano, por encontrar en el los
requisitos que exige la ley.
Declarada en estado de votar fue aprobada la proposición.
El señor Presidente dispuso enseguida que los señores Suárez y Aburto
pasasen á recibir al referido señor Solórzano; el que prestó el juramento de
estilo.
La Comisión de Policía presentó su dictamen sobre el oficio de que se ha
hecho mención, proponiéndose conteste al gobernador, lo que sigue.
“La cooperación que el gobierno ha de prestar á la impresión de las actas
de las sesiones del Congreso en el periódico de esta Ciudad, es la que se
– 320 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
FIRMAS
Mariano Ariscorreta
Diputado Presidente
– 321 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 322 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 323 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 324 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Sesión de 28 de FFebrero
ebrero de 1833
Leída y aprobada el acta del día anterior, se dio cuenta con una exposición
que apareció en el buzón, relativa á que en el local donde este se haya se
pinte una concha ó cualquier adorno con un lema que manifieste el objeto
de su apertura, así para llamar la atención del público, como para evitar la
equivocación que pueda haber. Se mandó pasar a la Comisión de policía
interior.
El señor Gamboa, hizo la siguiente proposición que pidió se declarase
del momento.
“Se presentará á la aprobación del Congreso la contrata que se celebró
con los Editores del Fanal, acerca de la publicación de las actas”.
Su autor la fundó, diciendo que con ella se sigue el espíritu del artículo
108 del reglamento interior que faculta a la Comisión de Policía, para toda
clase de impresiones haciendo los ajustes y contratos más convenientes y
equitativas, que presentará á la aprobación del Congreso sabe que el Gobierno,
paga actualmente 300 pesos para el sostén del periódico de esta Ciudad,
dando además el papel que se necesita; y que debiéndose comprender estos
gastos en la contrata que se celebre, se pone de este modo bajo un punto de
vista el asunto y con la aclaración necesita para su aprobación.
Declarada del momento, hubo lugar á votar, y fue aprobada.
El señor Villar expuso que aunque no se halló presente en la sesión del
día en que se mandó imprimir la iniciativa del gobierno sobre que se ocupen
para él Estado los bienes que administraban los Padres Misioneros de Filipinas,
estaba impuesto de este acuerdo; y como observaba que en el número del
periódico en que se imprimió, no se hacía mención de él excitaba á la Mesa
á fin de que se hiciera constar en el número subsecuente.
El señor Presidente anunció para mandar, la elección de Senadores y
candidatos para la presidencia y Vicepresidencia de la República.
Se levantó la sesión pública para entrar en secreta ordinaria.
– 325 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
FIRMAS
Mariano Ariscorreta
Presidente
– 326 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 327 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 328 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Leída y aprobada el acta del día anterior, se le dio cuenta con los oficios
siguientes:
De la legislatura de Michoacán participando su instalación, se mandó
contestar felicitándole.
De la de Guanajuato haciendo igual comunicación y que se contestó del
mismo modo:
De la de Veracruz sobre lo mismo: que se le felicite.
Del gobernador contestando haber librado la orden correspondiente a la
tesorería, para que se abonen las dietas á los Señores Diputados desde las
fechas en que han comenzado a ejercer sus funciones, al archivo.
Del mismo en que remite una solicitud del ciudadano Lic. Agustín Vallarta
en que se rehabilite para poder obtener empleo de su profesión. A las
comisiones unidas de Justicia y Legislación.
Se reservó para el lunes la lectura de una exposición que se recibió para
el buzón.
Se procedió enseguida á la elección de los dos candidatos para la
presidencia y vicepresidencia de la República resultando electos para el primer
encargo el ciudadano general Antonio López de Santa Anna por unanimidad
de los diez y ocho Señores y sufragaron y los fueron Heredia, Suárez, Villa,
Aburto, Lazcano, Guadarrama, González (Don. José Rafael), González (D. José
Manuel), Gamboa, Villagrán, Solórzano, Bans, Macedo Dávila, Ramírez, Valdés,
García y Ariscorreta presidente.
Quedó nombrado para el segundo encargo el ciudadano Valentín Gómez
Farìas por unanimidad de los mismos Señores.
Para primer senador, salió electo el ciudadano general Antonio Mejía,
por quince votos de los Señores que concurrieron a las votaciones anteriores
excepto los señores Heredia, González (don José Rafael) y Villagrán, que
sufragaron en favor del ciudadano Lic. Mariano Ariscorreta.
– 329 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 330 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 331 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
FIRMAS
Mariano Ariscorreta
Diputado Presidente
– 332 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 333 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 334 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 335 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 336 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 337 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 338 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Bibliografía
– 339 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 340 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 341 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 342 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Índice
– 343 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 344 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
Presentación ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 9
Prólogo ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
13
Nombramientos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
61
Nombramiento del Lic. José María Heredia y Heredia como socio del
Instituto de Geografía y Estadística de México. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 63
– 345 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
Índice el primer tomo del IRIS Núm. 1 El Iris Periódico, crítico y literario
por Linati, Galli y Heredia Tomo I México: 1826 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 78
– 346 –
José Ma. Heredia y Heredia
D i p u t a d o
– 347 –
Onoria Céspedes Argote
C o m p i l a d o r a
– 348 –