Sistema Péndulos Acoplados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SISTEMA PÉNDULOS ACOPLADOS

Universidad de Cartagena

RESUMEN
OBJETIVOS
Existe una gran variedad en el péndulo físico,
entre las cuales tenemos el péndulo acoplado, ● Comparar el modelo teórico del
este tipo de péndulo está conformado por dos sistema de péndulos acoplados, con los
péndulos simples idénticos sujetados a un resultados obtenidos de forma
mismo soporte y unido entre ellos con un experimental, en el cual la posición de
resorte de constante de elasticidad k; gracias la partícula será determinada por el
este resorte ninguno de ellos puede moverse software tracker y del análisis de los
libremente, debido a esto, el movimiento de uno datos se realizará en Origin.
de ellos influye en el movimiento del otro y ● Identificar y determinar las frecuencias
viceversa, obteniendo como resultado un propias de oscilación para un sistema
movimiento conocido como oscilaciones de péndulos acoplados.
acopladas.
MARCO TEÓRICO
INTRODUCCIÓN
Figura 1. Esquema de sistema de 2 péndulos
En esta práctica trabajaremos con el sistema de acoplados por una cuerda.
péndulos acoplados, el principio que podemos
encontrar en un sistema de péndulos acoplados,
es el de la transferencia de energía por lo que
ambos péndulos que se encuentran acoplados
por el resorte, presentan movimiento de fase y
desfase, sin chocarse gracias al resorte que tiene
la función de recibir la energía de un péndulo y
transferirla a otro.
Durante la práctica se pretende conseguir los
modos propios de oscilación, utilizando el
sistema de péndulos acoplados, el cual está
formado por péndulos de una longitud L, una
cuerda y unas masas m1 y m2, cuando el sistema
está en ejecución se mide el periodo de
oscilación, para esto se hace uso del software
llamado Tracker, para finalizar se realizan los
cálculos para el valor experimental de las
frecuencias y se hacen las gráficas pertinentes.
Figura 2. Esquema de sistema masa resorte movimiento en los 2 modos normales de
acoplados por un resorte central. oscilación y cuando una de las partículas
comienza con posición inicial en 0.

Si 𝑥01 = 𝑥02 :

𝑥1 = 𝑥2 = 𝑥01 cos(𝜔𝑎 𝑡) [5]

Si 𝑥01 = −𝑥02 :
El movimiento de 2 masas unidas a
péndulos acoplados, puede describirse 𝑥1 = 𝑥01 cos(𝜔𝑏 𝑡) [6]
desde el sistema de 3 muelles unidos por 2
masas puntuales de igual magnitud, se 𝑥1 = −𝑥01 cos(𝜔𝑏 𝑡) [7]
entiende que los muelles exteriores tienen
igual constante de elasticidad y que el Si 𝑥02 = 0:
muelle interno tiene una constante de
𝜔𝑏 − 𝜔𝑎 𝜔𝑏 + 𝜔𝑎
elasticidad de acople Kc. 𝑥1 = 𝑥01 cos( 𝑡) cos( 𝑡) [8]
2 2

𝜔𝑏 − 𝜔𝑎 𝜔𝑏 + 𝜔𝑎
𝑥2 = −𝑥01 sin( 𝑡) sin( 𝑡) [9]
Aplicamos la segunda ley de Newton a cada 2 2
una de las partículas y escribimos las
Con esto podemos concluir que este es un
ecuaciones diferenciales del movimiento.
movimiento armónico simple (MAS) con 2
𝑑 2 𝑥1 𝑘 𝑘𝑐 frecuencias naturales 𝜔𝑎 y 𝜔𝑏 , una frecuencia
+ 𝑥1 − (𝑥2 − 𝑥1 ) = 0 [1] interna 𝜔𝑖 y una frecuencia de amplitud
𝑑𝑡 2 𝑚 𝑚
modulada 𝜔𝑚𝑜𝑑 , en la cual:

𝑑 2 𝑥2 𝑘 𝑘𝑐 𝜔𝑏 −𝜔𝑎
+ 𝑥2 + (𝑥2 − 𝑥1 ) = 𝟎 [2] 𝜔𝑚𝑜𝑑 = [10]
𝑑𝑡 2 𝑚 𝑚 2

Si sumamos y restamos las ecuaciones 1 y 2


obtenemos que: 𝜔𝑏 +𝜔𝑎
𝜔𝑖 = [11]
2
𝑑 2 (𝑥1 + 𝑥2 )
+ 𝜔𝑎 2 (𝑥2 + 𝑥1 ) = 0 [𝟑] PROCEDIMIENTO
𝑑𝑡 2
1. Reconocimiento de materiales.
𝑑2 (𝑥1 − 𝑥2 )
+ 𝜔𝑏 2 (𝑥2 − 𝑥1 ) = 0 [𝟒]
𝑑𝑡 2

2 𝑔 2 𝑔 2𝑘𝑐
Donde 𝜔𝑎 =( ) y 𝜔𝑏 =[ + ]y
𝑙 𝑙 𝑚
se conocen como las frecuencias de los modos
normales de oscilación.

Si resolvemos estas ecuaciones diferenciales


para 𝑥1 y 𝑥2 obtenemos las ecuaciones del
● Cuerdas. que posteriormente arrojará los datos que
necesitamos.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

Ffueron tomados el valor de la masa 1 y de


la masa 2, así como la longitud de acople y
el largo de la cuerda:

𝑚1 = 𝑚2 = 0.11 𝐾𝑔 ± 0.01𝐾𝑔

L = 0.19m ± 0.001kg
● Dos esferas de igual masa.
A continuación las gráficas obtenidas
gracias al programa tracker, donde
conseguiremos los valores de la amplitud y
el periodo.

● Celular para la toma de los videos. Estas graficas muestran la relación de


● Cinta Métrica. posición en función del tiempo

Gráfica #1. Anti simétrico experimental para la


masa
.

● Programa tracker.

2. construcción del sistema.

Para el montaje de este sistema primero


consiste en acoplar dos péndulos simples
mediante una cuerda, esto se hace uniendo
las cuerdas de las cuales están suspendidas
las masas. Las cuerdas de las cuales están
sujetas las masas están atadas al mismo
soporte.

3. Obtención de datos.

Para obtener los datos, se tomaron videos


del sistema en movimiento. Los cuales
fueron analizados por el programa Tracker,
Grafica #3. Modo anti simétrico de
oscilación entre las posiciones de las masas
m1 y m2.

Tenemos que:
A= 0.053m
T modulado= 10.07 seg Gracias a esta grafica podemos obtener el
T interna= 1.045 seg periodo anti simétrico de oscilación 𝑇𝑎 y la
amplitud.
Presentamos los modos normales de 𝑇𝑏 = 0.99 𝑠𝑒𝑔
oscilación. A = 0.028 m

Modo simétrico Con esto procedemos a realizar los cálculos


para encontrar las frecuencias de los
Gráfica#2. Modo normal simétrico distintos modos normales de oscilaciones.
experimental para una sola masa. A partir de esto es posible obtener el
período de la amplitud de la gráfica #1,
sabemos que esta grafica está desfasada a
una masa con respecto a la otra.
Reemplazando en las ecuaciones (10) y
(11)

𝑇𝑚 =2(10.07seg) = 20.14seg

𝜔𝑏 −𝜔𝑎
𝜔𝑚 =
2
𝜔𝑏 −𝜔𝑎 2𝜋 𝑟𝑎𝑑
𝜔𝑚 = = = 0.31 [12]
2 𝑇𝑚 𝑠𝑒𝑔

Con esta gráfica obtendremos el periodo del


modo simétrico de oscilación 𝑇𝑎 y la Así mismo obtenemos la ecuación para la
amplitud: frecuencia interna.

𝑇𝑖 =2(1.045seg) = 2.09seg
𝑇𝑎 = 1.08 𝑠𝑒𝑔
A= 0.097 m 𝜔𝑏 +𝜔𝑎
2
= 3 𝑟𝑎𝑑
𝑠𝑒𝑔
[13]
Resolvemos el sistema de ecuaciones [12] y (𝜔𝑏 2 − 𝜔𝑎 2 )𝑚
[13] obtenemos: 𝑘𝑐 =
2
𝑁 𝑁
𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑎𝑑 𝑘𝑐 = 0.35 ± 0.01
𝜔𝑎 = 3.31 ±0.15 𝑚 𝑚
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑎𝑑
𝜔𝑏 = 2.69 ±0.12
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
Ahora comparamos las gráficas y las
superponemos.
Ahora de los modos normales simétricos y
Grafica #4. Experimental contra teórico
anti simétrico podemos obtener la
del modo simétrico de oscilación.
frecuencia angular 𝜔𝑎 será:

2𝜋 𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑎𝑑
𝜔𝑎 = 1.08 =5.81 ± 0.15
𝑠 𝑠
Y para 𝜔𝑏 tenemos que:

2𝜋 𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑎𝑑
𝜔𝑏 = 0.99𝑠 = 6.34𝑠 ±0.12
𝑠 𝑠

También podemos calcular de forma teórica el


valor de 𝜔𝑎 de la siguiente manera:

𝑔
𝜔𝑎 = √
𝑙
La línea de color rojo representa la curva
𝑟𝑎𝑑 teórica en la cual se reemplazó los valores de
𝜔𝑎 = 5.82
𝑠 𝜔𝑎 y la amplitud correspondiente a este
movimiento.
Procederemos entonces a calcular el porcentaje
de error con respectos a los cálculos obtenidos Grafica #5. Experimental contra teórico del
experimentalmente: modo anti simétrico de oscilación.

𝜔𝑎 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝜔𝑎 𝐸𝑥𝑝
%𝐸𝜔𝑎 ∗ 100 = 0.01%
𝜔𝑎 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

El porcentaje de error es bastante pequeño,


lo que indica que la frecuencia angular si
está siendo modelada correctamente por el
sistema.

En cuanto a 𝜔𝑏 podemos utilizar el


resultado experimental para hallar la
constante de elasticidad de acople del
sistema [2]. La curva negra y roja hace parte de las
funciones teóricas, en las cuales se
reemplazó el valor de la amplitud Los péndulos acoplados requieren de una gran
correspondiente y la frecuencia angular 𝜔𝑎 atención a la hora de poner el sistema a
funcionar, ya que distintos factores pueden
Grafica #6. Experimental contra teórico de influir en la realización efectiva de la práctica,
ya sea rozamiento con el aire o que el soporte
la posición en función del tiempo para la
no esté lo suficientemente firme. Pero gracias a
masa 1.
este sistema hemos podido notar la
transferencia que se realiza entre las masas
durante el movimiento.

Es conveniente comprender los conceptos de


osciladores acoplados a la par que se va
observando experimentalmente el
comportamiento del sistema. En especial,
porque a través de la amplitud y frecuencia
modulada se han llevado a cabo grandes
desarrollos tecnológicos que tienen como base
este tipo de oscilaciones.

Por su parte, el estudio experimental de dos


péndulos acoplados muestra que la dinámica
del sistema puede ser notablemente compleja
La curva roja corresponde a la curva teórica
para un sistema aparentemente tan simple.
formada por la función mostrada en la
gráfica y que corresponde con la ecuación REFERENCIAS
[8] y en la cual se reemplazaron los valores
de la amplitud de dicho movimiento, la [1] Resnick Robert, Halliday David, Krane
frecuencia modulada 𝜔𝑚𝑜𝑑 y la frecuencia Kenneth. Física 1. Continental, México,
interna 𝜔𝑖 . 2001.

Para la masa 2 se aplica un procedimiento [2] Serway Raymon, Física tomo 2.


similar con la ecuación [9] y se genera una McGraw-Hill, D.F, Mexico, 2002.
curva teórica similar a la gráfica #6, la cual
[3]García Castañeda Mauricio, Ewert de
no se mostrara porque corresponde al
Geus Jeannine. Introducción a la física
mismo tipo de grafica que la anterior.
moderna. UNAL. Colombia 2003.
Podemos observar también que la amplitud [4]José L.Fernández.Movimiento armónico
de la curva experimental va decayendo simple-
poco a poco y la teórica se mantiene, esto Net:https://www.fisicalab.com/apartado/co
es debido a que no estamos considerando en ncepto-oscilador-armonico#contenidos
la ecuación teórica, la pérdida de energía Copyright 2019
causada por la fricción con el aire.

CONCLUSIÓN

También podría gustarte