Alumno Panorama Del Nuevo Testamento Guia
Alumno Panorama Del Nuevo Testamento Guia
Alumno Panorama Del Nuevo Testamento Guia
PANORAMA
Del
NUEVO ESTAMENTO
1
PANORAMA DEL NUEVO TESTAMENTO
Prof. José Santaella
Simetría de la Biblia
PIRÁMIDE DE LA BIBLIA 1
La Biblia
2 Testamentos
Antiguo Nuevo
3 Temas Mayores
17 Historia 5
5 Experiencia 21
17 Profecía 1
8 Divisiones Mayores
LEY HISTORIA POESÍA PROFECÍA EVANGELIOS HISTORIA CARTAS PROFECÍA
5 12 5 17 4 1 21 1
Las 8 Divisiones mayores de la Biblia
Antiguo Testamento
1. LA LEY (Génesis – Deuteronomio): 5 libros
En la Ley Dios pone el fundamento sobre el cual la estructura del resto de la Escritura se levanta.
Todos los mayores temas y doctrinas bíblicas tienen sus raíces en los primeros 5 libros de la Biblia.
2
PANORAMA DEL NUEVO TESTAMENTO
Prof. José Santaella
JOB - ¿Por qué hay sufrimiento en nuestras vidas? ¿Cómo podemos superarlo?
SALMOS - ¿Cómo hemos de adorar a Dios en un mundo malvado? ¿Cómo podemos mantenernos puros mientras
estamos perseguidos y sufriendo?
PROVERBIOS - ¿Dónde encontramos la sabiduría para tratar con los problemas comunes de la vida diaria?
Nuevo Testamento
5. LOS EVANGELIOS (Mateo – Juan): 4 libros
Después de Malaquías hubo 400 años de existencia sin profetas. Luego el Nuevo Testamento se abrió con el anuncio
y llegada del tan esperado, perfecto Profeta, Sacerdote, y Rey. Aquí en los Evangelios se encuentra la poderosa
manifestación de Dios encarnado. El Infinito se hizo un infante.
Jesús era plenamente hombre, porque tenía que morir y Dios no puede morir. A la misma vez era completamente
Dios. Solamente Dios es perfecto y por lo tanto, capaz de pagar por los pecados del mundo. Si Jesús no era
plenamente Dios y a la vez hombre, el Dios-Hombre, no pudo haber sido nuestro Salvador.
3
PANORAMA DEL NUEVO TESTAMENTO
Prof. José Santaella
El Periodo Intertestamentario
Los Imperios:
1. El Imperio de Asiria – Este llegó al poder cerca del 900 AC.
2. El Imperio Babilónico – Este controlaba a la escena mundial desde 612 – 539 AC.
3. El Imperio Medo-Persia – Este duró desde el 539 – 332 AC.
4. El Imperio Griego – Su dominación mundial duraba del 332-176 AC.
5. Los Macabeos – Eran un grupo grande en Judea que establecieron un tiempo de independencia Judía
después de una revolución en contra de la autoridad griega en 176 AC.
6. El Imperio Romano – César Pompea el Grande subyugaba a Palestina bajo el dominio Romano 63 AC.
Este dominio duraría hasta cerca de 500 DC. Cristo nació durante el reinado de Augusto Cesar, quien había
puesto a Herodes el Grande como rey sobre Palestina.
1. SINAGOGA– Durante el tiempo del Exilio Babilónico y después que los Judíos fueran dispersados por
todo el mundo entonces conocido, se establecieron sinagogas (lugares de adoración y estudio de las
Escrituras AT) donde había grupos de Hebreos viviendo. Durante el primer siglo estas sinagogas eran los
lugares donde Pablo y otros encontraron a los judíos congregados, y les predicaban el evangelio.
4
PANORAMA DEL NUEVO TESTAMENTO
Prof. José Santaella
2. CALLES Y CAMINOS – Ciro, el primer rey de Persia, empezó a desarrollar un sistema de caminos
durante su reinado. Esto continuaba durante los primeros años de los romanos a tal punto que para el tiempo
de Cristo, había un buen sistema de caminos por todo el imperio.
3. ACTITUD DE TOLERANCIA (adoración sin interferencia) – Esto comenzó con el Imperio Medo-Persia cuando
permitieron a los judíos volverse para vivir en su tierra natal, adorando según su costumbre con tal que no causaron
problemas. Esta póliza continuaba en el tiempo del Imperio Romano en todas las provincias. Así los judíos podían
adorar libremente, y los primeros cristianos podían predicar el evangelio abiertamente con mínima interferencia por el
gobierno.
4. IDIOMA GRIEGO – Este idioma va a convertirse en el idioma oficial del Imperio Alejandrino como el de sus
conquistadores: los romanos. El hecho que todos hablaban griego también facilitaba el crecimiento del evangelio. Los
cristianos no tenían que aprender nuevos idiomas, ni había necesidad que la Biblia sea traducida en docenas de otros
idiomas para que el mensaje sea transmitido. Este factor también llevó a la traducción del Antiguo Testamento
(escrito originalmente en Hebrero) al griego, llamada la Versión de los Setenta. Como resultado, todos podían
entender la Biblia. (Había cuatro idiomas mayores: Latín – utilizado en los cortes Romanos y en la literatura; Griego
– el hombre común; Arameo – en Israel; Hebreo – entre los líderes religiosos Judíos.
5. PAZ ROMANA – En los tiempos de Cristo y de la iglesia del primer siglo, el Imperio Romano estaba
relativamente en paz. Así que, el mundo era prácticamente un gran barrio feliz, y los creyentes tenían libre
movimiento por todo el Imperio para esparcir al evangelio.
CONTEXTO RELIGIOSO
El judaísmo de los días de Cristo estaba fracturado por varias facciones, las cuales se habían desarrollado durante el
periodo inter-testamentario. El Sanedrín (los setenta) llegó a ser la corte suprema en Israel en los asuntos religiosos y
en algunos civiles, pero cualquier decisión mayor fue sujeta a la aprobación Romana. El sumo-sacerdote servía como
líder del Sanedrín. Había seis partidos entre los judíos que competían por el favor de la gente.
A. Grupos Religiosos
1. LOS FARISEOS (legalistas) – Estos eran los conservadores, apoyando tanto al Antiguo Testamento como las
tradiciones orales acumuladas de los judíos. Eran legalistas estrictos y separatistas políticamente.
2. LOS SADUCEOS (racionalistas) – Estos eran la clase alta de entre los religiosos y políticos liberales.
Ricos y de mentalidad racionalista, ellos rechazaron la creencia en una resurrección o la inmortalidad del alma. Ellos
opusieron fuertemente a los Fariseos y sus tradiciones.
3. LOS ESCRIBAS (tradicionalistas) – Estos eran los maestros religiosos profesionales e intérpretes de la ley AT.
Ellos se dedicaban principalmente a las disputas y debates.
B. Grupos seculares
4. LOS HERODIANOS - Estos apoyaban al gobierno establecido y querían mantener las cosas como estaban.
5. LOS FANÁTICOS (activistas políticos) – Estos eran los terroristas en los días de Jesús.
6. ESENIOS (aislacionistas) – Los extremistas, viviendo en aislación del resto de la sociedad judía.
5
PANORAMA DEL NUEVO TESTAMENTO
Prof. José Santaella
A. EL PANTEÓN GRECORROMANO: Es la asimilación y fusión de los dioses griegos por parte de la religión
romana
B. EL CULTO AL EMPERADOR: Los emperadores romanos eran deificados y adorados después de su muerte,
aunque algunos como Nerón reclamaron ese reconocimiento en vida.
C. Religiones de misterio: Prometían una unión mística con alguna deidad ofrecían una de más personal al pueblo y
apelaban más a las emociones que al intelecto.
D. GNOSTICISMO: Filosofía basada en el pensamiento platónico dualista, la materia es mala el espíritu es bueno.
De esa idea surgieron dos posiciones divergentes el ascetismo y el libertinaje.
Observaciones:
1. Los 5 libros históricos del NT nos dan la sucesión de eventos.
2. Los 22 libros restantes suplementen aquella historia.
3. Los 4 Evangelios recuerdan la manifestación de Cristo en la carne.
4. Hechos recorre la formación y expansión de la iglesia bajo el liderazgo de los apóstoles.
Las cartas están llenas de la exhortación de Dios a la iglesia. Como es de esperarse, la mayoría de los 1,051 mandatos
del NT se encuentran aquí. La mayoría de las cartas pertenecen al periodo del tiempo de los Hechos.
6
PANORAMA DEL NUEVO TESTAMENTO
Prof. José Santaella
Mateo
Mateo es un judío escribiendo a judíos. Mateo es un eslabón natural entre los dos testamentos, con 125 referencias al
AT. Entre citas directas o frases. Él anotó 10 profecías específicas del AT que fueron cumplidas en Jesús. Usa los
términos “rey” y “reino” 75 veces.
Mateo no malgasta ni tiempo ni palabras en presentarle a Cristo como Rey. En los capítulos 1-4 él da el linaje de los
antepasados de Jesús desde David hasta Abraham. Su llegada a la tierra atestiguó la Escritura, la estrella, y los
ángeles. Juan el Bautista le proclamó como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, y en su bautismo él
recibió abiertamente la aprobación de Dios.
Mateo cita los principios del Rey para su pueblo (cap. 5-7). Los milagros de Cristo comprobaron que él tiene poder
para regir (cap. 8-10). Cuando los líderes judíos decidieron oponerse a Jesús como su rey (cap. 11-15), Él preparaba a
sus discípulos (cap. 16-20) para su muerte y resurrección venidera (cap. 21-28).
Últimamente Él murió en la cruz con un título arriba que le proclamó Rey de los Judíos.
Bosquejo de Mateo
7
PANORAMA DEL NUEVO TESTAMENTO
Prof. José Santaella
Marcos
Marcos presenta a Cristo viniendo no para ser servido, sino para servir. Jesús enseñó que la manera de ser grande
es servir (10:42-45). La natividad y genealogía de Jesús no se encuentran en Marcos, porque ¿a quién le importa
el nacimiento y linaje de un siervo? Por más que este sea el evangelio más corto de los cuatro, contiene más
palabras sobre las obras de Cristo. En enfatizar la actividad del Siervo divino, Marcos utiliza el término griego
eutheos, (que significa inmediatamente y en seguida) 40 veces para mostrar la obediencia de Cristo a su Padre y su servicio a los
demás.
Nadie en Marcos llama a Jesús “Señor” antes de su resurrección. Las fuertes amonestaciones de Cristo a otros
están omitidas como inapropiadas para un siervo. Seis de los 16 capítulos cubren la semana antes de la cruz, lo
cual tiene sentido porque la redención era la obra mayor del Mesías Siervo. En todo el libro Cristo da un perfecto
ejemplo de servicio a otros como el sendero correcto a la grandeza.
El nombre: Marcos (castellano) - Marcus (latín)- Juan (hebreo) (Hch. 12:12, 25; 15:37)
Fecha: 64-68 Aprox.
Tema: El obediente del Señor (Is. 42:1; 53:1-11; Zac. 3:8)
Propósito: Mostrar a los Romanos una perspectiva de Cristo que concordara con la manera de pensar de ellos.
Versículos claves:
I. 8:34-37 .
II. 10:43-45 .
Bosquejo de Marcos
El servicio del Siervo – La vida El Sacrificio del Siervo – La El éxito del Sirvo – La
de Jesús (1-10) muerte de Jesús (11-15) resurrección de Jesús (16)
- La .de - Domingo (11:1-11) La - La conquista del
Jesús para el servicio entrada triunfal en sepulcro (16:1-14)
(1:1-13) Jerusalén - La conquista del .
(16:15-20)
- El ministerio de Jesús en - Lunes (11:12-19) La
Galilea (1:14-6:29) purificación del templo
- Martes (11:20-13:27)
- Jesús se retira de Galilea
Las disputas con los
para entrenar a los
líderes judíos y las
discípulos. (6:30-9:29)
señales del fin del siglo
- El .de Jesús - Miércoles (14:1-11)
en Judea y Perea (10) El .por María
- Jueves (14:12-52) La
ultima cena y Getsemaní
- Viernes (14:53-15:47)
Juicios y crucifixión de
Cristo