Practica 6.1
Practica 6.1
_________________________________________________________________________________________________________________________
Campo Dayana 1; Herrera Elisa2; López Israel3; Paucar Edison4; Urcuango David5
1, 2, 3, 4,5Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria, Quito,
Ecuador
Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo sintetizar bromuro de n-butilo a partir de alcohol n-butílico y
bromuro de sodio. La práctica se basó en una reacción de sustitución nucleofílica alifática SN2, mediante la cual a
partir de 69 mL de alcohol n-butílico se obtuvieron 65 mL de bromuro de n-butilo. El rendimiento del proceso fue
de 81,30 %, por lo tanto es un proceso viable, sin embargo, el proceso no es rentable. Con base en al análisis de costos
de producción, se obtuvo una pérdida equivalente a USD 0,35. Los principales problemas en el mecanismo SN2 son
el impedimento estérico producto de la complejidad de los sustratos y la temperatura, por lo tanto se considera que el
proceso será óptimo con el empleo sustratos metílicos y primarios a bajas temperaturas. El bromuro de n-butilo es un
halogenuro de alquilo utilizado principalmente como pesticida y disolvente orgánico. Y de forma general debido a su
importancia a nivel industrial, principalmente como intermediarios, existen otros métodos para sintetizar halogenuros
de alquilo, entre ellos están la halogenación por radicales de alcanos y la bromación de alquenos con NBS.
Palabras clave: Mecanismo SN2, especie nucleofílica, especie electrofílica, halogenuro de alquilo.
11. INTRODUCCIÓN
CH3(CH2)3OH + NaBr + H2SO4 → CH3(CH2)3Br + NaHSO4 + H2O
Reacción de Sustitución Nucleofílica es una reacción de [1.1] (Sandoval, 2016, p. 10)
sustitución en la cual se reemplaza a un grupo saliente con un
halogenuro (Bailey, 2001, p. G7). Este tipo de reacción ocurre El bromuro de n-butilo (CH3-(CH2)3-Br) es un líquido incoloro,
solo en sustratos con carbonos sp3 (Morrison & Boyd, 1998, p. inflamable. Se emplea como materia prima para la fabricación de
otras sustancias químicas o químicos para laboratorio, así como en la
175). industria farmacéutica como colorante para medicinas, en la
producción de cosméticos, de metales, en la fabricación de jabones y
Para este tipo de sustitución se requieren los siguientes detergentes, como solvente de pinturas en general (Information
componentes: sustrato, nucleófilo y disolvente. Los sustratos National Center for Biotechnology , s.f.)
más comunes son los haluros de alquilo y los nucleófilos más
comunes son bases de Lewis. El sustrato consta de dos partes: El objetivo de la práctica fué sintetizar bromuro de n-butilo, a
grupo alquilo y grupo saliente (Morrison & Boyd, 1998, p-p. través de una reacción de Sustitución Nucleofílica Alifática
176-178) (McMurry, 2012, p-p. 375-378). SN2 entre alcohol n-butilo y bromuro, y ácido sulfúrico como
catalizador.
Este tipo de reacciones de sustitución pueden ser reacciones
SN2 o reacciones SN1 (Breslow, 1967, p-p. 59-61). 2. METODOLOGÍA
Para las reacciones SN2 se encontró de forma experimental que Se colocó 23 mL de alcohol n-butílico en un balón de
ocurre en 1 solo paso con una cinética de reacción de segundo destilación de 500 mL, posteriormente se llevó al balón a baño
orden ya que en la etapa clave de la reacción, en términos de hielo y se añadió 30 mL de ácido sulfúrico (H2SO4)
cinéticos, intervienen dos especies (Burguete et al., p-p. 168- concentrado en pequeñas porciones mientras se agitaba
170). Por otra parte las reacciones SN1 ocurren en dos pasos y constantemente el balón. Una vez terminado de añadir todo el
con cinética de reacción de primer orden (Cabildo et al., 2011, ácido, se adicionó 30 mL de agua, 35 gramos de bromuro de
85) (Fernández, 2014, p-p. 135-137). sodio (NaBr), además de los núcleos de ebullición.
Posteriormente se armó el sistema de reflujo y se calentó en
En reacciones SN2, la velocidad de reacción depende de la una mufla durante dos horas.
concentración del sustrato y del reactivo y en reacciones SN1
depende solo del sustrato (Burguete et al., p-p. 168-170). Finalizadas las dos horas de reflujo, sin desarmar el sistema,
se enfrió en balón a temperatura ambiente. Después se
En la sustitución nucleofílica alifática SN2 se cambia un adicionó 50 mL de agua por la parte superior del refrigerante
sustrato que contiene un grupo saliente (en este caso el OH) y se transfirió la mezcla a un embudo de separación. A
por un nucleófilo (Br-) de acuerdo con la siguiente reacción continuación, se agregaron 25 mL de agua y se deja reposar
simplificada (Fernández, 2018). hasta que se separen dos fases y se desechó la parte inferior del
shiry.lopez@epn.edu.ec
Campo Dayana;Herrera Elisa; López Israel; Paucar Edison; Urcuango David
_______________________________________________________________________________________________________________________________
embudo, este procedimiento se repite dos veces. Para remover La combinación que ocurre entre el ácido sulfúrico y el
ácidos disueltos se adicionaron 25 mL de una solución de bromuro se considera un paso importante debido a que al
carbonato de sodio (NaCO3), se agitó y en intervalos pequeños mezclar estos dos se pretende liberar suficiente bromuro de
se abrió la válvula del embudo para liberar el CO2 en este caso hidrógeno para que suceda la reacción y también el formar con
se conserva la fase inferior del contenido del embudo. el alcohol una mezcla apta para calentar a una alta temperatura
produciendo una reacción rápida (Acuña,2006, p.146).
Luego se recolectó en un vaso de precipitación el producto de
los tres grupos y se añadió 3 g de cloruro de calcio CaCl2 Para mejorar la optimización de bromuro de N-butilo se puede
(higroscópico) para deshidratar el producto. Posteriormente se utilizar bromuro de sodio o bromuro de potasio al utilizar este
filtró el producto con una bomba de vacío y se recolectó el último se tendrá una coloración amarilla, pero no afectara en
filtrado en un balón de destilación y se recogió el producto de la obtención del bromuro de N-butilo, otro compuesto que se
destilación en un rango de 96 °C a 98 °C. puede utilizar es el nitrato de plata el cual se lo hace reaccionar
con el alcohol, que al mezclarse se formara un precipitado de
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN color plomo lo cual indica la presencia del bromuro de N-
butilo.
Las reacciones de sustitución (SN2 ), se caracterizan por que se
dan en un solo paso, y tienen una cinética de segundo orden.
(Wade, 2004, p.230).
Tabla 3.1 Costo de los reactivos
El mecanismo SN2 , ocurre cuando el carbono que contiene al Reactivo Cantidad Precio comercial Precio
grupo saliente es atacado por un nucleofílo, por otra parte Ácido sulfúrico 90,00 mL 35,00$/L1 3,15$
debido a la electronegatividad que posee el halógeno, el Ácido n-butanol 69,00 mL 30,00 $/L1 2,07$
carbono que contiene al grupo saliente es una molécula polar Carbonato de sodio 25,00 mL 20,00 $/L1 0,50$
positiva. Al momento que sucede el ataque del nucleofílico, se Cloruro de calcio 3,00 g 10,00 $/Kg1 0.03$
produce una ruptura entre el halógeno y el carbono. (Morrison Agua 90,00 mL 1,00$/L1 0,09$
y Boyd, 1998, p-p.183-184).El mecanismo se muestra en la Bromuro de sodio 105,60 g 15,00$/Kg1 1,58$
Total 7,42$
Ecuación [3.1] presentada a continuación:
Bromuro de n butilo 65,00 mL 30,00 $/L1 1.95$
1
(Alibaba, 2019)
4. CONCLUSIONES