1 - Separata-Estructura y Macroestuctura Del Ensayo
1 - Separata-Estructura y Macroestuctura Del Ensayo
1 - Separata-Estructura y Macroestuctura Del Ensayo
2. Tesis
2
a.1.3. Introducción anécdota ¿Cuál es la tradición argentina? Creo que podemos
contestar fácilmente y que no hay problema en esta
Este tipo de introducción tiene como estrategia captar la pregunta. Creo que nuestra tradición es toda la cultura
atención del lector a partir de la presentación de una anécdota. occidental, y creo también que tenemos derecho a esa
tradición, mayor que el que pueden tener los habitantes de
A través de esta anécdota se establece una relación más una u otra nación occidental. Recuerdo aquí un ensayo de
rápida y directa entre el lector y el tema propuesto. Thorstein Veblen, sociólogo norteamericano, sobre la
preeminencia de los judíos en la cultura occidental. Se
Era navidad cuando, aún a oscuras, me dispuse a correr pregunta si esta preeminencia permite conjeturar una
hacia el árbol de navidad. Los regalos estaban apilados superioridad innata de los judíos, y contesta que no; dice
bajo las luces que tintineaban y entre ellos una caja que sobresalen en la cultura occidental, porque actúan
señalaba mi nombre. No recuerdo bien la caja solo que de dentro de esa cultura y al mismo tiempo no se sienten
ella salió la primera máquina fotográfica que tuve en mis atados a ella por una devoción especial; “por eso –dice- a
manos, a mi corta edad. Entonces no era frecuente que un judío siempre le será más fácil que a un occidental no
alguien de mi edad tuviera una. La máquina me sirvió para judío innovar en la cultura occidental”; y lo mismo podemos
en las salidas escolares, excursiones, y aún en el aula de decir de los irlandeses en la cultura de Inglaterra.
clase, tomara fotos que, luego comprendí capturaban Tratándose de los irlandeses, no tenemos por qué suponer
momentos que no iban a volver a producirse y luego iba a que la profusión de nombres irlandeses en la literatura y la
añorar (anécdota). No sabía entonces que “eterizar el filosofía británicas se deba a una preeminencia racial,
instante” es una característica de la fotografía, según porque muchos de esos irlandeses ilustres (Shaw,
Roland Barthes (vínculo de la anécdota con un Berkeley, Swift) fueron descendientes de ingleses, fueron
concepto central del ensayo). personas que no tenían sangre celta; sin embargo, les
bastó el hecho de sentirse irlandeses, distintos, para
innovar en la cultura inglesa (Comparación/analogía).
a.1.4. Introducción con cita Creo que los argentinos, los sudamericanos en general,
estamos en una situación análoga; podemos manejar
Al igual que la introducción con anécdota, esta es otra todos los temas europeos, manejarlos sin supersticiones,
alternativa eficiente para captar la atención del lector con el con una irreverencia que puede tener, y ya tiene,
uso de una frase o idea socialmente conocida, enunciada por consecuencias afortunadas. (Oración bisagra). (Borges,
1932).
una autoridad reconocida.
Contiene la exposición y el análisis del mismo. Se pone a abierta o cerrada por la epiglotis. Hace algunas decenas
prueba tesis mediante argumentos. Se plantean las ideas de años, he aquí lo que se leía sobre la faringe en el
propias y se sustentan con citas de las fuentes consultadas manual de Ludwig Sütterlin, lingüista y fonético muy
(libros, revistas, páginas de la Internet, entrevistas, etcétera). conocido: “La faringe parece ser muy importante para la
producción de los sonidos, visto que puede estrecharse y
La inserción de las fuentes debe establecer, necesariamente, ensancharse, pero hasta el presente no se sabe con
su conexión con la tesis del autor y mostrar cómo encajan en seguridad nada más preciso al respecto” (Leipzig, 1908).
lo que se propone demostrar, es decir, cómo apoyan, matizan Hoy, sobre todo gracias a los últimos trabajos de los
o refutan su tesis. Se compara la opinión del autor con las fonéticos franceses y checos que hacen uso de la
opiniones de otros autores y se destacan las coincidencias y radiografía, estamos suficientemente informados sobre el
diferencias. El contenido y la extensión del desarrollo funcionamiento de la faringe en la fonación y estamos al
representan 80% del ensayo. presente en condiciones de decir que el papel fonético de
Para que el autor pueda desarrollar su argumentación hace este órgano no es menos considerable que, por ejemplo, el
uso de distintos tipos de argumentación para que su de los labios que, en ciertos respectos, le corresponden.
(Jakobson, 1952)
explicación se torne eficaz.
b.1.3. Los argumentos basados en la autoridad
b.1. Tipos de argumentación Son ideas de otros autores que sirven para darle fuerza a las
propias (son los más comunes). Al momento de la escritura,
b.1.1. Los argumentos basados en la definición las citas se pueden parafrasear7 o tomar literalmente tal como
fueron planteadas por el autor o autores; sin embargo,
Buscan precisar con claridad la acepción de un concepto o una independiente del modo como se introduzca el argumento de
serie de conceptos. Estos excluyen las ambigüedades y, en autoridad, se citará la fuente y se dará el lugar apropiado al
efecto, fundan la univocidad de significados. autor.
La nostalgia, como palabra y como concepto, fue
Quizá uno de los acercamientos recientes más
inventada en el siglo XVII por el médico Johannes Hofer
provocativos en torno al cine sea el del a la vez filósofo y
para describir una condición que afligía a los mercenarios
psicoanalista Slavoj Zizek. Influenciado por G.W.F. Hegel,
suizos en sus largas travesías de deber militar. Nostalgia
Karl Marx y Jacques Lacan, Zizek explora las posibilidades
era añoranza del hogar, el anhelo de retornar a la tierra
que otorga el cine para pensar en términos visuales. De
natal. Los síntomas incluían melancolía, anorexia, incluso
Hegel rescata principalmente el método dialéctico, que en
suicidio. Hasta los últimos años del siglo XIX, esta
la versión del esloveno no llega jamás a una síntesis; de
enfermedad (en retrospectiva psicosomática) continuó
Marx se interesa por la crítica de la ideología; y de Lacan,
preocupando a los médicos militares, porque mantener alta
toma el marco teórico y la terminología en torno a la
la moral de las tropas era crucial para triunfar en la guerra.
construcción del sujeto. No se trata, en su caso, de aplicar
De modo que la nostalgia refería inicialmente al anhelo de
directamente el psicoanálisis a los productos de la cultura
regresar en el espacio, no en el tiempo; era el dolor del
contemporánea –uno de los ejercicios más predecibles e
desplazamiento. Poco a poco se despojó de estas
improductivos del campo académico–, sino que de articular
asociaciones geográficas y se transformó en una condición
algunos de los conceptos centrales de la teoría lacaniana:
temporal (Simon Reynolds, 2012).
lo Simbólico y lo Real, la mirada y la voz. El cine es el arte
de las apariencias y las fantasías, por ello, es capaz de
decirnos cómo la realidad misma se constituye como una
b.1.2. Los argumentos basados en el ejemplo construcción ideológica, social o simbólica. En este
sentido, la ficción cinemática es más real que la realidad
Se refieren a datos estadísticos, a sucesos o a casos misma. Según Zizek, para entender el mundo de hoy
demostrables. En este tipo de argumentos la información es necesitamos del cine, ya que en él encontramos esa
irrefutable, luego reposa en hechos o datos comprobados. Ello dimensión crucial que no estamos listos para confrontar en
no quiere decir que la tesis sea irrefutable, sino que los datos o nuestra propia realidad (Valeria de los Ríos, 2008)
hechos en los que se soporta lo son.
Es sobre todo la radiografía la que puso de relieve el papel b.1.4. Los argumentos basados en la causalidad
importante de las partes posteriores del aparato vocal, las
partes más ocultas y hasta entonces menos abordables Intentan indicar, retornando a su raíz (causas), por qué sucede
por los métodos corrientes en fonética experimental. Antes algo. Lo que ocurre es que pretenden explicar, tal vez, un
del empleo de la radiografía había sólo conocimientos suceso volviendo a las causas que lo originaron. En esta clase
vagos en lo que concierne por ejemplo al funcionamiento de argumentos los antecedentes (causas) deben estar ligados
del hueso hioides, de la epiglotis, de la faringe e incluso del a las consecuencias (efectos) y enunciarse así en el ensayo:
velo del paladar en el curso del acto fonatorio. Se “cuando pensamos que A causa B, usualmente pensamos no
sospechaba la importancia de estos factores y
especialmente el de la faringe, pero no se sabía nada
sólo que A y B están correlacionados, sino también que 'tiene
preciso. Recordemos que la faringe es una encrucijada sentido que A cause B . Los buenos argumentos, entonces, no
sobre la cual se abre por arriba la vía hacia la cavidad apelan únicamente a la correlación de A y B, también explican
bucal, la vía hacia la cavidad nasal, y abajo la vía hacia la por qué 'tiene sentido' para A causar B” (Weston: 2005,69).
laringe. Cada una de las dos vías superiores es abierta o
cerrada por el velo, mientras que la vía laringea está No es que dispongamos de poco tiempo; es que perdemos
4
mucho. Bastante larga es la vida y aun sobrada para llevar
a cabo las mayores empresas; pero cuando se desliza b.1.6. Los argumentos basados en la
entre el lujo y la ociosidad, cuando no se destina a nada contrargumentación.
bueno, solo al vernos, por fin, obligados a cumplir nuestro
último deber, sentimos que ha pasado aquella vida cuya La contraargumentación en la redacción argumentativa es
marcha no percibíamos. Así es: la vida que hemos recibido
no es corta, pero nosotros la hacemos tal; no somos
empleada para objetar un punto de vista. En la redacción, se
pobres de tiempo, sino pródigos. […] nuestra vida es harto recomienda escribir primero el argumento contrario, es decir, la
suficiente para quién sabiamente la dispone. (Seneca) idea que se va a rebatir. Posteriormente, se consigna la
contraargumentación o el argumento propio, el que va a
sostenerse. Una vez que se tienen estas ideas (que en
b.1.5. Los argumentos basados en la analogía conjunto conforman una idea principal) se prosigue con la
redacción de los fundamentos (una estrategia usual para
Generan en el lector una sensación de familiaridad, lo hacen continuar con la redacción es la causalidad, pues presentar los
sentir “próximo” a la argumentación. Se trata de una motivos o razones del argumento propio es importante para
comparación entre dos cosas, sucesos, lugares, gentes que guiar y convencer al lector del razonamiento que se opone al
conservan relación y se pueden asemejar o diferenciar que se discute). Entre la redacción del argumento contrario y el
metafórica, real y/o particularmente. Su finalidad es cimentar contraargumento es posible emplear un conector de oposición
aseveraciones o conclusiones factibles. En otras palabras, “los (sin embargo / no obstante / por el contrario) y un enunciado
argumentos por analogía, en vez de multiplicar los ejemplos, de opinión argumentativa (v.g. este argumento es
discurren de un caso o ejemplo específico a otro ejemplo, absolutamente errado / esa afirmación es desacertada) (Lovon
argumentando que, debido a que los dos ejemplos son Marco, 2015).
semejantes en muchos aspectos, son también semejantes en
otro aspecto más específico” (Weston, 2005:51). Se señala que el casco reduce hasta en un 90 por ciento
los índices de lesiones; un 86 por ciento los casos de
Su decisión de asumir su afición por la literatura como un pérdida de conciencia, el 40 por ciento de los
destino deberá convertirse en servidumbre, en nada fallecimientos y el 20 por ciento de las lesiones totales.
menos que esclavitud. Para explicarlo de una manera Estos datos indican que es recomendable que los ciclistas
gráfica, le diré que acaba usted de hacer algo que, por lo de todas las edades utilicen el casco de manera
visto, hacían en el siglo XIX algunas damas espantadas continuada (argumento). Sin embargo, el impacto de un
con el grosor de su cuerpo, que, a fin de recobrar una auto a 46,5 kms/h puede liberar una fuerza capaz de
silueta de sílfide, se tragaban una solitaria. ¿Ha tenido elevar al ciclista a una altura de 13 pisos, por lo que usar o
usted ocasión de ver a alguien que lleva en sus entrañas no el casco no supone un beneficio significativo. Además,
ese horrendo parásito? Yo sí, y puedo asegurarle que si buscamos ejemplos reales nos encontramos con que en
aquellas damas eran unas heroínas, unas mártires de la países como Australia y Nueva Zelanda, la obligatoriedad
belleza. A comienzos de los años sesenta, en París, yo del casco ha hecho que baje hasta en un 30 por ciento el
tenía un magnífico amigo, José María, un muchacho número de ciclistas, mientras que las lesiones graves de
español, pintor y cineasta, que padeció esa enfermedad. cabeza han sólo disminuido ligeramente. Junto con esto,
Una vez que la solitaria se instala en un organismo se las autoridades australianas han reconocido que el hecho
consubstancia con él, se alimenta de él, crece y se de que haya disminuido el número de ciclistas sin que se
fortalece a expensas de él, y es dificilísimo expulsarla de reduzca la tasa de accidentes implica un aumento del
ese cuerpo del que medra, al que tiene colonizado. José riesgo para la persona que continúa usando la bicicleta
María enflaquecía a pesar de que debía comer y beber (contrargumento).
líquidos (leche, sobre todo) constantemente, para aplacar
la ansiedad del animal aposentado en sus entrañas, pues,
si no, su malestar se volvía insoportable. Pero, todo lo que c. Conclusión
comía y bebía no era para su gusto y placer, sino para los
de la solitaria. Un día, que estábamos conversando en un Es la parte final del trabajo, donde el autor expone las ideas
pequeño bistrot de Montparnasse, me sorprendió con esta que se desprenden y son consecuencia del ejercicio anterior,
confesión: «Nosotros hacemos tantas cosas juntos. Vamos puesto que ya está en condiciones de dar algunas
al cine, a exposiciones, a recorrer librerías, y discutimos sugerencias, cerrar las ideas trabajadas en el desarrollo del
horas de horas sobre política, libros, películas, amigos
comunes. Y tú crees que yo estoy haciendo esas cosas
tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.
como las haces tú, porque te divierte hacerlas. Pero, te La conclusión ocupa el otro 10% del cuerpo del ensayo. Las
equivocas. Yo las hago para ella, la solitaria. Ésa es la conclusiones no solo se limitan a sintetizar las
impresión que tengo: que todo en mi vida, ahora, no lo vivo argumentaciones sino que muchas veces son giros de
para mí, sino para ese ser que llevo adentro, del que ya no pensamiento en la cadena argumentativa. Se establecen los
soy más que un sirviente.» Desde entonces, me gusta siguientes tipos de párrafos conclusivos.
comparar la situación del escritor con la de mi amigo José
María cuando llevaba adentro la solitaria. La vocación c.1. Tipos de párrafos de conclusión
literaria no es un pasatiempo, un deporte, un juego
refinado que se practica en los ratos de ocio. Es una
dedicación exclusiva y excluyente, una prioridad a la que El párrafo que concluye un escrito tiene, como el introductorio,
nada puede anteponerse, una servidumbre libremente una función particular: la de dejar un buen recuerdo, enviar un
elegida que hace de sus víctimas (de sus dichosas postrer mensaje que resuma el sentido del escrito y dar a la
victimas) unos esclavos. (Mario Vargas Llosa, 1997) lectura un sentido de plenitud. Al presentar algunos ejemplos
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
de conclusiones, seguiremos la misma tipología vista para las Querría tener al menos una seguridad: el pan cotidiano y la
introducciones; de nuevo, utilizaremos para ello artículos de casa caliente. Las ideas, como decía Kruschev, vienen
prensa. después: primero el gulasch. Siempre es difícil vivir:
«Cuánto valor se necesita / para recitar a lo largo de los
siglos: / como recitan los torrentes, / como recita el río».
c.1.1. Conclusión-síntesis Son versos de Pasternak
(E.Biagi,«LaeradeYeltsin»,Panorama,1-9-1991).
La conclusión-síntesis, muy común en todo tipo de escritos,
presenta un breve resumen de las principales ideas del escrito. Es preciso admitir que la profecía que hizo años atrás el
viejo Solzhenitsin (<<Si se introduce con prisas la
En realidad no estamos ante un jefe del Estado excéntrico democracia en nuestro país, asistiremos a una triste
[Cossiga], sino ante un jefe del Estado con características reedición dell?»), está demostrando ser totalmente
destructivas, reivindicadas por él mismo y proclamadas errónea (C.Valentini,«Por fin irrumpió la nueva
públicamente. A algunos les gustará. A nosotros, no. Pero Rusia»,L'Espresso, 1-9-1991).
poco importa. Lo que importa es que se ha colocado desde
hace tiempo fuera de la ley y de la constitución (La c.1.5. Conclusión-interrogante
Republica, 17-11-1991).
La conclusión-interrogante plantea al final del escrito las
c.1.2. Conclusión con anécdota cuestiones no resueltas, los problemas abiertos a las hipótesis
de futuro:
La conclusión con una anécdota, una historia, un hecho
concreto, una imagen afortunada, recupera el hilo de todo el Ahora, después de la victoria de Yeltsin y del regreso de
texto a través de elementos narrativos o visuales que atraen la Gorbachov, llegan de Europa muchas nuevas promesas de
fantasía y la imaginación del lector, dejándole un buen ayuda y de crédito. ¿Se mantendrán esas promesas?
recuerdo del escrito. En el texto siguiente aparece una imagen (Panorama,1-9-1991).
eficaz.
c.1.6. Conclusión-analogía
Con el fracaso del golpe de Estado declina también el
sueño neoimperial de la «fortaleza de las Repúblicas La conclusión-analogía establece un parangón entre el tema
fuertes». El futuro dependerá del resultado de conflictos tratado y una situación que ofrece similitudes con él,
internos cada vez más incontenibles. En el imperio únicamente en el párrafo de conclusión. Se trata de una última
soviético, el sol de Moscú está próximo, muy próximo al imagen o idea que se utiliza para reforzar los asuntos ya
ocaso (L'Espresso, 1-9-1991). tratados en el escritorio.
c.1.3. Conclusión con breves afirmaciones En las peleas de gallos, lo que importa es que el pico
golpee feroz y brote copiosa la sangre del pescuezo del
Del mismo modo que puede construirse la introducción a partir animal herido de muerte. Ocurre que toda la vida italiana
de una frase breve, existe una conclusión con breves ha asumido los rasgos espasmódicos de la pelea callejera:
afirmaciones. Este tipo de conclusión sigue a un período que hay competencia para ver quién grita más fuerte, quién se
representa el verdadero final del texto, y se plantea como un lanza a morder al adversario en la yugular y le envía al
eco, una resonancia que profundiza en él. A menudo ese diablo, a él y a todos los filisteos que le hacen coro
«añadido» está constituido por un fragmento, una frase sin (Panorama,26-5-1991).
verbo explícito.
6
a su demencia, a su incapacidad de adaptación, a su rebeldía, conciencia y la inocencia, el hombre y la naturaleza. Si la
ha conservado los atributos más preciosos del ser humano. soledad del mexicano es la de las aguas estancadas, la del
¡Qué importa que a veces se exagere y se corte una oreja! norteamericano es la del espejo. Hemos dejado de ser fuentes.
Aun así, estará más cerca de lo que es el hombre, en el Es posible que lo que llamamos pecado no sea sino la
manicomio, que un escribiente en el fondo de un ministerio. Es expresión mítica de la conciencia de nosotros mismos, de
cierto que el artista, desesperado por el proceso de gigantesca nuestra soledad. Recuerdo que en España, durante la guerra,
deshumanización de la humanidad entera, huye al África, a las tuve la revelación de "otro hombre" y de otra clase de soledad:
islas del Pacífico, a las selvas de Misiones, a los paraísos del ni cerrada ni maquinal, sino abierta a la trascendencia. (O.
alcohol o de la morfina, o a la propia muerte. ¿Indica eso, Paz, El laberinto de la soledad , 1950, pp. 8-9) FCE, MEXICO
acaso, que es el artista el que está deshumanizado? D.F. segunda edición 1992
El otro lado del sofisma de Ortega y Gasset es el poner en
un solo saco todo el arte contemporáneo, siendo que está Tipo de párrafo:
formado no sólo por elementos diferentes, sino antagónicos. __________________________________________________
__________________________________________________
Tesis:_____________________________________________ _____________________________________________
Hay que ser fieles, porque hay mucho que defender. El hombre
colabora activamente a la defensa del orden universal, sin
cesar amenazado por lo informe. Y cuando éste se derrumba
debe crear uno nuevo, esta vez suyo. Pero el exilio, la
expiación y la penitencia deben preceder a la reconciliación del
hombre con el universo. Ni mexicanos ni norteamericanos
hemos logrado esta reconciliación. Y lo que es más grave,
temo que hayamos perdido el sentido mismo de toda actividad
humana: asegurar la vigencia de un orden en que coincidan la
DEL NATURALISMO A LA MÁQUINA
Al despertar del largo ensueño del Medioevo, el hombre redescubre el mundo natural y al hombre natural,
el paisaje y su propio cuerpo.
Su realidad será ahora secular y profana, o tenderá a serlo cada vez más, pues una visión del mundo no
cambia instantáneamente. Pero lo que importa es ver las líneas de fuerza que ocultamente empiezan a
dirigir la orientación de una sociedad, la inquietud de sus hombres, la dirección de sus miradas; sólo así
puede saberse lo que va a acontecer visiblemente varios siglos después. La profanidad de Rafael no se
explica sin esa oculta tensión de las líneas de fuerza que empiezan a actuar ya en el siglo XII.
Entre un Giotto y un Rafael —comienzo y fin de un proceso— hay toda la distancia que media entre un
pequeñoburgués profundamente cristiano, todavía sumergido hasta la cintura en la Edad Media, y un artista
mundano, emancipado de toda religiosidad.
La vuelta a la naturaleza es un rasgo esencial de los comienzos renacentistas y se manifiesta tanto en el
lenguaje popular como en las artes plásticas, en la literatura satírica como en la ciencia experimental. Los
pintores y escultores descubren el paisaje y el desnudo. Y en el redescubrimiento del desnudo no sólo
influye la tendencia general hacia la naturaleza, sino el auge de los estudios anatómicos y el espíritu
igualitario de la pequeña burguesía: porque el desnudo, como la muerte, es democrático.
La primera actitud del hombre hacia la naturaleza fue de candoroso amor, como en San Francisco. Pero
dice Max Scheler que amar y dominar son dos actitudes complementarias, y a ese amor desinteresado y
panteístico siguió el deseo de dominación, que habría de caracterizar al hombre moderno. De este deseo
nace la ciencia positiva, que no es ya mero conocimiento contemplativo, sino el instrumento para la
dominación del universo. Actitud arrogante que termina con la hegemonía teológica, libera a la filosofía y
enfrenta a la ciencia con el libro sagrado.
El hombre secularizado —animal instrumentificum— lanza finalmente la máquina contra la naturaleza,
para conquistarla. Pero dialécticamente ella terminará dominando a su creador .
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA: