INTRODUCCION A LA VALUACION Apuntes
INTRODUCCION A LA VALUACION Apuntes
INTRODUCCION A LA VALUACION Apuntes
Croquis: sirve para calcular áreas y ubicar el inmueble. Indicando nombres de las calles.
- No usar cotas
- Usar medidas colindantes
- Sombrear la losa: 1 linea ( es de un piso la casa), 2 lineas ( es de dos pisos)
- Marcar distancia de losa a banqueta
- Si tiene cubos de luz marcarlos
- Linderos y colindancias
Se pueden colocar dentro del croquis dos nortes, uno en el croquis y el otro en la localización.
Objetivos y Temas:
TEMAS:
9.- Microeconomía
10.- Macroeconomía
Bibliografía:
VALOR:
Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o
deleite.
Ingeniería de Costos:
Costos Indirectos
A: de Operación
B: de Obra
Costos de Operación:
5.- Seguros
7.- Promociones
Obra:
3.- Imprevistos
4.- Financiamientos
5.- Utilidad
6.- Fianzas
Costo Directo:
A: Materiales
2.- Preeliminares
3.- Finales
B: Mano de Obra:
1.- Peón
3.- Maistrero
Metro: longitudinales
Mm: Espesores
M3: Volúmenes
Longitud
Latitud
U.T.M.
Económicas
Influencia Política
a) Leyes de Zonificación
b) Reglamentos de construcción
c) Reglamentos de policía y Transito
d) Control de rentas, control y destino de créditos
e) Prestamos Hipotecarios del Gobierno
a) Clima y topografía
b) Fertilidad de la tierra
c) Recursos minerales
d) Transporte, Escuela, Templos, Parques y áreas de recreo
e) Control de Inundaciones y conservación del suelo
f) Fallas Geológicas
Otros fines
- Valor Asegurable
- Valor Referente
- Valor de liquidación o precio
- Valor Catastral
- Valor para seguros o Fianzas
Bien inmueble, bien raíz o propiedad raíz, se refiere al terreno y a las construcciones permanentes
en él edificadas.
Los bienes muebles, son artículos movibles o que no están permanentemente fijos al terreno o al
edificio.
A) Inmobilidad
B) Tangibilidad
A) Su movilidad
Características:
Los derechos de propiedad enherentes a los bienes raíces garantizados por la ley, con ciertas
restricciones y limitaciones son:
- El derecho a utilizarlos
- El derecho a venderlos
- El derecho a rentarlos
- El derecho a donarlos
- El derecho a negarse a ejercer cualquiera de estos derechos.
Los derechos y privilegios están limitados por ciertas disposiciones gubernamentales como son:
4.- El derecho que posee el gobierno para adquirir cuando no pagan los impuestos, cuando
fallecieron intestados, y no tengan herederos.
6.- Servidumbres
Valor
1.m. Grado de Utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar
bienestar o deleite.
Avalúo
Los valuadores llevan a cabo análisis y emiten opiniones o conclusiones relacionadas con el
carácter, calidad, valor o utilidad de interés o aspectos específicos de determinados inmuebles.
Uso: Se determina por la manera en que un cliente haga uso de la información contenida en el
informe. Son las necesidades del cliente las que determinan el uso.
Compraventa:
Financiamiento y Crédito:
Litigios:
- Para estimar el valor del mercado de una propiedad antes de una expropiación
- Para estimar el valor del mercado del remanente después de una expropiación parcial
- Para estimar los daños a una propiedad generados por una expropiación
- Para estimar el valor del mercado de los diversos intereses de los socios
- Para estimar los daños provocados por violaciones ambientales
Definiciones:
Moda (estadística)
En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos
Ley de Catastro
Valuación Catastral (Art 49): La valuación catastral se hará separadamente para el terreno y la
construcción.
Valuación del terreno (Art. 50) : Para la valuación de cada terreno deberá multiplicarse el valor
unitario del suelo aplicable por la superficie del terreno.
Predios urbanos regulares (Art. 51): Que tengan un fondo que con relación al frente no sea
superior a tres tantos.
Que tengan forma poligonal, tal que sus lados incidan con la línea del frente en sus ángulos no
menores a 70 grados, ni mayores a 110 grados.
Que en el frente o los lados no presenten entrantes o salientes superiores a un 10% con relación al
frente.
Predios urbanos regulares (Art. 52): En predios urbanos, los valores unitarios de suelo, se aplicarán
íntegramente solo a los predios regulares
Predios urbanos Irregulares: A los predios que les falte cualquiera de las características de un
predio regular.
La parte del terreno que exceda la proporción de uno a tres entre el frente y el fondo.
Las partes del terreno comprendidas dentro de las entrantes o salientes del predio si dentro de
éste pudiera quedar comprendido uno regular.
Al exceso de superficie en los predios con superficie notablemente superiores a los de la zona.
Cuyos ángulos no difieren en mas de 10 grados con el ángulo recto, así como los triangulos con
dos o mas frentes, los cuadriláteros en esquina, los polígonos regulares con dos frentes.
Tipos de construcción
Rudimentario o Provisional
Cimentación: No tiene
Entrepiso: No tiene
Azotea: natural
Escaleras: no tiene
Cimentación: Mampostería de piedra brasa con altura máxima de 40 cm, plantilla de tabique a
tizón, cadena de concreto armando para desplante.
Muros: Murete base de tabique, tabicón o block hueco hasta una altura máxima de 1m.
Azotea: Natural
Escaleras: No tiene
Acabados:
Plafones: Natural
Lambrines: No tiene
Zoclo: No tiene
Vidriería: No tiene
Estructura: Elementos verticales de tubo de acero de 3 a 4”, columnas tipo celosía, a base de
angulo de acero estructural Ligero.
Fachada: Natural
Fachada: natural
Entrepiso: No tiene
Azotea: Natural
Vidriería: No tiene
Herrería: Portones de perfil estructural mediano o tubular con lámina de acero, cortinas
comerciales de acero.
Entrepiso: No tiene
Fachada: Naturales
Vidrierías: Sencillo
Plafones: Falso plafón poliestileno u otros materiales
Loseta vinilica
Aire acondicionado
Andenes de descarga
LITERALES
Factor de área:
(5) ALT ˂ ALV≤ (10) ALT FA= 0.60 (0.40) ALT / ALV
ALV ˃ (10) ALT Se recomienda el uso de la técnica de valor residual (formula simplificada)
En caso de el lote valuado tenga una un área reducida , FA puede resultar mayor que la unidad
pero no deberá usarse un FA mayor a 4.
Concepto: Este factor demerita el terreno considerando que a mayor área irregular, el valor
unitario tiende a bajar.
FI = √ AR/ALV
Factor de Fondo
Concepto:
Éste factor se aplica a las porciones de terreno que quedan mas allá de la medida de un fondo del
lote tipo.
Para el segundo fondo del lote tipo FF= 0.70, es acumulable para los siguientes porciones, para el
tercer fondo del lote tipo FF= (0.70) (0.70) = 0.49
Fondo FF
1 1.0000
2 0.7000
3 0.4900
4 0.3430
5 0.2405
6 0.2000
7 0.2000
N 0.2000
S= h/F
FS = 1 – (s/2)
Concepto: este factor premia a los lotes que se encuentran en esquina. Se consideran lotes en
esquina a los que a sus lados hacia la calle forman un angulo interno que vaya de los 45° a los 135°
inclusive.
Area de Esquina: Es el área que está formada por los frentes del terreno hasta una distancia de
20m. (medida desde el vértice de la esquina) y por las perpendiculares levantadas sobre aquellos
frentes al final de esta distancia.
En el caso de que el frente sea menor de 20m se tomará dimensión del frente
Valor de Esquina: Cuando la esquina este formada por calles de diferente valor unitario, se
considerará para efectos de este factor, el mayor valor de calle.
El polígono de terreno del inmueble objeto de avalúo se divide de acuerdo ala siguiente secuencia
1.- Se inscribe el rectángulo de mayor área posible dentro del lote por valuar
2.- Se marcan, midiendo a partir del lindero o los linderos con frente a vialidad, líneas paralelas a
estos, a una distancia igual a la del fondo tipo, tantos como sea necesarios.
No. Fraccion Superficie No. De fondo Aplica Irregularidad S/N Factor de Area
A b c d e
F g h i
Resultante
Donde,
Valor de Terreno
Ejemplo 1.
Estimar el valor catastral de terreno del predio que aparece en la figura siguiente:
VC (1) = $2,300 / m2
VC (2) = $2,000 / m2
ALV = $1,523,365 m2
Valor residual
Procedimiento:
X = P [ V (1-T / 1 + U) - C]
Donde:
Factores
Accesibilidad
Categoría política
- Ciudad – (1.10)
- Villa o Pueblo – (0.90)
- Congregación – (0.75)
- Ranchería – (0.70)
- Rancho – (0.65)
Profundidad de Suelo
- Mayor de 1m – (1.10)
- De 0.50 a 1 m – (1.00)
- De 0.35 a 0.50 – ( 0.95)
- De 0.25 a 0.35 – (0.90)
- De 0.15 a 0.25 – (0.80)
- De 0.10 a 0.15 – ( 0.70)
- Menor de 0.10 – (0.60)
Uso de Suelo
Capacidad Agrológica
Erosión
Pedregosidad
Topografía
Textura
Regimen de Tenencia
Extensión de terreno
- Menor de 1 ha – (1.0)
- De 1 a 5 has – (1.50)
- Mas de 5 hasta 10 has. – (1.40)
- Mas de 10 Has hasta 20 Has – (1.20)
- Mas de 20 has hasta 50 has – (1.00)
- Mas de 50 has hasta 100 Has – (0.90)
- Mas de 100 – (0.80)
Mercado de Avalúos
INDAABIN
Federal
Estatal
Bancos / cajas
SHF
Juzgados
Público en General
Desarrolladoras
Infonavit
Unidades de Valuación
FOVISSTE
Normas conforme a las cuales se llevan a cabo los avalúos y justipreciaciones de rentas a que se
refiere la Ley General de Los Bienes Nacionales.
Art. 143 – Le da facultades al INDAABIN para dictaminar valores en función de seis actos jurídicos
(Adquisición, enajenación, indemnización, arrendamiento, concesión, y diligencias judiciales)
Art. 144 – Le da facultades al INDAABIN para dictaminar valores en función de 5 actos jurídicos
(adquisición, enajenación, indemnización, aseguramientos contra daño y re expresión de estados
financieros).
Art 143 y 144.- Le dan atribuciones al INDAABIN a las instituciones de crédito y a los especialistas
en materia de valuación con cédula profesional expedida por la autoridad competente para
determinar valores en función de ocho actos jurídicos.
Fracc. Del Art. 143 Acto Juridico Fracc. Del Arrt. 144
X, XIII CONSESION
Art. 145- Es la base de la finalidad de los dictamenes al establecer valor máximo cuando la APF
adquiera y valor minimo cuando la APF enajene.
Acuerdo – Que establece que los montos máximos de renta que las instituciones publicas
federales podrán pactar durante el ejercicio fiscal 2009, en los contratos de arrendamiento de
inmuebles que celebren.
Art. 147 – Le da atribuciones al INDAABIN para definir los criterios que habrán de atenderse en la
determinación de los porcentajes y montos de incremento o reducción posteriores a la
determinación de los valores comerciales, con el fin de apoyar en los programas de la APF.
Acuerdo – Por el que se establecen los criterios para la determinación de los porcentajes y montos
de incremento o reducción los valores comerciales determinados en los dictamenes valuatorios
emitidos por el instituto administración y avalúos de bienes nacionales.
Art. 148 – Especifica la vigencia legar de los dictmanes valuatorios y de justipreciaciones de rentas
(1 año).
Procedimientos Técnicos
DJ AS AD
CO EN
NORMA
APR IN
REF
En resumen:
4.- el valuador deberá sostener un criterio libre e imparcial, independiente de los nexos del
parentesco, o beneficio personal. En su caso deberá de aclararlo, así en el contenido de su mismo
avalúo.
5.- El valuador deberá ser veraz y con respecto a lo que se ve y ha investigado. Y no aceptará
influencias extrañas, presiones o remuneraciones que hagan variar su criterio.
6.- El valuador tiene la libertad de aceptar o rechazar los avalúos que le soliciten.
10.- El valuador profesional deberá de acuerdo a las regulaciones de las profesiones, actualizarse
en forma continua.