JABON
JABON
JABON
que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos.1 Se puede
encontrar en pastilla, en polvo, en crema o líquido.
Los ácidos grasos que se utilizan como materia prima del jabón son los siguientes:
Según una de las leyendas, se descubrió en Italia. Cuentan que en el Monte Sapo,
cerca de Roma, se hacían sacrificios ceremoniales de animales. En ese mismo monte
ardían fuegos para la realización de esas ceremonias de sacrificio. Cuando llovía,
el agua arrastraba la grasa animal y las cenizas de esos fuegos, que bajaban por
riachuelos hasta la base del monte. Los esclavos que lavaban la ropa de sus amos en
las aguas que bajaban desde ese monte descubrieron que esas aguas la limpiaban
mejor e, indagando en la razón de esto, descubrieron cómo hacer jabón.
Los restos de jabón más antiguos son de origen babilonio y datan del 2800 a. C.
Tipos de jabones
Jabón de Marsella
Jabón de Castilla
Azul y blanco portugués
Jabón de brea
Jabón de coche
Para afeitar
Jabón de Alepo. Fabricado en Alepo, Siria, utilizando extractos de laurel y aceite
de oliva
Jabón líquido
Jabón de aceite
Jabón de glicerina
Acción detergente
Los jabones ejercen su acción limpiadora sobre las grasas en presencia del agua
debido a la estructura de sus moléculas. Estas tienen una parte liposoluble y otra
hidrosoluble.4
Las manchas de grasa no se pueden eliminar solo con agua, por ser insolubles en
ella. En cambio, el jabón, que es soluble en ambas, permite que la grasa se diluya
en el agua.
Métodos de obtención
Caja de jabón "Amigo del Obrero" de México. De la colección del Museo del Objeto
En esencia, el proceso de obtención del jabón, sea industrial o artesano, consta de
tres fases: saponificación, sangrado y moldeado.
Primer método
Segundo método
En este método, primero se produce la ruptura química de la grasa, y se obtiene la
glicerina y los ácidos grasos; éstos se separan antes. Luego se produce la sal del
ácido graso y los alcalinos.
Variantes
También se le suele agregar colorantes, cargas (para abaratar el costo), glicerina,
etc.
Farmacéutica
En farmacéutica, se puede utilizar amoníaco u otro alcalino, o un óxido metálico,
sobre aceites, grasas o resinas, y se mezcla a veces con otras sustancias que no
producen saponificación. En el campo de la medicina es muy frecuente utilizar jabón
antiséptico con iodopovidona, entre otros compuestos, y en sus diferentes
presentaciones comerciales.