Tesis - Castillo Chagray Eveling Patricia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

APLICATIVO DE DEMANDAS JUDICIALES DE LA LEY N°30137 COMO

INSTRUMENTO PARA LA OBSERVANCIA DE LA TUTELA


JURISDICCIONAL Y EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

PRESENTADO POR:

EVELING PATRICIA CASTILLO CHAGRAY

SUSTENTACIÓN DE TESIS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL
DE ABOGADO

HUACHO-PERU
2022
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

ORDENAMIENTO LEGAL LOS ACTOS PROCESALES EN EL TRAMITE


ADMINISTRATIVO DEL PROCESO CONTENCIOSO
Relaciones Jurídicas ADMINSITRATIVO
Se expiden
TRABAJADORES EMPRESAS ENTES
GUBERNAMENTALES LA SENTENCIA Y EL REQUERIMIENTO DE PAGO
Existe mora excesiva

Control Normativo PODER JUDICIAL PLIEGO REGIONAL


PODER JUDICIAL
Mediante QUIEN DA CUMPLIMIENTO AL
EL PROCESO CONTENCIOSO
MANDATO JUDICIAL
ADMINISTRATIVO Mediante
Tiene por esencia el control legal LEY 30137 – LEY QUE ESTABLECE CRITERIOS DE
Acciones procedentes de la administración PRORIZACION PARA EL PAGO DE SENTENCIA
estatal sujetos a derecho administrativo JUDICIALES EN CALIDAD DE COSA JUZGADA.
Luego pasa a
C Con el propósito PROCURADURIA PUBLICA REGIONAL
Custodiar intereses individuales y colectivos
Quien
NO COMUNICA EN EL TERMINO LA ACTUALIZACION DE
De no alcanzar de forma
Ley actual no ha LA DEUDA REALIZADO POR EL ORGANO JURISDCCIONAL
eficaz un acto procesal
dado solución a la
debidamente ejecutado en Debido a  Falta de personal Infraestructura
problemática de
alusión a su petición postulada.
millones de justiciables  Carga Procesal
 Logística
La no observancia de Tutela
Jurisdiccional  Expedientes Fragmentados
OBJETIVO DE LA
INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS
Demostrar como el aplicativo de ESPECÍFICOS
PROBLEMA GENERAL PROBLEMAS ESPECÍFICOS demandas judiciales de la ley N°
30137 como instrumento para la
• Determinar el nivel de relación existente
entre el aplicativo de demandas
¿Cómo el aplicativo de • ¿Cuál es el nivel de relación existente observancia de la tutela
judiciales de la ley N° 30137 como
demandas judiciales de la ley N° entre el aplicativo de demandas jurisdiccional, se relaciona con el
instrumento para la observancia de la
30137 como instrumento para la judiciales de la ley N°30137 como proceso contencioso administrativo,
tutela jurisdiccional en su dimensión
instrumento para la observancia de la para que mediante un estudio
observancia de la tutela acceso a la justicia, con el principio de
tutela jurisdiccional en su dimensión descriptivo, estatuir los problemas
jurisdiccional, se relaciona con el integración del proceso contencioso
que se generaron en el Gobierno
proceso contencioso acceso a la justicia y el principio de administrativo, para que mediante un
Regional de Lima- Periodo 2020.
administrativo, en el Gobierno integración del proceso contencioso estudio descriptivo, mostrar problemas
administrativo, en el Gobierno que se gestaron en el Gobierno Regional
Regional de Lima- Periodo 2020?
Regional de Lima – Periodo 2020? de Lima – Periodo 2020
• ¿Cuál es el nivel de relación existente • Establecer el nivel de relación existente
entre el aplicativo de demandas entre el aplicativo de demandas
judiciales de la ley N°30137 como judiciales de la ley N° 30137 como
instrumento para la observancia de la instrumento para la observancia de la
tutela jurisdiccional en su dimensión tutela jurisdiccional en su dimensión
ejecución de sentencia y el principio ejecución de sentencia, con el principio
de plazo legal del proceso de plazo legal del proceso contencioso
administrativo, para que mediante un
contencioso administrativo, en el
estudio descriptivo, evidenciar los
Gobierno Regional de Lima – Periodo problemas que se produjeron en el
2020? Gobierno Regional de Lima – Periodo
2020
 ESPACIAL: Representado por
trabajadores pertenecientes
Direcciones del Gobierno
DELIMATACIÓN DEL
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Regional.

PROBLEMA  TEMPORAL: Como variable de


temporalidad el año fiscal
2020.

Teórica
Postula un aporte de beneficio, ya que, es necesario canalizar sugerencias
que comporten la observancia de tutela judicial.  Con respecto al vigente extremo, Aquí
se manifiesta que el estudio es realizable
Práctica de efectuarse , el resultado que se
cimienta en un contenido monetario,
El estudio en reminiscencia es selecto, porque se funda en describir los humano ,técnico y de referencias
factores que han incidido en la problemática esbozada, a partir del cual se VIABILIDAD DEL (Lino ,2008.p.219).Por lo mostrado, la
postularan alternativas de solución para neutralizar la situación ESTUDIO investigación resulta viable a concordancia
que su planificación, desarrollo y
problemática puntualizada, la misma que beneficiará a los justiciables.
ejecución ,tiene el recurso humano,
Metodológica económico,tecnológico,informativo y de
referencias de capital y de exploración
El estudio se justifica, a merito que una vez verificada una o varias teorías respectivamente.
sobre las variables registradas, las mismas serán factibles de ser empleadas
en subsiguientes estudios científicos. 
Legal
A consecuencia, que las variables postuladas tienen un reconocimiento
constitucional a nivel del inciso 3° del artículo 139° y el artículo 148° de
nuestra Carta Magna vigente.
MARCO TEÓRICO

INVESTIGACIONES INTERNACIONALES
Fernández (2016) en su tesis:
Sánchez (2016) en su Tesis: “La
“La Tutela Judicial y Efectiva
inejecución de las sentencias del
de la aplicación del Código
Tribunal constitucional: Problema
Procesal contencioso
y Soluciones”
Administrativo”

INVESTIGACIONES NACIONALES
- La tutela judicial efectiva no solo
- Todo Estado por Ley ,se
atosiga del justiciable al proceso,
encuentra en la situación
sino que avala tras el efecto
jurídica de garantizar el
conseguido, puede verse este
derecho a la ejecución de los
cristalizado en una medida de
actos resolutivos.
eficacia
- Se instituye como un
-Acudir a los tribunales , es la
mandato constitucional, la
expresión de utilizar la ley para
justicia cumplida y pronta, así
legitimidad la jurisdicción.
como, el deber de la
Judicatura de custodiar su fiel
observancia.
BASES TEÓRICAS
Elementos

APLICATIVO DE DEMANDAS Características


JUDICIALES DE LA LEY N° 30137
COMO INSTRUMENTO PARA LA
OBSERVANCIA DE LA TUTELA Ejecutoriedad
JURISDICCIONAL
Eficacia

Gonzáles (2001) refiere que: “Es la facultad de


todo ciudadano de acceder a la instancia en Jurisprudencia
materia judicial, a fin de postular una
pretensión en el itinerario de un proceso con
garantías prescritas por ley” (p. 33).

DIMENSIONES

ACCESO A LOS EJECUCIÓN DE


TRIBUNALES SENTENCIA
BASES TEÓRICAS

Marco
Constitucional
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Objeto

Partes
Morón (2017:178) refiere que: “Es el itinerario
fundado en el marco de la situación de los
poderes estatales, para dar complacencia Finalidad
legal, con interposición de la Judicatura y con
la observancia de los principios y normas de
la disciplina del Derecho Administrativo” jurisprudencia

DIMENSIONES

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE
INTEGRACIÓN PLAZO LEGAL
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

El aplicativo de demandas judiciales de la ley N°30137 como instrumento para la


observancia de la tutela jurisdiccional, se relaciona significativamente con el proceso
HIPÓTESIS GENERAL
contencioso administrativo, en el Gobierno Regional de Lima – Periodo 2020

 El aplicativo de demandas judiciales de la ley N°30137 como instrumento para la


observancia de la tutela jurisdiccional en su dimensión acceso a la justicia, se
HIPÓTESIS relaciona de manera significativa con el principio de integración del proceso
ESPECIFICAS
contencioso administrativo, en el Gobierno Regional de Lima – Periodo 2020.

 El aplicativo de demandas judiciales de la ley N°30137 como instrumento para la


observancia de la tutela jurisdiccional en su dimensión ejecución de sentencia, se
relaciona de manera significativa con el principio de plazo legal del proceso
administrativo, en el Gobierno Regional de Lima – Periodo 2020.
METODOLOGÍA
TIPO DE
APLICADA
INVESTIGACIÓN

NIVEL DE CORRELACIONAL
INVESTIGACIÓN
 CUANTITATIVO
ENFOQUE  CUALITATIVO

MÉTODO  HISTORICO
 INDUCTIVO

DISEÑO NO EXPERIMENTAL

POBLACIÓN 300
MUESTRA = 84
RESULTADOS
Tabla 1. Nivel cuantitativo 1:
VARIABLE INDEPENDIENTE
RESULTADOS
Tabla 4. Nivel cuantitativo 4:
VARIABLE DEPENDIENTE
CONTRASTACIÓN DE HIPOTESIS
HIPOTESIS GENERAL
 Ho: El aplicativo de demandas judiciales de la Ley N°30137 como instrumento para la observancia de la tutela jurisdiccional, no se
relaciona significativamente con el proceso contencioso administrativo, en el Gobierno Regional de Lima – Periodo 2020.
 Ha: El aplicativo de demandas judiciales de la Ley N°30137 como instrumento para la observancia de la tutela jurisdiccional, se
relaciona significativamente con el proceso contencioso administrativo, en el Gobierno Regional de Lima – Periodo 2020.

APLICATIVO EL PROCESO CONTENCIOSO  


DE DEMANDAS ADMINISTRATIVO En la tabla de contrastación 1, se puede evidenciar que, en
TOTAL
JUDICIALES BAJA MEDIO ALTA cuanto al contexto de relación significativamente entre el
aplicativo de demandas judiciales de la Ley N°30137 y el
Proceso Contencioso Administrativo, la misma que
BAJA 6 10 4 20 representa que el 7.1 % es baja, el 35.7% es regular-medio,
N.º y por ultimo el 11.9% es alta. Del análisis realizado, es
7.1% 11.9% 4.8% 23.8 %
% factible determinar que dicha relación tiene un NIVEL
REGULAR MEDIO–ALTA.
REGULAR 10 30 6 46
N.º
Es decir el aplicativo de demandas judiciales de la Ley
12.0% 35.7% 7.1% 54.8 % N°30137 como instrumento para la observancia de la tutela
% jurisdiccional, se relaciona significativamente con el
ALTA 6 2 10 18 proceso contencioso administrativo, en el Gobierno
N.º Regional de Lima – Periodo 2020
7.1% 2.4% 11.9% 21.4
%
TOTAL N.º 22 42 20 84
% 26.2% 50.0% 23.8% 100.0%
DISCUSIÓN

De acuerdo con la verificación y procesamiento de datos en relación con la hipótesis general, es necesario manifestar
que la hipótesis fue confirmada en su Resultado, en el extremo que coexiste una relación SIGNIFICATIVA entre la
variable independiente (El aplicativo de demandas judiciales de la ley N°30117) y dependiente (El proceso Contencioso
Administrativo) de la presente investigación; ello sobre la base de un Chi cuadrado Ji 2 =19.236, gl=4 (el cual esta
asociado un valor de probabilidad) y un valor de significancia de 0.004, el cual es menor al nivel de significancia
fundado en 0.05.

Finalmente, el resultado emanado coincide con lo postulado por el maestro Casassa(2016), cuando esboza que, en el
sistema procesal actual, el proceso de ejecución tiene una gran preeminencia, ya que se cimienta como la herramienta
para que los acreedores, efectúen las prerrogativas postuladas por ley.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
-En cuanto al objetivo general , se ha -Se recomienda, al Órgano de Control
demostrado que el aplicativo de demandas Institucional de la Entidad Regional, que de
judiciales de la ley N°30137 y el proceso conformidad a sus prerrogativas establecidas
contencioso administrativo, están por la ley, verifiqué y efectué el control
significativamente relacionados, el cual preventivo y posterior, respecto al cumplimiento
representa un nivel regular medio-alta. de mandatos judiciales.

RECOMENDACIONES
-Con respecto al objetivo especifico uno, se ha -Se recomienda al Poder Judicial, que con el
determinado que entre el aplicativo de propósito que el derecho de acción del
demandas judiciales de la ley N!30137 como justiciable se cumpla en su plenitud, remita los
instrumento para la observancia de la tutela recaudos procesales, como la sentencia y
jurisdiccional en su dimensión acceso a la sentencia de vista, en los plazos determinados
justicia, con el principio de integración del por la ley de la materia.
proceso contencioso administrativo, están -Se recomienda a la Procuraduría Pública del
significativamente relacionados, el cual ente regional en autos, que en el ejercicio de
representa un nivel regular medio – baja. sus funciones, comunique en el término de ley a
la oficina de administración, la actualización de
deuda realizada por la judicatura.

También podría gustarte