PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

• lí PRO~RJDAD

llPARA TODos

Al r{j~pnndor eltü 6tf.t,l. ntimoro


[OPI1A .00 OOH n22.D Aj.22 00
l3oDol8, D.C., jueves, ÚJde diciembr'e de 2014. .'
!
'Señor
Si/vio ,'\ntohio Lanos T(¡val'
.Cabildo Gobernador de:/Res'guardo Indígena de Tuquerres
Oepar1arnento Nariño i' .
i
)\sunto: Comunic:¡¡c:ión r'egislro
I

!,
Resp,,,tado señor SIlvio: :
I

De mane/a atenta, nos permitimos cOmunicarle que mediante R!"solución No. 0166 del
'17 de diciembre de 201'1, se inscribió transltoriarilente al cabildo eJel F~es9uardo
Indígena de TllqU(lrres, departamento de' Nar'j¡10..

Por lo anterior, se adjunta en seis (6) folios copia del oitado acto administrativo par,l. su
conocimiento.

~:----:F~::=::~-"----I:-<
,,=,,",~;~r:~i~~~~~~:~~ ,
\'--=c- :'>""':;G
\~.-.:....-_.t,:~ '1 't.'-~ecíC--1---<::"-
.....
_ _" __
P(ldroSi3ntiago Posada P,dango
Director de Asunto:3 lncllgenas Rom y Minor/as
t _

t\ll~)(O lo ullunclado Hn seis. lO) fofios I


. .

Elahoró: Maurldo S",nabrla/JClf!)O"8.Ulz'


Ihivl:Jó.y i,lprob(J: P.edrq POS~IIJíi
HL:dicado EXTMI14*0513:i'! dI} 0'4/11120'14
T.RIl.2202.05.llIi.Ql.61 '

.,

.._---_ .._-----:------¡-.---- .
Sede Principal: La Giralda Carrera 8:hlo. 7 - 83, Sede Bancal. qarrera tI. No. 12B,-:'1 ,
St:dll c..lmmgo. Calle 120 No. 8 - :H.l'~úmnlltador. 2427'400 _ ,SitlO'w~b W\'IW,ln~nlnlenor.90vlCO,
Servicio al Cil1dadarlo ::oervic¡o~lciudadé'.m:iQ'Vrn¡nir1lerior,{llJi¡.CO . linea watulta ,O180P0910<10J
I

/

. . .' ",
I
;

';
.:; .
R~PUBl.ICA DE CÓLQM~IA

!
EL DIRECTOR DE AS1INTOS INPIGENAS, ROMY MfNoR/AS DEL
.I ' MINISTERIO DEL INTERIOR '

En uso dejas facultades que re cOf]fipren Jos numerales 8, 12. 17 Y 18 del arÚculo
13 delDec('eto.2893 de/2011, y demás normas perllnentes y,
1

: COI~ElIDERANDO

Que. es .fun~OiÓ!1leg'a.1de la O.ceceión de ""lJIlIOS Indlgenas, ROl'] y Minoria;; ¡jo.!.


fvllmslerro del Inferror "Llevar el registro de los censos de población de
GÓ'-Ti(J.ní~f1(jE:IS Indige!l~s. y .de 193..i'~sgu~rdqs in(jígenBS 'y J(Js comunidadfiS.
reconOGldfW, efe las ,au(orídade's t{¡¡d/Gionales indf98DsS roc'Cmocidas por la
respectiva pomunidad y de ~las afiClclaciones de ,~Ulodd'a(jes. tmdicitmales. o
ceb;¡c/ns in,;:llgfmas y su aC!iJalizB,ción. "; "Afene/er" 18[; petic;one~~' y consuUas
re/~Jc!Onada.;) cpr¡ a.suntos d~ si! c<;lI11pele.n,c/a"; y, "~BS demás' {¡If//.;iones
aS'!/lladas''quBcorrespondan ~ la.i]atwa/aza de 18 depande/leia."
i
QJj(~ ü/l 'col1Gordancia con Ib.anterior el Mirlisterio del Interior expidió la ResolUción
Nd ~~43(1.der05 cJé diciembre de' 201'1, Por la (;lla! se cre:an los grupos de trapajo
en In estructura funcional in lema del Ministerio del Interior, y en lo referente a la
Oire¡:-,::iÓh de t\¥vnlos lndfrlenas,' Rom y Minorlas, Funcione::, GflipO de
lnve:iligaCióril y Hegistro, en 81 numerar 6, a la letra dice:

"Emitir c~rtil¡caq¡ones de existf;3nciél .Y r-epresrmración legal eJe Gomunidacles J'


resguardos ihc!igfJnas, asoch!ciones¡ ~iItOtid8dfJs' y/o caqildos y '!18ntener los
registros efaacuarqo con"las tablas de. rat8nci6/l,docwnetltaf,~',
!
Que GOnsul!ada,s las bases' de datt)s lnstííuciona!es de e5la Oi~ec<;:¡6n. en
jurisdicción e1el municipio de Tüquerre5., deparlamento de Narino. se regislra el
Reslluardo iridlgena T~querre.~; de' origen, colonial, 01cual debe ser reesfructurado
por el INCODEH, de conformidad .eon el Decreto N" 44.1 del'10 de/ebrero ole
201(1, i

Que anle eslta Dlrecci6n se ha venido reportando la probleméllca por la qu~


átrav.ies'a la cbrnunidad 'in'dlgena del Resguardo T~'lqHer(e.s, sobre la legitimidad de
las aulQridadús ql,Je sufre esa r;omunidad\ además de factores como el crecimiento
(fesmesurado' ~el listado censal eondiClQriado por el fen6meno de la adopci6n .. la
indusión de !personas de. municipios diferentes a Túqué'rres yl~s constantes
quej~13 de lo's comuneros "o:'iginaríos", que han que.dado reduc~clos ante una
mayoría recorjl'ocida por Guente. de las adopciones,
i
QlIe acJicional a 11)anunciado han sido re:Herativos' los llamados para revisar lemas
Como el Sistdma General de Participaclon~s, ,el proceso de reeslructuración del
l
resguardo er ] términos del' territorio y la dificultad en el manejo de las
l
iransfmenGias 'del SisTema General de Participaciones para Resguardos
Indigen'as. .1
!--
,.

.',-
/;/
..-,.'.'
, . I ,~,~ •• ".~",.,." ••

I ••••••••• ' .~ tII '.¡


~:,efio'{ tl0

O ~,6 ~6
. ,...:
.....
.•..
,... \ If'i. f\~
...-' o d" '<1\\1" .
"
,~'í;,:;;,\e'~",o,\:~~
d" p.. tl.",O'.,.l.RE~OLUCION
.' .' II Of;
,~ -1 o I (', 2()1'
1.1" . ,1,
n\(~CC.1l.J(\ "~¡'N~;I¡¡¡t;;;J;~:\\ '"\"'/ ~._-- _
" I :t~.~,
..'.1 \.'
[" ,~-,.¡f¥';,~~~u
.!
- I ~r.. , a~~:~\\'\
-

Oi\9,\l)

;1" .,~. _. --------
"~, ,
~
. '
,

Hl!j.,\No¡ nl~~~lY.-
tI(!I'~ .. ~~a;,
~.' ~~~¡ ~,.¡InscriboIrunsilotiamJñla ftl,C"I;jhlo,dl;liR\l5UU~fdO'II1(Ug~nade Tl'iqul!.rrüS,

~.-
deplIlla.:"I' '.. , .

-'''~.
l{.!>Y~'. \ .,'

.---"C;S abU';lCioniJs. adminlstrallvas. de esta Direcqión. ha" estado dirigida~ a


abSlenersl!~ dé cua!qlJier actuadón y s) por e:'1 conlrario acJelRnlar un prQC~S~
Inl,uno pe consulta en, asocio oonlas entidades teJriteJriales' respectiva~ "y los
diferentes :organismo.s. que permita délr garantfa .8.IQs'deci;3ione~":qt,i'e,se tld,o¡?ten.

Qlle com~ fórmul.s de superación do ia problemática. suscitada' este 'desp.cho


propuso pr¡ompver vn:ptocesn inlerno de.:d comunidad,de TúqQerre's, parE qlle's~
revi~;en lo.S' lisIados cenSalf:'~3, a partir de critedos claros :de, adscripoión y
3
per10nenci¡1 a la misma, a la veZ' que se revise el reglamento' interno exisle'nfe,
eSpe.:::ialm6::nle Eln materia elec:cione:-;:J. Convocar a todos los orgunos de control
para que fl.Gotnpañen dicho proceso., en L/na mesa ,de trabajo en la que deben
parlic:ipar de ia comunidad indfgena
r1epresentanles y por üJtirno abstennrso (!q

rG9islrar al c,lbiido alguno, hasta cuando' no se tenga certeza de la "real


~OlllpOSlciór de la comunidad indígena de TLJ'lu'erres, de la legilimidRd de los
listados cer¡sales y del ~rocesj elecci(lnarioqu8 s'e realice' en COI1?s'cuencia
I
Que en cun1lplitTli(o.'.'lto de lo s()ila!add se rE:aliz,iron varias reuniones conjunt.a?' con
los sectore:; en contradicción, acorrJ~ndose ia siguiente rul~ de trabaj,Opara la
superación definiliva del conflicto: ' .. , " ,
I

1;-[)efinición 'clara y concertada de criterios de ac;Jscdpción y perlent:nci~ a la


comunidad :de T(lquerres. O\~3pués de reV;Sé:lr la historia de la comunidad\ se
" acordó que j .exjstian una serie de. COl1dician.~s que de sqyo" cJa!)an pertenencia
cierta e jnel:1UrVoca, corno lo~;v¡eios, que comenzaron. la lucha por la tierra y el
lortalecimier¡IO del cabildo y su descendencia dlrepIa; las personas. que, poseian
tIlubs del rc~sguardo
1 colonIal y su descendencia;' las personas que' Ilabilan las
tierr~ls coml lOales en sus d'ferentes denominaciones y su descendencia; las
personas qL\e ocupan los ch::¡quiJ'anes y campañanes y su descendencia; l;:ls
r
pe 5pnas y ~u nucleo familiar quecomprornelieran sus f.i¡",l.:as p~ra ~,¡,~.alle~mienlo
del resguardo. El resto de' miembros que no se ajusten a estas condIciones sérán
reViH3rjos. po!r, un comité de censo,

2.-Revisión ~ concill.ción d,' los diferen;es listados cens~ies a partir de eSlos


crilerios, Se \oWó que las pal'Gs cre~ran un equipo lé~ni~? p~ra la conciliación ,?e
los diferenles IJs'.pdos censale~, lpgrandase avance,s slgnlflcatrvos en eSla.malen3,
Se vol'dó la I'netoc!oiogia em¡J'eada C(ln el apoyo de esla enlidad y se acordó que
éste seria ell censo baSe pal a posleriores ajusles. A la itlz de estos a¡llsles,. ei
lislado'censa'llogró bajar en rnas de 5 mil personas, que no tenlan razon algun.!:',
par~ ser 9~n::~id~radQs miembros de. la. comunidad, Ad,emás quedÓ, un remanen,te
dé p&rsonas.!<¡u,¡ ser4n revisarlas' RQrel comité de cehSo a crear, para. que ",clue.
como inslanc'ia (micR de revisión y resoillción
I
3,~Con',lo~alo¡ria' ~'!:;un comité 'cie censo para que resuelva los casca, poiérnicos o
difusos" la it'lz de los crilerios de pertenencia previamenle acordados. Las partes
acordaron ql/e ia instancia llamada a cumplir el papel de comité de ?enso 'eré! el

'
COl1seJ'o d,e Mayores en pleno, el CIJaI era susceptible d~ .ser <lmplJéjdo con las
I . . .
persCJnas quel se propUSieran,

'Í;~R~lln.iÓn ¡rile.n~.~ del corn.ih'l de censo o consejo demayores para resolver Gi:1c1B

J
uno cl(~los.ca:¡os polémicos.
I
5 -Convocalot'"ia é! la Consulta Interna
' i
,
!
.-.. \ -
. .-
,-(-(\;;;~":OlJ\.~
ro ..
\{\\I~
\\ ',' ~
.....-::;.\le\ CflQ~rl;!1'.
~l:."-4"" ",'\(1 . 1 , ~

,----.-;.:~~~'
.,,,"'"
' '.;~:::\~~
I
i ¡i).
,/':If.Y.I' .JresOCUCION
,~'JI') \~)
¡;:
DE
1 7 O I e 2Q1/r
l. \ \ 1"'(/"11\1' ----'__ _ _
..,-\' ¡,\ " ""::-'1 ~1
, 1'--.....,. _1.'- ~ ~
,gy"!!',?"" ...•..- __ . ~_~~ . _
\
\
:

\. -/¡;!Ol~
l,

J.:~p.1r¥illllj.l~~I/jftO.
J,'-\~;""-'-I ,....--.---.-
! \ ~O ...,
lM.t.
A~f,\Q3'd~,g~I'Wl\.fb~óir1:lnrla cu~1 ~ I !n,cr1be ltill1SlloflBljlllnle al Cabildo
~--------------
(fui fl~5\lllaf¿O lndlglJna U!I 'rl"'l,~rle~
" , l
\ . ~;:~ ¡~rn..élnbap)o daG .• que Ja poL ación inclfgemrperle'neclente".a dicha "c'Omunídad en
\..~.. I~I ln~d,dE,: que 'nosc tlé la posesión de. la aiJtori~Jad'¡ndig~na del mencionado
msgLJ~r.do;he/sta tanto no se, sollJ?io~e. 'el 'terna, cenS'a1 existente .Y ~h' lo ~H'e'
actualidad, s.~ encue~t~a en,d~oqte JlIdIClal,.a~1 c.Prn.d eje"~(er,taciQii al (j.~r~.cJ10'.dé
r¡¡present',lclon .admlnlstrativa. aspecto.que .seguirá sieridb, bbjelo de estudio de
manera cClfJs(fJente y uniforme por parte de la Dirección .
I '.
P~r 1?.antil!rior ,se requiere que dieha,sifu8'clÓn s~a."s9met'if;ja a'~Valuacil6n hajo e'¡
PflllCIPIO de, pon9'eraplÓn y proporcionalIdad de derechos, fundamentales por la
existencia id~ derechos en contr~po!¡jci6n o incornpa.Ut>.Ies"~~' ~.Ig laeJo.~I d?,(ec;IHj,
d~1 r~~on.cicIITllento de .Ia auVrrdad indfgena y su capac'idad'l dado. que b<1jo'su .
8jlHCICIO Sf,l ,establecen otro:: intereses e'r'¡,conflicto, ¡'elacionados Cl)n .el,derecho
de carú.Gler fiscal q.ue.llo solo cobijan a la autoridad indi~ena sitio 'qu-r, genera una
afeclaclón Idimcla a
lodos ib,-, miembros q~la comunidael, elerechos lales co¡nQ
I
educación, 'alud, sislema general e/e participaciones, yen particular de-/o's niños
y lás rnujeres'qüe han sido rE::~ol1ocidos como 'prImordiales y que se encuentran
como vitare:s en el'd~sarrollo esencjai.ele i"a población indlgena, afectándose con
ello su situ}3ción' ;urldica genElrando ulla inclde'ncia ,diferencial' de: caréÍC,ter grave,
que deben l.ser evaluados
, . bajo el principio de r¡32;anabilidad,
En tal, sehlil,:1O debemos señaler que er afectad,o der.eoho ,ele recon.~'Cimiento 'de h;]
8uto¡jda"d in1dfgeHlél será una "nedid?i que se levaf'Jt.~"ra'ge..mán'era transitorJa:pár,::i
con ello f)0' afl:l.ctar otros derBchos fllndaJnef1tale~' .de' la po:b1aclól1' Indfgena del
'pueblo pastó de luquerres, G¡j~.O' s'e rla expres'a'dd 'evilanpo 9Qnefi!o una ine.cJida'
mas orave, :que fi3. que ,se prel'lllnde proteger.

De no oar'antilq~~e la par:icip'ación d.e las comunidades indlgen.as. en I<1S


decisiones que pueden 'afeclmlas en relación con dicho reeonocimjento se. harii;f
en contravi" de la pr¡¡servadón ele la integrid~d étnlc~, social, económica. de la
COlllunjdad,(je indíg:ena y por h) tanto ss,debe asegurar, porende¡ su,subsistenc!a
COl1l0 arupo¡social.

GJ,ic/-locontri(~:lOpuede ser res'.leito dada qtJe 58 encuentran 'presentes .elemento?


de. idol)6idaci P.?ra.super'1r .Ia~ tensiones e"istentes, puesto que se protegerán' lo
elomel1as fur,l1:ialrrentales de los vinculados. relaciol1aelO" con necesidaeje.s básicas
jnsa!l~fecha~';, además se encuentra presente el el~mentD de necesida'cJ en
cuanlo a q'ue, can el reconocimiento d~ la aulo(idael. ¡nellgena, cumplirá
.,i Iransiloiiam6nte con elbenelicio de loelos los pareeleros haclenejo.menos grave
e'l dl3recho h1asta hoy ¡ntervenido, por ro que con ello Si€: cOnl(ibuirg en,ionces al
I
objetivo propue~;to, permitiendo compensar los sa,criflcios a que Ira SIdo s,o(Tl.etk.!~
I la comunidad hasta el momento,
¡
'

Que en el mlareo del Conve'n:o "1'69de la Organización InternaclonflJ del Trabajo


(O.I.T,), c/onl!:Je se materializa ia herrclmlenfa jurldica inlernacional de carácter
vincuh:Hlle, eh la .Gua"! el Estacm'Golomblano protege los derechos Qe ¡os. pl,¡eblqs
irldlgo~nas ii
Ujt)~le.s; se he.•-:e observancia G.amo .8sle:s cQmunidad~s, 'tienen
derecho a J'decldir sus prophls prlorldades,en Id que Ma/}a ';j.ScJs fJroce.sos'd~
'dosfJrl'O'/Io¡ la medIda :sri
de I(J que afo!Jcto a.. sus vldas~cre.en(;~as,'
iflStitucioll6B y 'bienestar ~'~p¡rJ(Uul... ti; .se' .establ!3c.~ e'1"\ ~I .onroulo ,;sÉJptlmu
cltirárnenta, 'el reconoCimiento expreso a la autonomfa como facullad .para
deiibemryde~cidi.r sobre los destinos de cada uno dee~tos pbeblos.ind,lgenas.

Por su ranie I~. CORstitur.,ón Polltica señEllo como un. debere'latal ...el
reconocimiento , protección de lá eliversidad elnica y cllllural' ele la Nac'pn.
Colombiana (M. j'), eO(I"espc1djénelole gar,!plizar laigualdpd y dignid¡¡.d de rodas
I
I
" . . : .~.--;-.-:o~~~\"
".-,.,

.. " •••.• ~'~~?!' •.

\ O\IOtO\O f
~,~,,~'~.',~0
t"d~~~\'~/
S)'(\' J ¡
~::~f~~
\~).,\.II,
~
\ \IJ
i ,,:'~\~lfl'-~.Qt'ue,ó_!
o1~ f)
~_ DE '/7 Di e 2014
' _1
.' ,1 ,hJ
,~~~~'
L-..~,-t.~ -: \
\
._~
\17 í,\. I .;1~~I'f~\~...-o'----., ._~ __ ••••.•.•....•
~
.¡ \ . l~'...__--
\\ucí~{t.~~~M
J!11l¡ól ~lo 04 dI" lj~~R~IO'cíOñ'
POI rtl ciJal ,,' 'b .",
\\ (kpal1i1I~'(lI'f)~I~Í1r'\o.'
--~?"l~;::>- . . S. H1Sr.n e .IrilIlSIIO(l~m~I1\Dnf'C<1~ildo del ReSí)UlInIO tncHge.1f1de T\'lql,l'.:HIH.

\ ~"'''- ¡ -:-----._------

-'Ía; cullu,,:,s que. conviven el' el pa:, (A~. 70). lo cual se complemenla con la
01~II'lacI6n: de proteger la? -riquezas Culturales y.nalurales.de la Nación (Art e"), 'el
r.E"peto a! la aU(Oc1eterrnlnacron ele ID~ pueblos en MI' mafTIejo. de las relacione,.:
exteriores! ,(Art gO) y. ~I reCc''lOcirn¡(~rito de que las I.enguas y dialectos lo~ "óe
gr~Jf!.os étrl'cOS SOn ofIciales ~'Ilsus ter.rit?rios (An. 9°). Así mismo. consagró _q~Je
la::; flerras pomunales de I?s g~lIpos elnlcos, lasliertas de resguardo, el palj:¡monia
a~queológl?o: de le NaCión y los demás bienes que cletermlne la ley, son
Jn-lllenabler. Irnpl"srorrptlbles ~¡Jnembargables (Arts. 72-y'.j2~).

~n el árnbfto Judicj~l e~tableoió :Ia Jur¡sdicció~ 'e~peG¡ql indígena en virtud de, la


C~~II. la~ ,a~t9rldad.e$ de 1:0$' pu.epló~, ;ndlgeilas .po~!~n ej~rcer f~JnGiolleS
JtJrlsdlcclon,aleH dentro' des,u' ámbl[o lertltotlill,de 'cohfdrmidpcj :c~'il s: ¡;rJjpi~s 64
siempre que no se,an cOnlrarjos;,a ..la:'ConstiluO'1on y'ieyes
normp,!3. Y J?roG:':3:d~1l1.1!3nlps,
. de la República (Arl. 246). .
I
A ,~livef d.e: -~rg~njzación territorial, dl$puso que fas territorios inclfgenas son
enllclades 1[~rr110nales (Art. 2-86), las ellales gozan dé Gulonom.fa para- (a gestión de
SU~jinter~,sf~!l:,de.ntro dQ los limites de la Conslituci6n y la ley. Pam tal efecto, son
tl.IUlill'eSdellOS siguientes darechos': (i) g.ob..er~arse por autOrlda.d,,~prop.la.$; (ii..)
eJ~rctH lüs cornpetenclas que les correspondan; (iii) u.:,nii1istrar :::')f, reCIJrSOS y
esl;3.blecer I,os Irlb.ulos necesarios 'para él cUrn'Plirnienlo de slIs'flr'neiones;. y ¡Iv)
participar' en la!, renlas nacionales (Art. 2'87). .. .
. ! '
La jlJrisprlld~ncia ..conslillloion,,1 ha
enlendido que (i) los comunidades indlgenas'
Son sujetos 'qe,derechos fund:-:Jmenta'les;(ji) esos. derechos.no son equivalentes a
indh/iduales de cada uno de sus miembros ni a la surnatorla de estos;'
los d(H.'eCl1Q~I;,
y (jii) los derechos de las '.:.ornunldades indigenas no son asi;nilab/es a 'los
derechos colectivos de olros f;rupo.s humanos. Sobre el partipular, $n s'~ntencia T-
380 d~ 1993, sosluvo:
,
I

"Los ciere¡:I,IOS f¡jiJ~/a/nentales. ete las com(JnicJa,des inc{ígenas .flO deben


conFundirse 'i;on los derechos ,,,'ofectivos de otros- grupos hurnaáos. La comunidad
indíU8nB es!m Sl!j~tó colec;tiv,) y no una simple suma/oria de sujetos inc!Jviduales
que compart!-m j,::t mismos dC1-'ecIJos o intereses difu.'ws o colectivos."

Ahora bien. el fundamento idel principio de autonomia indigena se puede


encontrar en' normas. que hacen parte' del bloque eJe conslituoionalidad. Asi el
numeral.2' d'el'a~lculo 8.' deJ Convenio 169 de 1989 consagra q.ue los indigenas
"debotán tener' el
de.recho dfi conserVar sus 9(JS(umbres 'S'1nstirocionBs propias!
siemjJra, que~ éslf)s no sean incompatibles con los derechos 'fu17.damenta/es
definidos poi, e./ sistema jurldíco Iltlcionai ni con Jos derechos IJ,"~anos
¡nlem aclQna'l/nente reconocidos",

Que 'ratánci(I,se especifica mente del principio de aulonolnta en maleria de


organización pallUca; la C?rt~ Can,stitucian~l.ha señalado que e.st~ 0S p~~~ ~E1.,Jo
relativ(' a. !¡:¡ .1:!Jeccj6fldé su autondap .tradlclonal: Eslo Dor C.Ui;tnt0 ,el óe~eGba a
elegir n sus ';'~piesentantes y a ser gobernados pCllr una aut?r.ldad q~Je.r,'~(;,~,10Zea
sus ~ISOS, y Cc')slumbre~, eS:'una form.a de supérvlve,l1da étn~9a y aor.1iUnltpna, que
requiere la p(ll)te'Getón y ouarda necesarias para.~Jarantizaresos derecllOs.:

En este sentiL, la Corle. eil;enlencia T-973 de 20'09, expresó:


l'
"O."j ~'!.')femodo, EJ3 un criteriq.general, 'que los debatf3s efeoforales.El'llflfoflOrC'lD as
. . "f

cOlnL{lJidacJds:,:¡ndlgenss p'uesl")s en oonsiclaraciófj".c!e fdS'}'u"ecff5COllstUl/éion'EJles


i
!
" "', '. 1 "---':';'
.'
.,', '-,.
',.""-
1 , \

..:-1'
.',' ':"-:¡i,;"""'u'
.~ -""'-'~t,,(\(1
~'" •••. "II\O::¡'
t~,\lO: ¡..su1'
di, \f1.J 1'
\0':1
•• n01'l\ ¡~' '1
¡ ¡)I~
\CJl?/O ~

ESOLUC'
\ 6~ DEi
d 7 O I e 201~
('\(\,~!¡
. . ¡bO Ó. /"t>l11\\ '.' ._._. _

:'\0"";" , /...]~¡~\
, l!l1"".¡r¡
iJ'
y •
.,
\ ~

I ! \i:-i: :::.;
¡ {a No (.
'; ~~~~II~~\~~!!#_;_~_<.()J~ __
¡~W,
, 1
lt\~~..-:o"
el

,_'_'_""_a~~~ Jn3C¡lb~ IrO¡j51Iarlal1l~nle IndiO~flil'rJ4 TUQlJ(lItes,


al C:lbIldodel ResgusrOQ
_\cog;...---,
r'c dJ' "
\ .-- ~\' .,. pmn,., (acle, ael resOlla OfJ asas cOmunidades cuando no medie Una v/oiáCión
.. . e~ldente (/a'ferechosfllndament~les. -En la/es casos; /dsJa/lacloles, en pJinclpio, .
deberán ..,b~/enersa. de ~riterfanr "n ellos '/eniendo eQ cuenta que cualquier
pron~ncJarll/ento jUdfcwl SUpondrla entancas vnn intromisión, viola/aria de Jo
prr';Nls/O e(l, e/artIculo
. 330 de ia ConstltuciAr¡ ,Polmca" .' .. .
I

Qlte mediante radleatlo EXlIvl11'1-0051337 de (echa 04 de noviembre de la


pres"ole :anualidad, el señor Silvio Antonio Lagos Tobar fungiendo como
Gübernad,!r del Resg.uardo rúquerres solicila el regislra del caDildo pai-a el
1
pefilldo 29
'\ ..2015, adjlJolan;io entre otras c;q'sas y para tal efecto .e;! Acta' de

l. .
Posesión ~ü-1scritapor" el AleaUe MunJcipal de, Túquerres de fecha 02 ,de enem dé
201-1 . '.
Que con 'oG¡;¡~Jónde las I""lllerarlns solicitudes de' registro d,e/ c-abildo del
fi~';UU",dol de Tl'ir¡¡rerres. es'.' 'despacho eúnsídera prudente sopesar el I/miJe de
la aLJtonom,l~ de las "comunidi3:des indígenas frenle aJa posible afec(ación de otros
derechos I,un¡lamentales. para lal etecta. traemos q . Golm;iól1 el principio de
"m5~im¡:wclón de, la é!utonomfa .de las comunlc1ades ,jndrgena~';', entendido- como el
car¡kte-' e:..\c'epciQn'~1 de lás restdcclailEf~ a: la 'autanomíi;3.' eje ,In~ cQmuf1fclad~5
indígenas. I
Considera lil. H. Corte Conslit'.;'oional que:
i
"Las restrie'ciones Son admisibles, de manera, excepci6'nal" cuohdo (1/ s,san
(}ec~~swjas /Jara :salvaguardar un Interés de mélyorjerarqula; las mOnos ,y (h) sean
gravosas,' '¡"ente ,8 clJalquk~r mediofl alternativa, pilra.fé) aütoflQmla de fas
connmidacM,s étnioos. £slo significa que cUBncfo un ca .•::n concre1o "~~ijaponderar
la {.'resérvación ele la diversidad étnica de la NaGÍón frente q otros" ¡rltmeses, la
autonomía ae
las comunidades podre restringirss una vez se verifiquen las
siguientes pondlCiones: "a. Oue. s.e trate eJe una medid." nec,Gsaria p~m
salvaguarda¡ unmterés de suoe(for lemrqula b, Qua se trele. de./~ Inedlda,;n~nos
gral'osa par¡¡ 18 aUI{)nomla q/ie se les reconoce. 8 las comunlclades ,álAlcas, _ 7 afio
ello haje el tmie"';1idO'de que sopeser /e jarar.qllia 'cle los interes~s 81" pugna y la
posible ap{i.';a"ción de medidas menos gravosas para /$ au!ollom(a ele Ié1S
comunidade'~'¡ es un ejercicio de pondoración que, debe: realizarse f1 la luz de, Ifjs
caractoriSliOI'" y "Iribulos propios de c,rda. comuniciBd' (Sentertci" 1'002.12)
,
QUe esle de~ipacllO es respetuoso dela 'aulon'Dhlfa de las COmunidades incligenas
dentro de lo!'. /Imites, impues'(:)s por l~ Constii'uci6n y la Ley maxime cuando 'se
involucran m{embros de la mi.-:ma comlfl'-¡dad. Eh atención al citado principió,ha",bré
que buscars,t? /,i ¡\layar protección de los dereohos qu~ les asiste¡ a fin de
garantizar, por p.~lrte del t:stadala convivencia armónica y el goce eje la diVersidad
élnica y cUltufal'de los pueblo" índlgenas. .

Olle para el c'aso en cuestIón, esta DIreCCión se encuentra anle una situación <londe
no SE: proporciona tina solución explíCita CJ un crlleno claro y concreto p.;¡ri;t resolverlo
adelTlilS de sE':r t::lviden.le la faJla de consenso éll inlerior del resguar"c1o, razón por la
cu"aJ~ie"debe f¡l=currir al ejercicio d~ pbnderación de principios.
i
Oueiluoado a: lo 'anterior es le Despacho se. encuentra a la espera del '¡¡lIo dentro dé
la acción de t~llela inle'rpues;la an,le ésta dirección' y que: se ehcuen"!ra en S"f~d~'dc
revisi0n anle r'a Carie Constitudonal, la Qtlnl permllirá proceder confnrn~i:! II deCisión
judicial frente ¡id registro del call1tdo del ResUl1ardo.
,,
._1
I
¡
I

1_ .
..
, ..~,

1 7 O I e 20'l'r
¡

~--"Jo--'_,_,-~~.'_,
__ .•.
~ ...------'.I'--~.._'--- .._----------_._--

HOla No 06 do 11\ ResOlución Por 1,11


(lcp~rtnmulltod~ NO:H1flo
____ , _M ••
,
cual s'~ lnswb(l
•• __ : __ •
trsnsltorlamenta al CabIldo (jel Rosgueltlo
~--- __
Ind1nena d6 TIJCj\lCrreS
'u.
-- " __ "
'-l
,
I
:IU: este despacho con! plena observancia de la prepollderancia de lo social' por

I
I
,_nurna de lo IJlcllvldllal, de cOl"(orrnldad con lo desarrollado en los articulas 58 118
209: 277, 333, :136, 355ide la Carta Polllica; procede a registrar lransitorlame~te ai
cabildo del resguar(lo de ¡Tllqu'Crres en aras qUB los derechos de los comuneros no se

I vean menoscabados, lacra vez: que los interese:; de la. comunidad priman sobre los de
los IndiViduos. siempre y ,cuHndu realicen fines que a lodos beneficien,

Que :lO obstante ID se:nalad(,l, este d,espac:ho ¡nuta a las partesfiínstituclones

I garantes a contll111.8,fco~ Iu J'lIta, de',trab ájo;.a(;ol"dac!ll a fin de su,peral' los ~[iterenciqs


eXlst~~te:, al Intellor della comunidad; reiterando que estamos ,a la espfF8 rje la
declslOn Judicial sCII,)reel ,particular. ' . '-
:
Que en mérito ele lo exp'uesto,
I '

RESUELVE:
!
, I
!\FmCUL.O PRIMERO ..;, Inscríbase en el registro de Autoridades ylo Cabildos
Indígenas al seriar Silvio')\ntoni'o Laaos Tobar identifioado con Cédula de Ciuctadanla
l\jo 1:\,066.570 COfllO GOl:)ern;\dor. del Cabildo Indígena del Resguardo Túquerrer,.
'según Acta de Posesi6'n"de I'
'lecha 02 de enero de 2014, suscrila POi el Alcalde
'

M,unicipal de Tllquerres. ~

PAR;\GHAFO ÚNICO.-! El perlado del ,señal' Silvi-o Antonio Lagos Tobar como
Cabildo Gobernac!, .. del 'Resgl.l:Jrdoll1dlgena de Túquerres se encue01lra~upeditado a
1" elecisiÓn'judlc;i211 que l:esl1l~IV';lla acóiónconslílllcíQnal que l;lIfSa en contra de este
despacho ante la Corte i COflsti",UclbIWI y se estará a loq\IR en ella se disponga,sili
que éste exceda el dia 20 elel mes de febrero del año 2015.
I

!\RTíCLlLO SEGUNDO,i- (;oll1l.ll1iqu8se el c(lnt~nido de la pmsel1(e Hesolución 8 las


aulofielades local,:,s,corr:"spolld,entes, para lo de su competencia. -
. I . . " .,
ARTícuL.O TEF:CERo,.-La presenfe Resolución se enlenderá notificada en los
términos dei arllculo 170 clel' Códigbde Procedimiento Administrativo Y de lo
Contencioso t'\dministrativo. Gomuniqllese el contenido al Cai)i1do C,ob'lmador que se
, I
registra. I
I '
ARTíe\J 1.0 CUJ\RTO.'. Contro la presente Resolución procedp. ,';" 1'8CUrSO de
reposición-el cual debel;á interponerse dentro de los diez (10) días hábiles Siguientes <"
su eXI)edición, !

presente Resolución surte efectos legales ¡¡ partir ele su


AfníCLlLO QUINTO.-lu;1
ejecutoria.

CO~'lUNrClUESE ji CUMPLASE
, .Dc'.da en
Bogotá D. C" a lbs
.
'. ' /
./;'>'(¡':5o:;~iI'~':~,ii"'("';":
-~':;~ .•
-'-'-. '.., --~-.-. __ .
'í~jl',:9\:..~\':\~"l1'
. _._._ . __._. _ _ _._~.
..
,~),;/:' "!',:!¡;,t~"¡'J!ii"'it., "
•..•' .;

//'
f J. _,.r.:.,(e=:',/'?--~~"~~¡::I:ru~~t~:I("¡~!I¡W{'~
,.l/, .i'.;-,b"'t'"~,r.1~H'~~I,
A~:lI~'~
. [
República"j'de Co;ornbi
"'..
I
;',',
/. ,1 .',<::'
1"- " .• 'P",lq '.,.
".:¡¡'ll""~,,,,;.'i
I,~' _..• ~.,
')el."lflmnenlo e".: 1\!i1"rJ
,» . /
;'./.1 '.' .' i' ,. ",j,l\ ün¡¿':i
:bc{!n:L~' . Municipio eJ" TÚqUl'(I'"
¡l/ ." . . .", ~ . Página 1 (le
: 1----~X'13T!~'Úi~ POSE,SION DE L!~Cor<POú.-C-li'~J-/'/DRLCABlLDOINDIGLi;NA Dr~L---
~I'" BJLSGlrA(WO DE Tu"QUERI:i;RS,!PÁRA 1LLP:mUODO;Ún,¡ _ 2015,

¡¡:, ¡'
1 En el Resguardo ]n!dlgenR de Túquerres del Mli,nicipic de Túqllerres, Departal11~nto' ele NaLific
Republicu de Calodlbia, hoy' dos (2). eje 1'll~ro del aJ10 dos mil catorce (201~)., siendo las ()I~¡:I,:
'~1edb de la ma¡Jan:a (11:30 A.M,), ante mi PAULO CESAR,RODRIGUEZ ERASa: Aleald,
,MuniCípa! di; Túqilerres, comparecieron SILVIO ANTONIO LAGOS TOBAR, HERNE\
EDUA1(DO NfORJ:\ TELLo, ALlCrA1'STRADA DE PANTOJA, CLEMENTE JE2LJ:
J:MENEZ NO GUE'¡,.A, FLAVIO ESPlNOSA,MIGUI~L HORACJO ZAMBRANO, CAMPe
ELrASSA.N'I:'\NDiiR, AMERICA AMANDA SALAZA,R_AUCU, MARINO ORDOf~IEZ~ LUi5
i\/+I\EL PONCE iSANCHEZ, DORlS AMPARO 8STRADAf-.[, CARLOS MENESES
,
ivl/(RTHA SOCORlW FLOREZ, ANITA MARCELA MAY.J\ ESTRADA, ADONIAS MA\'AG,
¡'...' .
,.
,- '" ~',

..•..• _/.~- .. IT;.,')l'S CUASQU1'J~\ ROSALBA CUATlN. EUSA AREYALO, wrLLlM¡j. VELASQUE7
1',':}\,l(Y RUE! TlIYI.~NA.CUASQUEN, ALVARO LAGOS, ARGENrS VILLAMARI, ,:Oíl'';
-¡c':ea:'c., '''lJ CC'Jnp,lulía'y Presencia del ..concejo de Mayores del Resguardo lnclí~ena .. ,.j';.:
-j,-.í;;I"t,IT.':s "Jílichac,IIIIG", jll:ésidido. por SEGUNDO VIRGILJO RODRJGUEZ, con e! fin.lle
tu:u;jj: J"":;'.'.';ión com1o inl,egrantes de la Corporación del C:'[bildo ]Ildíg~na del F;'~liü;:\::i,:,: ;:1"
'J\,,'1\.; nj'e~;,' cO'l'jlol:aeibn. elegi ela para. el .pt:rjod o comprendi do en tre el p¡:irll'::J'O(1.'~).;1~;::el'.;e'r';1:,.k
:,I.[ls:nj] c"kli'('c 001,11) y ellreinta'y lIno (3J) ele Dieiél11bre del' aiio dODmil. gui.iice'(?t);I:5):.T::,,¡.;
1,) 'IJ,!,6,)¡' con,::usleAto en: La COllstilllción:'Politica eje Colombin ele ]991,1" IJ;",;:'I\I"",,(','I/:' ..-
j "...::~¡liCIl¡';,¡ el ;\rlIcAJo JO de la Ley 89 de 1890 que cOllsagra "( .) En/o,/os !;!~",,:;;(;re.r 1';: ,,'",;
I .Ie e:¡W;¿¡,ire eSILl~':"c~d(j-¡¡¡la p{.J!'cra/¡dad de I.'Jd!genaJ /wbrá un per¡ue"ía ell "1 1-[1, '1"l'rbrúd", !-~:(
,. d.,;ú) ',' C(,',"I/("'III<: á su., ;:o,.II'Uinjhii,'''E{ períQ10 .de duración de dicho Cabildo ,':"r él de ¡Iri(.{~;,¿,' ":,,,,"1':
.')e i':¡-¡c:ro(/ .J/ de Di'ciembre. Parll-Fó¡;¡;ú:'j'oj'esióJi de J;US ¡JI/es/os IU) '¡¡"ce.liLa,') jo".',:.'/!,;,"'!;!-,:',)
del Ca,)i/,i", " otrn ji"l'I1w/idlul '1'11<. In de: ser I'econocidos POI"/" pnl'ci;"iri,u1 ",",t" . '(':",}'jhi.'" .>:
e '.\';::,:re y ',í preullc\fJ tÚI A h:I:ld" der:D./~,/rit(). ( ...) ".' como sOjJorte se ali,,",,::'.l.I:' ''¡',';;'i;':I:idi( ..
\ dO:>.i!T~f~ülC: ' .. -
1

I . I ,,:,1 .~ •.• :\
.; .
f""', ",".,- l.' (>':p.:¡: :í:;; A.ela dc :Cj(Tre de Proceso de Escogencia de Gobernado.'.' y i\Ulr::'tc:a:',,:; Plc'pi,'.'; del
I "--' (" ..•.".,'!"'T¡j(n¡'io indígehade
, Túql1crr~s,.\uscI'ita el'22. elc Dicicll;bre de 201:3. ee, " C,,¡'e::
,
. L, COjJi:¡, i!,,:i,-\clil(JeiEscQgencia d~ la DireCliv;¡'Principal y S!lpkute d;el l:¡:óiill<: lrl'i'p,"m (k
I ';'llq\lCrieS, fechada el ::ll dd'Jiciembre de 2013, en 5 folios .
I
1
i . :i..:¡:"irl>.:m',nte, 'eJe Tilllllenes PAUtO CESAR j'WJ)i~¡GUI:;:'
el S'Jst'i:O Alcalde Municipal
[D<ASU. '-¡:or ¡UIle su! Seercl<t.,'io de Gobjemo y la COI11L';lidad senor HECT()H DAj.jjLO
¡'ANTOJA 1'STRI\1)."I procedió a romilr el juralllenlo de rigor" de cOIl[(Ir.mieJad a ir's üsb,: :f
':')S¡'''ll''re~ y d!,IUi,s nornins cOlleord:.¡'ntes, asi: ¿,Il;RAN USTEDl~S por\. DiD,;
TODOPODEROSO. PC!R LA PACHAMAMA, T/\ ITA INT!, MAMé\ QUILLA '( LO', ESP!R!T:í:':
¡"JAYO[;BS, y J'ROMEtTEN SOLEMNEMENTE CUlvJ[il~In. 1'll':LMENTí~ 1./, CONSTITUC:ür-!,
¡"AS I,EYES DE COLO:MBJA. ASl COMOTAtvJBfENLAS OrmENANZA:;, LOS /.\CUElW(;" .,'
~:L Ül'i\¡:.C!-IO MAYOR y DESEMPEÑAR FiEUvlENTE SEGL!N. ')1j LEAL S,\F;¿!( 'c'
Fi\'TEN[i~R LA,S FUN'~IONES DE SU CARGO Cülvio AUTORIDA l'kÓPIA')

,
\
\
,,
"

l.
j'
1 / .
/ / .:. I I ~

"':/~'~'?'
.':11'\;¡f~~r~lj..J;'~l~;'---
l' ~t~~,...,~~l,,¡:,¡.,~~,
!~~....
. -------
.
-;~-.---------
I
_. .....__~ ._. . ._. .-.

//';-;'-"~'~"
,1~~~~
\1.' \~;, " República de Colombia
,// ,..
,,~;.,
j~.. .,..;t. I Deparlamenlode Na;i~~o
// .""",,~, . i Municipio de TúqlJerres
!: '1/ . .', 'i . [.1ágina /. de ~
o "-'AetA DE i~()SES~oi{DE
. RES GUAIU )O DE TUQUERRES,
LA CORPOV•.Ar50N DEL CABIiLDQ I!'1
PARA eL I'ERIODO 20~4 . 2015,
DIG
ENA DEL----
1

. Los posesioi1a(IO~ prese:ntes a unísono COntestaron: "SI JURAMOS", el señor AJcalde les
Illanifiesta: "SI A:lI LO ,l/-lACE,. DIOS, LA PACHAMAMA, TAITA INTI, 'MAMA QUlLLA y
LOS ESPIRITUS 1vfAY(o)RES
DEMANDEN", I
y LA. PATRIA g13 LO I'REMIE Y sr NOEL y ELLOS SE LO

No siendo otro el moti'vo de la presente dilisenciu se termina y firmar¡ los que en cija
intetyü: 'en,4~j:1I~de leícla y aprobada en todas sus pactes,
, <j.
---' Ii ,
( ~In, . ~.. i . .
~ l.
PAULO CESA RClDRIGUEZ ERASO
Alcalde MunieiJlll c1eTúqiJerres .
. -. -.--J=
\ ~:j% ~'-::::- .•. ---'. ,

.:rcillAR
~~rLVIOAT~~1,,:~.~!I
(;cbernad,J::. e

~,.C. No 13 01)6 ..,70


I~\
,
~~(¡;Ú;:rW6MÓ'í{~1~,LO
Gobernador Supl~n(e
... -" .: ... -- C.C. Ha 98./39,162.
,c"Nc'c~,. 'LJ::t ,::clf/ f ~LL~,~ ,/ ..;;1 , ",,_.,' .,. _.' \ ,_
ACle!A ESTRADA DE ['ANTOJA d ('iVh.""'l"-¡ Je Z? t.-?-" .• "'~-'~/c ;.~~
/ ,/
l~cgidor'P]'imeHj 1 .
Cl..j~MENTI! JESUS JIMENEZ NOG U eRA
Regidor Prilllero'Suplente
C:f-IJ!.~'LJJ2,.11';¡.j ; '''''--(;;,(: ..No 5.J44.820
/,,"£(;'.,cJ )7~,:
~~u'!/ ..¡
~2¿/!17";'" . -?Sy
, ''1 I.~ .•.~'/

_(",_,,0I1.AVI0 ESPINOSA 1)
\-' Rl~g]{lor"'5egunElE)- __ i': MIGUEL HORACIO Zfu'vJBRANO
. ce, No 1902670¡ Regidor Segundo Suplente
e.C. No 5J06.209:'
I

.q,:,{~ í::if'j),rz.r<,íj'¡'1 "¿.;1.. 1... .


CAlvl1'O:.r:;.J:;¡'lbd-,w\l'TJ
.
AN Dl~R
!I ¿j,¿9
AlvfEIUCA AMANDA ~..ALA2>\J\.
,. " A l','. u
.
JZegi(iür 'r~n:ero
Regidor Tercero Suplente '
ce. No J :1.064.50'.\
e.e. , 59,K21.976 ,- ~ .
-<:--;-;~~"- i
-,.ti¿'i).r~;¡;¡2/J / ((,,'7
<:M1í.;¡,;,t1;J.CJ:_..oJLí) ONEZ
r,'jSt~31
: . ,-líll/ ¡¿ >~:~.u
LUIS RAJ';\ EL PONCE SANCI-)EZ
1\
pj"c'li Suplente
c.eNo 1.8'1'1.746
c.e. No 5J'J6.020
I
I

i . "Unidos por Tlí'{llf./'J'es" , , _ .._, .._ .._.._.


Cent;:O~\c1rnín~;ti¡¡ljvoMunici,)al,Cane,rél '14 CqIJe16,esqui;vi .. ;
cODt~1
.' I ...(,le Os@.t,I¿gue
. n
ñ9g~v. c~~
rre~:~l\,ri
--------------------------------------------------
l
---- - - .

"
.. //
></ ,,;,:-,.:'
y'/ ...
:
.' ...~~'(::
!~'~1fd~/JQ-"íZi:
, " ~~\~""'~~t:
,. _._-- J
:. ---;=-" '__ .• , . '__ " .. _' •. _

l/ ,ftlfljJ.,'rI! ,
',':::' 1- República de Colombia
//"", ' ,"'~~Jt.t.J' I Dep,~~laln~~;Q,~~"N,~r1ri
iY>
1'/"",1 ", ,,101 I y..'O'd"
I'Jlol Ion. MurilCII1H, ,-,C ' ,JI.,dc"I."
p' , 3d I
v' '. . I aglna 8'
A:CTADE POS'ESION DE LA CORPOHÁCIÓN DEL CADILDOINDIGENA DEL
. RESGU~RJ)O
, DE TUQUETl'ImsjARA , ,PE IODO 2D14. 2015,
I
, '_._;~

¿7R~íf~4~,~TRADA
Ú,
ire::~rero l'
c.e. No 36,9J.1248 !

~ '~de¿;V/6 ¡
2 /" ti i ,-;¡J v ¿
Ivi1fRff-t.y-sOCORRO
, ,
,
FLOREZ
e a{»'(~
~
'l'

rL-""
s
, ecretana ; , NITA M~L~A YA ESTRADA
Secretaria Suplente
CC, No 36,931420 :
I
e,e. No 36,934,194

(,lJ('/{y¡Al;) nd~¿~ af? t-1ot:ú-IJ"l!¿(


ADONIAS MAYA~¡
AJguacil Mayor Hombres
C,C, ¡,lo 13,063,370 1,
[.
~
,
. i lsus
1!?b~
CUASQU¡;:N
AJgui).~ilIVIenor Hombres
c.e. No J 306l.S03
.

'. .' ". l.


Ú~!4'~l'1d 1
1(OSAL13A CUAT'lN I
A 1 gU'tC:l '1 'lvJayor
" l"\/lU_leres!
e e-,." "O 2753"
J. ,"
"1"
, ) ..'" f
I1

I
/. --:-::~/.;;/:
~~~\7'i~,--" ,
COO!dinacj;::~:1a Dep¿'ndencia de Cultura y Medios de Com))niCaClón
e e. Na 13,067,9'17 :

'~'-=(~
'-0 ¡
I 1

/':1/ &7' I

MARY ~1JB :~i~A


:CUASQU~N
Coordinación del ]'rograma Adulto Mayor.
Ce. No 59;650,217 I
1///.....
// ;/ ,/ I
;/Jh~1-'~/ ,:,,;/'?' :
Xt'V, ~2X~u,~: i
Coo ¡¡(,;cióti de la De]le~ldel1ciade Territorio
e.C, No 98, J :15,547 f i
\ ~l

'-_._'--_ ...._--,-_.- ! "UllirlosPOI' .


1'tíqucrres" '---..' . ..... ..,,'__.
\:;

~::entro Adr;ini;:itrat¡vn Municipal, Cmrera~ 1,( Calle 16 .()squ:na .,


: -º-QPtactenos@fugUfmeS-n<lnno,oov,co '
.'
neplIbllca de COiOlll[),a
D.eparlamenfo de N3fl(:ü
Municipio de Ulquerrf:s
ACTA DjfPÓSltSION DELA CORPORACióN -DEL éABILDO )~iDiGENAPágina 4 d8 4
DEr;--

l'
.
. ;¿/
Rl];SC;U+RDO DE TUQUERhES,RA:RA

4~(/J1j(!"il(c;m
I

{nil' u:
I
l!:;LpEmODO 20};I, 2015.

N~GENI.'l ¡LLAMAR]: .
c.e. NO'L087.407.77io ...' . .
Coordinación de la Dependencia Mujer y Juventud Indígena,
I

En calidad de veedor dbJ


1 acto, .'~t
..•.

// . 7 I
.1/-;/N
SEcilt
'~"(;~';~~'ePf
ay. IRm ¡;~U5Ri(J.,. ._'
CC~'0 5'373,5')0 I_~._. ....

p'~id;"téi:Oi;¡;;,o "1''''''''01 R"'""'"1"i''(''''''.\ quyrres "Y(lichacunr¡ ".

! '-'" (j)
I .,~ _.' . .

" : '-. HÉ ~ 'D~JA EST[<AD/,.


- r' .'lecr tario 6~"- seje;.li~)l~ COPlU1Jiciaci
iI I
Adrn nistra0i ~nicipal de 1;úqu~.''le:;
Con Copia, .Archivo: .. ¡!
. l. '¡
I
I
!

I
"
!
I
I
I

I
I
.. .
Q

8~:-=:':=~
IGAC~
AÑos
~~ TODOS~UN
~~
FACTURA DE VENTA -
15016 .159752 DlA,-I~iES AÑO
I'n,.¡qu .- •••• ESTA!llECJ.'£','TO Pl.tll.1COWA ~"'EN COI.tJN. SOf:OS GRAIIOESOOtlTR8lNENTES 19-05-2015
- !
I
=srTR8lfTARO. AGIMES~DEp.¡A
n
RESOll.OON 0,.>."11 101612:101NO EFECn.40.RHETENOQtIENLA I'Ul'NrE ART DE..
EICA - "'CTJV(),I,O£CO'C~CA OO~lAl pp
04:34:19 pt.."
CLIENTE: MARIA Da CARMEN ~RA QUISCUAL TUD NIT Ó CC: 27236996 o SEDE TERRJTORlAL
IDIRECCION: PASTO TERRrTORLAl NARIÑO
CIUDAD: NA
DEPENDENCIA
;raEFONO: NA E.MAIL: NA VENTAS

NUM ERO DE ORDEN


ORMA DE PAGO: EFECTIVO BANCO: DAVIVIENDA FECHA DE ENTREGA:
72766

PRODlX:TO NOMBRE I CANT. I I


í
VR.UNITARIO SUSTOTAL ¡X;SCTO IVA TOTAL
26 ERTFK;AOO CATASTRAL NACONAL (SE EXPlDí 1 9,482.7 9,48 51 11,00
E MANERA INDIVIDUAL POR PERSONA) PARA 01 1,
lIBRETA MILITAR

---_ .•. "c'


..,'",._-, ..;:':'~'l
... :.r' 'i. ¡.~.i~'k\

.'O ~~/::A~;~~;.l
~\¡'t:"~I.~.""U._
;_~.I~
f.,ii!.'iJ1-.~
......•....

'€J . ~GUS1\WC_
"
'

~1~
e"e""""e
:t$TJíUTO" •. oo&\Il.\
o

"

OO,~'~~I¡n'~~'~'
l .•,i~I"~.L.
__
i. ~-~~,-
lZZ\Íooo
rt)L~~39
I~ns~
.l~l\
~'~
..~}
~~ .."

OTALES: I 9,48~ 0, 1,51~ 11,000


ON ONCE MIL PESOS MCTE

OESPUES DE 30 OlAS El INSTITUTO NO PARA LA ENTREGA DEL MATERIAL ES INDISPENSABLE LA


RESPONDE POR a
MATERIAL SOLICITADO I PRESENTACION DE LA FACTURA ORIGINAL
OBSERV ACIONES:
O~:

IRMA Da CLIENTE: RESPONSABLE:

DIEGO A NDRES OCA ÑA MEDINIA


NO SE REQUIERE AUTORIZACION DE Nu.~IEp.AClON SEM RESOLOOON DI_AN.3878l~ FACTURA IIoIPRESA POR CCMPUTAOOR
CALLE 18 A No 21A -18 - TB..EFONOS: 7210708 -7215041. FAX 7216706 - pasto@!.9.ac.9O ••••CO

Sistema de Gesl10n de Calidad CertifIcado


;--~ --------

l_
.,,'ANOS IGAC~
- NSTlTUTO QOGJl.AflCO
""'''''<00=
TODOS POR UN
NUEVO PAÍs
1935.2015

CERTIFICA 1715.634425.74671.14435879

El INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI certifica que MARIA DEL CARMEN MORA QUISCUAL TUD identificado(a) con CÉDULA
DE CIUDADANIA No. 27236996 No se encuentra inscrito(a) en la base de datos catastral del IGAC.

El presente certificada se expide para FUERZAS MILITARES a los 19 dias de maya de 2015.

Ana Maria Guevara Reina


Jefe Oficina de DifusIón y Mercadeo

NOTA;

la presente información no sirve como prueba para establecer actos constitutivos de posesión.

Adicionalmente de conformidad con el articulo 42 de la resolución No 070 de 2011 emanada del'nstitu!o Geográfico Agustín Codazzi, 'La inscripción en el
catastro no constituye titulo de dominio ni sanea los vicios que tenga una titulación o una posesión'.

El dato de las áreas se aproxima a la unidad más cercana por exceso o defecto.

La base catastral del IGAC no incluye información de los catastros de Bogota, Cali, Medellin y los municipios del departamento de Antioquia.

La veracidad del presente documento puede ser constatada en la página wcb: www.igac.gov.co/IGACCCatastraIWebhaciendoreferencia al número de
certificado catastral o dirija sus inquietudes al correo electrónico: cig@igac.gov.co.

j
. . . .

L
~.
RAIZEN
~\
- & IIlFXnHCAIH
ASF.'ORl\S CO!'.TAIlU.5, TRIBIITARIAS \' AJ)~ll!'.l,TRATlVAS,

c.P. £I.IA-,.'\ MARI.ENY PORTILLO 11,


eos e.c. N'1.0R7A()!1.5121lE:Tl;QUEllIU;s Y'¡:\IUETA
PROFESIONAL N' 179191.T

EL SUSCRITO CONTADOR PUBLICO ELIANA MARLENY PORTILLO BASTIDAS


IDENTIFICADA CON e. e. N" 1.087.409,542 DE TUQUERRES y TARJETA
PROFESIONAL N" 179194- T EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NACIONAL Y LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES

CERTIFICA

Que la señora MORA QUISCUAL TUD MARIA DEL CARMEN identificada con
CeduJa de Ciudadanía N" 27.236.996 de Imues - Nariño, se desempeña como
ama de casa y por tal efecto la señora en mención no genera ningún ingreso
monetario.

Dado en Túquerres a los 20 días del mes de Mayo de 2015, de conformidad con
el artículo 20 de la ley 43 de 1990.

J'I' '( /) ¡'/I ",)


('-{((I)I(f, f .• ' 1!1:lfW.¡)
. CON1.\l~1.11\ l"'¡11"II::.(~
..--f1}) 1•• 9 1 l ••.•
'4f.1.L-UNIVERSIDAD Iv ..r...(-"(.ANJ
,p> •
ELlANA MARLENY PORTILLO
C.C. N°. 1,087.409.542 de Túquerres
T.P. W. 179194-T

EAhlll.: raizenasesoriasconlables@gmail,com
en~3l'/ 1;¡0 93 99 - 317 .¡.¡;¡ 09 H
CAl.I.li /7 N° 13 - j6 OlK1NA ;¡o;¡
TOQUhRRIS - NARIIVO
~EPUHLICtl DE CüLOMBIA HOt" !JI "hC'MIUHO OS-JUl-1987
IDENTlFICACION PEH$ONf\.l
CEDULA DE ell 11.)¡\[i/••HI,f1 TUQUERRES
(NARINO)
LUGMIDEr.M;I~'I[Nro
'U"""" 1,087.409,54'2 1.52 0+ F
PORTILLO BASTIDAS ESTo\IUH.\ G S f"'l SE~O
OS-AGQ-2005 TuaUERRES
FEO." y LUG"R UE EXPEDlCION ..I..,"~,-,~l~~.'))..-

"-'in":
'H~:;:i-:

I
I
I
JUNTA CENTRAL
DE CONTADORES

Certificado No:
l.",...,'114'.1 HI
':"..J,.'
- (1-1.
- ~' ,7: \4\
r",..l, (?. :0, lE, ,4':3 5 3 ,9, F

LA REPUBUCA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE COMERCIO. INDUSTRIA Y TURISMO

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL

JUNTA CENTRAL DE CONTADORES

CERTIFICA A:
QUIEN INTERESE

Que el contador público ELIANA MARLENY PORTILLO BASTIDAS identificado con CÉDULA DE
CIUDADANIA No 1087409542 de TUQUERRES (NARIÑO) y Ta~eta Profesional No 179194-T SI
tiene vigente su inscripción en la Junta Central de Contadores y desde la fecha de Inscripción.

NO REGISTRA ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS" •.•.•.•. :11 lO" .••.•.•.•.•.•.•. 11 •.• " •.•.•.•.•..•.•.••.•. -. •..•.

••. fr ••••••.•.••.•.••••.•••.•.•.•.•.•••• "' •.•.••.•.•••••.•.•.•.•.•••.•.•.•.•••• "' .•.•.•••••.•. *"'''' •.•.•.•.


•.•.•. ** •. '" fr •••.•••..•. fr_ *. _.**** •••. ** •.•. *** ••• ** *. ** ** fr."'''.'"' ", •. 10 •. * ••.•• +. ** •.

EL CONTADOR PUBLICO NO HA CUMPLIDO CON LA OBLlGACION DE ACTUALIZAR EL


REGISTRO

Dado en BOGOTA a los 13 días dei mes de Abril de 2015 con vigencia de (3) Meses, contados a
partir de la fecha de su expedición, .

jÁ;.7C)
, DIRECTOR GENERAL

,
ESTE CERTiFICADO DIGITAL TIENE PLENA VALIDEZ DE CONFORMIDAD CON LO
ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 2 DE LA LEY 527 DE 1999. DECRETO 1747 DEL 2000 Y
ARTICULO 6 PARAGRAFO 3 DE LA LEY 962 DEL 2005

Para confirmar los datos y veracidad de este certificado. lo puede consultar en la página web
www.jcc.gov.co digitando el número del certificado
~
ENSOMAY • ~"l'..u:u.l.~J6.::'
l~" _ di í.-.x
- - -
,~ -~"---'
- -
lnStrtat OJu"o de pagina formY!as Datos Vista t! - - X
••••••• rc--«=
E18 ' •. /.Jl iJ
A B C O E F G H I J K l "'l

1
2
3
4
-&
OEPARTAMENTO:
MUNICIPIO:
listado d~ perSOl\ilS
NARI Ño
TUQUERRES
CENSO INTERNO RESGUARDO INDIGENA DE TÚQUERRES

PUEBLO 'NOIGENA LOS PASTOS


GOBERNADOR: SllVIO ANTONIO
Datos
LAGOS TOBAR
I
I
PARCIALIDAD: IMUES

Re~dencW Habitual

No. EDAD Nombre d~ E


'io. r:.mili Apellidos Nombre npo No. Documento PARENTESCO "XO Vereda (iudad
Orden IAñoi} Ni.'
S "
. ~. -- ',- .
- - . ro - -
- -
.
6 213 PATlÑO lOPEZ JORGE ANORES 1 98138351 1 " 32 M X LA lOMA
7 49 214 TEll.O lOPEZ AURA MARINA 1 27235348 12 48 F X lA lOMA
8 215 TEClO lOPEZ SEGUNDO EFRAIN 1 98372207 12 SO M X LA lOMA
9 216 MORA QUISCUAlTUD LUCIA OEl SOCORRO 1 36931137 1 41 F X PESCAOlllO
10 50 217 MElOMORA 8AYRON ANORES 1 1087422422 2 18 M X PESCADILLO
11 218 MElOMORA MARIO FERNANDO 2 98021n0569 3 16 M X PESCADlllO
12 219 MORA QUISCUAlTUO MARIA DEL CARMEN 1 27236996 1 49 F X SANTA ANA
13 220 CORTEZMORA JESUS ARTURO 1 1087410612 3 27 M X SANTA ANA
14 51 221 PANTOlA MORA CARLOS FABIAN 1 1087423390 3 17 M X SANTA ANA
15 222 PANTOJA MORA EQWIN FERNEY 2 98112714944 3 16 M X SANTA ANA
16 223 MORA QUISCUAL TUD LUIS DARlO 2 1087408215 3 10 M X SANTA ANA
17 224 NARVAEZ GUSTAVO REMIGIO 1 13062935 1 49 M X CAMPOALEG
18 225 JOJDA DIAZ MARIA Al£JANDRINA 1 59861647 2 46 F X CAMPOALEG
19 52 226 NARVAEZJOJOA SilVIA ESTEFANV 2 96121819373 3 17 F X CAMPOALEG
20 227 NARVAEZJOJOA ANGIE ANOREA 1 1085290466 3 22 F X CAMPOALEG
21 228 NARVAEZ JOJOA BAYRON IVAN 2 1085322279 3 15 M X CAMPOALEG
22
,.
" .. • 1
_
229
");)n

CAlCAH
DELGADO BASTIDAS
ACTl:11 AMn rAI nCDnolrAo._cM
SAPUIZ
QUERUBIN ALFONSO

CHAITAlI 1 lHUES •. TUTACHAG


rl ADA l:IICA
1
,
GUASIMI mpEC
S262235
"7'))'"
o;¡ .~ I 1
1 55 M X
.
I El TABlON
, •
listo

.•. ' . I~:


.~ "1. I
L_
-----~ .. ------

REI'UBL~CA DE COLOMBIA
IDE,NTIFICACION PERSONAL
CEDULA DE CIUDADANIA

NUMERO 1 .087.423.390
PANTOJA MORA

APELLIDes
Cf-RLOS FABIAN

.. "" ._. -. . -. .."


FIRM/\

FECHA DE NACIMIENTO 27-SEP-1996


TUQUERRES
(NARIÑO)
1.'I~!\R n¡: r-,lAr.IMIFNTO

(,,'~c /:;'.-;.
ESTATURA G.S RH ::>eXO

29-SEP-2014 TuaUERRES .
FECHA Y LUGAR DE EXPEDICION /
•.{ •••. L
1
~,-
'.~'( )<..~'~",¡'r'
REG:STRADQRNA(:Iún~l
CARLOS AmE~ SAtICH[Z TOm"£S

fJ_231,1200_00648,S2-M-1087423390-20141128 0041487036A 2
. -. •.
---.----r--~--~
, ,. ----.------
, ,

IFI'IJIIUC,\ !lE COI.OMBIA


~I~\
1[(;I~;I no CIVIl.
£ -_~~ '.tI.
. ,1 r- -'.. ~~r
1!1•.,.,rr
:~;.},:,,~;;.
" REGISTRO DE NAClMI ENI ()
1'''''~'I""",1'" ••••"
'"','''v".,.•..,.". ,...." ,.,' ,., '00'"""
J r ! ,"1 ~II\ (~) f :!":;(, (t~+1,1.'~fl:(:fHl:;uladn, n'Jllic:lrnd'lrill r:~;lfldo (i) -U;J,"";;C-T;il;;VU;;¡;;¡¡inrn"" 1"

"'::';::,"" R[G_~vi'5'T~I'.PADUR'I'1\ ESTADO CIVIL TUQUERR£S NARIÑO


SfCClflN (itNt.fHCI\,
-_._-----~-...•.
1'<"" '" C0 r~~.~;,~,;,~,(]) ~~'~'~~""P""'" ]Co.?: ~~'~'~'~ F AB 1 A N.
- <
", -"
~-I:s(:rñ[u;,-MAs(;l"il,Ñ(-)-OFEM8~INO-- - 10 Di" GJ) Mu.
2J r(ellA DE
l"IASClJlll~O <~C'M'ENT" 27 5£PTI£MBRIE

i
I
I
I
I

I
,~-.",- 1002 JIL~j:; ADO._P.BOJ"U_5 UD DE FAM1 Ll A. OFI. No.2730.NOV.21 96i .... ,
lE
I
Non,u,. DEL PADR,[ t,.OR£NZO GEJlilliD.O
B fillTlfl (aIl1Ó(pidal

x. 1(. x. x. x. x • x. x. x. x. x. x. x. x. x. x. x
Wf[l~~;~lm"[~~~;¡l~----'----------
--'~--
- _.-
--~-
I
-' i
x . ~. x. x •.l(,. x • .x. x • x • x. x. x. x. x. x. x.
--- .!~j
•. i;;;-;;.¡'t;';~;;:-;7:;,-r."I>'''' y ''''''1'''01 .

.'<.. x. x. x.x. x. x. x. x. x. x.x. x. x. x. x. X


r~ll(~q ,-Mi 'rh-l',;;;~~I,~;-i'~1;:;~;~~il;;(;¡-------
'.J
REPUBUCA DE COLOMBIA
. IDENTIFICACION PERSONAL
CEDULA DE CIUDADANIA

NUMERO 27.236.996
¡" MORA QUISCUAL TUD
APELLIDOS

¡VI ~,MAR!~ DELCA~M.EN

.
.") N¡O~'II;~r~b}
"

v¡t<:{
¡\~
~:_r~f~_
". i~~~:~:tg!fl;{¿'!fl.
.,#~
I

-,
..••• , FIRM.A:
. -.1'

FECHA DE NACIMIENTO 16-MAR-1965


IMUES,
(NARIÑOl
LUGAR DÉ NACIMIENTO

1.44
ESTATUIlA 0+ F
GS I1H SEXO
31-0CT-hl83IMUES
1.\jIUI:1 Iwml"lfll FECHA y I.UGAR DE EXPEDICION !,
.-(,,,~ .. ...~ /./< •.
/
I ".L1
/
,<r •••••)~ /_

REGISTRADOR NACIONAL .; .'.. ..


CA~lOS AlllFl SAr/CIlEl 101lllE5

,.
/1,:!:ll.I:'CO C015221:l F-00272a(j9lJ(j'?009tl.309
0010237505A 1 2G040234
•... ~

F~EPUBLlCJ\ DE COLOMBIA
DEPARU,MENTO DE NAHIÑO
MUNICIPIO DE TUQUERRES
NOTARIA PRIMERA DEL CiRCULO DE TUQUERRES
Carrera 14 No. 16 - ¿3 - TEL. 7280863

AUTODECLARACION JURAMENTADA !~ENDIIJ/\ !JI: CONFORMIDAD CON LO


ESTABLECIDO EN EL DECRETO 1557 DE 1989 ,( ,L\I~TiClJLO 299 DEL epe

En Túquerres, hoy diez y nueve C19) de noviCllliJle del al-lO dos InJl catorce (2014) a 1"
NOTARIA PRIMERA DEL CIRCULO DE TLJQUERI~ES - i\!ARIÑO, compareció, fVlARI,L\
DEL CARMEN MORA QUISCUALTUD. mayor de edad, estado civil sollera, de
profesión u oficio ama de casa, residente en el corregimiento Los Arrayalles, jurisdiccióll
del municipio de TLlquerres, identificada COll Cédula de Ciudadania NO.27.236.9Sli
expedida en Imues (Nar)., con el fin ele rendir la presellle declaración bajo juramen/o
conforme a lo previsto en los articulas 442 del Cóeli~Jo Penal y 227 del Código (!(,
.,
Procedimiento Penal y DECRETO I_EY No. 1557 DI: 19139. ¡Jor CUYélgravedélCl p,ol1ll:li"
c1ecirla verclad, tocla la verdad y nada IlJilS elle léJverelild de lacio cuanto le conste y al
efecto manifestó:

...' .
.....

~".'- ..

-¿/o~, cII C;9Jp1M'¿a- - 'e "U ,',LTUD


~lARI.A DEL c.eü~MEN iI!:OR/~ UUlol..- ,-,
Declé1 ra 11te
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPAIlTAMENTO VE NAIUÑO
GRAN TEIlRITOIlIO INVIGENA !lE TUQUERRES
PUEBLO OIr\ACIONAL DE LOS PASTOS COMPESS 3303 In: 2004
NIT 900054260.5

0168

e E R T I F I e A:

Que el indígena: CARLOS FABIAN PANTOJA MORA, Mayor de edad identificado con
C.c. No 1.087.423.390 Expedida en Tuquerres, es comunero de este Resguardo,
vive actualmente en él y está inscrito en el censo de la parcialidad Indígena de
IMUES, radicado en el Ministerio del Interior, en los diferentes censos Poblacionales y
Territoriales jurisdicción del Resguardo del Municipio de Túquerres. perteneciente al
GRAN PUEBLO DE LOS PASTOS.

Se expide a petición del interesado y con fundamento en la ley 48 ele 1993 Título 111
Articulo 27 literal B manifiesta que los indígenas no prestaran servicio militar, no
cancelaran cuota ele compensación en este territorio y conservan su integridad sucial
cultural y económica.

VALIDA PARA SER PRESENTADA ANTE EL DISTRITO MILITAR No 21 GRUPO


CABAL DE IPIALES

Para constancia se firma en las Oficinas de la Secretaria General del Cabildo Indígena de
Túquerres a los O 1 (Has del mes de junio

SILVia ANTONI L
C.CNo 13.066.570 Wlffi!~¿rres
GOBERNADOR
RESGUARDO INDlGENA DE TUQUERRES

l' IIU' 1l\~\\1 \\1 1,

También podría gustarte