Resolucion 704
Resolucion 704
Resolucion 704
297
SUMARH)
. j. mayor
JOSE de edad •.soltero,
SALINAS empleado,(le d0111iciliadoen
N AVEIRA; Caracas,
nacionalidad españoh.,
Ministerio de Helaeiones 1i1ter:iol'es I con Cédula de Idmltidad N" 525.8n, a usted respetuosa-
ManHI..'::.1adórJ Ile ';otul1tnd de sc::r vt.·rH!;~(ll:mo fonnuhHla por .los~ Salinas. I mente eXJloHgo·:Nací en España, y sn)f hijo de padres es-
Nan'.·íl'a. (Se r.¿>impriHH." P01' ('lTm' 11ec()])ia).
_'_M
Avisos
ViSt!l la apelación interpuesta por el ciudadano Elias
Divo H., e]; su carácte¡' de Aclministrudor-Gercnte de la
CI11IH'esa"Col11]>aJlía Anónima Vita", de este domicilio,
,MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES I cont.ra la ReS"oiución N" 181, dictada por la Oficina dc
Hern'lblieá de '1'¡enczue'!:'J. - ... l\-Tinisterio de Helar.ioncs Registro de la Propiedad· 1mlustrial con fecha 3 de marzo
Intm'iores. ,....- Dirección de Extranjeros, -:- NÚmero de 19GO, en la que niega el registro de la J11al'Cade fÚbrica
4Sn, - Ca1'aeas, (¡ de julio de 19GO. -- H'l" )f 102" "Avatlyl", para dif;tinguir una especialidad f:,rmucéutica
. Vista la m:lIíife"laei,ín dI) voluntad de ser vm1Cz()lano empicarla ('01]10 sNlante y antiespasm6dico, en los ('stados
neuróptíeos, los insomnios y las ueurosis cardíacas, Clase 6
que a eontinllllt'ión de inserta formulada por hl persona (Produdos nacionales), .
que en ella se nombra y por cuanto en dicha manifesta-
eión se han cUl11p1idolos requisitos exigidos por. la Le)', Para decidir .~(:o/'sel'(!(L:
el ciudadano l'djnistro ordcna su puhJieación en la GACJo.:Tk Por euanto la marca de fáhrica cuyo registro se solicita
OF'JCIAT. D!~ LA n.;pÚnUCA DE VmNJo.:?,UBLA. puede prestarse.a eo>rfusi6n y además tiene .. parecido
El Director, gráfico y fonético con la marca de fáhri~a "Vindril"
[.¡¡Mn Chat:Ón Escn!nnte. registrada con antnriorie!ad bajo el .N" 82.():18, 1:1 cual
distingue ¡Jl'oduetos de la q1ase e, enconh'Úndose por tanto
Oficina Principul de Heg'istro. Púhlico del Distrito Fe- incul'sa· en las disposiciones contenidas en los Ordinales
deral. - A los efedos legales c01'l'espondientes, el sÚs- . 11:y;,12 tlelnrticlllo 33 de la Ley:de Propicdad ludustrial;
crito, Registrador Principal, certifica: que bajo el N" 377., '~.~ di!clara(sín hig'aT·JiJ.· apelación' interpuesta y, en CO}lSe-
foJío I(i2 vto. del tomo 2" del Protocolo Prineipa], JJevado . cucnciri; ·s", eOl1fi'rirÚ:i:,en todas sus partes ]:¡ Heso:ución
por esta Ofkina durante el 4." trimcstre de] corricnte año, apehlcIa. ~, .
se encuent.ra registrado un clocumento que .copiado a la .Públíi¡uese y archivese el eXJlediente.
leU'a es· del tcnor siguiente: "Ci//dwlcnw Rog.["t'rru[or LORENZO FERNÁNDEZ.
Principal del. DÚ;lritQ Federal. - Su Despacho. ~ Yo. IIIinistro de ForilCntQ
GACEtrA/.QFICIAL DE'LA REPUBLICADEi VENEZUELA 194.919
dE' la,GAcETA,'OFICIALiDE'¡.A REPÚBLICADEiVE}'IEZUEU; 11. Local de JIenado es' aquél donde se efectúa Ja trans-
"El. Rinc6n". de cobre y otros minerales de veta; hecho ferencia de los ga~es Hcuados de petróleo 'desde los reci-
I,or Ardie' Tbomas SarkissoTIJ Kebabnn, en!' jurisdicción pientes fijos 'de aJmacenami€nto a las bombonas. En este
del Municipio El Rincón, Distrito Beó1\tez,del Estado Su.; mismo local también se realizan Jas operaciones de control
ere,al' :qu~' se refiere ,,'lai, ResoJución dI) este Ministerio, de la hormeticidad y e] peso ¡de dichos recipientes.
Dirección de Min&8;N' 88,' d~; 22 de enero' de '1959,pu. 12. Locales de servicio son aquélJos entre los cuales se
blieada en'e! :N' 25.881 de la .GAOETAOFIOlALDE LA RE. encuentraó1: taller de reparación y pintura: de recipient€s,
PÚBLJCA.DENENEZUELA. garage,conserjería, oficinas y vestuarios.
Publíquese. 13. Operación de purga es aquélJa por medio de la
Por el Ejecutivo Nacional, cualSB extrae el aire u otros,gases contenidos en un equi-
JUA¡Y P. PÉREZ. po o grupo de equipos utilizados para almacenar o mane-
l'rfinistro de Afinas e Hidrocarburos jar gases Hcuados dE!'petróleo.
14. Plantas de Hcnado son .aqueUos establecimientos
en los cuajes se trasiegan gases Hcuados de petróleo de
~públioo de Venezue]a.- Ministerio de Minas e Hidro- recipientes fijos o movibles a otros recipientes fijos; mo-
carburos. - Oficina Técnica de Hidrocarburos. - Nú- vibles o portátiles. Esta definici~n sustituye a la que se
da en eJ ordinal 6·, artículo 29 de la Resolución N' 9'53
mero 704•.......•.
Caracas, 17 de junio de, 1960.-151' Y 102~ de fecha 2 de julio de 1958;
Resuelto : 15. Plataforma de llenado es el lugar donde se eféc-
POr ,cuanto ' procede' reglamentar la; ubicación; construc- túa el llenado, carga y descarga de las. bombonas.,
ción y operaoi6n,de las plantas de 1l1'J)1adode.recipientes 16. P1'esión de rotura es la. presión mínima a la cual
para gases Jicuados de petróleol deco1Jformidad con el aro se rompen los objetos sometidos a prueba.
tlculo 2· del Uecreto N' 30'7 de fecha,'l' de julio de' J 958, 17. Recipiente Hen:) es aquél que contiene una cantidad
se,dictanlaa siguientes NOl'JI1as:, mayor que la cincuentava parte de su contenido normal de
ALCANCE gases ¡¡cuados de petróleo.
At'tículo l·-Estas Normas reglamentan la ubicación; 18. ' Recipientes fijos son los tanques andados donde
construcción, instalación y. o:->eración de Jas plantas di: se almacenan los gases Jicuados de petróleo. ' •
!1enado de recipientes para gases licuados" de petróleo. 19. Recipientes movibles' son todos aquéllos que sólo
complementando así lo que ya quedó establecido mediantd pueden ser cambiados d,e lugar mediante, sistemas y ve-
la Resolución N9!t53 de fecha 2 de julio de 19'58j pul' hiculos aprobados. Entre eIJos se encuentran los carros-
tanto siguen vigentes, salvo en los casos expresamente tanques, Jos tanques de alimentación para. los motores de
mencionados, todas las regulaciones establecidas en e\1a. los vehículos y las bombonas desprovistas de asas o aga-
a) Se excluyen las plantás de llenado que forman parte rr'aderos.
de lis instalaciones donde se producen gases licuados de 20. Recipientes portátiles incluyen, a las bombonas de-
petróleo. finidas en el ordinal 23 del artículo· 2. de la R€solución
Artícu]o 29-Pará la aplicación y USo de estas Normas· N· 953 de fecha 2 de julio de 1B'58, IJrovistas de asas o
sólo se considerarán las defi:i1iciones y conceptos incluídos agarraderos y de cascos o cualesquiera otro me~io de pro-
a continuación, los cuales Se ajustan a los fines 'prácticos tección de las válvuJas.
fJerseguidos por eIJas, por tanto: 2L Recipiente vacío es aquél que contiene una canti-
1<>'A]macén .de bombonas ·iJenas es el sitio o local donde dad menor que la cincuentava pal'te,de su contenido nor-
se almacenan las bombona!> Benas. mal de gases Hcuados de petróleo.
29 Areas de peligro' se consideran los sitios siguientes: 22.-Romana automática es aquélla'. que está equipada
patio de tanques •• saJas de bombas y compresores, bocas con un dispositivo que tranca el paso de gas al llegar a un
de trasiego, locales de llenado, almacén de bombonas, lugar límite de peso prefijado .
. de 'pintura y garage para carros-tanques y otros vehículos
23. Sala de bombas y com]!resores es el sitio o local
cargados de bombonas iJenas.
39 !Roca de trasiego es el sitio donde. se' conectan las
donde están ubicados las maquinarias y equipos que, con-
mangueras de los carros-tanques a, la red interna de tu- nectados al sistema de tuberías internas fijas, son nece-
berías' fijas a fin de cargar o descargar los gases Jícuados' sarios p¡¡ra la transferencia de los gaseslicuados de pe-
tróleo .•
de petróleo en los recipientesdijos de almacenamiento, o
viceversa •• DfSPOSICIONES GENERALE'S
4· Conexión a tien:a es un diapositivQ qUe permite des- ,Cl(/-~ificrtción de /<11; Plantas deLlenadQ.
cargar en:]a tierra. sin'emitir'arto o chispas, la electrici- Artículo :'j"'-Las plalltas de IJenado se clasifican (!Il Jas
dad estática acumulada o producida- en un objetó. siguientes categorias:
'59 Cota cero es el nivel más bajo, del terreno donde Primera Cah>gol'Ía. -- Comprende los Lerminales de
está ubica¡:ia.,la.planta. tmnsporte. y distribución de los gaSes ¡icuados de petróleo,
69-Distancia de protección. es la separación minim3 con espacio suficiente para tanques de almacenamiento
que debe exisUr entre la, cerca de protección'Y Jos deparo cuya capacidad total sea mayor de ;j(}{). m3 de agua.
tamerttds e instalaciones de la planta.
Segunda Cp,tegoria. -- Incluy¡e las ¡¡Iadas de llenado
7'-'-D'istáncia de seguridati interna es la separación
de recipientes movibles y portátiles para la distribución
mínima que debe existir entre los diferentes departamen-
de los gases ¡¡cuados de pctrójeo, '<:on espacio limitado
tos e instalaciones y entre éstos y Jas edificaciones y ]0-
cales de servicio. para tanques de almacenamiento cuya' capacidad total
esté comprendida entre 100 y 500 m3 de agua ..
S'-E1ectl'icidadestática es una carga eléctrica causada
Tercera Categoría. - Comprende íos Uenaderos de bom-
por rOce o frotamiento y que se acumula en la superficie
de un objeto. bonas provistos de ta,nques de .almacenamiento cuya capa-
cidad no sea mayor de 100 m3 de agua.
9" Línea ,de Jiquido;es toda. tubería, por donde circulan
gases Hcuados de petróleo en su estado 1íquido. Gases Almacenables en las Plantas de Llenado.
10. Línea da vapor estada, tubería, por donde 5Ólo cij'- ArtícuJo 4·-En las plantas de llenado .no deben alma-
cuianvapores de'gases licuados'depetr.61eo, cenarse gases licuados de petróJeo no comprendidos en la
•
194.920 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICADEVENEZUELA
clasificación dada en el artículo 4" de la Resolué1óil nú" 6" ·Mantener en. funcionamiento el mot<>r y la instala-'
mero 953 de fecha 2 de julio d~ 1958. cióri eléctrica de los., vehículos estacionados salv~ en los
A ntm'izaciones y Permisos. casos en que elJoSea necesario ¡Jara las ~peracioHes de
transferencia.
Artículo 5·-No se deben construir ni modificar las 7. La entrada de peí'sonas no autorizadas al interio,'
plantas de llenado sin la previa autorización del Minis- de la planta, salvo a las dependencias ,de' administrar:iól1.
terio' de MÚ1ase Hidrocarburos. ' , 8' Permitir que las operaciones de carga y descarga
Artículo 6"-Las solicitudes de permiso para la cons- Je las bombonas "can rcaliz'adas por pn personal extraJÍ J
trucción o modificación de plantas de llenado deberán a la planta,
acompañar.se d\) ,los permisos l'eglameutarios de las auto- S' Dejar caer las bombonas o permitir que choquen
ridades sanitarias y municipales competentes. entre sí.
Articulo 7Q-Las so1ícitudes de pennisodeben acomp¡r- 10. Manipuial' las váh<ulas con Jlavés o herramientas
ñarse de dos copias de cada uno de los siguientes docu- diferentes' a las indicada~ por el fabricante ..
mentos; 11. Colocar las bombonas llenas en el mismo almacén
1· Informe técnico, iJustrativo de la planta. que las vácías.
2· Plano de la planta (escala 1: 101}). 12. 'Colocar materiales combustibles L~rca de la bom-
39 Plano topográfico de la zona en donde se proyecta bonas.
construir la planta, mediante el cual pueda .determinarse Articulo J.1.-En cada departamento de la planta de
la' ubicaciÓn de la misma en relación a las zonas adya- llenado deben colocarse instrucciones 'escritas para el ma-
cen tes (escala 1: 500,). nejo, mantenimiento y control de. los equipos" así como
4" Permisos a que se refiere el artículo 6· también, el reglamcntointel'no de la planta.
a) Una copia del reglamento debc entregarse a cada
Dcscll1'gas de Gas a la, A tm6sfel'/h uno de los empleados.
Artículo 8"-Las descargas voluntal'Ías de gas a la at- b) Las instrucciones y el reglamento interno deben
mósfera deben efectuarse mediante chimeneas que posean enviarse al Cuerpo de 'Bomberos loca! y a la Dirección
las siguientes características: de SlJguridad y Prevención SoCial del Ministerio d~l Tra-
19 La capaeidad de descarga debe ser de un tamaño bajo.
mínimo tal que sea capaz de }'emover todos los productos Artículo .15.-Toda bombona debe Sel; probada, después
descargados a una rata equivalente a la capacidad com- de llenada, pÚa d"terminar la ausencia de escape.
binada de todas las válvulas conectadas al sistema las Artículo 16.-La~ plantas de llenado no deben efectuar
cuales deberán cumplir 1o estipulado en el Ol'<linal 5~ del el llenado de recipientes en los siguiéntes casos; i
artículo 16 de la Resolución N' !}53 de fecha 2 de julio l' Cuándo no provengan de una' firma autorizada phr
de 19'58, - el Ministerio de Minas e Hidrocarburos ..
2" 'La altura mínima, con respecto al nivel más bajo 2" CtÍando los recipientes no. estén de acuerdo con las
del terreno, debe ser establecida de acuerdo COIlla locali- Normas establecidas en la Resólución N9 953 de fecha 2
zación de la planta. de julio de 1958.
Artículo H'-Las plantas de llenado de la j!j'imera y 3" Cuando el transporte no se haga de conformidad
segunda categoría deben estal' provistas, cuando menos, con las noi'mas vigentes.
de dos aparatos reveladores de explosividad. Las plantas
de llenado de la t~rcera categoría deben estar provistas, UBICACION y OARACTERISTICAS DE LNS •
cuando menos, de uno de esos aparatos. CONSTRUCCIONES Y LOCALES DE LAS 'PLANTAS
DE LLENADO
Discipli'f/.{I Interna.
Ubicflci6n.
Articulo 10.-EI encargado de la planta de ]]enado debe
'ser una persona de probada capacidad técnica, con expe- Artículo l7.-Queda 'a juicio y al extricto control de
riencia o que haya sido entrenadu especialmente para las autoridades competelitesla instalación de plantas de
ocupar dicho cargo. ~ lIenado en los sitios siguientes;,
. Artículo n.-Las plantas de llenado deben mantener 1" E,n zonas densamente pobladás.
, un servicio .de vigilancia permanente. 2" . En las zónas portuarias.
Artículo 12.-En el interior de las plantas de llenado
no deben introducirse materiales que puedan dar lugar a 3' En las cercanias te lugares donde se concentran
1J ccmCUl'l'engrupos dé personas.
incendios o explosiones, salvo los combustibles indispensa-
bles en loS tanques de los motores .. 4" En las cercanías de lugares y edificaciones desti-
Artículo 1a.-El funcionamiento de una planva de lle- nados a industl'ias peligrosas.
nado debe estar sujeto a un reglamento interno, en el cual, a) Las plantas de llenado de la primera categoría no
entre otras cosas, se prohiba lo sigÚiente: [>lleden instalarse dentro de las áreas urbanas.',
19 Portar. fósforos, yesqueros, tabacos, cigarrilJos,etc., Reubicación.
dentro de las áreas de peligro.
Artículo 18.-'-'Cuando, atendiendo a la ap]]eación de los
2· Fumar, encender fuego o cualquier clase de llama
abierta fuera de los sitios especialmente destinados a tal planos reguladores .oa la modificación de los existentes,
fin .. una planta de lJenado deb'idamente autorizada no cumpla
3· PracticaJ' todas aquellas operaciones que puedan con estas normas, deberán, tomarse todas aqnelJas medi-
das de caráctcr técnico para qne la planta reÚna nueva-
dar lugar a chispas o a elevación '"de temp.eratura' capaz
mente las condiciones de seguridad establecidas. De no
de provocárla ignición de mezclas de los gases fuera de
haber esta posibilidad, deberá' IIl'ocedet'se a la remoción
los sitios especialmente acondicionados para ello";- de la planta.
_19 Estacíonar en la plataforma de JIenado otros vehícu-
los que no sean aquéllos especialmente' destinados a las Caj'acteJ'ísticas de las Construcciones y Locales.
operaciones de la planta.
5" Estacionar vehículos fuera de las zonas especial- Artículo l[i.-Las edificaciones destinadas a ·las })lantas
mente destinadas a tal efecto. de lJenado deben tener las' paredes de material incombus-
GACET A OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 194,921
tible, El techo, de matel'ial resistente a] fuego, debe estar acuerdo con las oaracterÍsticas ambientales o locales de
a una altul'a mínima de 3,20 m. cada caso.
Artículo 20,----'La superficie del piso de ]os locales de Entnuin n ieLPlunta, de IJlenaclo,
llenado y de, los almacenes de', bombonas, . debe tener un Artícu]o 23,-Las entradas a la planta de llenado deben
acabado que no permita la producción de chispas, ni debe tener, por ]0 menos, 3 m, de ancho, poseer vía de ac~eso
[H'esentar niJlg\ín saliente metálico o de otro material que
para vehículos y (éstar provistas de puertas euya altura
pueda producir chispas por 1'oceo choque, sea -,igual a la de la cerca y que abran en cualquier di-
a) Los pisos no deben estar a un nivel más bajo que reCClOn.
e] del terreno. '
a) Las plantas de la primel'a y segunda categoría
Articulo 21.-Los loca]es de llenado deben estar pro- deben tener 1'01' ]0 menos dos entradas,
vistos de ventilación artida] con extracto res capaces de
renovar en un minutó e] volumen de aire contenido en Digtaneins de P-roteeciól~ y de SeUlll'Ídad Interna.
e] local y de evita~' que ]a concentración de ,gas combusti- Artículo 24,-Las· distancias de protección y de seguri-
ble en el ambiente ~ea mayor de 115 deUimite inferior de dad interna se calculan sobre la hol'Ízontal entre los pun-
inflamahilidad. PUI'a esto Último debén considerarse sola- tos ¡¡el"imétricos más cercanos de los elementos considera-
mente los escapes debido al continuo conectar y desconec- dos. En el caso de ferrocarriles y tranvias, el punto de
tar de los recipientes. referencia es e] riel más cercano, y en el de los autovías,
a) La boca de toma del extractor debe estar a una ]a proyección en e] terreno del cable más cercano.
altnra no mayor de 15 cm. del piso, Artículo 25,-Con excepción de las edifícaciones des-
b) La ventilación artificial puede suprimirse en d caso tinadas a los servicios, nÍngún equipo de una planta de
de que exista una sufidente ventilación natural, tal como llenado debe estar a una distancia menor de 15 m, del
la que puede obtenerse. cuando falta por completo una de borde de las autopistas y carreteras de gran tránsito, sin
las paredes largas del ]ocal y que las existentes tengan pe!'juicio de otras disposiciones vigentes.
val'Ías aherturas convenientemente dispuestas, 'a)" Esta distancia puede ser menor cuando exista un
muro de protección contra ii1cendio y defensas contra co-
Ce-rcn de P1'Otección. lisiones.
Artículo 22.-Las plantas de llenado deben estar 1'0' Artículo 2G,-Los equipos de una planta de llenado
deadas por ulla cerca cont.ínua, salvo las puert.as de en- deben instalarse, sin perjuicio de ot.ras'· disposiciones vi-'
trada, constituída por una red metálica tipo "ciclón", gentes, a una distancia no menor de 20 m. de las vías
cuya altul'a no. sea menor de 1,80 111; fija a un muro de' férreas y de] borde más cCl'cano de las inte¡'secciones de
concreto de 20 cm, de altura y II
cm, de ¡;spesol', autopistas, calles y CaJ'l'etel'as de gran tránsito, •
a) El muro a Cjue se refiere este artículo puede ser Artículo 27,--Las distancias de protección y de seguri.
eliminado siempre que se mantenga al exterior y a t.odo dad int.erna en las plantas de "llenado, y las otras pres-
]0 largo de la cerca una zona engranzonada, libre de ma- cripciones relativas, deben ser las indicadas en las Tahlas
]eza, no menor de 1 m. de ancho, 1, n, III y IV.
b) Cuando las autoridades competentes lo juzguen ne- Artículo 28.-Las distancias de, protección y de segu-
cesario, la cerca a que se refiere este artículo debe sel' ridad intcl'IHLpodrán ser modificadas a juicio de las auto-
sustituída, parcia] o totalmente" por un muro de ]adril!os ridades competentes cuando ]a reconocida" eficacia de los
macizos o de cualquier otro material equiva](mte. La equipos asi ]0 amcrite o cuando se tomen medidas de se-
altura y espesor de este muro serán determinados de f guridad extraordinaria,
TABLA 1
" 1.m3
"100
"".850
500
300 0 -
rn3
-
-1088
815
10
123a,
10
2a, ", 810
15
12
Distanci((s de Protección (en metros)
15
15
25
12
la.
Categoría
Loca]es de de las
llenado Plantas de. Llenado
Tanque o grupo de tanques hasta 2,000 m3
-,
Múltip]e de tuberías
NOTAS:
l.-Las distancias se reducen a la mitad cuando los tanques son completamente prótegidos contra e] fuego pOl'
medios aprobados,
2,-Las distancias se redncen a la tercera parte cuando los tanques son completamente subterráneos,
194.922 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA
TABJ.,A IT
, . . , -
-----,
'.
Oficinas
oy compresores
ombonas, llenas
Categol'Íade de
Locales
,8
~
]0815
563a.
:3
.3
2a.
10
las ------
,
810Plantas de .Llenado
llenado
Llamas abiertas -
I
Oficinas
Locales
:'25
Caseta
Llamas
l·'Cocinas,
Roca
Talleres
Enfermería
A:
10
·6
6
20
Almacenes
15 con
Habitaciones llamas
abiertas
dedetrasiego
que dede abiertas
nobombonas
cables utilizan
emergencia
comedores 1lamaa
eléctricos
,!lenas la.
TABLA III
NOTAS:
l.-'Cuando e.xiste adecuada protec9ión individual para los tanques, bien sea por sislema de. rociadores,. muros o
aislam,iento, ]a dista~cia se reducirá a 1,50 m.
2.-En todo caso debe quedar un espacio libre de, por lo menos, 1 m.
,GACETA OFICIAL PEJ LA REPUBLÍCA DE VENEZUELA 194.923
3.-Las, distandas se reducen 80]80 mitad 'ouando 1081jU\que¡; sDq, ao~p]l!ta!11eIM $1J\MrrÁneos.
4,-Pe¡Jtrº c1viH\ miª!Uogl'UpOj 1'Ig\!eben in!!tl\¡lm~ tAn<¡u.I\~9.~m!n~nr;t¡.\! q"~ formen \HlI\'T,
NOTA: En e] caso de quejas tanques estén provistos de un sistema «le, rociadores de, agua, estas distancias se
reducen a la mitad. ' '
INSTALACIONES mediante un' circuito cuya resistencia' Tlosea 'mayor 'de
20hm.
ltUltalMiones Eléctricas.
CirC'Uito.Auxiliar.
Artículo 29.-En las plantas de llenado sólo podrá uti-
lizarse luz eléctrica cuya tensión no sea mayor de 230 Artículo 34.-Las plantas de Jlu,ado, deben estar pre-
voltios. ,,1 vistas de:un circuito auxiliar, que suministre 'automática-
Artículo 30.-Mientrás no sea promulgada una regla- mente, el relevo de la energía 'necc!\aria para el funcio-
mentación nacional espécífica sobre esta 'materia, las namiento de la's instalaciones y equipos.
instalaciones eléctricas dentro de las plantas de' lIenado"
deben cumplir los requis:tos estabJc.cidos en el "Natíonal I/¡~mina()ión.
Eleetrical Code" de los Estados Unidos de América o en
llls Normas de cuaiquier otro Organismo Gubernamental I ,Articulo ,35..,......Lasplantas de lIel1f.do deben poseer luces
reconocido intel:nacionalmente. suficientes para iluminar los tanques, válvu]as de control
Artículo 31.-No deben pasar .IíH€aS aéreas de energía y otros equipos. E] tipo de' iluminación utilizado queda
eléctrica por encima de las áreas de las plantas de llenado. a juicio de ,las autoridades competentes.
Las distancias mínimas sobre la horlzontal,entre los
puntos más próximos a ,las ,áreas ,le peligro y la proyec- Instalaciones contra Incendios.
ción del cable más cercano, deben ser las siguientes:
Para líneas de niás de 15.000 vol\', '40 m Artículo 36.-Las plantas dé llenado de la primera y
Paralíncas entre' 600 y 15.000 volt , .. :'20'" segunda-categoría deben estar provistas de una instala-
Para líneas de menos de 600 volt. , ,,' .. 10 " ción, independiente y fija, de extinción ,a base de agua,
a) Las líneas aéreas. de energía eléctrica necesar.ias que posea las sig~ientes características;
para la plánta de IJenado pueden negar solamente:aUimHe l' Que disponga de bomba propia.
de la cerca, sitio donde deberá ubicarse la caseta de trans- 2' '. Que, la presión en las 'boquillas de las mangueras
formación, si fuese necesaria. no sea, meuorde 4 Kg/cm2.
b} En el interior de las plantas de l!enado las líneas 3' ..Que . la capacidad de los hici:'antes no sea menor
de energía eléctrica deben ser subterráneas o debidamente de ~50 litros por minuto ...
protegidas contra el fuego. 4' Que disponga de un depósito que mantenga perma-
nentemente un volumen (le agua tal que 'permita el tra-
Tablero ;/e Cont'Tol General. bajo regula~' condnuo de todo~ los sistemas de proteccíón'
necesarios para el grupo ,de tanques dI; ma'yor, tamaño por
Artículo' 32.-EI tablero de control gen"ral'debe estar un 'período mínimo ,de 4, horas. " .
ubicado en un lugar de fácil acceso. preferiblemente cerca .Artículo 37...-Las tomas de a!{ua deben cumplir los
de la entrada de la planta, en el caso de' que no 'esté siguientes requisit'os:
dentro cie ]a caseta de transformación. 1" Estar ubicadas a una distancia no mayor de 50
a) Al tablero de control general deben llegar la linea m. una de otra, en tal forma que cubran, medial\te los
principal de entrada, y además las líne!,s' internas de ¡Iue chorros de las mangueras, toda el área comprendida den-
minación y fuerza motriz, repartidas por locales o grupos tro de:·la .cerca.
de locales, con válvulas e interruptores independientes. , 29'é Ser del :tipo aprobado' y.adaptable a- los equipos del
b) En el caso de que la planta esté iluminada por Ouerpo' de ,Bomberos de la loddidaci.
medio de torres o postes, la instalación correspondiente 39'f Eatarpro,"istasde111angueras, cuya longitud sea
debe tener un tablero de control independiente, ubicado de,10 ..a' 20 m, equipadas de boquillas y ubicadas en su
cerca de una de las entradas a la planta. nicho correspondiente.,
4' ' Estar ubicadas a una distancia no menor de 3 m.
Conexión. a Tie1'1'it. de, los departamentos de llenado, maquinarias y almaceTles
'der;:cipientes con gases liCU"áJosdepetl'óleo.
Artículo 33,-Todas las partes metálicas de las insta- 5' Estar co]ocadasdetrás de J]lUros contra fragmentos
laciones deben estar conectadas eléctl'icamente a tierra, cuando se encuentren a menos de ¡; m. ,le los tanques
LEY DE 22 DE JULIO 1m 1~.1~
A rt. ll.-r~ uGaceh\ OfiléÍ\iI". cr~adA. pOI' Decreto·
187~.
GACETA OFICIAL
,Bjt;'('utivo rlc 11 de octub:-c dt!" continuará. e.H-
tándoSt: en In Imprentn Nacional
con JR denominación
"Gaceta Oficial de 1o~ E~tftdos Unido~_de V~nezudR".
y almacenes de recipientes con gases Jicuados de petróleo. las disposidones contenidas en esta Hesolución, no ofrez-
Artículo 38.-En el caso rle que la instnlación de extin- can peligro ni a las personas ni a las propiedades adya-
ción utilice agua pulverizada cuya In;esión en los orificios centes.
110 sea menor de 8 Kg/cm2, las distancias entre las tomas a) En el caso (le que las instalaciones ofrezcan peligro
de agua, a que se l'efiere el articulo 37, pueden aumentarse a las person~s o propiedades adya<.entes, cl Ministerio de
a 80 m. y la capac{dad del depósito puede reducirse en Minas e Hidrocarburos fijará el l,lazo máximo en que
un 30%. ! .' deben ser corregidas las deficiencias qUe originan ese
Artículo 3!J.-Las plantas (te lleaarlo debcn estar pro- peligro.
vistas de extintores portátiles o sobre rueda, cuya capa-
cidad total no debe ser mEmor de (',1 Kg'. de dióxido de
Comuníquese y publiquese,
carbono, o equivalente. por cada metro cÚbico de la capa-
cidad total de los tanques expresad":l en agua. JUA"l P. P~;RF.Z A.
a) 'En ningÚn caso la capacidad total de los extin- Ministro de Minas e Hidrocarburos
tores de una planta podrá ser menor de 100 Kg. de
dióxido de carbono o equivalente.
b) Los ('xtintores deben distribuirse convenientemente A VISOS
en los del):u'tamentos de la planta de llenado.
Articulo 40.-Las plantas de lí;mado de la prímera y
segunda categoría deben dispone\' de una cuadrjlJa de l{epública de Venezuela. - Juzgado Primero de Primera
emergeucia contra incendio que puede estar formada por Instanda en lo Civil de la Circunscripción Judicial del
personal de la misma planta. La organización, entrena- Distrito Federal y Estado Miranda. - Caraeas, 30 de
miento, magnitud y equipo de dich.~ cuadrjlJa deben esta- junio de 1960. - 151" Y 102"
blecerse conforme a las instrucciones impm·tidas por la
Comandancia del Cuerpo de Bomberos del lugar. Las cua- Se hace silbe,':
drjlJas deb(~rán efectuar prácticas por lo menos una vez
al mes.
Al eiudadato Michel 1)'Ornano, en su carácter de Arl-
Sistema de .4.lm·II/(~ lnterno. ministrador de las Compañías: ORALPA C. A. Y S. A.
JEAN. D'ALBRET, que debe comparecer ante este Des-
pacho dentro de los treinta días (30) siguientes a la pu-
Artículo 41.-Las ])Iantas de lle1iado deben poseer un
blicación (1iJ este Cartel, a fin de dar su contestación <f la
sistema de alarma interno, conectm:o a los circuitos eléc- demanda en el juicio que le tiene incoado ante este Tri-
.hicos principal y auxi1iar, que plH'Oa ser accionado rlesde
eualquiera de lós sitios catalogados como áreas de peligro. bunal, el ciudadano JI\('obo Bentata por cobro de bolí-
vares. - Se le hace saber que si no compareciere dentro
Ret1·oa.ctit'idad. de este término, se le nombrará defensor con quien se
"-
entendEH'á la aceión.
Articulo 42.-A parti: de la fecha de promulgación de
estas Normas el Ministerio de Mmas e Hidrocarburos,
El Juez,
preyia consulta con las autoridad"" sanitarias y munici-
pales competentes, concederá permiso. para que continÚen
,
funcionando las plantas de llenad.., que, sin ajustarse' a Jaime lI:lart.ínez He1Tera.