Factores de Riesgo Trabajo Final
Factores de Riesgo Trabajo Final
Factores de Riesgo Trabajo Final
UMECIT
ASIGNATURA
TEMA
INTEGRANTES:
PROFESORA:
MELIDA RODES
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................................................... 4
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO,
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS............................................ 5
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO DE ACUERDO CON SU ORIGEN ............................ 5
1.Factores de Riegos Físicos: ........................................................................................................... 6
2. Factores de Riesgos Químicos: .................................................................................................... 6
3.Factores de Riesgos Biológicos:.................................................................................................... 7
4. Factores de Riesgos Ergonómicos: .............................................................................................. 7
5. Factores de Riesgos Psicosociales: .............................................................................................. 7
6. Factores de Riesgos Eléctricos: ................................................................................................ 7
7. Factores de Riesgos Mecánicos:.................................................................................................. 7
8. Factores de Riesgos Locativos: .................................................................................................... 7
PANORAMA DE RIEGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO DEL CENTRO DE SALUD DE CARTI-KUNA YALA 9
CONCLUSION ..................................................................................................................................... 11
GLOSARIO ......................................................................................................................................... 12
INTRODUCCION
.
Todo Panorama de Riesgos debe presentar las siguientes características: Deberá
partir del tipo de operación productiva que se realiza en la empresa. Realizar un
análisis global del ambiente de trabajo. La información condensada en el
Panorama deberá mantenerse periódicamente actualizada. Deberá permitir
evaluar las consecuencias y/o efectos de mayor probabilidad dentro del ambiente
de trabajo de la empresa.El mayor grado de bienestar se obtiene con la
participación activa de las entidades gubernamentales, los trabajadores y los
empresarios.A fin de aplicar la el Reglamento de Prevención de Riesgos y
seguridad e higiene en el trabajo. Resolución 45588 de la CSS, Gaceta Oficial
26728 del 2011.
OBJETIVO GENERAL:
Conocer los factores de riesgo que existen en centros de Salud de Carti ya que
solo de esta forma podremos proponer y adoptar las medidas preventivas y
protectoras necesarias para hacerlos frente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Muchos riesgos en el trabajo son evidentes, como los objetos filosos, los pisos
resbalosos y los líquidos calientes. Otros riesgos, como los movimientos
repetitivos y las sustancias químicas, pueden estar ocultos. En ocasiones es difícil
darse cuenta si el dolor en los brazos, manos o espalda fue causado por los
movimientos repetitivos en el trabajo. También puede ser difícil darse cuenta si
una enfermedad que padece fue causada por las sustancias químicas en el
trabajo. Es importante tener conocimiento de todos los distintos tipos de riesgos
con los cuales hay que tener cuidado en el trabajo, tanto los que son evidentes
como los ocultos. Los riesgos en el lugar de trabajo se pueden separar en distintas
categorías, por ejemplo, riesgos de seguridad, riesgos químicos y biológicos, y
otros riesgos para la salud, como el ruido, el calor y la radiación, que no entran en
las dos primeras categorías.
Para la obtención de mejores resultados en la aplicación de este método se dice
que el Panorama de Riesgos debe presentar las siguientes características:
5
•Deberá partir del tipo de operación productiva especifica que se realiza en
la empresa.
•Se debe realizar un análisis global del ambiente de trabajo.
•La información condensada en el Panorama deberá mantenerse
periódicamente actualizada.
•Deberá permitir evaluar las posibles consecuencias y/o efectos de mayor
probabilidad dentro del ambiente de trabajo analizado en la empresa.
Este panorama de riegos sirve para obtener la información necesaria sobre las
condiciones de trabajo y sus posibles efectos directos en la salud de los
trabajadores. También nos permite facilitar la implementación de medidas más
efectivas dentro de la Empresa /InstituciónTambién genera en cada empleado de
la empresa un mayor compromiso y participación en la Prevención efectiva de
riesgos de la Empresa.
Para este trabajo se como muestras el Panorama de Riesgo laboral del Centro
de Salud de Carti Sugdub ubicado en Guna Yala, población está ubicada en la
parte continental de la comarca, a unas dos horas de la costa, su única actividad
económica es la agricultura de subsistencia. Cultivan diferentes rubros agrícolas
en baja escala, como son el plátano, yuca, piña, árboles frutales entre otros. La
tecnología que utilizan para la producción agrícola es rudimentaria, donde
practican la caza y quema, degradando poco a poco los suelos del área.Gardi
Sugdup es la puerta de entrada y salida de las personas que vienen procedentes
de la ciudad de Panamá a través de la carretera Chepo Llano-Carti. Asimismo,
para las comunidades que se encuentran dentro del sector de Gardi, No cuentan
con energía eléctrica, utilizan plata de diesel, sus viviendas son Pencas y cañazas,
no cuentan con agua potable.
8
CONCLUSION
GLOSARIO
Riesgo:
Factor de Riesgo:
Efecto posible:
Número de expuestos:
Tiempo de exposición:
12
Consecuencias:
Resultado más probable (lesiones en las personas, dañosa los equipos, al proceso
o a la propiedad) como resultado de la exposicióna un factor de riesgo
determinado.
Exposición:
Probabilidad:
Grado de Peligrosidad:
Factor de Ponderación:
Se establece con base en los grupos de usuarios de los riesgos que posean
frecuencias relativas proporcionales a los mismos.
Grado de Repercusión:
INFOGRAFÍA
https://www.arlsura.com/...-/1211-panorama-de-factores-de-riesgo-de-una-
empresa
http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2012/12/panorama-de-factores-de-
riesgo.html
https://www.dir.ca.gov/chswc/WOSHTEP/iipp/Materials/spanish/Factsheet_C_Und
erstandingJobHazards_ES.pdf
http://centrodeindustriaydelaconstrucionsena.blogspot.com/2014/11/causas-de-los-
accidentes-laborales.html