Factores de Riesgo Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UMECIT

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ASIGNATURA

INTRODUCCION A LA SALUD OCUAPACIONAL

TEMA

PANORAMA DE RIESGOS LABORALES EN UN AREA DE TRABAJO

INTEGRANTES:

FRANCICA MENDOZA R. C.I.P. 9-216-895

MISRAIMA YAMIRA QUINTERO W. C.I.P. 8-824-685

YAMILETH DEL C. TERREROS C.I.P. 8-714-485

PROFESORA:

MELIDA RODES

Panamá, 9 de Junio de 2018


INDICE

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................................................... 4
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO,
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS............................................ 5
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO DE ACUERDO CON SU ORIGEN ............................ 5
1.Factores de Riegos Físicos: ........................................................................................................... 6
2. Factores de Riesgos Químicos: .................................................................................................... 6
3.Factores de Riesgos Biológicos:.................................................................................................... 7
4. Factores de Riesgos Ergonómicos: .............................................................................................. 7
5. Factores de Riesgos Psicosociales: .............................................................................................. 7
6. Factores de Riesgos Eléctricos: ................................................................................................ 7
7. Factores de Riesgos Mecánicos:.................................................................................................. 7
8. Factores de Riesgos Locativos: .................................................................................................... 7
PANORAMA DE RIEGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO DEL CENTRO DE SALUD DE CARTI-KUNA YALA 9
CONCLUSION ..................................................................................................................................... 11
GLOSARIO ......................................................................................................................................... 12
INTRODUCCION

.
Todo Panorama de Riesgos debe presentar las siguientes características: Deberá
partir del tipo de operación productiva que se realiza en la empresa. Realizar un
análisis global del ambiente de trabajo. La información condensada en el
Panorama deberá mantenerse periódicamente actualizada. Deberá permitir
evaluar las consecuencias y/o efectos de mayor probabilidad dentro del ambiente
de trabajo de la empresa.El mayor grado de bienestar se obtiene con la
participación activa de las entidades gubernamentales, los trabajadores y los
empresarios.A fin de aplicar la el Reglamento de Prevención de Riesgos y
seguridad e higiene en el trabajo. Resolución 45588 de la CSS, Gaceta Oficial
26728 del 2011.

PARA QUÉ SIRVE EL PANORAMA DE RIEGOS

Para obtener la información necesaria sobre las condiciones de trabajo y sus


posibles efectos en la salud de los trabajadores. Para facilitar la implementación
de medidas más efectivas dentro de una empresa /Institución. Para generar en
cada empleado de la empresa un mayor compromiso y participación en la
Prevención de riesgos de la Empresa.

CUÁLES SON LOS PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN


DEL PANORAMA DE RIESGOS EN SU EMPRESA.

Identificar plenamente las secciones, áreas o puestos de trabajo que conforman la


empresa. Analizar y estudiar detenidamente todas las etapas o procedimientos
que integran el proceso o los procesos productivos en la empresa.

Reconocer la Importancia del Panorama de Factores de Riesgo que permitirá


describir los Peligros en relación a su fuente de generación, la exposición del
personal a riegos laborales en su área de trabajo. A partir de esta información se
procederá a analizar los factores de riesgo en relación a la probabilidad y
consecuencia, ejercicio que es necesario para determinar el tratamiento de estos
en relación con evitar, prevenir, proteger como medidas de control de los
riesgos. El presente documento es el resultado de la identificación y observación
de peligros, el análisis de los riesgos en el Centro de Salud de Carti en Guna Yala.
Esperamos que este documento suministre información de importancia sobre los
riesgos que pueden afectar la seguridad y calidad de vida de los trabajadores de
Este Centro de Salud.
3

OBJETIVO GENERAL:

Conocer los factores de riesgo que existen en centros de Salud de Carti ya que
solo de esta forma podremos proponer y adoptar las medidas preventivas y
protectoras necesarias para hacerlos frente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar los diferentes factores de riesgo presentes en la actividad laboral.

Valorar la importancia de estos factores de riesgo en el Centro de Salud que


puedan ocasionar a accidentes laborales o enfermedades profesionales a los
trabajadores.

Reconocer las situaciones de riesgo para proponer y desarrollar acciones


preventivas eficaces.
4

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE


FACTORES DE RIESGO, IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y
LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS

Para la realización del Panorama de factores de Riesgo se llevaron a cabo las


siguientes acciones basados en la información suministrada por: la Lic. Misraima
Yasmira Quintero W. Ambientalista del Centro de Salud.

El panorama de factores de riesgo es una herramienta que le permite a la


organización identificar en qué áreas de la empresa se encuentran los mayores
riesgos para la salud de los trabajadores, con el fin de dirigir las actividades del
Programa de Salud Ocupacional, hacia esas áreas o factores de riesgo.

¿Cuáles son los factores de riesgo en el trabajo?


Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo que de
no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y
enfermedades profesionales. Se relacionan siempre con una probabilidad y unas
consecuencias.

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO DE ACUERDO


CON SU ORIGEN

Muchos riesgos en el trabajo son evidentes, como los objetos filosos, los pisos
resbalosos y los líquidos calientes. Otros riesgos, como los movimientos
repetitivos y las sustancias químicas, pueden estar ocultos. En ocasiones es difícil
darse cuenta si el dolor en los brazos, manos o espalda fue causado por los
movimientos repetitivos en el trabajo. También puede ser difícil darse cuenta si
una enfermedad que padece fue causada por las sustancias químicas en el
trabajo. Es importante tener conocimiento de todos los distintos tipos de riesgos
con los cuales hay que tener cuidado en el trabajo, tanto los que son evidentes
como los ocultos. Los riesgos en el lugar de trabajo se pueden separar en distintas
categorías, por ejemplo, riesgos de seguridad, riesgos químicos y biológicos, y
otros riesgos para la salud, como el ruido, el calor y la radiación, que no entran en
las dos primeras categorías.
Para la obtención de mejores resultados en la aplicación de este método se dice
que el Panorama de Riesgos debe presentar las siguientes características:
5
•Deberá partir del tipo de operación productiva especifica que se realiza en
la empresa.
•Se debe realizar un análisis global del ambiente de trabajo.
•La información condensada en el Panorama deberá mantenerse
periódicamente actualizada.
•Deberá permitir evaluar las posibles consecuencias y/o efectos de mayor
probabilidad dentro del ambiente de trabajo analizado en la empresa.

¿Qué es el panorama de factores de riesgo?

Este panorama de riegos sirve para obtener la información necesaria sobre las
condiciones de trabajo y sus posibles efectos directos en la salud de los
trabajadores. También nos permite facilitar la implementación de medidas más
efectivas dentro de la Empresa /InstituciónTambién genera en cada empleado de
la empresa un mayor compromiso y participación en la Prevención efectiva de
riesgos de la Empresa.

Debemos tener bien en claro que un factor de riesgo es un elemento, fenómeno o


acción humana que involucra la capacidad potencial de provocar daño en la salud
de los trabajadores, en las instalaciones locativas y en las máquinas y equipos.
Estos factores se clasifican en:

1. Factores de Riegos Físicos:


Conformado por aquellos factores ambientales que dependen de las
propiedades de los cuerpos, que actúan sobre tejidos, órganos del cuerpo
del trabajador y que producen efectos nocivos de acuerdo con la intensidad
y tiempo de exposición de los mismos; ej.: Ruido, vibraciones, iluminación
inadecuada, humedad, temperaturas extremas.

2. Factores de Riesgos Químicos:


Lo conforman aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto
con el organismo o por inhalación, absorción o ingestión, tiendan a provocar
intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, de acuerdo al nivel de
concentración y el tiempo de exposición, ej.: Ácidos, asbesto vapores y
gases nocivos, detergentes alcoholes
6

3.Factores de Riesgos Biológicos:


Se refiere básicamente a todos aquellos agentes orgánicos animados o
inanimados como los parásitos, pelos, hongos, virus, bacterias, plumas,
polen etc. presentes en determinados ambientes laborales, que ocasionan
enfermedades infectas contagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones.

4. Factores de Riesgos Ergonómicos:


Se refiere a todos aquellos agentes que tienen que ver con la adecuación
del trabajo al hombre; Ejemplo. Se podría hablar de los sobre-
esfuerzos físicos, posturas inadecuadas, trabajos prolongados que se
realizan de pie.

5. Factores de Riesgos Psicosociales:


Realiza una relación entre el ambiente de trabajo, las condiciones de
organización y las necesidades y hábitos y demás aspectos personales del
trabajador y su entorno social; ejemplo. los turnos de trabajo inestables,
ritmos impuestos de trabajo conflicto de autoridad.

6. Factores de Riesgos Eléctricos:


Se refiere directamente a los sistemas eléctricos de las máquinas y
elementos de uso diario por parte de los trabajadores, que pueden estar en
mal estado y generar accidentes a las personas que las manipulan.
Ejemplo: Equipos eléctricos sin conexión a tierra, empalmes eléctricos no
técnicos, cableado defectuoso.

7. Factores de Riesgos Mecánicos:


Se relacionan con todos aquellos factores presentes en objetos, máquinas,
equipos, instrumentos y herramientas que por falta de mantenimiento
preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad, falta de
herramientas de trabajo y elementos de protección personal , pueden
o podrían ocasionar accidentes laborales. Ejemplo: máquinas y equipos sin
anclaje, herramientas manuales defectuosas, cuchillas sin seguro
de operación..

8. Factores de Riesgos Locativos:


Referido más que nada al ambiente e infraestructura con que se cuenta, se
dice que las características de diseño, construcción, mantenimiento y
deterioro de las instalaciones locativas pueden originar lesiones a los
trabajadores, incomodidades para desarrollar el trabajo o daños a los
materiales de la empresa. Ejemplo: piso y barandas defectuosos, puertas
en mal estado, techos defectuosos, falta de orden y limpieza.
7

Durante la elaboración del panorama de riesgos en su empresa se debe


cumplir también con una vez identificados los factores de riesgo, debe
valorar y priorizar teniendo en cuenta la influencia que ejercen estos riesgos
analizados en los empleados o colaboradores y en el desarrollo productivo
de la empresa.

Para este trabajo se como muestras el Panorama de Riesgo laboral del Centro
de Salud de Carti Sugdub ubicado en Guna Yala, población está ubicada en la
parte continental de la comarca, a unas dos horas de la costa, su única actividad
económica es la agricultura de subsistencia. Cultivan diferentes rubros agrícolas
en baja escala, como son el plátano, yuca, piña, árboles frutales entre otros. La
tecnología que utilizan para la producción agrícola es rudimentaria, donde
practican la caza y quema, degradando poco a poco los suelos del área.Gardi
Sugdup es la puerta de entrada y salida de las personas que vienen procedentes
de la ciudad de Panamá a través de la carretera Chepo Llano-Carti. Asimismo,
para las comunidades que se encuentran dentro del sector de Gardi, No cuentan
con energía eléctrica, utilizan plata de diesel, sus viviendas son Pencas y cañazas,
no cuentan con agua potable.
8

PANORAMA DE RIEGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO DEL


CENTRO DE SALUD DE CARTI-GUNA YALA

FACTORES SEGÚN SU RIEGO AL QUE CAUSA


DE RIESGO CLASIFICACIÓN ESTA EXPUESTO
PUEDEN SER: EL EMPLEADO
Físicos Ruido, Iluminación Están expuestos a Planta Diésel
Inadecuada, ruido y vibraciones Techos Deteriorados
Temperaturas que afectan su
Extremas, aducción,
Radiaciones No concentración y en
Ionizantes, las tareas
Radiaciones asignada,
Ionizantes, problemas de la
Vibraciones visión

Químicos Sólidos, Líquidos , Afectaciones el Planta Diésel


Gases , Polvos, humo que emana Aseo
Vapores, Humos de la planta que
genera la
electricidad, y los
polvos que están
en el ambiente
laboral
Biológicos Virus, Bacterias, En contacto con Población Enferma
Hongos pacientes que
Otros buscan atención
Microorganismos medica los expone
a virus
Ergonómicos Carga Postural Espacio reducido Sillas Inadecuadas,
Estática, puede provocar Escritorios apiñados,
Carga De Trabajo lesiones en el mala distribución del
Dinámico sistema espacio
Inadecuado Diseño ostemusulares
Del (lubosacras), por
Puesto De Trabajo postura
Carga De Los inadecuada.
Sentidos
Psicosociales Contenido De La Muchos Tiempo horas de
Tarea, Gestión Trabajadores Traslado de la ciudad
Administrativa, tienen que viajar hacia el lugar de
Relaciones hacia el área de trabajo
Humanas, trabajo y esto Las Tarea Asignadas
Organización Del causa, fatiga
Tiempo De Trabajo. mental, Stress,
aumenta
enfermedades y
accidentes
Eléctricos Contacto Eléctrico Las instalaciones Falta de seguridad en
Indirecto eléctricas sin las líneas eléctricas
Electricidad Estática conexión a tierra, cableado
empalmes defectuoso. Cableado
eléctricos no en telaraña,
técnicos, están
expuestas y a
contacto directo
con los
trabajadores y
pueden provocar
accidentes.
Mecánicos Caídas Desde Altura, Son Aquellos que a máquinas, equipos,
Caídas Al Mismo los que esta instrumentos y
Nivel, Caídas De expuesto, Ejemplo: herramientas que por
Objetos máquinas y falta de
Atrapamientos, equipos sin mantenimiento
Cortes Con Objetos, anclaje, preventivo pueden
Proyección De herramientas provocar ubicar
Objetos, Pisadas manuales accidente
Sobre Objetos defectuosas,
Golpes O Choques cuchillas sin
Por Objetos seguro
de operación.

Locativos Piso y barandas Se observa que Falta de Presupuesto


defectuosos, puertas lasestructurasestán
en mal estado, deterioradas sin
techos defectuosos, terminar de
falta de orden y construir
limpieza.
10

CONCLUSION

Con este trabajo de panorama de riesgos realizado mediante la observación e


información suministrada de la Licda. Misraima Quintero, Ambientalista y las
investigaciones realizadas logramos adentrarnos un poco a lo que se refiere al
tema de los Riesgo Laborales a lo que están expuestos los trabajadores de una
empresa /Institución, tomando como muestra el Riesgo que existe en el Centro de
Salud de Carti, se pudo investigar, observar y analizando las posibles causas que
afecten la vida laboral del trabajador de este Centro de Salud, por no tomar las
debidas precauciones, medidas de prevención y orden en su área laboral. Y
podemos decir que es más que satisfactorio empezar a conocer cómo se puede
velar por alguien más que por mímisma. Aunque no es fácil ir más allá de lo
evidente, es maravilloso meterse en el tema, investigar y pensar, pensar, pensar
que hacer. En conclusión podemos decir que estamos rodeados de riesgos y
nuestro trabajo será minimizarlos. Así como para también disminuir prevenir los
Riesgos que lleven a una enfermedad profesional oaccidente de trabajo.
11

GLOSARIO

Panorama de Factores de Riesgo:

Llamado también Inventario de Condiciones de Trabajo, es un documento en el


que se consigna y mantiene información sobre ubicación y valoración de los
factores de riesgo presentes en las labores.

Riesgo:

Probabilidad de ocurrencia de un evento adverso.

Factor de Riesgo:

Es todo elemento cuya presencia o modificación aumenta la probabilidad de


producir un daño o lesión en quien está expuesto a él.

Fuente del riesgo:

Condición presente en puestos y ambientes de trabajo o acción de las personas


que generan el riesgo.

Efecto posible:

La consecuencia más probable (Lesiones a las personas, daño al equipo, al


proceso o a la propiedad) que puede llegar a generar un riesgo existente en el
lugar de trabajo.

Número de expuestos:

Número de personas relacionadas directamente con el riesgo; Ya sean personas


vinculadas o por servicios.

Tiempo de exposición:

Medida del tiempo o de la frecuencia de exposición a un riesgo determinado.

Medidas de control actual:


Acciones implementadas actualmente por la empresa con el fin de minimizar la
ocurrencia de accidentes de trabajo yenfermedades profesionales.

12

Consecuencias:

Resultado más probable (lesiones en las personas, dañosa los equipos, al proceso
o a la propiedad) como resultado de la exposicióna un factor de riesgo
determinado.

Exposición:

Tiempo o frecuencia con que las personas o la estructuraentran en contacto con el


factor de riesgo.

Probabilidad:

Posibilidad de que los acontecimientos de la cadena se completen en el tiempo,


originándose las consecuencias no queridas ni deseadas.

Grado de Peligrosidad:

Indicador de la gravedad de un riesgo reconocido, calculado con base en sus


consecuencias ante la probabilidad de ocurrencia y en función del tiempo o la
frecuencia de exposición al mismo

Factor de Ponderación:

Se establece con base en los grupos de usuarios de los riesgos que posean
frecuencias relativas proporcionales a los mismos.

Grado de Repercusión:

Indicador que refleja la incidencia de un riesgo con relación a la población


expuesta.

Medidas de control recomendadas:

Medidas de prevención, control y/ode seguimiento recomendadas para minimizar


los riesgos
13

INFOGRAFÍA

https://www.arlsura.com/...-/1211-panorama-de-factores-de-riesgo-de-una-
empresa

http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2012/12/panorama-de-factores-de-
riesgo.html

https://www.dir.ca.gov/chswc/WOSHTEP/iipp/Materials/spanish/Factsheet_C_Und
erstandingJobHazards_ES.pdf

http://centrodeindustriaydelaconstrucionsena.blogspot.com/2014/11/causas-de-los-
accidentes-laborales.html

También podría gustarte