Eel Sintagma Nominal
Eel Sintagma Nominal
Eel Sintagma Nominal
Shrek
Re verit pratet aut vullamet La historia
Re verit interminable
pratet aut vullamet
Volenibh
Las normas exgramaticales,
enisi tatummyque nisim delis esto od
estudiaremos Volenibh ex enisimuy
En un momento tatummy nisim
concreto dedelis
estaesto od
tis
en nonum ipit eanos
esta unidad, accum in hendiat
permiten crear wisim atum
oraciones, tis nonum novela
magnífica ipit ea accum in hendiat
de aventuras, unowisim
de susatum
dolore
a vecescommod
de formatat. Re verit pratet
humorística aut vullamet
y original, como dolore commod
personajes dice: Todas
tat. Relasverit
historias
pratetdelautmundo,
vullamet
ipsuscidui tat autat, vel
hacen los personajes deing esto
esta commolorem
película. Observa en el fondo,tat
ipsuscidui se autat,
componenvel ing solo de commolorem
esto veintiséis letras.
zzril iustrud enitexpresiones
sus ingeniosas lor si. y hábiles juegos de Las letras
zzril sonenit
iustrud siempre
lor si.las mismas y sólo cambia
Tet nonsequi blaore magnisi erostinit ut
palabras. su combinación.
Tet nonsequi blaoreCon magnisi
las letraserostinit
se hacen ut palabras,
adignim velit, quismod minibh ea facidunt aute con las palabras
adignim frases, con
velit, quismod las frases
minibh capítulos
ea facidunt y
aute
eugue dolore tat. Feugiamet alit velis ex erostis con los dolore
eugue capítulostat.historias.
Feugiamet alit velis
De eso ex erostis
hablaremos en
dolorem dui tat ero dolore modo eu facidunt dolorem dui de
esta unidad: tat cómo
ero dolore modo eunos
la gramática facidunt
permite
combinar las palabras para crear oraciones.
UNA WEB
http://www.educarex.org/recursos/cnice/ciceros
http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/index.htm
Estaverit
Re webpratet
ofrece aut vullamet
materiales de apoyo para
estudiar Lengua en Secundaria. Pulsa el ratón
Volenibh
sobre Alumnos
ex enisi tatummy
y luego, nisim
en la delis
parte esto od
superior
tis
de nonum ipit ea
la pantalla, accum inelhendiat
selecciona curso 1.ºwisim
ESO. atum
dolore commodlatat.
Sigue después Re veritruta:
siguiente pratet aut vullamet
ipsuscidui
unidades(Camelot)>III>Actividades.
tat autat, vel ing esto commolorem
zzril iustrud enit
Encontrarás lor si. muy variados sobre los
ejercicios
contenidos que estudiaremos en esta unidad.
9
10
XX ORACIÓN
LA XXXXXXXXX
1. El concepto
1. Xxxx de oración
xxxxxxxxxxx
2. La concordancia
2. Xxxx
3. ¿Qué xxxxxxxxxxx
es un sintagma?
A. El sintagma
3. Xxxx xxxxxxxxxxx nominal
B. El sintagma verbal
4. Xxxx xxxxxxxxxxx
La estructura de la oración
A. El sujeto
5. Xxxx xxxxxxxxxxx
B. El predicado
6.
5. Xxxx xxxxxxxxxxx
Modalidades oracionales
A. Oraciones enunciativas
7. Xxxx xxxxxxxxxxx
B. Oraciones expresivas
C. Oraciones apelativas
10 1 EL CONCEPTO DE ORACIÓN
Cuando un hablante emite un mensaje, lleva a cabo un largo proceso en solo
un instante: del total de palabras que conoce, selecciona aquellas que quiere
utilizar, las ordena adecuadamente y las combina atendiendo a las normas
gramaticales del idioma. Este proceso es tan rápido que el hablante no se da
cuenta de que lo lleva a cabo. Y sin embargo, es imprescindible.
Fig. 10.1 Igual que ocurre con las piezas de un puzle, las palabras de una oración Al hablar, no emitimos palabras sin más, no decimos Pedro,
deben estar ordenadas de forma coherente para que esta tenga sentido. películas, la, ver. Si lo hiciésemos, sería difícil que alguien
nos entendiese. Así pues, enlazamos las palabras de forma
ordenada y coherente, y decimos: Pedro vio la película.
Observa:
* Y también...
Las preposiciones y las
Y todo ello lo expresan con los más diversos sentidos: queja, alegría, sorpresa,
duda, objetividad, ruego, etcétera.
conjunciones, palabras
invariables, se utilizan como
elementos de enlace para las La oración es un enunciado en el que las palabras mantienen orden y
palabras que combinamos al
formar una oración. concordancia. La oración aporta, además, un significado coherente
Por ejemplo:
y completo; es decir, tiene sentido por sí misma.
Juan y Pedro llegaron ayer de
Venezuela.
Actividades
1 Forma oraciones distintas con cada uno de los 2 ¿Qué cambios de género y de número has
grupos de palabras que te ofrecemos. Cambia el debido realizar para construir las oraciones de la
género y el número cuando corresponda e incluye actividad anterior?
los determinantes, preposiciones y conjunciones
que sean necesarios: 3 Señala las conjunciones y preposiciones que
hayas utilizado.
a) Pequeño, querer, Inés, hermano
b) Frecuentemente, inglés, nosotros, hablar, vecino
c) Ser, solución, problema, complejo
178
2 LA CONCORDANCIA
Una de las normas gramaticales más importantes del idioma es la concor-
dancia. Al aplicarla, establecemos una relación obligada entre los distintos
elementos de una oración. Sus reglas son las siguientes:
Actividades
4 Repasa la definición de oración y explícala (ya e) Tu cuaderno está casi agotado, deberías comprar
sabes: concordancias, sentido global) a través de un uno nuevo.
ejemplo creado por ti. f) A Paula le gustan las películas antiguas.
Y también… Si tuviésemos que decir cuáles son las dos palabras más importantes en esta
Todas las palabras que oración, nos quedaríamos con el sustantivo profesor y con el verbo habla, pues
acompañan al núcleo de un en ellos reside el contenido básico de lo que queremos expresar.
sintagma (excepto los
determinantes) pueden formar
sintagmas por sí mismas. Fíjate: El resto de las palabras son importantes, pero su función es exclusivamente la
El vecino del quinto piso de completar o precisar el significado de estas dos. Así pues, en esta oración,
encontraremos dos grandes grupos de palabras (o sintagmas):
Núcleo Sint. 3
Actividades
7 Divide en dos sintagmas cada una de las siguien- e) Los habitantes de ese país viven muy pobremente.
tes oraciones, como hemos estudiado: f) Los amigos de mi hermana estudian juntos todas
las tardes.
a) Tu hermano pequeño ha comido demasiado hoy.
b) Aquellos bombones rellenos le gustan muchísimo. 8 Señala el núcleo de esos sintagmas y especifica
c) Allí vivieron todos esos niños. el tipo de palabra de las que lo acompañan.
d) Muchos turistas vienen frecuentemente aquí.
180
A EL SINTAGMA NOMINAL
Actividades
9 Señala en las siguientes oraciones todos los 11 Construye sintagmas nominales de acuerdo
sintagmas nominales: con las siguientes estructuras:
181
Fig. 10.3
10
La palabra más importante del SV, y
B EL SINTAGMA VERBAL
Sustantivo o pronombre
manzanas
Adverbio de modo
bien
Núcleo Adverbio de tiempo
(verbo)
* Y también... temprano
Adverbio de cantidad
Además del nominal y del
verbal, existen otros tipos
come mucho
de sintagma: el adjetival, el Complemento preposicional
adverbial y el preposicional. con tranquilidad en esa mesa
Pero de ellos hablaremos el
curso próximo. Adjetivo
tranquilo
Actividades
182
4 LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
Ya sabemos que una oración es el resultado de la combinación de unos sin-
tagmas que, a su vez, se construyen con palabras correctamente ordenadas
y relacionadas. Para ello hay que tener presentes unas normas gramaticales,
entre las que destaca la concordancia.
A EL SUJETO
Por ejemplo:
En resumen, para reconocer el sujeto de una oración, basta con que tengas
presentes estos tres requisitos:
Sin embargo, este criterio no siempre es válido, y debes tener cuidado con
los casos en que lo aplicas. Por ejemplo, si decimos La casa fue vendida por CD
Andrés, el sujeto es la casa, pero la acción del verbo la expresa otro sintagma: En el CD encontrarás un
por Andrés. ejercicio interactivo sobre la
oración.
Vienen a diario
(sujeto omitido: ellos, tercera persona del plural).
Cuéntame tu historia
(sujeto omitido: tú, segunda persona del singular).
Actividades
Actividades
20 Señala el predicado de las siguientes oraciones. 21 Diferencia los elementos que acompañan al
¿Cuál es su núcleo? verbo en las oraciones anteriores. ¿Qué expresa ca-
da uno? (por ejemplo, en la fiesta expresa el lugar
a) A las tres de la mañana quedaban en la fiesta po- donde quedaban). ¿Qué tipos de palabras tenemos
cas personas. en cada uno de esos elementos?
b) Tenemos demasiado trabajo esta mañana.
c) Los trabajadores han anunciado huelga esta ma- 22 Construye cinco oraciones con predicado
ñana. nominal y otras cinco con predicado verbal. ¿Qué
d) Tu hermana ayer paseaba despacio por el par- elementos has utilizado en cada una para comple-
que. mentar el núcleo?
e) La lluvia caía silenciosamente.
f) Esteban llegó contento de clase. 23 Haz en tu cuaderno un esquema sobre la es-
tructura de la oración, donde anotes los rasgos que
definen al sujeto y al predicado.
185
10 5 MODALIDADES ORACIONALES
Según la intención del hablante, es decir, la actitud que tenemos al construir
una oración, diferenciamos varios tipos o modalidades oracionales: enuncia-
tivas, expresivas y apelativas.
A ORACIONES ENUNCIATIVAS
B ORACIONES EXPRESIVAS
B1 Oraciones exclamativas
Indican una emoción concreta (asombro, admiración, alegría, tristeza, escánda-
lo, etc.) ante el hecho que expresan. Se caracterizan por el uso de los signos
de exclamación:
C1 Oraciones interrogativas
CD
Cuando el hablante quiere algún tipo de información, formula una pregunta. En el CD encontrarás un
Estas oraciones se caracterizan por los signos de interrogación: ejercicio interactivo sobre los
distintos tipos de oración.
C2 Oraciones exhortativas
Son las utilizadas para hacer ruegos o peticiones, o para dar órdenes:
Actividades
24 Escribe tres oraciones de cada tipo de los que d) ¿Cuántas veces te he pedido silencio?
aquí hemos estudiado. e) ¿Cuánto tiempo dura ese viaje?
f) Ojalá supiera italiano.
25 ¿A qué modalidad corresponden las siguientes g) Tal vez haya llegado ya.
oraciones?
26 La siguiente oración, como puedes ver, es
a) ¡Qué novela tan interesante! enunciativa afirmativa: El cine es mi mayor afición.
b) Nunca he perdido las llaves de casa. Pásala al resto de las modalidades oracionales (haz
c) Deberías estudiar mucho más. en cada caso los cambios necesarios).
187
10ESQUEMA
CD
En el CD podrás encontrar este
esquema.
Oración
Las palabras mantienen concordancia
entre sí y aportan un sentido completo.
Concordancia en
Sujeto Predicado
número y persona
Modalidades oracionales
188
REPASAMOS
¿Qué hemos visto?
1 Relaciona los conceptos de la columna izquierda 2 ¿En qué consiste la concordancia? ¿Qué normas de
con las definiciones de la derecha: concordancia hemos estudiado en esta unidad? ¿Po-
drías poner ejemplos?
a) Sintagma 1. Palabra central del sintagma.
nominal 3 Haz en tu cuaderno un cuadro con todas las mo-
b) Sintagma 2. SN cuyo núcleo concuerda con dalidades oracionales, y anota una breve definición de
verbal el verbo de la oración. cada una. Pon también ejemplos. Puedes utilizar las
c) Núcleo 3. Sintagma cuyo núcleo es un oraciones que hayas inventado para la actividad 24.
nombre o un pronombre.
d) Sujeto 4. SV de la oración que nos dice
algo sobre el sujeto.
e) Predicado 5. Sintagma cuyo núcleo es
un verbo.
Lo ponemos en práctica
190
temiesen avanzar más. Pero la viejecilla caminó Vocabulario
hasta llegar junto a Dorothy, hizo una profunda
reverencia y dijo con dulce voz: 1 ¿Hay palabras en el texto cuyo significado
desconozcas? Si es así, apúntalas y búscalas en
45 —Sed bienvenida, nobilísima hechicera, a la tie- el diccionario.
rra de los Munchkins. Os estamos muy agrade-
cidos porque habéis matado a la Malvada Bruja 2 Explica el significado de las siguientes pala-
del Este, y habéis liberado a nuestro pueblo de la bras: hileras, ribazos, ávidamente, extravagancia,
servidumbre. lustradas, servidumbre.
Pero, evidentemente, esa mujer pequeñita esperaba 4 ¿Por quién la tomaron las primeras personas
su respuesta, de modo que Dorothy dijo, dudosa: con quienes habló Dorothy en aquel lugar?
—Es usted muy amable; pero debe de haber algún 5 ¿Qué hazaña, supuestamente, había realizado
60 error. Yo no he matado a nadie. Dorothy, según esas personas? ¿Qué les llevó a esa
conclusión?
—Su casa lo hizo, en todo caso —replicó la viejecilla,
riendo— y eso da lo mismo. ¡Vea! —continuó señalan- 6 ¿Cómo se sintió Dorothy al darse cuenta
do una esquina de la casa—. Allí están sus dos pies, de lo que había pasado con la Malvada Bruja del
asomando todavía debajo de un trozo de madera. Este? ¿Por qué se sintió así?
Otras palabras con ll: hallar, llover, caballo, valla, calle, allí, olla, callar.
Se escriben con y:
• Las palabras que la llevan al final, formando diptongo o triptongo con otras
vocales: rey, buey (y sus plurales) muy, Uruguay (excepciones: saharaui,
bonsái).
• La conjunción copulativa y.
• Las formas que llevan su sonido en los verbos caer, leer, creer, poseer, pro-
veer: cayó, leyeron, creyendo, poseyeron, proveyó. Y en los verbos terminados
en -oír, -uir: oyó, huyendo, concluyó.
• El gerundio del verbo ir: yendo. Y el presente de subjuntivo: vaya, vayas.
• Las palabras que contienen la sílaba -yec-: inyectar, proyección.
• El presente de subjuntivo del verbo haber: haya, hayas, hayamos, hayáis.
1 Localiza en la lectura palabras con ll y con y 4 Conjuga por escrito los siguientes tiempos ver-
y comprueba si corresponden a alguna de estas bales. Señala los casos en los que hayas aplicado la
normas. norma ortográfica correspondiente. ¿A qué norma
nos referimos?
2 ¿Qué diferencia hay entre las formas verbales
halla y haya? Escribe una oración con cada una. a) Pretérito perfecto simple de indicativo de caer.
b) Pretérito imperfecto de subjuntivo de creer.
3 Completa estas oraciones utilizando cayó o calló c) Presente de subjuntivo de ir.
según corresponda:
5 Completa el siguiente texto con las grafías
a) El profesor pidió silencio pero ese alumno no se correctas:
–––––––––––––.
b) ¡Qué obstinado! ––––––––––––––––– dos veces en el La fiesta conclu_ó sin incidentes. Los organizadores
mismo error. respiraron tranquilos porque se ha_aban a_í los re_es,
c) Tropezó con la silla pero no se –––––––––––––––––. y querían dar buena impresión. El mérito se atribu_ó
d) No supo qué decir y –––––––––––––––––. a los invitados. Cuando los últimos se estaban _endo,
los nervios de los anfitriones aún bu_ían, pero todo
había sido mucho más senci_o de lo esperado. Al día
siguiente, todos o_eron maravi_as de la fiesta.
192
TALLER DE EXPRESIÓN 10
0
Midiendo las palabras
1 Sustituye por sinónimos las palabras subrayadas 2 Los siguientes adjetivos son muy semejantes: to-
en este fragmento de El mago de Oz. Ten cuidado: no dos están relacionados con el ruido. Pero, ¿conoces con
todos los sinónimos valen, solo aquellos que conservan exactitud el significado de cada uno? Búscalos en el
el sentido del texto: diccionario y luego coloca cada uno de ellos en el hue-
co de la frase que le corresponda: bullicioso, estentóreo,
El ciclón había asentado la casa, muy suavemente para estridente, estrepitoso, atronador.
tratarse de un ciclón, en medio de un paraje de mara-
villosa belleza. Había por todas partes manchones de a) Desde la profundidad de la cueva, llegó un grito ––––
césped, con imponentes árboles cargados de frutos ––––––––––––– que nos paralizó de miedo.
apetecibles y exquisitos. Por donde se mirara, había hi- b) En la estación, los trenes chirriaban al rozar con las
leras de espléndidas flores, y pájaros de raro y brillante vías: era un ruido––––––––––––––––– e insoportable.
plumaje cantaban y revoloteaban entre árboles y ma- c) Había muchísima gente en la fiesta, el ambiente era
tas. Un poco más allá había un arroyuelo, deslizándose ––––––––––––––––– y animado.
rápido y destellante entre verdes ribazos, murmurando d) De pronto oímos un ruido –––––––––––––––––: toda la
con voz agradabilísima para una muchachita que había vajilla había caído al suelo.
vivido tanto tiempo en las secas y grises praderas. e) Los motores de los aviones eran ––––––––––––––––– .
Cuando pasaban sobre nosotros nos quedábamos
FRANK BAUM, Lyman: El mago de Oz. aturdidos, ensordecidos.
La máquina de escribir
193