Proyecto Manual de Operaciones de Produccion (Autoguardado)
Proyecto Manual de Operaciones de Produccion (Autoguardado)
Proyecto Manual de Operaciones de Produccion (Autoguardado)
COMPLETO
OBJETIVOS
Objetivo General
Diseñar un sistema de producción y operaciones para manufactura textil que permita mejorar el abastecimiento de la
empresa Va Company en su modelo de comercialización de prendas de vestir, garantizando un eficiente nivel de
servicio.
Objetivos específicos
Realizar un diagnóstico actual del abastecimiento de prendas de vestir (indicadores de gestión de los
proveedores, nivel de servicio del catálogo, problemática de abastecimiento en las recompras de la segunda
campaña, variedad de diseños, estrategias de lanzamiento de productos, tiempos de entrega, calidad de
producto, niveles de inventario por segmento)
Identificar y definir las metodológicas posibles a implementar, de acuerdo al análisis y resultado de las
condiciones iniciales de la empresa
Detallar la ubicación, el flujo del proceso, la capacidad de producción y los aspectos necesarios al momento de
establecer el diseño de producción para la línea de vestuario.
El presente proyecto permite identificar y proponer el diseño de un sistema, enfocado a optimizar los recursos
requeridos para la comercialización y producción de prendas de vestir, que puedan ser competitivos en costos,
calidad e innovación en el mercado; asegurando el posicionamiento en el sector y la fidelización de los clientes.
Como impacto indirecto, se genera la creación de nuevos empleos, así como la capacitación y entrenamiento de
un personal competente, cuyas actividades estén enfocadas al desarrollo de una cultura de mejora continua en
los diferentes procesos que se llevan a cabo.
1. Desarrollo de Producto
Del Talento Humano: 2 Diseñdoras freelance con amplia expericnia en:
A. Patronaje y escalado
B. Trazos
C. Costo de producto
D. Elaboración de fichas técnicas
E. Tablas de Medidas (moldería de básicos y específicos)
F. Costos
G. Elaboración de muestras
2.1 Programación, será acorde a las prioridades definidas desde la Dirección de área conforme a la
sincronización de arribo de materiales (textiles e insumos varios), que se realiza con el área de
Compras.
2.2 Liquidación de rollos, según proceso de normalización en diversos sub-mundos del gremio
textil, se recomienda liquidar rollos para casos como:
- Prendas de adultos y sobrantes hasta de 3 metros
Elaborado: Aprobado: Fecha:
Antonio Sanchez 20 – Septiembre – 2019.
PROYECTO PAQUETE
COMPLETO
2.3 Consumos de sesgo, es mandatorio trabajar con los consumos definidos por el área de
Desarrollo de Producto quien incluirá el porcentaje de desperdicio por operación entre prenda y
prenda (15% como recomendación)
2.4 KPI del área, los reportes de unidades cortadas serán no solo distribuidos día a día vía email, si
no también que se llevaran en un “pivot table” para retroalimentar a toda la compañía de la
eficiencia porcentual del área vs el número de personas involucradas cruzado con la jornada
laboral. Recomendación adicional de incluirlo en el área compartida para visualización de todas
las personas con acceso a ella (jefes y líderes de sub-áreas)
3 ORDENES DE PRODUCCIÓN
Técnica de seguimiento a unidades cortadas o a cortar, bajo la definición de OPs amarradas a una referencia
o estilo con atributo específico de creación, tales como:
OP Muestra inicial
OP Set de Tallas
OP Lanzamiento
OP Ajuste / Reprogramaciones (desde el #1 hasta infinito / reprogramación o complemento)
3.1 Creación, se emite una nueva OP luego de haber sido aprobada para la variante de Muestras (proto o
set de tallas), o para producción (inicial o ajustes), de una referencia específica con toda la información que
le ataña.
Unidades/Colores/Tallas (SKUs)
Ficha técnica
Materiales (tela e insumo)
Precio
Fecha para ser entregada en la bodega que le corresponda.
3.2 Cancelación, una OP es cancelada por no cumplir con al menos uno de los ítems mandatorios en su
creación o por la decisión de un Gerente de área con co-responsabilidad en el proceso.
3.3 Modificación, cualquier OP puede ser ajustada o modificada (previa aprobación de la Dirección del
área), para ítems como:
Elaborado: Aprobado: Fecha:
Antonio Sanchez 20 – Septiembre – 2019.
PROYECTO PAQUETE
COMPLETO
Precio
Unidades a producir
Proveedor asignado
Fecha de entrega, (ver notas para multas y cambios en las fechas pactadas y/o solicitadas).
4 FACTURAS
5.1 Orden de pago (Tipo de factura interna)
Documento de carácter interno que se elaborara con base en la OP y el régimen de tributación del
proveedor (tipo de facturación) y todas ellas necesitan coincidir para proceder con la firma de aprobación
del pago, por lo cual es mandatorio dar doble revisión a las facturas elaboradas de forma manual para que
tengan los porcentajes de IVA y/o Retenciones correctos de ser el caso. (Aplica para contribuyentes de
impuestos y regímenes especiales por tamaño de la empresa). Documento donde se realizan las
deducciones por reparaciones, multas o simples descuentos por extraviar insumos de las referencias.
5.1.1 Verificar si la cantidad reportada corresponde contra el conteo de unidades o piezas en físico
Nota: de existir cobros o multas. Se deberá de informar inmediatamente al proveedor por escrito. Evitando
así que el proveedor tenga motivos para dudar del porqué se le debitará dinero de su factura.
5.3.1 Verificar las cantidades y atributos contra el packing list (lista de despacho)
• Si en la entrega física se detectan rollos no solicitados según cantidades y/o atributos, se
procede a devolución de los mismos en el instante, dejando registro de la novedad hallada
5.3.2 Los rollos que cumplan con la verificación del chequeo contra el packing list, prosiguen al proceso de
revisión por calidad (ver procedimiento de auditoria por el método de los 4 puntos en el manual de calidad
de la compañía)
• Si en este proceso se detectan inconsistencias que afecten la integridad del producto final,
de acuerdo al proceso de auditoría, se procede en primera instancia a informar al área de Compras
y según su decisión, se procede a dejar el soporte escrito con copia a producción
• De ser negativa la decisión del área de Compras, con respecto a los defectos hallados, se
procede con la devolución del o los rollos, generando un correo electrónico dirigido al asesor de
ventas de la textilera involucrada con copia a Compras y Producción
• De ser positiva, el o los rollos continuarán con los siguientes procesos normalmente, solo con
la salvedad de un correo electrónico informando de la decisión
5.3.3 Al final todos los ítems (rollos) aprobados por calidad de telas, serán revisados al detalle contra la
factura enviada por el proveedor, y proceder según los protocolos del área contable para su trámite de
pago por los materiales recibidos.
Notas:
Los protocolos para insumos serán muy similares al del material textil, solo se hace la salvedad de que en
temas de conteo el homónimo a ejecutar por verificación del peso unitario y total del material recibido y
para el control calidad se remitirán al proceso de auditoría de la compañía para detectar en dicho muestreo
alguna discrepancia que también debe ser remitida en primera instancia al área de Compras.
Procesos de Se descontará de
producción factura
3% Descontable en factura de la
no hechos y el valor de la
referencia afectada
previamente operación
pactados no hecha y se debitará
un % adicional
Finalización Se cobrará por valor
de hora laborada.
$_ _ _ Descontable en la factura de la
procesos de (Incluye todo tipo de
por minuto referencia afectada
confección proceso o sub-
y persona
en otro lugar proceso)
diferente al
Para operaciones no
satélite
hechas y que estaban
inicial
pactadas
Otras no Se revisarán con el Descontable en factura de la
definidas en Jefe de terminación y referencia afectada o una
este cuadro acabados para definir posterior
% de Descuento.
Aprobación La no elaboración de
de contra- la contra-muestra
5% Descontable en factura de la
muestras antes de producción
referencia afectada.
antes de
producción
bien sea el auditor de calidad o el jefe de producción, para su validación y posterior escalamiento con el
Director del área.
Los ítems más frecuentes para reclamaciones en búsqueda de generar adición son:
Operaciones no consideradas u omitidas en el listado operacional
Confusiones en el valor minuto por prenda
Reprocesos no culpables (corte imperfecto, insumos incorrectos, ente otros)
Nota: Para los casos aceptados a realizar las adiciones al valor de la OP, la compensación se valorará en un
valor minuto predefinido por año (2019 es equivalente a $_ _ _ COP).
Recalcando que uno de los pilares fundamentales de la cadena productiva son los satélites, cíclicamente se
estarán re-definiendo cada uno de los perfiles de los proveedores de maquila o decoración, bajo los
siguientes ítems:
Se denomina OTD (on time delivery – entregas a tiempo), a la fecha en que deberá ser recibida la
mercadería en la compañía.
11.1 Tempranas
Se reciben en mutuo acuerdo con Producción sin importar el tiempo antes de la fecha solicitada o pactada
(para evitar colapsos en el área de recibos de producto)
11.2 Retardadas
Serán todas aquellas que estén dentro de fechas re-negociadas, con dos variantes:
11.2.1 Retardadas pero acordadas con Producción, las cuales por el previo acuerdo están exentas de
cobros según la matriz de descuentos (ver numeral seis del manual).
11.2.2 Retardadas no negociadas, es decir sin previo acuerdo entre el satélite y Producción, generarán un
porcentaje de descuento en la factura de acuerdo con la matriz de cobros en el numeral seis del
manual.
11.3 Entregas parciales
Están totalmente aceptadas y son aprobadas desde la Dirección del Área con la finalidad de cubrir
necesidades específicas de la compañía y sus clientes.
Bajo los nuevos lineamientos institucionales atados al crecimiento de la compañía, desde la Jefatura de
Producción. Se definirán los perfiles y capacidades de los Satélites (de confección inicialmente por la
participación de aproximadamente el 75% en cada ciclo de prendas sin proceso o servicio de decorados,
para luego proceder con la evaluación de los otros servicios “Bordado”, “Estampado” y “Lavados”).
Por consiguiente un nuevo sistema de flujo productivo y asignación de los lotes de la compañía (en la etapa
de Desarrollo de Producto, articuladamente con Producción), más concretamente en la evaluación del set
de tallas, dos unidades (tallas pequeña y grande), serían enviados a los diferentes procesos (confección,
estampación/sublimado o lavado), para establecer la referencia en proyección al satélite que deberá
reproducirla en escala productiva, en esta etapa del proceso se determinarán los precios, unidades y
colores a ejecutar en la producción.
Este proceso es enlazado con la perfilación de los confeccionistas de acuerdo a sus capacidades instaladas y
buenos records, en la transformación de los cortes a prendas de vestir.
Es cero, luego que el modelo de negocio que se maneja en la actualidad impide dar tolerancia alguna para
dejar de confeccionar prendas de cualquier lote.
Se crearan a medida de que el proyecto escrito se empiece a materializar en las diferentes áreas y sub-
áreas.
15 TIEMPOS DE ENTREGA ENTRE PROCESOS Y CICLOS POR CADA UNO DE ELLOS (PLM )
Nuestra industria Textil-Moda se refleja la necesidad de realizar ajustes en pro de una alineación con
estándares internacionales para incorporar los parámetros de la Integridad del Producto en el enfoque del
control a la calidad.
MISIÓN:
“Empresa de diseño, confección y empaque de prendas de vestir para el sector comercial de mujeres,
jóvenes, niños y hombres que buscan comodidad, elegancia y economía, la cual proporciona productos de
alta calidad para satisfacer las necesidades de cada una de ellas a nivel nacional”.
POLÍTICA DE CALIDAD:
“Garantizar los productos confeccionados y distribuidos, de manera oportuna y confiable, mediante un
equipo de trabajo idóneo y comprometido para lograr la satisfacción del cliente, centrados en mejorar
continuamente los procesos involucrados asegurando la optimización de los recursos y la sostenibilidad de
la compañía”.
Elaborado: Aprobado: Fecha:
Antonio Sanchez 20 – Septiembre – 2019.
PROYECTO PAQUETE
COMPLETO
Los informes recibidos se mantendrán hasta por 180 días de manera ordenada (incluyendo la prueba de
muestreo) y estarán disponibles para consulta o reclamaciones, adicional se conservaran de forma que
pueden ser analizados histórica y estadísticamente.
Los distribuidores de tela deben asegurarse que todas las pruebas necesarias se lleven a cabo, y que sean
documentadas para cuando se requieran.
e, además de tenerlos disponibles para cuando se requieran.
Nota: Toda decisión final en la coherencia del tono color, se debe hacer por medio de una revisión visual
inicialmente.
del proceso así como la detección y eliminación de defectos de tejidos que conducen a la fabricación de
productos acabados defectuosos.
Proceso de auditoria:
• Validar la orden de corte, muestra física y rollos/tarjeta de tela
• Revisión del trazo contra la muestra física
• Verificar largo del trazo y su espiga, además del alineado de los bordes de tela (filo)
• Comprobar la tensión de la tela, mientras se realiza su extendido
• Identificar defectos mientras se extiende la tela, para ser reemplazados
• Controlar ancho de la tela en cada capa
• Confirmar el conteo de capas
• Tabla Militar AQL 1.5 % plan de muestreo ajustado en todos los procesos de revisión
• Verificar la pieza cortada en el paquete para confirmar con el nido (capas superiores, medias e inferiores)
• Recoger, registrar y analizar los resultados de la auditoria
• Iniciar los planes de acción correctiva para investigar y determinar la raíz de las inconformidades
relacionadas al producto en proceso
• Validar el tipo de papel que se usa entre lotes de color.
Forma de efectuarlo:
1. Los operarios deben ser auditados de forma aleatoria.
2. La inspección se puede realizar en el puesto de trabajo del operario o en un puesto de inspección
independiente tipo mesa.
3. Se toma una muestra de 5 a 10 piezas al azar dentro de un paquete (independientemente del tamaño del
paquete).
4. El Auditor debe inspeccionar: la puntada correcta, la densidad, las medidas (si procede), formación de la
puntada, los márgenes, la alineación, la apariencia, cortes de la aguja, y suciedades de la operación en
particular.
5. Si un defecto se encuentra en la operación que se está inspeccionando, ésta debe ser revisada con el
encargado de la planta.
6. Si tras la revisión se determina que hay uno o más defectos(s), el paquete debe ser rechazado y devuelto
al operador por el encargado para su inspección al 100 %.
7. Luego de la revisión al 100 % el paquete devuelto, se le debe pasar a una nueva auditoría aleatoria según
los pasos 3-6 arriba.
8. Si en una nueva auditoría no pasa, se repita el paso siete.
9. Una vez que la auditoría sea efectiva, los 2 paquetes siguientes producidos por el operador deben ser
inspeccionados de acuerdo con los pasos tres y ocho de arriba.
10. El paso nueve debe de ejecutarse hasta que 3 paquetes consecutivos si los defectos o problemas lo
ameritan.
Las auditorías llevadas a cabo en ambos lugares deben usar los mismos estándares de calidad, clasificación
de defectos y métodos de medición. Para la aceptación final del producto. El área ha definido dos AQLs
diferentes.
AQL 1,5%
Tamaño
Tamaño lote Acepta Rechaza
muestra
5–8 5 0 1
9 – 15 5 0 1
16 – 25 5 0 1
26 – 50 8 0 1
51 – 90 20 1 2
91 – 150 20 1 2
151 – 280 32 2 3
281 – 500 50 3 4
501 - 1.200 80 5 6
Procedimiento de Auditoría
1. Seleccione la Orden de Producción a ser auditada.
2. Dependiendo de las unidades cortadas, determinar el tamaño de la muestra a auditar según el AQL que
le pertenezca
3. Diligencie los formatos de calidad a trabajar (auditoría y toma de medidas).
4. Defina el número de unidades por talla a revisar en la auditoria.
Ejemplo:
Total de prendas de la Orden o referencia 1,200 unidades
Tamaño de la muestra 32 unidades
5. Para cada talla disponible revise el número de muestras que se calculó en el paso 4.
Nota: seleccione las unidades al azar, no las tome del mismo arrume o consecutivo.
6. Cuente el número de unidades de un par de tallas (para garantizar que el producto está completo u no
hayan unidades en otros lugares)
7. Compruebe una unidad de la producción contra la ficha técnica y la muestra aprobada, el cumplimiento
de esta es mandatorio. Las no conformidades de insumos y de calidad se deben registrar en el formato de
auditoría y es causal de rechazo.
8. Inspeccione todas las muestras de acuerdo a los métodos de inspección y el listado de defectos definido.
8.1. Las muestras deberán ser inspeccionados por el método de control hacia la derecha, en el sentido de
las manecillas del reloj, Cuando un defecto que se encuentre debe ser marcado, pero la inspección de la
prenda no debe detenerse hasta que toda la prenda ha sido revisada. La clasificación final del defecto será
de acuerdo a los defectos más críticos encontrados. Coloque la prenda defectuosa a un lado.
9. Se deben medir dos prendas por talla y registrar dicha medición en el formato de medidas estándar.
Cualquier medida que este por fuera de la tolerancia se registra poniéndole un círculo en el formato de
Elaborado: Aprobado: Fecha:
Antonio Sanchez 20 – Septiembre – 2019.
PROYECTO PAQUETE
COMPLETO
medición. Cualquier prenda con alguna medida por un fuera de tolerancia se le debe poner un adhesivo
señalando la medida que esta mala, la prenda debe ser colocado al lado.
10. Registrar todas las inconsistencias y las observaciones de la Auditoría en el formulario. Use el listado de
defectos para clasificar cada defecto y registrar el código y el número de repeticiones de los defectos.
11. Al finalizar la auditoría, notificar al encargado de la planta de los resultados y enseñarle todas las
unidades defectuosas halladas. Y el encargado deberá firmar el formulario de auditoría luego de que hayan
revisado todos los elementos defectuosos encontrados.
13. Dejar una copia del resultado con el encargado. E informar de los resultados al encargado de
producción y jefe de operaciones solo si no es positivo.
Notas:
A) Si una auditoría de campo es rechazada, el taller debe inspeccionar al 100% la orden o referencia
rechazada, después de la re-inspección el encargado re-enviará los resultados su inspección al 100 % al
Auditor de Calidad y encargado de Producción de talleres.
B) Esta referencia deberá pasar por una nueva auditoría final antes del envío o entrega del producto.
C) Si en un recibo de producción en las instalaciones de la empresa, la auditoría es rechazada, el producto
será devuelto al proveedor para su inspección al 100 %.
D) Si no es posible devolver el producto al proveedor para su inspección al 100 % y para ser re-auditado
entonces la referencia u OP se revisará y reparará con el personal de terminación y acabados de la
compañía, lo cual tendrá un costo extra a debitar de la factura final. Si es posible el Auditor de calidad
enviará fotos para documentar al proveedor de la revisión y planes de medidas correctivas a seguir.
9. RECLAMACIONES POR PROBLEMAS DE CALIDAD DE CORTE O INSUMOS
En caso de existir una discrepancia en el proceso de confección con los sub-procesos de corte, tiqueteada o
insumos. Favor en primera instancia comunicarse con el Jefe de talleres, para evaluar en primera instancia
una solución vía telefónica y de no ser posible, se evaluaran las opciones de una visita al taller o de que el
encargado del taller haga llegar piezas con la discrepancia para dar la solución más acorde y asertiva al
producto con novedades.
Nota: si la discrepancia del lote genera tiempo extra al establecido en el SAM del listado operacional, el
confeccionista deberá de enviar soporte fílmico y/o fotográfico para realizar el cálculo del tiempo adicional
y su respectivo valor nominal en Pesos para ser incluido en la factura de pago del lote afectado.
Código Código
Descripción
Global Especifico
Elaborado: Aprobado: Fecha:
Antonio Sanchez 20 – Septiembre – 2019.
PROYECTO PAQUETE
COMPLETO
2. Confección
2.1 Confección incorrecta
2.2 Costura con apariencia incorrecta
2.3 Mala reparación
2.4 Costura rota
2.5 Costura con salto
2.6 Costura en desgarre
2.7 Mal empalmado o traslape de costuras
2.8 Pinza por mal costurado
2.9 Costuras interna que esta visible
Costura ondulada (ajuste de maquina
2.10 incorrecto)
2.11 Zurcido o arrugado
2.12 Costura abierta o puntada floja
3.1 Aceite
3.2 Manchas en general (no de la tela)
3.3 Residuos de limpiadores
3.4 Marcas de Lápiz o pluma
3. Limpieza/Sucios
3.5 Hilos largos (internos y/o externos)
3.6 Objetos incrustados (grapas, agujas, pines etc.)
3.7 Cintas o stickers que identifiquen o señalen
3.99 Otros
4. Decorados
4.1 Talla incorrecta (transfer)
Estampados
Sublimado 4.2 Posición Incorrecta
Bordado
Apliques 4.3 Desprendidos o zafados
4.4 Color fuera del área
4.5 Quemados
4.6 Color incorrecto
4.7 Marcas o chafados
4.8 Inclinados
4.9 Incompletos
4.10 Exceso o falta de puntadas
4.11 Costura defectuosa
4.12 Problemas de tensiones
7. Medidas
7.1 Abertura de cuello
7.2 Ancho de cuello
7.3 Hombros
7.4 Pecho o busto
7.5 Ruedo inferior
7.6 Largo de manga
7.7 Puño o abertura de manga
1. Definir presupuesto
2. Establecer capacidad de producción
3. Definir locación de operación
4. Definir equipo de trabajo
5. Establecer el enfoque de producción (segmento y línea producto)
6. Establecer indicadores de gestión
7. Establecer lote piloto (número de referencias y número de unidades a producir por campaña)
8. Establecer políticas de costos
9. Elaborar cronograma de trabajo