Aspectos Generales Del Control de Calidad PDF
Aspectos Generales Del Control de Calidad PDF
Aspectos Generales Del Control de Calidad PDF
a Confecciones
\
'
""\
['\
'-
Industriales
----
(:)
Para competir con las ofertas de varios países y poder entrar así nuestros
productos a países importadores, tenemos que alcanzar y ofrecer un stan
dard de calidad muy alto, constante y continuo.
5
tan sólo en los reclamos de los clientes que son discutidos durante las
reuniones de vendedores o representantes.
- Método
- Maquinaria
- Modelo
Material
- Operario
6
Sí, podemos asegurar la calidad durante el proceso, sin perder eficien
cia en la producción y en la calidad.
El resultado del examen final debe darnos una imagen muy completa
de la calidad de los productos por despachar y de la eficiencia o ren
dimiento de los métodos y organización de la calidad.
7
Aspectos generales
Evolución
del Control de Calidad
8
Se definió además que el producto debe satisfacer una necesidad.
9
Objetivos de la Calidad
10
Creación del Departamento de
Control de Calidad
- Analizar los datos existentes y obtener nuevos datos para descubrir las
causas de los defectos principales. Presentar a los distintos departamen
tos responsables, datos sobre causas de defectos y estimular la acción
correctiva.
11
Intentar imponer sus opiniones ni decir a ningún departamento qué debe
hacer.
análisis materiales
varios
12
Ejecución del Proyecto
de Organización del
Departamento de Calidad
1. ACTIVIDADES
control.
2. RESPONSABILIDADES
a. Gerencia:
14
- Standarización con proveedores sobre especificaciones de los diver
sos insumos.
c. Diseño:
d. Producción:
Las relaciones con producción serán eficaces sólo en la medida en
que los controles, sistemas e informes que se utilizan sean preventivos
o correctivos, pero oportunos y sirvan como asesoría y se fundamentan
en lo siguiente:
e. Mercadeo y ventas:
Las relaciones con estas dependencias deben ser de gran vinculación
y relativas a requerimientos del consumidor, problemas y quejas de
15
los consumidores, estado de la competencia respecto a los productos
salientes, deben establecerse con lo siguiente:
f. Departamento Técnico:
16
Manual de Control de Calidad
5. Como base las refer.encias con respecto a la cual comprobar los pro
cedimientos en cada momento.
17
2. Normas que tratan de la administración de las funciones de calidad.
15. Normas que tratan del control y los costos de la función de calidad.
18
Inspector de Calidad
7. Hacer como mínimo dos rondas por turno por todo el salón, observando
la producción en proceso y pidiendo informes al personal de calidad,
sobre los problemas que se vayan presentando. La segunda de estas
rondas debe ser en compañía del jefe de producción.
19
1 O. Reunir el personal de calidad al menos una vez por semana, para
analizar todo lo concerniente a control de calidad, intercambiar ideas
y fijar políticas a seguir. De esta reunión se sacará un acta para la
oficina de Control de Calidad.
11. Mantener al día todos los standards de operaciones y todas las espe
cificaciones.
20
Normas que deben revisar los
Inspectores de Control de Calidad
NORMAS EN CORTE
a. Moldería
- margen de costura
- piquetes
- traspasos
- complementos
- plantillas
- dirección e hilos
- aplomes
- simetría de trazos
b. Trazos
- colocación de moldería
- dirección de la tela
- ancho trazo y ancho tela
- piquetes en el trazo
- número de piezas por talla y por espiga
- distribución de cada pieza
- perforaciones y aplomes
c. Extendida
- reposo
- número de capas permitidas
- orillos contra ancho de trazo
- empates y defectos intermedios en tela
- puntos
- tensión en extendidas
- perforaciones
- pines
- anchos de tela con respecto al trazo
21
d. Corte
e. Tiqueteada
NORMAS EN CONFECCION
a. Proceso
a. Medidas
22
c. Clasificación primera y segundas
d. Segundas
imperfectos en telas
imperfectos en costuras
perforaciones por agujas, tijeras, hilos, salidas, etc.
- marcas con elementos inapropiados o señalización
- tonos
- hilos sin pulir
g. Posición de marquillas
SECCION DE PLANCHA
protección motivación
utilidad rentabilidad
Funcionamiento
DISEÑO
Estética
Necesidades Compras
gustos y preferencias PRODUCCION Entrenamiento
del consumidor. Mantenimiento
Emp�que
Tamaño, Transporte
ubicación y DISTRIBUCION
Almacenamiento
capacidad
económica del Disponibilidad
mercado
potencial Reparación
SERVICIO Reemplazo de pélrtes
Reclamos
24
G\J-