Conservacion Del Medio Ambiente Monografia
Conservacion Del Medio Ambiente Monografia
Conservacion Del Medio Ambiente Monografia
“RICAURTE”
TRABAJO MONOGRAFICO
ESTUDIANTE:
Brithanny Noboa
CURSO:
Primero Contabilidad “B”
TEMA:
Conservación del medio Ambiente
DOCENTE:
Lic. Amalia Bajaña
AÑO LECTIVO:
2019 – 2020
INDICE
Introducción.............................................................................................................................1
Introducción
Medio ambiente:......................................................................................................................2
Minería:...............................................................................................................................8
Minería:
Pesca..................................................................................................................................8
Pesca
Actividades agropecuarias...............................................................................................9
agropecuarias
Industria..............................................................................................................................9
Industria
Transportes y comunicaciones........................................................................................9
comunicaciones
Conclusión..............................................................................................................................14
Conclusión
Bibliografía.............................................................................................................................15
Bibliografía
Introducción
1
DESARROLLO
Medio ambiente:
Ambiente socioeconómico:
2
Conservación del medio ambiente
Toda esta variedad y riqueza habita en los distintos ecosistemas peruanos que
van desde los áridos desiertos de la costa del Pacífico hasta las húmedas
selvas tropicales de la Amazonía, pasando por las cumbres nevadas y
templados valles de los Andes y las heladas punas del Altiplano.
4
DIVERSIDAD DE ESPECIES ANIMALES
CLASE N° DE ESPECIES N° DE ESPECIES
Aves 9 040 1 816
Mamíferos 4 630 462
Reptiles 6 500 298
Peces 19 056 2 000
Anfibios 4 014 408
En todas partes del mundo, la población emplea los recursos naturales de sus
medio y realiza distintas actividades para satisfacer sus necesidades.
Es por ello, los recursos naturales son todos los elementos de la naturaleza
que se utilizan para la producción de bienes y servicios. Por lo general, la
importancia que se le otorga a los recursos naturales de un país está
relacionada con las actividades económicas que utilizan estos recursos.
En el caso del Perú, por ejemplo, los minerales son muy valorados, pues la
actividad minera representa el 70% de las exportaciones nacionales.
5
Son aquellos que no se renuevan, no se reproducen ni aumentan
naturalmente. Estos recursos tienen su origen en procesos de tipo
geológico; por lo tanto, su formación se realiza en tiempos muy prolongados
y en condiciones especificas que difícilmente se repiten. Como sucede con
los yacimientos de minerales, de petróleo, de gas y de carbón.
La contaminación ambiental
Por mucho tiempo, el ser humano convivió con la naturaleza sin afectarla
gravemente. La sedentarización humana fue un hecho de mayor impacto. Al
ocupar espacios en forma permanente, las sociedades adaptaron el medio a
sus necesidades y generaron más residuos.
6
Revolución tecnológica y demográfica
Problemas Ambientales:
Los vertidos orgánicos afectan lagunas, lagos y mares interiores,
generando que la creciente población tenga cada vez menos agua
potable.
La contaminación térmica, por el aumento en la producción de energía
eléctrica.
La contaminación por desechos industriales y residuos urbanos.
La desforestación ha afectado amplias extensiones del planeta casi
intocadas hasta este siglo (por ejemplo, la Selva Amazónica). Una de
sus consecuencias es la pérdida constante de la biodiversidad de las
especies.
La desertificación se produce cuando áreas anteriormente muy
productivas pierden fertilidad y capacidad de reproducir. Las actividades
humanas pueden acelerar este proceso, debido a la sobreexplotación
del suelo (por agricultura o pastoreo), la contaminación y la tala de
bosques.
7
La lluvia ácida es la lluvia contaminada por la mala combustión del
carbón y la emisión en la atmósfera de gases industriales (óxido de
azufre, que forma el esmog). Esta lluvia quema las hojas de las plantas y
daña las edificaciones. El caso más conocido es el de la degradación de
la Selva Negra en Alemania.
La contaminación acústica o sonora es un proceso que afecta al medio
ambiente y es producido por la presencia de ruido en intensidades
mayores a las soportadas normalmente por el oído humano.
La Contaminación Urbana
Minería:
Pesca
Actividades agropecuarias
Industria
Transportes y comunicaciones
Fuentes de contaminación
Actividad doméstica Las aguas servidas transportan gran
cantidad de microorganismos que
causan numerosas enfermedades.
Actividad rural Los restos de fertilizantes y pesticidas,
materia fecal de los animales, son la
causa principal de la contaminación
del agua y del suelo.
Actividad industrial Los desechos industriales arrojados al
agua o al suelo, o enterrados sin
ningún tipo de tratamiento, ocasionan
su contaminación. Residuos como
metales, detergentes, aceites, etc.
Actividad en el mar La limpieza de los buques petroleros
en el mar y los derrames accidentales
de petróleo provocan las mareas
negras, que matan plantas y animales
9
marinos.
Protocolo de Montreal
11
Establecido en 1987, con el objetivo de reducir las emisiones de sustancias
que alteran la capa de ozono. Ha sido muy exitoso, pues se ha reducido el uso
de compuestos como los CFC que se utilizaban en los aerosoles y en los
sistemas de refrigeración.
Protocolo de Kyoto
Convenio de Estocolmo
Conferencias internacionales
Carta de la Tierra,
Tierra, define a nuestro planeta como morada del ser
humano y de todos los seres vivos y se promueve su cuidado.
12
7. Integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones
1. Protección de la atmósfera
2. Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de
tierras
Conclusión
Bibliografía
15