Metodologia para El Diseno Arquitectonic

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO

TECNOLOGICO
DE PACHUCA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Demark Demark Demark Demark Demark Demark Demark

METODOLOGIA PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO


Mario Raúl Rojas Espinosa, M. Arq.
Metodología para el diseño Fuentes de información
arquitectónico
1. Rojas E, Mario (1998) Apuntes de
Metodología del diseño. IT Pachuca

2. Rojas E, Mario (2012) Apuntes para


Principios de diseño de interiores. IT
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Pachuca Pachuca

Arquitectura 3. Tschumi, Bernard (1981) Manhattan


Transcripts. Academy Editions. Nueva
York

4. Jacobson, Max (2007) Patterns of home,


Elaboración de contenidos
the ten essentials of enduring design.
Mario Raúl Rojas Espinosa, Dr / M. Arq Taunton Press. USA
Huriel Castillo Espinosa, MVII, M. Arq
5. Ingels, Bjarke (2012) Yes is more.
Dinamarca

6. Zunini, César (2009) Proceso de diseño.


Fases para el desarrollo de productos.
El siguiente documento no se encuentra terminado. Seguiremos
Este material publicado es de propiedad
INTI. Argentina trabajando para actualizar y mejorar la información. Invitamos a los
pública de libre reproducción. Se agradece interesados en aportar información y puntos de vista, dirigirse al mail
citar la fuente. Demark@att.net.mx
Metodología para el diseño 1 2 3 4 5
Investigación Análisis Síntesis Desarrollo Evaluación
Diagnóstico

Recabando Qué y cómo El proyecto a Afinando el Aprendiendo


información hacerlo grandes rasgos proyecto para de lo hecho
construirse

Demark Demark Demark Demark Demark


El Diseño como proceso

1 2 3 4 5
Investigación Análisis Síntesis Desarrollo Evaluación
Diagnóstico

Etapas a cumplir para el diseño de un proyecto arquitectónico

El diseño puede entenderse como una actividad puntual, focalizada en el desarrollo concreto de un
objeto. Sin embargo, desde un pensamiento proyectual, el objeto es la punta del iceberg que oculta
bajo el agua un trabajo exhaustivo.
El modelo del proceso de diseño propuesto, esquematiza el recorrido que tiene que seguir un
arquitecto para diseñar un objeto. Está organizada en etapas de trabajo, que persiguen objetivos
específicos. Busca evitar la improvisación y disminuir el margen de error, a partir del cumplimiento
de los objetivos de cada etapa, de pensar antes de ejecutar.
La división en etapas no significa que el proceso sea estrictamente secuencial, algunas etapas pueden
darse de manera simultanea integrada.
Cada estudiante o arquitecto debería adaptar este modelo a su realidad y en función de la
actividad de diseño que esté realizando. Este resumen de recomendaciones está orientado para el
diseño de objetos urbanos, arquitectónicos, paisajísticos y de interiorismo.
Investigar. Indagar, estudiar profundamente un asunto para aumentar los conocimientos
sobre este.

Diagnosticar. Determinar o identificar los datos para evaluar un problema en buscar de una
solución.

Objetivos Acciones
Investigación
Diagnóstico 2 3 4 5 • Definir el problema a solucionar • Entrevista
• Delimitar el área de estudio • Consulta de fuentes digitales, mapas y bibliográficas
ETAPA 1 • Investigar la legislación vigente • Visita a proveedores
• Identificar los factores del contexto y del • Visita al sitio y al contexto

Investigación entorno que inciden sobre el objeto


• Exponer su visión como arquitecto
acerca del problema a solucionar



Elaboración de gráfica solar
Desarrollar presentación de la investigación
Diagnosticar el problema

Diagnóstico • Desarrollar un diagnóstico

Qué Inicia el proceso de diseño. A partir de un Herramientas • Características extrínsecas


• Marco político-cultural
problema presentado o detectado, se
• Marco jurídico-institucional
recaba información y se diagnostica • Características intrínsecas • Subsistema natural
• Definición del problema planteado • Subsistema social-organizativo
• Localización espacial del problema
Para Se busca obtener una orientación
• Programa arquitectónico básico
• Subsistema productivo
estratégica del problema, delimitando los • Subsistema construido
qué márgenes de acción. Definir “Qué” se va a • Objetivos planteados por el cliente • Descripción
hacer, sin avanzar en “Cómo” hacerlo. • Determinantes formales del cliente • Usuarios
• Recursos económicos con que se • Acontecimientos a contener
cuenta • Análisis del entorno y del contexto
• Análisis de elementos similares • Tendencia formal a emplear

• Necesidades del cliente • Gráfica solar


Productos a obtener • Caracterización del problema • Caracterización de los acontecimientos
• Información relevante acerca del problema • Investigación
• Análisis de elementos similares • Diagnóstico del problema
Analizar. Es el estudio y evaluación de la información recabada con el objetivo de distinguirla,
separarla, ordenarla y jerarquizarla hasta llegar a comprender sus principios y elementos
componentes.

Objetivos Acciones
1 Análisis 3 4 5
• Fijar el significado o sensación a • Revisión de la información recabada
transmitir • Desarrollar Hipótesis conceptual
ETAPA 2 • Generar Programa arquitectónico definitivo
• Estructurar una hipótesis conceptual
• Determinar Programa arquitectónico • Estructurar el sistema arquitectónico
• Determinar los espacios arquitectónicos
Análisis
definitivo
• Estructurar el sistema arquitectónico • Calcular los costos paramétricos del proyecto
• Determinar el espacio arquitectónico
y los costos aproximados

Qué A partir del diagnóstico, se generan los Herramientas • Estructuración del sistema arquitectónico
• Zonificación
conceptos que conformaran al proyecto
• Diagramas relación y funcionamiento
sustentando el Significado a transmitir y • Explicación • Generación del espacio arquitectónico
la forma o Significante a concebir para • Formulación de objetivos
expresar los conceptos. • Hipótesis conceptual • Aplicación Espacial
• Evaluación de la hipótesis conceptual • Deconstrucción programática
Para Los conceptos son la base de todo
• Cualidades Restrictivas • Definición de relaciones de acontecimiento-
proyecto arquitectónico, el estudiante
qué debe aprender a pensar antes de ejecutar.
• Cualidades Conflictivas espacio-movimiento
• Potencialidades • Mapeo
• Aplicación Funcionalista • Base de datos de mapeo
• Programación arquitectónica • Mapeo gráfico

• Objetivos rectores del diseño • Estructuración del sistema arquitectónico


Productos a obtener • Hipótesis conceptual • Tabla de generación del espacio
• Programa arquitectónico definitivo arquitectónico y costos
Sintetizar. Obtener un producto mediante resumir o exponer con base a sus puntos esenciales.
Dar forma y objetivo a algo a través de aplicar ideas principales o esenciales, combinando
elementos simples para generar componentes complejos.

Objetivos Acciones
1 2 Síntesis 4 5
• Definir las características estéticas y teóricas • Definir tendencia estética a desarrollar
a emplear • Generar catalogo de elementos y componentes
ETAPA 3 • Traducir a lenguaje gráfico y • Crear Lámina contextual
arquitectónico la información recabada • Diseñar Lámina conceptual
• Aplicando fundamentos teóricos del diseño generar una
Síntesis
• Generar un diseño que cubra los requisitos
y requerimientos solicitados solución interior y exterior del problema planteado
• Crear un anteproyecto que comunique los • Evaluar la factibilidad constructiva del diseño
conceptos y sea factible de construirse. • Elaborar anteproyecto

• Principios Ordenadores
Qué Es la traducción a lenguaje visual y Herramientas • Análisis de los patrones de diseño
arquitectónico la información recabada • Selección del Esquema de solución
y formulada en las etapas previas. • Diseño arquitectónico • Estructuración del espacio y la forma
• Tendencia estética a emplear arquitectónica
• Catálogo de elementos y • Articulación de espacios
Permite generar un diseño, pasar de un componentes arquitectónicos • Diseño arquitectónico interior-
Para nivel intelectual intangible a la realidad • Lámina de Contexto exterior
qué tangible, para ser analizado y evaluado • Lámina Conceptual • Componentes tecnológicos y constructivos
por cualquier persona en los aspectos • Sistema constructivo
formales, estéticos, funcionales, de costo, y • Materiales de construcción y acabados
construcción, entre otros. • Tecnologías a implementar
• Anteproyecto
• Catálogo de elementos y componentes • Principios Ordenadores
Productos a obtener • Lámina de Contexto • Componentes tecnológicos y constructivos
• Lámina Conceptual • Anteproyecto bi y tridimensional
Desarrollar. Realizar un proyecto explicando a detalle y con amplitud los procedimientos a
seguir para llegar a una solución satisfactoria. La etapa de Desarrollo en Arquitectura permite
crear un Paquete Ejecutivo, conjunto de información escrita, gráfica, digital y volumétrica que
permita realizar el tramite, la gestión y la construcción del proyecto arquitectónico.

Objetivos Acciones
1 2 3 Desarrollo 5
• Definir el proyecto a partir de alternativas • Evaluar anteproyecto y proponer soluciones
de solución viables. alternativas
ETAPA 4 • Producir la información gráfica de planos • Definir proyecto urbano-arquitectónico
urbano-arquitectónicos. • Elaborar paquetes de planos definitivos
• Generar memorias, presupuesto y programación de la
Desarrollo
• Generar las memorias de cálculo y
constructivas obra
• Construir maquetas y renders • Crear presentaciones 2D y 3D

Qué Es la etapa técnica del proyecto Herramientas


arquitectónico, permite generar la
información grafica y escrita necesaria • Definición del proyecto • Paquete ejecutivo
para la gestión y construcción de un • Evaluación del diseño arquitectónico • Paquete arquitectónico
objeto urbano-arquitectónico. • Propuestas alternativas de solución • Paquete estructural
• Revisión sistemática del diseño • Paquete constructivo
Para Permite generar un paquete ejecutivo con
• Definición del proyecto • Paquete de instalaciones
la información suficiente y necesaria para
qué que el arquitecto o alguien mas concretice
• Paquete de planos especiales
• Paquete de costos y presupuesto
el diseño de manera correcta. • Paquetes especiales
• Paquete para gestión del proyecto

• Evaluación del anteproyecto • Planos especiales


Productos a obtener • Propuestas de alternativas de solución • Memorias Descriptiva y Constructiva
• Planos arquitectónicos, estructurales, • Presupuesto y programación de obra
instalaciones • Maquetas y presentaciones informáticas
Evaluar. Analizar una cosa para determinar su valor, importancia o trascendencia.
Determinar el grado de conocimiento que ha alcanzado un estudiante en un periodo de tiempo
determinado o al haber realizado un proyecto de aprendizaje.

Objetivos Acciones
1 2 3 4 Evaluación
• Evaluar la información recabada y • Co-evaluación
producida • Auto-evaluación
ETAPA 5 • Desarrollar una autocrítica acerca del • Evaluación de los productos generados desde el punto
aprendizaje obtenido con el proyecto de vista de: innovación, calidad de presentación y
representación, factibilidad constructiva, costo y
Evaluación
realizado.
• Definir la trascendencia de los nuevos satisfacción del cliente o mercado objetivo.
conocimientos, habilidades y actitudes
desarrolladas.

Qué Evaluar la información recabada por


Herramientas
investigación, la información creada y el
proyecto diseñado, determinando su • Matriz de evaluación de Leopold
grado de satisfacción, innovación y modificada
factibilidad de realización. • Check list (lista de chequeo)
Para Dictaminar la calidad del aprendizaje
obtenido, de los productos realizados y de
qué la satisfacción del cliente.

• Co-evaluación
Productos a obtener • Auto-evaluación
• Lista de chequeo de calidad

También podría gustarte