Metodologia para El Diseno Arquitectonic
Metodologia para El Diseno Arquitectonic
Metodologia para El Diseno Arquitectonic
TECNOLOGICO
DE PACHUCA
1 2 3 4 5
Investigación Análisis Síntesis Desarrollo Evaluación
Diagnóstico
El diseño puede entenderse como una actividad puntual, focalizada en el desarrollo concreto de un
objeto. Sin embargo, desde un pensamiento proyectual, el objeto es la punta del iceberg que oculta
bajo el agua un trabajo exhaustivo.
El modelo del proceso de diseño propuesto, esquematiza el recorrido que tiene que seguir un
arquitecto para diseñar un objeto. Está organizada en etapas de trabajo, que persiguen objetivos
específicos. Busca evitar la improvisación y disminuir el margen de error, a partir del cumplimiento
de los objetivos de cada etapa, de pensar antes de ejecutar.
La división en etapas no significa que el proceso sea estrictamente secuencial, algunas etapas pueden
darse de manera simultanea integrada.
Cada estudiante o arquitecto debería adaptar este modelo a su realidad y en función de la
actividad de diseño que esté realizando. Este resumen de recomendaciones está orientado para el
diseño de objetos urbanos, arquitectónicos, paisajísticos y de interiorismo.
Investigar. Indagar, estudiar profundamente un asunto para aumentar los conocimientos
sobre este.
Diagnosticar. Determinar o identificar los datos para evaluar un problema en buscar de una
solución.
Objetivos Acciones
Investigación
Diagnóstico 2 3 4 5 • Definir el problema a solucionar • Entrevista
• Delimitar el área de estudio • Consulta de fuentes digitales, mapas y bibliográficas
ETAPA 1 • Investigar la legislación vigente • Visita a proveedores
• Identificar los factores del contexto y del • Visita al sitio y al contexto
Objetivos Acciones
1 Análisis 3 4 5
• Fijar el significado o sensación a • Revisión de la información recabada
transmitir • Desarrollar Hipótesis conceptual
ETAPA 2 • Generar Programa arquitectónico definitivo
• Estructurar una hipótesis conceptual
• Determinar Programa arquitectónico • Estructurar el sistema arquitectónico
• Determinar los espacios arquitectónicos
Análisis
definitivo
• Estructurar el sistema arquitectónico • Calcular los costos paramétricos del proyecto
• Determinar el espacio arquitectónico
y los costos aproximados
Qué A partir del diagnóstico, se generan los Herramientas • Estructuración del sistema arquitectónico
• Zonificación
conceptos que conformaran al proyecto
• Diagramas relación y funcionamiento
sustentando el Significado a transmitir y • Explicación • Generación del espacio arquitectónico
la forma o Significante a concebir para • Formulación de objetivos
expresar los conceptos. • Hipótesis conceptual • Aplicación Espacial
• Evaluación de la hipótesis conceptual • Deconstrucción programática
Para Los conceptos son la base de todo
• Cualidades Restrictivas • Definición de relaciones de acontecimiento-
proyecto arquitectónico, el estudiante
qué debe aprender a pensar antes de ejecutar.
• Cualidades Conflictivas espacio-movimiento
• Potencialidades • Mapeo
• Aplicación Funcionalista • Base de datos de mapeo
• Programación arquitectónica • Mapeo gráfico
Objetivos Acciones
1 2 Síntesis 4 5
• Definir las características estéticas y teóricas • Definir tendencia estética a desarrollar
a emplear • Generar catalogo de elementos y componentes
ETAPA 3 • Traducir a lenguaje gráfico y • Crear Lámina contextual
arquitectónico la información recabada • Diseñar Lámina conceptual
• Aplicando fundamentos teóricos del diseño generar una
Síntesis
• Generar un diseño que cubra los requisitos
y requerimientos solicitados solución interior y exterior del problema planteado
• Crear un anteproyecto que comunique los • Evaluar la factibilidad constructiva del diseño
conceptos y sea factible de construirse. • Elaborar anteproyecto
• Principios Ordenadores
Qué Es la traducción a lenguaje visual y Herramientas • Análisis de los patrones de diseño
arquitectónico la información recabada • Selección del Esquema de solución
y formulada en las etapas previas. • Diseño arquitectónico • Estructuración del espacio y la forma
• Tendencia estética a emplear arquitectónica
• Catálogo de elementos y • Articulación de espacios
Permite generar un diseño, pasar de un componentes arquitectónicos • Diseño arquitectónico interior-
Para nivel intelectual intangible a la realidad • Lámina de Contexto exterior
qué tangible, para ser analizado y evaluado • Lámina Conceptual • Componentes tecnológicos y constructivos
por cualquier persona en los aspectos • Sistema constructivo
formales, estéticos, funcionales, de costo, y • Materiales de construcción y acabados
construcción, entre otros. • Tecnologías a implementar
• Anteproyecto
• Catálogo de elementos y componentes • Principios Ordenadores
Productos a obtener • Lámina de Contexto • Componentes tecnológicos y constructivos
• Lámina Conceptual • Anteproyecto bi y tridimensional
Desarrollar. Realizar un proyecto explicando a detalle y con amplitud los procedimientos a
seguir para llegar a una solución satisfactoria. La etapa de Desarrollo en Arquitectura permite
crear un Paquete Ejecutivo, conjunto de información escrita, gráfica, digital y volumétrica que
permita realizar el tramite, la gestión y la construcción del proyecto arquitectónico.
Objetivos Acciones
1 2 3 Desarrollo 5
• Definir el proyecto a partir de alternativas • Evaluar anteproyecto y proponer soluciones
de solución viables. alternativas
ETAPA 4 • Producir la información gráfica de planos • Definir proyecto urbano-arquitectónico
urbano-arquitectónicos. • Elaborar paquetes de planos definitivos
• Generar memorias, presupuesto y programación de la
Desarrollo
• Generar las memorias de cálculo y
constructivas obra
• Construir maquetas y renders • Crear presentaciones 2D y 3D
Objetivos Acciones
1 2 3 4 Evaluación
• Evaluar la información recabada y • Co-evaluación
producida • Auto-evaluación
ETAPA 5 • Desarrollar una autocrítica acerca del • Evaluación de los productos generados desde el punto
aprendizaje obtenido con el proyecto de vista de: innovación, calidad de presentación y
representación, factibilidad constructiva, costo y
Evaluación
realizado.
• Definir la trascendencia de los nuevos satisfacción del cliente o mercado objetivo.
conocimientos, habilidades y actitudes
desarrolladas.
• Co-evaluación
Productos a obtener • Auto-evaluación
• Lista de chequeo de calidad