0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Energia Solar

Este documento describe varias formas de energía renovables como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica y de biomasa. Explica cómo se obtienen cada una de estas energías renovables de fuentes naturales como el sol, el viento, el agua, el calor del interior de la tierra y los residuos orgánicos. También menciona algunas ventajas y desventajas de cada fuente de energía renovable.

Cargado por

jessy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Energia Solar

Este documento describe varias formas de energía renovables como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica y de biomasa. Explica cómo se obtienen cada una de estas energías renovables de fuentes naturales como el sol, el viento, el agua, el calor del interior de la tierra y los residuos orgánicos. También menciona algunas ventajas y desventajas de cada fuente de energía renovable.

Cargado por

jessy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍA SOLAR
Es una forma renovable de energía obtenida de la transformación de la radiación
electromagnética que proviene del sol. Esta ha sido aprovechada por la naturaleza
y gracias a la tecnología podemos almacenarla en celda fotovoltaicas o colectores
térmicos para provecharla.
El sol emite constantemente energía al espacio y mucha de ella impacta a la tierra
siendo la mayoría rechazada por la atmosfera ingresando solo un 30% al planeta.
La radiación solar se puede convertir en energía calórica o eléctrica constante y
segura.
Las herramientas de aprovechamiento de la energía son pasivas y activas.
PASIVAS Un ejemplo son la orientación de los edificios para recibir mayor luz
natural.
ACTIVAS Aquellas que recolectan y almacenan la energía empleando artefactos
fotovoltaicos y tecnologías de concentración térmica.
La energía solar es resultado de las reacciones atómicas en el interior del sol con
átomos fusionándose y fisionándose en una reacción nuclear natural que genera
enormes cantidades de calor y energía. Esta radiación es recibida por dos tipos de
instrumentos:
Las células fotovoltaicas que son paneles solares instalados en los techos o
terrenos libres compuestos por células solares que convierten la radiación en
energía eléctrica aprovechable.
Los colectores térmicos Son sistemas que recogen la energía calórica de la
radicación y permiten su redistribución para calefacción, calentadores.
Las ventajas de la energía solar es que es ecológica ya que no contamina, Es un
modelo energético barato, es un modelo renovable8mientrasel sol exista).
Desventajas es que es la producción es irregular ya que depende del clima y el
costo inicial son elevados, así como se requiere grandes extensiones territoriales
para obtener altos rendimientos energéticos.
LA ENERGIA HIDRAULICA
También llamada energía hídrica se obtiene del aprovechamiento de la energía
cinética y el potencial de la corriente del agua o los saltos de agua natural. La
energía potencial durante la caída del agua se convierte en cinética y mueve una
turbina para provechar esa energía. Un ejemplo sería una catarata natural o con
una presa como las centrales hidroeléctricas de las presas.
El movimiento del agua al salir de la presa mueve una turbina engranada con un
generador de energía eléctrica, así su energía potencial se convierte en energía
cinética que pasa por las turbinas a gran velocidad y se transforma en energía
eléctrica por medio de los generadores.
Ventajas. Es una energía limpia, renovable siendo la mas utilizada en el mundo, su
fuente de abastecimiento es estable y es posible generarla en lugares recónditos en
los que haya un rio con un caudal que cuente con la suficiente potencia. Pero a
pesar de esto también tiene desventajas: no puede ser construida en cualquier rio,
alter la vida de los peces y en caso de sequia la productividad se ver afectada. Pero
existen otras formas de conseguir energía utilizando el movimiento del agua sin que
su obtención se vea afectada por las sequías, estas son la energía maremotriz, la
energía undimotriz y la maremotérmica.
Maremotriz: es a través de un generador de aspas que se introduce en el mar sobre
el suelo del fondo marino o anclado aprovechando el movimiento del agua como las
mareas al subir y bajar.
Undimotriz en la que se aprovecha el movimiento de las olas y se encuentran en
donde el oleaje es mayor por medio de unas boyas sobre la superficie del mar que
están unidas a maquinaria que se encuentra en el fondo del mar, así las boyas
trasmiten el movimiento de las olas a las turbinas y estas generan electricidad.
Maremotérmica: aprovecha las diversas temperaturas del agua de los océanos
especialmente en los trópicos.
La energía cinética es la cantidad de energía que se necesita para mover un cuerpo
que estaba en reposo. Esta depende del volumen del agua y su velocidad al caer.
ENERGIA EOLICA
Es la energía que se obtiene del viento. Es un tipo de energía cinética producida por
el efecto de las corrientes de aire. Esta energía l podemos convertir en electricidad
a través de un generador eléctrico. El mayor productor de energía eólica del mundo
es EU, Alemania, chin a, india y España. En América latina es Brasil.
La energía eólica ase obtiene al convertir el movimiento de las plas de un
aerogenerador en energía eléctrica. Un aerogenerador es un generador eléctrico
movido por una turbina accionada por el viento, como sus antecesores los molinos
de viento. Sus ventajas con que es una fuente de energía inagotable requieren poco
espacio, es de bajo coste y es compatible con otras actividades. Desventajas es
que depende de la presencia del viento ya que los aerogeneradores solo funcionan
con ráfagas de viento entre 20 a 40 km/h y a velocidades menores no resulta y
puede haber un daño físico para la estructura. Otro problema es que la energía no
es almacenable e impacta en el paisaje, así como afecta a las aves.
ENERGIA GEOTERMICA
Energía renovable que aprovecha el calor que existe en el subsuelo de nuestro
planeta. El calor contenido en el subsuelo es resultado del núcleo del planeta que
irradia calor desde el interior hacia el exterior que calienta el agua de la profundidad
y esta sale en formas de vapor a fuerte presión en forma de chorro de fuentes
termales. Un ejemplo son el parque nacional de Yellowstone en EU y en Islandia
que tiene geiseres que arrojan columnas de vapor y chorros de agua caliente. En
este el agua del subsuelo se calienta al entrar en contacto con las rocas que se
mantiene calientes gracias al magma que circula bajo de ellas a través del fenómeno
de convección.
Sus usos son: Aprovechamiento para fines industriales, calefacción y calentamiento
del agua para invernaderos, acuicultura generación de electricidad, es de bajo costo
y no produce casi residuos; siendo una desventaja es el escaso desarrollo que
presenta, la expulsión de ácido sulfhídrico, arsénico u otras sustancias letales y este
tipo de energía no se puede transportar por lo que debe ser consumida en el mismo
lugar.
ENERGIA DE BIOMASA
Es la que se obtiene a partir de los compuestos orgánicos mediante procesos
naturales. La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía procedente del
aprovechamiento de la materia orgánica o industrial formada en algún proceso
biológico o mecánico generalmente se obtiene de las sustancias que constituyen
los seres vivos como plantas, animales o sus restos o residuos. El aprovechamiento
de la energía se hace directamente poro combustión o transformación en otras
sustancias que pueden ser aprovechadas como combustible o alimentos. Existen
varios tipos de biomasa dependiendo de la procedencia de la sustancia empleada,
como la biomasa vegetal relacionada con las plantas como troncos, ramas, tallos,
frutos, residuos vegetales, la biomasa animal obtenida a partir de sustancias de
origen animal como grasas, restos, excrementos. Otra forma de clasificarlos es
según el material empleado como fuente de energía.
Los naturales abarcan los bosques, arboles, plantas de cultivo como los
biocarburantes que son combustibles líquidos de materiales agrícolas como los
cereales (bioetanol) o de grasas vegetales como semillas de girasol de calabaza
(biodiésel). El de tipo residual se refiere a la paja, aserrín, estiércol, basuras urbanas
etc. Residuos ganaderos como estiércol de vaca y cerdos aprovechando el biogás
para producir calor y electricidad.
Las instalaciones d aprovechamiento de la biomasa pueden ser pequeñas para uso
doméstico como las chimeneas u hogares de leña o de tamaño mediano como los
digestores de residuos ganaderos o en granjas, o de gran tamaño como las
centrales térmicas que queman residuos agrícolas o forestales para obtener
electricidad o suministrar calefacción a un distrito o una ciudad.

Realizó Katherine Fernanda Leyva González

También podría gustarte