Colageno Parte 1
Colageno Parte 1
Colageno Parte 1
FACULTAD DE FARMACIA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Suplementos de colágeno:
¿Moda o salud?
1. Resumen:..........................................................................3
2. Introducción y antecedentes:............................................4
2.1. Biosíntesis del colágeno.............................................4
Intracelular: Fibroblasto................................................4
Extracelular:..................................................................4
2.2. Estructura química......................................................5
2.3. Estabilidad..................................................................5
2.4. Tipos de colágeno.......................................................6
3. Objetivo:...........................................................................7
4. Metodología:....................................................................8
5. Resultados y discusión:....................................................9
5.1. Deficiencias y deterioro..............................................9
5.2. Digestibilidad del colágeno:.....................................12
6. Conclusiones:.................................................................18
7. Bibliografía:...................................................................19
Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.
1. Resumen:
El colágeno es una proteína presente en huesos, cartílagos, articulaciones
y órganos de todas las especies del reino animal. Es una molécula que posee
funciones fundamentalmente estructurales, dando forma y resistencia al
organismo.
Debido a que con el paso del tiempo, el colágeno se hace más quebradizo,
los huesos se hacen menos resistentes, es frecuente presentar dolor en las
articulaciones, la piel pierde su elasticidad produciendo la aparición de arrugas,
etc.
2. Introducción y antecedentes:
El colágeno es una proteína estructural que refuerza, sostiene y da forma y
resistencia a todos los tejidos y órganos. Es sintetizada por las células del tejido
conectivo y expulsada al espacio extracelular. Se encuentra especialmente en
huesos, tendones, dientes, piel, vasos sanguíneos y córnea. Es la proteína más
abundante en vertebrados, constituyendo más del 25% de las proteínas totales.
Existen 20 familias de moléculas de colágeno, siendo el más abundante en
humanos el colágeno tipo I.
a) Intracelular: Fibroblasto
b) Extracelular:
Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.
2.3. Estabilidad
La estabilidad se mantiene por los enlaces de hidrógeno entre el grupo
amino de los enlaces peptídicos en los que participa la glicina y el carbonilo de
cualquier enlace peptídico. Los enlaces se establecen tanto en cada hebra como
entre hebras, por lo tanto, son enlaces intermoleculares e intercatenarios.
Esto también afecta al cristalino del ojo, formado por un tipo especial de
colágeno transparente, que conforme aumenta el número de estos enlaces con la
edad va perdiendo transparencia, llegando a perderla totalmente, apareciendo las
cataratas.
Forma predominante
en los organismos
Huesos, tendones, vertebrados maduros;
piel, dentina, se compone de dos fibroblastos,
Resistencia al
I ligamentos, tipos de cadenas, condroblastos y
aponeurosis, estiramiento
contiene poca osteoblastos
arterias y útero hidroxilisina e
hidroxilisina
glucosilada
Contenido
relativamente alto de Resistencia a la
II Cartílagos hialinos hidroxilisina e presión condroblasto
hidroxilisina intermitente
glucosilada
Contenido alto de
hidroxiprolina;
Piel, arterias y células epiteliales y
III contiene enlaces Sostén y filtración
útero endoteliales
disulfuro entre las
cadenas
Este trabajo tiene una finalidad docente. La Facultad de Farmacia no se hace responsable de la información contenida en el mismo.
Contenido alto de
hidroxilisina e
hidroxilisina
glucosilada, contiene
Membranas células epiteliales y
IV enlaces disulfuro Sostén y filtración
basilares endoteliales
entre las cadenas y
puede presentar
importantes zonas
globulares
Tabla 1: Tipos de colágeno (1)
3. Objetivo:
El objetivo de esta revisión es conocer los estudios publicados sobre la
eficacia de los suplementos de colágeno con el fin de poder realizar una mejor
atención farmacéutica a los pacientes que acuden a las farmacias comunitarias
demandando estos productos para diferentes patologías relacionadas con del
déficit de colágeno.