FORMATO06APDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

FORMATO N° 06-A:

FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA


Plantilla predeterminada Versión 1.0 - Enero 2019
Un nuevo sistema
de inversión pública

Opciones adicionales
1 2 3 4
Datos
Generales
Identificación Formulación Evaluación
Pantalla completa

Pantalla normal Área de estudio/área Horizonte de


de influencia Evaluación social
evaluación
Instructivo
Nombre del proyecto,
reponsabilidad
funcional, Unidad Productora
Brecha del servicio Sostenibilidad,
alineamiento a una
brecha prioritaria e Problema
Problema,/objetivo y
Institucionalidad objetivos Análisis técnico Gestión
soluciones

Alternativas de
Costos Impacto ambiental
solución
SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.01 Institucionalidad

UNIDAD FORMULADORA (UF)


Nivel de gobierno : GOBIERNOS LOCALES
Entidad : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF) UF DE LA MUNICIPALIDAD DE PARAMONGA
Responsable de la UF FELIX LAUREANO CHATE AÑANGA

1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión

Función 18 SANEAMIENTO

División funcional 040 SANEAMIENTO

Grupo funcional 0089 SANEAMIENTO RURAL

Sector responsable VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

Tipología de
SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL
proyecto

1.03 Nombre del proyecto de inversión

Naturaleza de intervención Objeto de intervención Localización


CREACION DE LOS SERVICIOS DE L-L=-10.67604260 / -
ALCANTARILLADO EN EL C.P. 778168

1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria

SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION


Servicios públicos con brecha identificada y priorizada
SANITARIA DE EXCRETAS

Unidad de Espacio
Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios Año Valor
medida: geográfico
PORCENTAJE DE LA POBLACION RURAL SIN
ACCESO AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U
OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA DE
EXCRETAS PERSONAS DISTRITAL 375

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador

Contribución del Cierre de Brecha (Valor) 375

Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental). Su estimación proviene de la diferencia entre la oferta con proyecto (tamaño) respecto a la oferta optimizada sin proyecto (cuando corresponda).
SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO

DIAGNÓSTICO

ÁREA DE ESTUDIO

2.01 Localización del área de estudio del proyecto


Localidad/Centro
N° Departamento Provincia Distrito Ubigeo
poblado
1 LIMA BARRANCA PARAMONGA HOYA CHICO 301295
2
3
Nota: Si el área de estudio del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones
2.02 Localización del área de influencia del proyecto
Localidad/Centro
N° Departamento Provincia Distrito Ubigeo
poblado
1 LIMA BARRANCA PARAMONGA HOYA CHICO 301295
2
3
Nota: Si el área de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones

2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso exista)
o la UP que se conformará producto de las alternativas de solución.

Leyenda del croquis:

Fuente de información:
SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA

LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)

3.01 Nombre de la Unidad Productora: DISTRITO DE PARAMONGA

3.02 Código de la unidad productora (en caso el Sector lo haya definido)*

*Son obligatorios en caso de: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)
Nota: Se puede agregar más de un código de identificación cuando el proyecto comprenda más de una Unidad Productora

3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Coordenadas geográficas

1 LIMA BARRANCA PARAMONGA HOYA CHICO 1.37195E-05


2
3
Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones

3.04 Diagnóstico de la Unidad Productora


SECCIÓN N°04: PROBLEMA/OBJETIVO

4.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central Indicador Descripción del indicador UM Valor

Inadecuadas Condiciones de alcantarillado y eliminacion % de la Poblacion del Centro Poblado con deficientes
100% PORCENTAJE
de excretas condiciones de alcantarillado

Causas Directas (CD) Sustento (evidencias) Causas indirectas (CI)

deficientes servicios de alcantarillado y eliminacion de


En la inspeccion tecnica se verifico la presencia de
Ninguna presencia de alcantarillado y eliminacion de excretas
eliminacion de desechos en los alrededores y en silos sin I
aguas grises
verificacion tecnica C.I. 1.n
I
I I
I
C.I. n.1
C.D "n": I
C.I. n.n

Efectos Directos (ED) Sustento (evidencias) Efectos Indirectos (EI)

Enfermedades del sistema respiratorio


En la inspección de campo se observo la carencia de los
Enfermedades y contaminacion Enfermedades del sistema digestivo
servicios
E.I. 1.n
I
I I
I
E.I. n.1
E.D "n": I
E.I. n.n

4.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

Descripción del objetivo central Indicador* Descripción del indicador* UM* Valor*

Adecuadas Condiciones de alcantarillado y eliminacion de% de la Poblacion del Centro Poblado con deficientes
100% PORCENTAJE 275
excretas servicios de Agua de Riego
* Esta información proviene de la información registrada en la tabla 1.04

Medios fundamentales

N° Medios fundamentales (componentes) Acciones

El proyecto seleccionado consiste en la instalación del


servicio de abastecimiento de Alcantarillado y desagüe en
el C.P. Hoya Chica, para lograr que la intervención sea
Adecuadas Condiciones para la eliminacion y tratamiendo
1 integral se está considerando el mejoramiento de la
de la aguas grises
gestión de los servicios en el marco de la normativa

Fines directos (FD) Fines Indirectos (FI)

F.I. 1.1
F.D 1: I
F.I. 1.n
I
I I
I
F.I. n.1
F.D "n": I
F.I. n.n

4.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Descripción de Alternativas de Solución

Alternativa 1:El proyecto seleccionado consiste en la instalación del servicio de abastecimiento de Alcantarillado y desagüe en el C.P. Hoya Chica,
para lograr que la intervención sea integral se está considerando el mejoramiento de la gestión de los servicios en el marco de la normativa
vigente, además educación sanitaria y mejora de la cultura de pago por servicio de saneamiento, las que constarán de Construcción de planta de
tratamiento de residuos sólidos Instalación de red de distribución de alcantarillado tuberías UF de 200 hasta 1.5 m Conexiones domiciliarias
alcantarillado

Alternativa "n":
SECCIÓN N°05: HORIZONTE DE EVALUACIÓN
FORMULACIÓN

5.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Alternativa 1 Alternativa n
Periodo en años de la ejecución del proyecto 1 2

Nota: Debe considerar los plazos del Estudios Definitivos (incluyendo los plazos de contratación) y la Ejecución Física (Incluye los plazos de contratación y liquidación)

Periodo en años del funcionamiento del proyecto 10 10

Número de años del horizonte de evaluación 11 12


SECCIÓN N°06: BRECHA DE SERVICIO

FORMULACIÓN

ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO

6.01 Definición y caracterización del servicio o de la cartera de servicios


Canales rusticos de tierra, donde la presencia de sedimentos y desastres naturales afectan el regadio de sus campos. En la inspeccion
tecnica se evidencia las malas condiciones y poco acceso al agua de riego para poblacion.

6.02 Análisis de la demanda del servicio

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 G. G. G. G. Año n
Medida

Alcantarillado y Atendidos/a
Servicio 1 275 285 295 345 355 365 375
eliminacion de excretas ños
Servicio 2
Servicio 3
Servicio "n"

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información


Datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INEI) y Plan de Desarrollo del Distrito de Paramonga
6.03 Análisis de la oferta del servicio

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 G. G. G. G. Año n
Medida

Suministro de Agua Atendidos/a


Servicio 1 Potable para Regadio ños 0 0 0 0 0 0 0

Servicio 2
Servicio 3
Servicio "n"

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información


Datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INEI) y Plan de Desarrollo del Distrito de Paramonga

6.04 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda con proyecto)

Servicios Unidad de
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 G. G. G. G. Año 10
con brecha Medida

Suministro de Agua Atendidos/a


Servicio 1 -275 -285 -295 -345 355 -365 -375
para Regadio ños
Servicio 2
Servicio 3
Servicio "n"
SECCIÓN N°07: ANÁLISIS TÉCNICO

ANÁLISIS TÉCNICO

Este análisis sustenta la elección de una alternativa técnica de tamaño, localización y tecnología, en mérito a las características particulares de cada tipología
de proyecto de inversión.

7.01 ANÁLISIS DE TAMAÑO (¿Cuánto producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada


El proyecto seleccionado consiste en la instalación del servicio de abastecimiento de Alcantarillado y desagüe en el C.P. Hoya Chico, para lograr
que la intervención sea integral se está considerando el mejoramiento de la gestión de los servicios en el marco de la normativa vigente, además
educación sanitaria y mejora de la cultura de pago por servicio de saneamiento, las que constarán de Construcción de planta de tratamiento de
residuos sólidos Instalación de red de distribución de alcantarillado tuberías UF de 200 hasta 1.5 m Conexiones domiciliarias alcantarillado
tuberías UF de 160 mm S 25 en 30 und.

7.02 ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN (¿Dónde producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada

La localización del proyecto ser en el C.P. Hoya Chico, tendra un beneficio inicial de 275 habitantes y en el futuro lograra el beneficio de 375
habitantes.

7.03 ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA (¿Cómo producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada

La tecnología determinada es de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones cumpliendo los parámetros técnicos y la adecuación al
Proyecto en el Centro Poblado de Hoya Chico.
SECCIÓN N° 08: COSTOS DEL PROYECTO

Estructura de costos

8.01 Costo de ejecución física de las acciones

Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión física*


Costo
Tipo de factor productivo Unidad de Unidad de Costo total*
Componente /acción Activos Cantidad Cantidad unitario
medida medida

Componente 1:
Construccion de alcantarillado:
Numero de
CONSTRUCCION DEL SERVICIO DE
Infraestructura Infraestructuras 1 metros lineales 1074.00 S/ 562,602.54
ALCANTARILLADO EN EL C.P. HOYA
físicas
CHICO
I
Acción "n"
Componente 2
Acción1
I
Acción "n"
Componente "n"
Acción 1
I
Acción "n"

Medidas de reducción del riesgo y de mitigación ambiental

SubTotal de costos de inversión 562602.54


*Según corresponda
Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual

Otros costos de inversión

Costos a precios de
Otros costos
mercado

Gestión del proyecto

Expediente técnico o documento equivalente


33000
Supervisión 12000
Liquidación 10000
Otros (línea de base, etc.)

Subtotal de otros costos de inversión 55000

Costo Total de inversión 617602.54 Anexar los costos detallados

8.02 Costos de reinversiones

AÑOS (Soles)
Reinversiones Activos Tipo de factor productivo
1 2 3 4 5 G G G n
a1
a2
I
a1
a2
I
a1
a2
I

8.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto


Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año): mar-20
Horizonte de funcionamiento (años) 10

AÑOS
COSTOS* ÍTEM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OPERACIÓN
SIN PROYECTO
MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
CON PROYECTO
MANTENIMIENTO 1492 1492 1492 1492 1492 1492 1492 1492 1492 1492

OPERACIÓN 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO 1492 1492 1492 1492 1492 1492 1492 1492 1492 1492

* Agregar anexo de costos


8.04 Cronograma de inversión de metas financieras

Fecha prevista de inicio de ejecución: (mes y año)


Tipo de periodo meses
Número de periodos 4 (valor)

Acción sobre los activos Cronograma de inversión


Costo estimado de
Tipo de factor productivo inversión a precios de
Componente /acción Activos 1 2 3 GGG. GGG. GGG. GGG. n
mercado (Soles)

Componente 1:
Construccion de alcantarillado:
CONSTRUCCION DEL SERVICIO DE Infraestructura 562602.54
S/ 200,000.00 S/ 200,000.00 S/ 162,602.54
ALCANTARILLADO EN EL C.P. HOYA
CHICO
I
Acción "n"
Componente 2
Acción1
I
Acción "n"
Componente "n"
Acción 1
I
Acción "n"

Medidas de la gestión del riesgo y de las medidas de mitigación

Sub total : S/ 562,602.54

Costos a precio de
Otros costos 1 2 3 GGG. GGG. GGG. GGG. n
mercado

Gestión del proyecto

Expediente técnico S/ 33,000.00 S/ 33,000.00

Supervisión S/ 4,000.00 S/ 4,000.00 S/ 4,000.00 S/ 12,000.00

Liquidación S/ 10,000.00 S/ 10,000.00

Estudio de Línea Base

Sub total :
S/ 55,000.00
Costo total de la Inversión :
S/ 617,602.54
Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son items.
Los gastos generales, la utilidad y el IGV forman parte de los ítem.

Monto de inversión financiado con fondos públicos


¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?

SÍ Aporte de los beneficiarios (S/):

NO x Financiado con fondos públicos (S/):

8.05 Cronograma de metas físicas

Acción sobre los activos


Periodo
Unidad de medida Total Meta
Tipo de factor productivo Periodo 1 Periodo 2 G G G G Periodo n
Acción Activos representativa Física
Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física

Construccion de
alcantarillado:
CONSTRUCCION DEL
Infraestructura Ha. 0.400 0.400 0.200 1.000
SERVICIO DE
ALCANTARILLADO EN EL
C.P. HOYA CHICO

Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del ítem de Infraestructura que proviene de las dimensiones físicas.
SECCIÓN N° 09: EVALUACIÓN SOCIAL

EVALUACIÓN

9.01 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

Tipo Criterio de elección** Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa n

Valor Actual Neto (VAN)

Costo / Beneficio* Tasa Interna de Retorno (TIR)

Valor Anual Equivalente (VAE)

Valor Actual de los Costos (VAC) S/ 572,211.70

Costo Anual Equivalente (CAE)


Costo / Eficiencia*
Costo por capacidad de producción

Costo por beneficiario directo 1565.56

* A precios sociales

** En función a la tipología del proyecto se definirá cual es el criterio de elección más conveniente
SECCIÓN N°10: SOSTENIBILIDAD

10.01 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto

Ítem Descripción Fuente de información

Órgano técnico responsable de la operación y mantenimiento del Plan de Desarrollo Consertado del Distrito de
Sub Gerente de Infraestructura
proyecto Paramonga
Análisis de la disponibilidad oportuna de recursos para la
operación y mantenimiento
Descripción de los arreglos institucionales para la fase de
Funcionamiento

Descripción de la capacidad de gestión del operador

10.02 Gestión integral de los riesgos

Tipo de riesgo (operacional, contexto Probabilidad de


Impacto (bajo,
de cambio climático, mercado, Descripción del riesgo ocurrencia* (baja, Medidas de mitigación
moderado, mayor)
financiero, legal, G) media, alta)

Plan de contingencia de la Sub


Riesgo de desastre natural Exceso de lluvia Baja Moderado
Gerencia de Infraestructura

* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre qué tan posible es la ocurrencia del riesgo que afecte el desempeño del proyecto.
SECCIÓN N°11: GESTIÓN DEL PROYECTO

Años Meses
11.01 Plan de implementación

Fecha Órgano Periodo


Actividades del Plan de Implementación
Inicio Fin Responsable 1 2 3 G n

Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED)


Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Elaboración del ET o ED
Supervisión
Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Supervisión del PI
Ejecución
Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Ejecución Contractual
Acción 1

Acción "n"
Recepción
Liquidación física y financiera
Transferencia

11.02 Modalidad de ejecución de proyecto

Tipo de ejecución Marcar

Administración directa
Administración indirecta – por contrata
Administración indirecta – Asociación Público Privado (APP)
Administración indirecta – Núcleo Ejecutor
Administración indirecta – Ley 29230 (Obras por Impuestos)

11.03 Fuente de financiamiento

Fuente de Financiamiento Marcar

Recursos ordinarios
Recursos directamente recaudados
Recursos por operaciones oficiales de crédito
Donaciones y transferencias
Recursos determinados

En caso se seleccione como fuente de financiamiento ROOC, se deberá sustentar la estructuración financiera del monto de inversión del Proyecto.
11.04 Requerimientos institucionales y/o normativos

(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante su fase de Ejecución y fase de Funcionamiento (como el saneamiento técnico legal, sustento de factibilidad de servicios de agua,
desagüe y electricidad, certificado de parámetros urbanísticos, cumplimiento de permisos y autorizaciones, entre otros).
SECCIÓN N°12: IMPACTO AMBIENTAL

12.01 Matriz de impacto ambiental

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/)

Durante la Ejecución
LIMPIEZA DE LOS CANALES DE
Impacto 1: CONCRETO 1792
Impacto n:
Durante el Funcionamiento
Impacto 1:
Impacto n:
SECCIÓN N°13: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.01 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
- Luego del estudio realizado y observando las necesidades de la población que buscan acceder a mejores condiciones
para la eliminación de excretas con la creación de los servicios de alcantarillado, ante esta situación se tiene en cuenta
brindar un mejor servicio, por lo que el proyecto: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE ALCANTARILLADO EN EL C.P
HOYA CHICO DEL DISTRITO DE PARAMONGA - PROVINCIA DE BARRANCA - DEPARTAMENTO DE LIMA",
representa una prioridad ya que se busca mejorar la situación actual para brindar un ambiente acorde a los
requerimientos normativos en beneficio de los pobladores, se concluye que el proyecto tiene un objetivo central lograr
"ADECUADAS CONDICIONES Y MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DE SALUD DEL C.P. DE HOYA CHICO" .
- La población actualmente beneficiaria se estima en 275 habitantes. La alternativa planteada para la solución del
problema, desde el punto tecnológico y técnico son apropiadas para la zona y para el tipo de infraestructura proyectada.
- Cumple con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
- El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.
- El costo de Inversión a precios de mercado asciende a S/. 617,602.54
- El financiamiento del proyecto será determinado por la Municipalidad Distrital de Paramonga.
- La Municipalidad distrital de paramonga asume la responsabilidad de la Operación y Mantenimiento asegurando la
sostenibilidad del proyecto. La ejecución del proyecto no genera impactos negativos al medio ambiente de manera
permanente, sino de manera transitoria.
- En Conclusión, según los resultados obtenidos en la evaluación del proyecto, se tiene que el proyecto es viable desde el
punto de vista técnico, ambiental, financiero y de alcance social. El proyecto es sostenible durante su vida útil y no genera
efectos negativos al medio ambiente de manera permanente.

RECOMENDACIÓN
- Se recomienda que el proyecto denominado: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE ALCANTARILLADO EN EL C.P
HOYA CHICO DEL DISTRITO DE PARAMONGA - PROVINCIA DE BARRANCA - DEPARTAMENTO DE LIMA", sea
remitido al área evaluadora de la Unidad Formuladora de la Sub. Gerencia de Infraestructura para su revisión, análisis,
aprobación y su respectiva viabilidad. Así mismo realizar las coordinaciones con la OPMI para su programación, a fin de
asignar el presupuesto suficiente para garantizar la ejecución del mismo.
- Se recomienda la implementación del proyecto.
a. Cumplimiento de los tres atributos que definen la condición de viabilidad de un proyecto, en caso el proyecto resulte
viable. Si el resultado es no viable, indicar qué atributo o atributos no se logró cumplir.
b. Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del grado de profundización de la información empleada para la
elaboración de la ficha técnica, así como la consistencia y coherencia de los supuestos establecidos, las fuentes de
información, las normas técnicas, los parámetros y metodologías empleadas, entre otros elementos claves relacionados
con el fundamento técnico y económico de la decisión de inversión.
SECCIÓN N°14: FIRMAS

14.01 FIRMAS

Preparado o supervisado por: IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII. Fecha: …………………………………………………………………………….


Especialista de la UF o Responsable de la UF

Declarado viable por: Fecha: …………………………………………………………………………….


IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.
Responsable de la UF

También podría gustarte