Magic - Flute.guide Spanish PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

| L a historia

Adaptación de: Diversas obras. Emanuel Schikaneder —empresario, escritor, actor


y cantante— empleó diversas fuentes para el libreto de Die Zauberflöte, conocida en
español como La flauta mágica. Las influencias que inspiraron al escritor abarcan desde
romances artúricos hasta obras más contemporáneas, como el cuento escrito por el
poeta Christoph Martin Wieland en la década de 1780 —en el que un hada entrega
una flauta mágica a un príncipe para ayudarlo a rescatar a una joven doncella— y
una composición sobre los misterios de Egipto escrita por el masón más destacado
de Viena, Ignaz von Born.
Schikaneder también tomó elementos del teatro popular vienés, que incluía magia,
humor banal, misterio, proezas espectaculares y lecciones de moralidad. Además, la
tradición teatral vienesa ayudó a modelar el personaje de Papageno, basado en la
típica figura del Hanswurst (nombre que, literalmente traducido del alemán, significa
“Juan Salchicha” y se refiere a un don nadie), un hombre astuto pero burdo que suele
dejarse llevar por sus instintos más viles y genera muchas situaciones cómicas.

Una mítica región entre el Sol y la Luna. Tres damas al servicio de la Reina de la Noche
salvan al príncipe Tamino de una serpiente. Cuando parten en busca de la reina para
contarle lo ocurrido, aparece el cazador de pájaros Papageno, quien se jacta ante
Tamino de haber sido quien mató a la criatura. Al volver, las damas muestran a Tamino
un retrato de Pamina, la hija de la reina. Según ellas, Pamina ha sido capturada y
esclavizada por el malvado Sarastro. Tamino ve el retrato y se enamora de la joven

Ying Huang como Pamina


y Greg Fedderly como
Monostatos.
Ken Howard / Metropolitan Opera

1
inmediatamente. La reina, que aparece en medio de un estallido de truenos, habla
TIPOS DE VOZ
Desde principios del con Tamino sobre la pérdida de su hija y le ordena rescatarla. Las tres damas entregan
siglo XIX, las voces de una flauta mágica a Tamino y campanillas de plata a Papageno para protegerlos en
los cantantes se clasifican su misión. Además, invocan a tres espíritus para que los guíen.
en seis categorías, tres Monostatos, esclavo de Sarastro, acosa a Pamina, pero Papageno los encuentra y
para los hombres y tres ahuyenta a Monostatos. El cazador de pájaros le dice a Pamina que Tamino la ama y
para las mujeres, según su
vendrá a rescatarla. Los tres espíritus conducen a Tamino al templo de Sarastro. Una
registro vocal:
vez allí, Tamino descubre, a través de un sumo sacerdote, que quien obra con malicia
SOPRANO
es la reina, no Sarastro. Luego de que el sacerdote le asegura que Pamina está a salvo,
La voz humana de timbre
Tamino usa su flauta para encantar a los animales salvajes que lo amenazan y sigue el
más agudo, generalmente
alcanzada solo por mujeres sonido de la flauta de Papageno. Monostatos y sus hombres persiguen a Papageno
y niños. y a Pamina, pero el sonido de las campanillas mágicas de Papageno los detiene. De
forma triunfal, Sarastro aparece en escena. El sumo sacerdote castiga a Monostatos y
MEZZOSOPRANO
Voz femenina media que se promete que liberará a Pamina a su debido tiempo. Pamina ve fugazmente a Tamino,
ubica entre la soprano y la que entra al templo con Papageno.
contralto (en italiano, mezzo Sarastro indica a los sacerdotes que Tamino deberá someterse a los ritos de iniciación.
significa “medio”). Monostatos intenta besar a Pamina mientras duerme, pero se detiene ante la súbita
CONTRALTO aparición de la Reina de la Noche. La reina entrega una daga a su hija y le ordena
La voz femenina más grave, asesinar a Sarastro.
también llamada “alto”. Sarastro encuentra a una desesperada Pamina y la consuela diciéndole que él no
CONTRATENOR tiene interés alguno en vengarse. Uno de los sacerdotes dice a Tamino y Papageno
Voz masculina de registro que no tienen permitido hablar ni comer, pero Papageno desobedece inmediatamente
vocal equivalente al de una al aceptar un vaso de agua de una coqueta anciana. Cuando Papageno pregunta su
contralto, una mezzosoprano nombre, la mujer desaparece. Los tres espíritus guían a Tamino el resto del viaje y
o una soprano (menos común),
urgen a Papageno a permanecer callado. Tamino no dice ni una palabra, ni siquiera
generalmente alcanzada
mediante el falsete. frente a Pamina. Al confundir ese silencio con frialdad, Pamina queda desconsolada.
Los sacerdotes señalan que Tamino debe superar dos pruebas más para completar
TENOR
la iniciación. Papageno, que ha desistido de unirse a la hermandad, anhela una esposa.
La voz masculina más aguda
en hombres adultos. Finalmente decide conformarse con la anciana. Cuando Papageno jura serle fiel, la
anciana se transforma en la joven y hermosa Papagena, pero desaparece al instante.
BARÍTONO
Pamina y Tamino se reencuentran y enfrentan juntos las pruebas de agua y fuego con
Voz masculina media que se
ubica entre tenor y bajo. la protección de la flauta mágica.
Papageno, que está desolado porque no tiene esposa, intenta ahorcarse de un
BAJO
árbol. Los tres espíritus lo salvan y le recuerdan que hallará la verdadera felicidad si
Voz masculina más grave.
usa sus campanillas mágicas. Cuando toca las campanillas, aparece Papagena. La
pareja comienza a hacer planes para formar una familia. La Reina de la Noche, las tres
damas a su servicio y Monostatos atacan el templo, pero son derrotados y desterrados.
Sarastro otorga su bendición a Pamina y a Tamino. Todos juntos celebran el triunfo
del coraje, la virtud y la sabiduría.

2
| Q u i é n e s q u i é n e n L a f l auta mág i c a

Personaje Pronunciación Tipo de voz Descripción


Tamino Joven príncipe. Ta-mi-no Tenor Príncipe apuesto y valiente que acepta la misión
que le ha encomendado la reina: rescatar a Pamina.

Pamina Hija de la Reina de Pa-mi-na Soprano Joven de gran belleza. si bien es su hermosura lo que
la Noche. atrae inicialmente a Tamino, la doncella demuestra su
valor en las pruebas que enfrentan juntos.

Papageno Cazador de pájaros Pa-pa-ge-no Barítono Personaje que se preocupa más por su integridad
al servicio de la física que por llevar a cabo nobles empresas. Su
Reina de la Noche. más ferviente deseo es encontrar una esposa.

Reina de la Poderosa reina Soprano La reina, furiosa por el rapto de su hija, reúne todas
Noche que gobierna el sus fuerzas para derrotar a su enemigo, Sarastro.
país de la Luna y
las estrellas.

Sarastro Sumo sacerdote Sa-ras-tro Bajo Líder de una poderosa orden de sacerdotes.
del Sol Secuestra a Pamina y luego la obliga a someterse
a una serie de pruebas junto a Tamino.

3
| Cronología

La historia de La flauta mágica

1756 Wolfgang Amadeus Mozart nace el 27 de enero. Es uno de los dos hijos
sobrevivientes de Leopold Mozart, compositor al servicio del príncipe-
arzobispo de Salzburgo.

1762 A los siete años, Mozart, ya un compositor y prodigioso pianista,


toca para la emperatriz María Teresa de Austria en Viena. Durante

los siguientes 11 años, la familia Mozart viaja por toda Europa dando
conciertos para aristócratas y miembros de la realeza.

1767 Mozart concluye la ópera Apollo et Hyacinthus (Apolo y Jacinto), su


primera obra dramática extensa, basada en el relato en latín de Ovidio.
La ópera se interpreta por primera vez en Salzburgo el 13 de mayo.

1776 El emperador José II prescinde de la labor de Schikaneder en el


Burgtheater —uno de los dos teatros imperiales de la corte de Viena—, al
que luego rebautiza Nationaltheater (Teatro Nacional Alemán), cuna de
la producción teatral germana. Dos años después, el emperador funda
la compañía teatral National Singspiel con el objetivo de fomentar la
composición de óperas en alemán. El Singspiel más exitoso creado para
el Burgtheater es Die Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo,
1782), de Mozart. Sin embargo, el programa National Singspiel fracasa y
es cancelado en 1788.

1781 Mozart se muda a Viena, capital cultural y política del imperio de la


a.
e Austri
eresa d , Baltimore.
Casa de Habsburgo, con la intención de vivir como compositor y artista
María T te
M useo
Walte
r de Ar
independiente y no solo dedicarse a los encargos de mecenas adinerados
o de la Iglesia.

1784 Mozart se une a los masones y a la logia masónica de Viena,


Zur Wohltätigkeit (Beneficencia), una comunidad de intelectuales
liberales con intereses filosóficos muy similares a las principales
preocupaciones del Iluminismo: la razón, la naturaleza y la hermandad
universal que une a los hombres.

4
1786 Mozart termina Le Nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro), la primera
de sus colaboraciones con el libretista Lorenzo Da Ponte (a la que le
seguirán Don Giovanni, en 1787, y Così fan tutte, en 1790). Esas tres piezas,
obras maestras en materia de estructura dramática y expresión musical,
son algunos de los ejemplos más representativos de la ópera bufa.

1787–1789 El poeta alemán Christoph Martin Wieland publica Dschinnistan,


una serie de relatos que servirían de inspiración para la trama de
Die Zauberflöte (La flauta mágica), particularmente Lulu, oder Die Zauberflöte.
Este cuento narra la historia del príncipe Lulú, quien, por encargo de un
“hada radiante”, se embarca en la búsqueda de una doncella capturada
por un vil hechicero. El intrépido joven recibe una flauta
mágica que lo ayudará en su misión.

1789 El actor, libretista y productor teatral Emanuel Schikaneder


asume la dirección del teatro Freihaus-Theater auf der
Wieden de Viena. Su repertorio incluye obras dramáticas
musicales (en su mayoría, Singspiels), obras habladas con
una espectacular puesta en escena, así como diversos
trabajos de dramaturgos alemanes de gran seriedad. El
teatro logra reunir en el mismo lugar a un público variado,
perteneciente a las diversas clases sociales de Viena.

1791 Die Zauberflöte se estrena el 30 de septiembre en el Theater


auf der Wieden: Schikaneder interpreta a Papageno y Mozart
conduce la ópera. Se realizan 20 funciones en el primer mes y
más de 200 para el año 1800.

1791 Mozart enferma el 22 de noviembre y muere el 5 de diciembre


a causa de fiebre reumática. n o.
pag e
Grabad
o de l d e Pa
e l pa p e
ik a n e der en
Sc h

5
1687 1781
Ciencia 1750 1759 Filosofía
Immanuel Kant
Isaac Newton descubre Educación/Literatura
el principio de la gravedad.
Ciencia
Benjamin Franklin Voltaire publica
publica Crítica de la
razón pura, obra que 1791
postula que Cándido, una sátira del Gobierno
investiga la interacción
los rayos son optimismo filosófico. Thomas Paine publica
entre conocimiento y
causados por Los derechos del hombre,
1637 la electricidad.
1776
experiencia.
obra en la que sostiene
Filosofía que las revoluciones están
René Descartes
escribe Discurso del
1690 1751
Gobierno
Se firma la 1789 justificadas cuando el
gobierno no protege los
Gobierno Declaración de Gobierno derechos naturales
método, obra que Educación/Literatura
estudia la naturaleza John Locke Denis Diderot comienza a Independencia de los Inicia la del hombre.
del pensamiento. propone un sistema publicar su Encyclopédie, cuyo Estados Unidos. revolución
de gobierno objetivo es concentrar todas las francesa.
representativo. ideas y el pensamiento
de la humanidad.

La edad de la razón
Muchas de las nociones modernas sobre la libertad, el gobierno y los derechos
inalienables de la humanidad habrían sido consideradas ideas radicales en la
época de Mozart. Pero fue precisamente durante ese período, en la era conocida
como Iluminismo (desde fines del siglo XVII y durante el siglo XVIII), que se
sentaron y debatieron las bases de nuestro actual sistema de creencias.
Con filósofos como René Descartes en Francia y Benedict Spinoza en los Países Bajos, los
pensadores comenzaron a revaluar las visiones tradicionales sobre la naturaleza del universo.
Sus instrumentos fueron la lógica, la razón y una especie de duda optimista, antes que la fe
puramente religiosa. En Inglaterra, Francis Bacon introdujo el método de análisis científico, una
nueva forma de determinar la verdad basada en la experimentación y la observación.
Poco después, se comenzó a utilizar la razón como herramienta para examinar no solo el
mundo natural, sino también el mundo social. Pensadores políticos como François-Marie Arouet,
conocido como Voltaire (Francia), Jean-Jacques Rousseau (Suiza) y Thomas Hobbes, David Hume
y John Locke (Inglaterra) difundieron una opinión compartida: que la realeza y el sistema clasista
no eran parte de un orden natural. Proponían, en cambio, que todas las personas nacen con
derechos “naturales”, fundamentalmente, el derecho a la libertad. Sostenían que esos derechos
podían ser disimulados o distorsionados, reforzados o debilitados, defendidos o negados por los
sistemas de leyes, estructuras y clases de la sociedad, pero que jamás podrían ser eliminados. Esta
visión desencadenaría, a finales del siglo XVIII, la guerra por la independencia de las colonias
británicas que hoy conforman los Estados Unidos y la revolución que depuso a la realeza en
Francia. Once años después del fin de la guerra de independencia estadounidense, el escritor
angloamericano Thomas Paine se referiría a esta etapa como “la Edad de la Razón”.
El desarrollo que se produjo en los ámbitos del pensamiento y de la política durante el
Iluminismo dio lugar a grandes cambios relacionados con la postura general sobre la educación,
el ejercicio del intelecto, el rechazo de la superstición y la violencia, y la naturaleza perfeccionable
de la humanidad, todas estas nociones representadas musicalmente en La flauta mágica.

8
Mozart y la francmasonería

Antigua ilustración
de un ritual masónico.

La francmasonería o masonería es una organización basada en un sentimiento de


fraternidad dedicada a los ideales de moralidad, justicia y razón. Tiene sus orígenes en
las asociaciones de obreros del Medievo y en el estudio de los aspectos filosóficos de la
matemática y la arquitectura. Los pilares del pensamiento y de las prácticas masónicas
incluyen la exploración de la naturaleza del hombre y de la sociedad, así como diversos
rituales y un misticismo casi religioso. Tras adquirir una considerable popularidad en
Inglaterra, el movimiento se extendió al continente europeo a principios del siglo XVIII.
La primera logia masónica de Viena fue fundada en 1742. Durante los próximos cuarenta
años, otra logia, Zur wahren Eintracht (Verdadera Concordia), logró consolidarse como
la comunidad más importante de artistas, científicos e intelectuales literarios vieneses.
Mozart se unió a una logia masónica más pequeña, Zur Wohltätigkeit (Beneficencia),
en 1784. Las cartas escritas por Mozart son prueba de que la masonería tuvo un papel
importante en la vida del músico austríaco, quien compuso varias obras para ser utilizadas
en rituales masónicos (entre ellas, las cantatas Dir, Seele des Weltalls y Die Maurerfreude),
así como muchas obras que aluden a simbolismos o ideales masónicos de manera más
general. Dentro de su logia, Mozart forjó amistades y encontró mecenas que le brindaron
ayuda financiera, tanto dándole obsequios como encargándole composiciones. De todas
sus obras, la más frecuentemente asociada con los valores masónicos es La flauta mágica.
Esta ópera evoca al antiguo Egipto, una sociedad de interés para las logias masónicas, y
otorga una gran importancia al número tres, considerado especial por los masones: hay tres
Damas al servicio de la Reina de la Noche, tres Espíritus y tres pruebas que Tamino debe
superar; además, el motivo musical tiene tres acordes y la clave mi bemol mayor (expresada
en notación musical con tres bemoles) tiene un rol crucial en la composición. Aunque
las influencias masónicas son solo un aspecto de La flauta mágica, la ópera demuestra el
interés de la masonería vienesa en un enfoque semirreligioso de iluminismo y progreso.

9
Diez términos musicales esenciales
Aria Pieza musical independiente Melisma Grupo de notas sucesivas Singspiel Tipo de ópera alemana
para una sola voz. Generalmente, que se cantan sobre una misma sílaba de los siglos XVIII y XIX que intercala
tiene un acompañamiento orquestal. textual. El canto melismático es lo piezas musicales con diálogos. Un
Las arias son piezas musicales opuesto del canto silábico, técnica en Singspiel suele incorporar elementos
pertenecientes a obras de mayor la que una nota se canta sobre una sola mágicos o historias populares. Se
extensión, como óperas u oratorios. sílaba textual. Los melismas resaltan el considera que La flauta mágica, de
control de la respiración, la flexibilidad Mozart, es el máximo exponente
Clarinete de tenor Clarinete vocal y el virtuosismo de los cantantes. del género.
agudo con un amplio rango tonal Pueden variar en términos de extensión
bajo. Como el clarinete tradicional, y complejidad; a veces, combinan un Tempo En italiano, significa “tiempo”.
este instrumento tiene un timbre movimiento secuencial de una nota a Este término se refiere a la velocidad
suave y profundo. Aunque no es un otra con saltos musicales más amplios de una pieza musical. El tempo se
instrumento común en una orquesta, y complejos. indica en una partitura con una serie de
Mozart lo usó mucho en algunas términos específicos (mayormente en
composiciones, especialmente las que Mayor y menor Desde el siglo XVII, italiano), como allegro, adagio, vivace,
tenían asociaciones masónicas. la música occidental se compone moderato y grave. Además de describir
de dos tonalidades básicas: mayor y la velocidad interpretativa indicada por
Coloratura Pasaje vocal florido y menor. Si bien podemos usar estos el compositor, estos términos conllevan
elaborado con gran ornamentación términos para describir escalas, ciertas asociaciones gestuales y de
musical. El término tiene sus raíces intervalos, armonías o claves, en carácter. Vivace, por ejemplo, no solo
en la palabra italiana que significa su acepción más básica se refieren indica una interpretación rápida, sino
“coloración”. También se usa para a la organización tonal general de también un aire vivaz. El compositor
describir al tipo de voz o al cantante una composición, o a su modo. En puede usar otras marcas de tempo
que posee la agilidad y la destreza general, las composiciones en mayor para indicar que quiere acelerar
necesarias para interpretar esos suenan alegres, joviales y optimistas. (accelerando) o ralentizar (rallentando)
pasajes musicales. Por el contrario, las piezas en menor la interpretación de una sección musical.
pueden parecer sombrías, deprimentes
Glockenspiel Instrumento de y siniestras.
percusión compuesto por placas
metálicas tocadas con una baqueta Orquestación Aspecto de la
para producir un sonido similar al de composición que, con la complejidad
una campana. En La flauta mágica, se propia del arte, define qué instrumentos
usa un Glockenspiel para el sonido de interpretarán cada idea musical en
las campanillas mágicas de Papageno. una obra. Una buena orquestación
El tipo de Glockenspiel que requiere requiere que el instrumento elegido
la composición de Mozart es como un sea adecuado para la melodía,
teclado y tiene una estructura similar es decir, que la línea musical se
a la de un piano. encuentre dentro de su rango tonal
y capacidades expresivas. El arte de
Legato y Staccato El término la orquestación también permite al
legato viene de la palabra italiana que compositor aprovechar y combinar los
significa “atar para unir”. En el ámbito diversos timbres de sus instrumentos
de la música, se refiere a una serie de para ampliar la expresión melódica y la
notas instrumentales o vocales cuya gama de colorido musical. En La flauta
articulación se basa en una transición mágica, Mozart usa instrumentos de
casi imperceptible de una a la otra. viento continuamente para crear una
El término staccato es el concepto textura musical suave y pastoral.
opuesto: una articulación en la que las
notas son cortas y se interpretan de
manera entrecortada.

12
The met: LIve in HD

La flauta mágica

actividad en clase

Ópera iluminista: La flauta mágica como obra de “la Edad de la Razón”

Sección sobre los principios del Iluminismo

“La ilustración es la salida del hombre de su tutelaje autoimpuesto. El tutelaje es la


incapacidad del hombre de ejercer el propio entendimiento sin la guía de otro. Es
una condición autoimpuesta cuando la causa no es la falta de razón sino la falta de
resolución y de coraje para hacer uso de ella sin la guía de otro. ¡Sapere aude! ‘¡Ten el
coraje para hacer uso de la razón!’ es el lema de la ilustración”.
—Immanuel Kant, “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración?” (1784)

Conócete a ti mismo y habla solo en tu nombre;


la humanidad no debe estudiar a Dios sino al hombre…
¡Ve, sorprendente criatura! Donde la ciencia te lleva,
ve, mide la tierra, pesa el aire y calcula la marea;
explica a los planetas qué órbita deben seguir,
corrige el tiempo e indica al sol por qué camino ir;
ve, remóntate con Platón a la esfera celestial,
al bien inicial, la perfección inicial y la belleza inicial…
—Alexander Pope, Ensayo sobre el hombre (1733)

“Solo tras el umbral del amanecer de la belleza hallaréis el camino a la tierra del
conocimiento”.
—Friedrich Schiller, “Los artistas” (1789)

Nuestra esperanza, en cuanto a la condición futura de la especie humana, se puede


reducir a tres puntos: la erradicación de la desigualdad entre naciones; el progreso de
la igualdad dentro de una misma nación, y, por último, la verdadera mejora del hombre.
¿Acaso no es inevitable que todas las naciones alcancen un día el estado de
civilización conseguido por aquellos más iluminados, más libres, más exentos de
prejuicios, así como lo hicieron, por ejemplo, los franceses y los angloamericanos?
¿Acaso la esclavitud que sufren los pueblos sometidos a la voluntad de reyes no se
desvanecerá gradualmente? ¿Hay algún lugar en la faz de la tierra donde los habitantes
estén condenados por naturaleza a nunca disfrutar de la libertad, a nunca ejercer la
propia razón?
—Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet,
Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano (1795)

13
The met: LIve in HD

La flauta mágica

actividad en clase

Ópera iluminista: La flauta mágica como obra de “la Edad de la Razón”


( co ntinuaci ó n )

“Hace unos años, me sorprendí al descubrir la enorme cantidad de falsedades que


había aceptado como verdades durante mi infancia y al darme cuenta de que, por lo
tanto, había basado mis construcciones en cimientos de una naturaleza en extremo
dudosa. Comprendí que era necesario, una vez en control de mi propia vida, echar por
tierra todas esas nociones y comenzar de nuevo desde los fundamentos más básicos
si quería establecer algo estable que pudiera perdurar en el mundo de las ciencias”.
—René Descartes, Meditaciones acerca de la filosofía primera (1641)

“Para entender a fondo el poder político y rastrear sus orígenes, debemos considerar
el estado en el que se hallan naturalmente todos los seres humanos. Es un estado de
plena libertad de acción en el que todos pueden disponer de sus propiedades y de su
propia persona como consideren conveniente dentro de los confines de las leyes de la
naturaleza. En este estado, no es necesario pedir permiso para actuar ni se depende
de la voluntad de los otros para resolver asuntos propios en en nombre de uno. Es
un estado de igualdad en el que todo el poder y toda la jurisdicción son recíprocos, y
ninguno tiene más poder que otro. Es evidente que todos los seres humanos —por ser
criaturas de igual especie y rango, nacidas con iguales facultades e idénticas ventajas
por naturaleza— han de ser iguales entre ellos”.
—John Locke, Dos tratados sobre el gobierno civil (1689)

14
The met: LIve in HD

La flauta mágica

actividad en clase

Ópera iluminista: La flauta mágica como obra de “la Edad de la Razón”


( co ntinuaci ó n )

Pista 1 Pista 2
SACERDOTE: ¿Quién osa las puertas del templo tocar? PAMINA Y PAPAGENO: El encanto mágico de las

Dime, joven, ¿qué dices buscar? campanillas ha alejado a nuestros captores.


Nadie ha salido lastimado.
TAMINO: Amor y virtud deseo hallar.
¿Quién lo hubiese pensado?
SACERDOTE: Tus palabras atestiguan tu nobleza. La música es el puente hacia la armonía,
¿Pero cómo planeas llevar a cabo la empresa? que une la humanidad con una pacífica sintonía.
Pues el amor te eludirá si la muerte y Lejos se han ido los hombres de maldad;
la venganza nublan tu juicio. las pérdidas se harán sonrisas.
Si las tinieblas caen ante la luminosidad,
TAMINO: ¡Pero todos los villanos merecen morir!
la alegría vendrá deprisa.
SACERDOTE: Pues no encontrarás villanos aquí.

TAMINO: ¿Acaso no es el templo de Sarastro?

SACERDOTE: Sí, aquí reina el gran Sarastro.

TAMINO: ¡Es un monstruo y un enemigo aberrante!

SACERDOTE: ¿Tienes prueba de aquello que afirmas?

TAMINO:La Reina de la Noche es la prueba.


La plagan una angustia y un dolor constantes.

SACERDOTE: La vengativa reina te ha cegado.

Es por el disco del Sol dorado que


protege nuestra Hermandad.
Una vez que lo haya robado,
sumirá al mundo en la oscuridad.

TAMINO: ¡La reina me ha enmarañado con sus mentiras!

¿Para librarme de su engaño


debo unirme a Sarastro?

SACERDOTE: O nunca hallarás la verdad que buscas.

TAMINO:¿Dónde está Pamina?


He jurado rescatarla.
¿Cómo la encontraré?

SACERDOTE: A menos que te unas a la Hermandad,

no hallarás el amor que buscas.

15
The met: LIve in HD

La flauta mágica

actividad en clase

Ópera iluminista: La flauta mágica como obra de “la Edad de la Razón”


( co ntinuaci ó n )

Pista 3 Pista 4 Pista 5


CORO : ¡Larga vida a Sarastro! SARASTRO: Dentro del templo sagrado, SARASTRO: El esplendor del Sol ha

¡El fundador de nuestra orden! todo error es perdonado. desterrado a la oscuridad.


Juzga con sabiduría y gobierna Que no se ejerza la venganza es crucial, El pesar de las tinieblas fue
con compasión. pues debemos vivir en amor fraternal. derrotado con la verdad.
Con fe y honestidad en todo momento,
SARASTRO: Que crucen entonces los CORO: ¡Viva la pareja triunfante!
protegeremos la luz con este juramento.
muros del templo, Pues ha conquistado la oscuridad.
donde los jóvenes serán juzgados. ¡Viva, viva! Isis y Osiris.
Cúbranles los ojos. No deben ver. ¡Viva, viva! Hágase la luminosidad.
Han de ser purificados.
El coraje ha salido victorioso
CORO: Cuando el amor se una a la y el amor emerge triunfante.
integridad y la virtud triunfe sobre el El mundo será más luminoso,
vicio, la humanidad gozará de libertad y la sabiduría, resonante.
y la tierra será todo un paraíso.

16
The met: LIve in HD

La flauta mágica

actividad en clase

Ópera iluminista: La flauta mágica como obra de “la Edad de la Razón”


( co ntinuaci ó n )

Preguntas para el guía sobre La flauta mágica

¿Qué sucede en este fragmento?

¿Cuál es la lección o moraleja?

¿Qué se revela sobre los personajes?

¿Qué se celebra como bueno o se condena como malo?

¿Qué lenguaje descriptivo o imágenes se utilizan?

Establezcan paralelismos con las citas en la sección sobre principios del Iluminismo.

17
The met: LIve in HD

La flauta mágica

actividad en clase

El aria como un retrato musical


Pista 14 Pista 15

Tamino: “Esta imagen es encantadoramente bella” Pamina: “Mi corazón desborda de tristeza”
(Dies Bildnis ist bezaubernd schön) (Ach, ich fühl’s)

TAMINO: Esta imagen es encantadoramente bella. PAMINA: ¡Mi corazón desborda de tristeza!

Nunca he visto una maravilla como ella. ¡Adiós por siempre amor y felicidad;
¿Qué es esto, este anhelo? la alegría se ha perdido!
¿Será amor verdadero? ¡La luz se ha ido, todo es oscuridad!
Si lo es, soy su prisionero. Mira, Tamino, he roto en llanto y tú me has roto el corazón.
Nada podrá mantenernos separados. Si tu amor era un encanto,
A ella le doy mi corazón enamorado. déjame ahogarme en la desazón.

Resumen del texto: Resumen del texto:

Melodía: Melodía:

Armonía: Armonía:

Ritmo y Tempo: Ritmo y Tempo:

Orquestación: Orquestación:

18
The met: LIve in HD

La flauta mágica

actividad en clase

El aria como un retrato musical ( co ntinuaci ó n )


Pista 16 Pista 17

Papageno: “Soy el cazador de pájaros” La Reina de la Noche: “La venganza del infierno
(Der Vogelfänger bin ich ja) hierve en mi corazón”
(Der Hölle Rache)
PAPAGENO: Soy el cazador de pájaros.

Soy Papageno, en eso soy bueno. LA REINA DE LA NOCHE: La venganza del infierno

Mi trampa ya está lista. Bien afilada tengo la vista. hierve en mi corazón.


En mi red caerán si se despistan. La muerte y la venganza son ahora mi razón.
Mi vida es mía, soy libre aquí y allí, Si te niegas a matar a Sarastro,
y es una alegría que las aves vengan a mí. juro repudiarte con resolución.
Si hubiese trampas para mujeres,
¡Sarastro me ha traicionado!
haría de ellas mis menesteres.
¡Y Tamino me ha traicionado!
Soy el cazador de pájaros. Mi hija sería capaz de traicionarme
Soy Papageno, en eso soy bueno. y el amor de su madre negaría.
Luego de atrapar docenas, las engordaría, Abandonada, olvidada y atormentada,
y por un terrón de azúcar las cambiaría. desafío a Sarastro con osadía.
A mi dama favorita entregaría el terrón, ¡Debes reunir el coraje para asesinarlo!
y la cortejaría hasta ganar su corazón. ¡Jura, jura! ¡Jura que me vengarás!
Dormiríamos los dos juntos bajo la luna, ¡Júralo o morirás!
meciéndonos al son de una canción de cuna.

Resumen del texto: Resumen del texto:

Melodía: Melodía:

Armonía: Armonía:

Ritmo y Tempo: Ritmo y Tempo:

Orquestación: Orquestación:

19
The met: LIve in HD

La flauta mágica

actividad en clase

El aria como un retrato musical ( co ntinuaci ó n )


Pista 18 En el espacio a continuación, escribe un breve párrafo
sobre tu personaje favorito en el que expliques
Sarastro: “Isis y Osiris” cómo está representado por la música. ¿De qué
manera caracteriza la música a ese personaje? ¿Qué
SARASTRO: Isis y Osiris, guíenlos por favor, características de la música te agradan o te desagradan?
pues el camino es peligroso.
Denles fuerza, sabiduría y fervor.
Protéjanlos para que salgan airosos.

CORO DE SACERDOTES: Protéjanlos para que salgan airosos.

SARASTRO: El amor verdadero nace de la tribulación,

mas si no pueden otorgar la salvación,


consideren la virtud y el afecto que los gobierna.
E impartan una paz eterna.

CORO DE SACERDOTES: E impartan una paz eterna.

Resumen del texto:

Melodía:

Armonía:

Ritmo y Tempo:

Orquestación:

20
The met: LIve in HD

La flauta mágica

Una instantánea musical

Una instantánea musical: “La venganza del infierno hierve en mi corazón”


(“Der Hölle Rache”)

Pista 19
LA REINA DE LA NOCHE: La venganza del infierno hierve en mi

corazón.
La muerte y la venganza son ahora mi razón.
Si te niegas a matar a Sarastro,
juro repudiarte con resolución.

¡Sarastro me ha traicionado!
¡Y Tamino me ha traicionado!
Mi hija sería capaz de traicionarme
y el amor de su madre negaría.
Abandonada, olvidada y atormentada,
desafío a Sarastro con osadía.
¡Debes reunir el coraje para asesinarlo!
¡Jura, jura! ¡Jura que me vengarás!
¡Júralo o morirás!

21
The met: LIve in HD

La flauta mágica

En el Met: Máscaras y magia

La producción y el diseño de vestuario de Julie Taymor para La flauta mágica incluye marionetas y máscaras. En
las columnas incluidas a continuación, toma nota de la aparición de esos elementos en escena y describe cómo
afectan tu impresión de los personajes y del mundo de La flauta mágica. ¿Los diseños son realistas? ¿Fantasiosos?
¿Crees que son utilizados en momentos específicos de la obra o para cierto tipo de personajes? Trata de identificar
todas las instancias en las que se utilizan marionetas o máscaras.

Personaje representado
con marionetas/máscaras Detalles de diseño Interpretación

22
La flauta mágica: Lo mejor y lo peor
12 de diciembre de 2015

Dirigida por James Levine

Reseña de

EL ELENCO Calificación Mis comentarios

Matthew Polenzani como Tamino *****

Nathan Gunn como Papageno *****

Erika Miklósa como la Reina de la Noche *****

Ying Huang como Pamina *****

René Pape como Sarastro *****

Jennifer Aylmer como Papagena *****

EL SHOW, ESCENA POR ESCENA acción música decorado/puesta


en escena

La serpiente es vencida 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5


Mi opinión de la escena:

Tamino y Papageno se conocen 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5


Mi opinión de la escena:

Tamino ve el retrato de Pamina 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5


Mi opinión de la escena:

La angustia de la Reina de la Noche 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5


Mi opinión de la escena:

Papageno encuentra a Pamina 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5


Mi opinión de la escena:

Conocen a Sarastro 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5


Mi opinión de la escena:

Las pruebas de Papageno 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5


Mi opinión de la escena:

La angustia de Pamina 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5


Mi opinión de la escena:

Papageno y Papagena se conocen 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5


Mi opinión de la escena:

Todos se reencuentran y celebran juntos 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5


Mi opinión de la escena:

También podría gustarte