Delitos Informáticos Establecidos en El COIP
Delitos Informáticos Establecidos en El COIP
Delitos Informáticos Establecidos en El COIP
Los delitos informáticos son actividades ilícitas, que se las comete a través de medios y
dispositivos tecnológicos y de comunicación, cuyo objetivo es causar algún daño,
provocar pérdidas o impedir el uso de sistemas informáticos. En los últimos tiempos la
pornografía infantil, fraudes informáticos e incluso actividades terroristas, han sido
considerados como nuevos delitos informáticos.
WANGIRI
Alberto Z. es otra persona que recibió la llamada de un número que comenzaba con
dos ceros.
El lunes sacó a pasear a su perro y se encontró con su vecina Lorena y de pronto salió
el tema de los contactos extraños.
Acudieron a un ciber y buscaron información sobre lo ocurrido. Conocieron de
infinidad de casos y de un delito que cobra fuerza en el país, debido a llamadas que se
originan en Papúa Nueva Guinea, al otro lado del mundo, de acuerdo a la información
que recabaron.
¿De qué se trata?.
La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) informó en un
boletín que las llamadas recibidas empiezan con el prefijo 00675.
Agregó que lo que buscan que el receptor vuelva a llamar y se cargue el valor a su
cuenta, con tarifación adicional.
Agregó que esta práctica, llamada “wangiri” (que en japonés significa ‘una llamada y
corta’) se ejecuta con el uso de infraestructura de telecomunicaciones situada en el
exterior y puede causar considerables perjuicios económicos a los usuarios que
devuelven la llamada.
Jorge Veloz Zambrano, docente de la Universidad Técnica de Manabí, manifestó que
no hay riesgo personal y lo que están haciendo es un consumo de llamada telefónica.
El experto en informática precisó que esto ya se dio en grandes proporciones hace
cinco o seis años en Ecuador, pero en Manabí no es muy frecuente. “Debe ser un delito
reciente”, dijo.
Veloz agregó que por lo general se trata de llamadas de voz IP; es decir, con el uso de
Internet, y se dan por desconocimiento.
“Necesariamente debe devolverse la llamada para que proceda el fraude, caso
contrario no pasa absolutamente nada”, indicó.
Sanciones. Enrique García, fiscal provincial, informó que desde el 2016 hasta la
presente han detectado cuatro clases de delitos informáticos, pero el principal es la
apropiación fraudulenta por medios electrónicos, tipificada en el artículo 190 del
Código Orgánico Integral Penal (Coip). En Manabí se han conocido 76 casos. “Uno de
ellos llegó a etapa de instrucción fiscal, pero se ratificó la inocencia”, dijo.
ACCESO NO CONCENTIDO
En la Fiscalía también recibieron denuncias por el delito de acceso no consentido de un
medio de telecomunicaciones, y se da cuando se ingresa a redes o sistemas que son
confidenciales, que no son de libre acceso público.
TRANSFERENCIA ELECTRONICA
Otro de los delitos frecuentes es la transferencia electrónica de activo patrimonial. En
la Fiscalía han recibido 13 denuncias.