La física estudia los componentes de la materia y sus interacciones. Los griegos como Aristóteles sentaron las bases de la física al proponer explicaciones sobre el universo. Galileo implementó la verificación experimental y formulación matemática de las leyes físicas, siendo considerado el fundador de la física moderna. La física describe fenómenos como el movimiento, la fuerza y la energía mediante magnitudes físicas y leyes como las de Newton.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas
La física estudia los componentes de la materia y sus interacciones. Los griegos como Aristóteles sentaron las bases de la física al proponer explicaciones sobre el universo. Galileo implementó la verificación experimental y formulación matemática de las leyes físicas, siendo considerado el fundador de la física moderna. La física describe fenómenos como el movimiento, la fuerza y la energía mediante magnitudes físicas y leyes como las de Newton.
La física estudia los componentes de la materia y sus interacciones. Los griegos como Aristóteles sentaron las bases de la física al proponer explicaciones sobre el universo. Galileo implementó la verificación experimental y formulación matemática de las leyes físicas, siendo considerado el fundador de la física moderna. La física describe fenómenos como el movimiento, la fuerza y la energía mediante magnitudes físicas y leyes como las de Newton.
La física estudia los componentes de la materia y sus interacciones. Los griegos como Aristóteles sentaron las bases de la física al proponer explicaciones sobre el universo. Galileo implementó la verificación experimental y formulación matemática de las leyes físicas, siendo considerado el fundador de la física moderna. La física describe fenómenos como el movimiento, la fuerza y la energía mediante magnitudes físicas y leyes como las de Newton.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
El movimiento, la fuerza y la energía
La civilización griega es considerada como la precursora de la física,
pues filósofos como Aristóteles, Tales de Mileto y Demócrito propusie- ron explicaciones sobre el funcionamiento del universo que permitie- ron el estudio de fenómenos físicos, lo que fue llamado filosofía de la naturaleza. Más adelante, en los siglos XVI y XVII ocurrió la revolución científica, una serie de descubrimientos que aceleraron el desarrollo de las ciencias. Uno de los científicos más representativos de este período es Galileo Galilei, pues implementó la verificación experimental y la formulación matemática de la leyes físicas, por lo que es considerado el fundador de la física moderna. La física es la ciencia que estudia los componentes de la materia y las interacciones que esta experimenta con otros cuerpos. La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un espacio y se relaciona con la energía, que es la capacidad de realizar El tiempo es una magnitud fundamental. un trabajo. Las partículas de materia más pequeñas que conservan las propiedades de un elemento son los átomos. Existe una serie de fenómenos que actúan sobre la materia. Por ejemplo, el movimiento es el cambio de posición de un cuerpo en el espacio, la fuerza es toda interacción que cambia el estado de reposo de la mate- ria o altera su movimiento o su forma, el calor es una forma de energía que se transfiere entre dos cuerpos con diferentes temperaturas y las ondas son perturbaciones que se desplazan por el espacio y que llevan asociada una energía. Para estudiar los fenómenos físicos se necesita de la medición, que permite determinar el valor numérico de una propiedad y compararlo con un patrón. Las características de un cuerpo que se pueden medir se conocen como magnitudes físicas y pueden ser fundamentales si su medición es directa o derivadas si se calculan por una relación matemática entre dos o más magnitudes fundamentales. El tiempo, la El hombre recorrió una trayectoria circular, su distancia y la temperatura son magnitudes fundamentales mientras que desplazamiento es de 100 m y la distancia que el área, la densidad y la velocidad son magnitudes derivadas. recorrió es cero, debido a que el punto de origen y el punto de llegada son el mismo. La posición de un cuerpo es la distancia a la cual se encuentra con respecto a un punto o a un conjunto de puntos, llamado sistema de referencia. Si esta cambia con el paso del tiempo y con respecto al sistema de referencia, se dice que está en movimiento. Cuando un cuerpo se mueve describe una trayectoria, que corresponde al camino que traza durante su recorrido, si la trayectoria es en línea recta el movi- miento es rectilíneo y si es una circunferencia el movimiento es circular. La distancia recorrida por un cuerpo corresponde a la longitud total que recorrió durante su movimiento, mientras que el desplazamiento es la distancia en línea recta que hay desde el punto de origen hasta el punto de llegada, sin importar la trayectoria descrita. Por ejemplo, si una persona da una vuelta entera su desplazamiento será cero, pero su distancia recorrida será igual al perímetro del círculo. Para describir el movimiento existen tres magnitudes cuantitativas: la rapidez, la velocidad y la aceleración. La rapidez es una magnitud que Si no existiera la fuerza de fricción, un trompo mide la distancia recorrida por un cuerpo en un período de tiempo. continuaría moviéndose infinitamente. Eso se debe a la inercia. Se puede medir como rapidez instantánea que corresponde a la rapi- dez en un instante específico de tiempo o como rapidez media que corresponde al promedio de todos los valores de rapidez del cuerpo durante su movimiento. Aunque comúnmente los términos rapidez y velocidad se confunden, la velocidad, además de relacionar la distancia recorrida con el tiempo, implica una dirección. Esto muestra un claro ejemplo sobre los dos tipos de magnitudes en física, las magnitudes escalares, que tienen un valor numérico y las magnitudes vectoriales que además tienen una dirección y un sentido. Cuando la velocidad de un cuerpo en movimiento varía, se presenta una aceleración que puede ocurrir por el cambio de dirección, el cambio de rapidez o el cambio de ambas. La fuerza es un fenómeno físico que resulta de la interacción entre los cuerpos y que influye directamente sobre su movimiento. Las fuerzas Caída libre que actúan sobre los cuerpos macroscópicos son estudiadas por la mecánica clásica que se basa en las tres leyes de Newton. La primera ley de Newton determina que los cuerpos tienen inercia, es decir que mantendrán su estado de reposo o de movimiento con velocidad cons- tante a no ser que una fuerza externa actúe sobre ellos. La segunda ley de Newton afirma que la aceleración que experimenta un cuerpo depende de la fuerza neta ejercida sobre él y de su masa. En conse- F cuencia, a mayor fuerza mayor aceleración, mientras que a mayor masa menor aceleración. mg2 Una de las fuerzas que se opone al movimiento de un cuerpo es la fuerza FR de fricción o rozamiento, que actúa entre la superficie de objetos que se encuentran en contacto. Esta depende de las características de la mgy superficie y del peso de los objetos en contacto. El peso es la fuerza de atracción que experimenta un cuerpo debido a su masa y a la fuerza de gravedad. Un cuerpo sometido a un campo gravitatorio puede moverse mg en caída libre si la única fuerza que determina su movimiento es la de la gravedad. La fuerza neta es la suma de todas las fuerzas que actúan El diagrama muestra las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, por ejemplo, sobre un objeto en reposo actúa la fuerza sobre el vehículo. de gravedad, la fuerza normal y la suma de estas fuerzas es cero. La tercera ley de Newton enuncia que para cada fuerza que actúa sobre un cuerpo hay una fuerza de reacción que tiene la misma magnitud pero que actúa en sentido contrario. Estas fuerzas son ocasionadas por las interacciones entre los cuerpos. Un sistema físico es un conjunto de objetos o entidades materiales que presentan una interacción, una conexión o un modelo matemático que los relaciona. Se caracteriza por que ocupa un espacio-tiempo, tiene un estado físico definido y una energía asociada. La energía se caracteriza porque se almacena, se transporta, se trans- forma, se conserva, se degrada y se transfiere. En el Sistema Internacio- nal de medición la unidad de medida de la energía es el julio (J). Existen muchos tipos de energía que se manifiestan de diferentes formas depen- diendo de la materia que las posee y de la forma en que se transportan por el espacio. Entre estos tipos encontramos la energía térmica, que es transferida de un cuerpo caliente a uno más frío y la energía cinética que está asociada al movimiento de un cuerpo. Fuente de energía renovable: el sol Las fuentes de energía son recursos naturales de los cuales se puede liberar energía que se utiliza directamente o se transforma en otro tipo de energía. Estas fuentes pueden ser renovables o no renovables. La energía puede ser transferida de un cuerpo a otro mediante la realización de un trabajo, es decir una interacción entre fuerzas prove- nientes de dos cuerpos que resulta en movimiento. La cantidad de trabajo que se realiza en un determinado tiempo es denominada potencia.