CLAUDE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

CLAUDE

DEBUSSY
Saint-Germain-en-Laye, Francia,
22 de agosto de 1862 - París,
25 de marzo de 1918.
55 (años)
• Achille Claude Debussy fue un compositor francés, uno de los más influyentes
de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos autores lo consideran el
primer compositor impresionista, aunque él rechazó categóricamente el
término.
• El impresionismo surge en Francia mediados del siglo XIX
• Es una transferencia al mundo de la música al procedimiento de orden pictórico
• Exponentes más importantes : C. Debussy y Maurice Ravel
• El rotulo de impresionismo en sus analogías con las pinturas de RENOIR y
MONET se convierte en un leguaje común entre la pintura y la música
• En la pintura se yuxtapone el color sobre el lienzo dejando al ojo del
observador la terea de hacer la mezcla ( Ej: el puntillismo), el músico a su vez
recurría a armonías que se desvanecen, sonoridad con luz de fondo, donde se
distinguían los timbres individuales , para lograr este efecto de atmosfera a
nivel técnico utilizando intervalos de 8va, 4ta y 5ta, utilización de escalas
modales, escalas por tonos enteros , desde el punto de vista de la armonía
utiliza acordes deslizantes sobre todo de 9na, también se denominan
yuxtapuestos, que es un recurso análogo al del pintor que yuxtapone colores
en cuanto a la melodía le confiere fragmentariedad y repite esas secciones en
un especie de mozaico y en cuanto a rítmo desarrolla continuidad y fluidez
capaz de velar el paso de un compas a otro.
• Comienzan a dividir el tiempo en compases opuestos
• En cuanto a formas, se aparta de las grandes estructuras
clásicas románticas, típicamente germánicas, sus formas
responden a la YUXTAPOSICIÓN de secciones breves que
varían o se repiten “No hay un desarrollo temático de la
sonata”
• Si bien la definición de impresionismo es la más difundida
en relación a la música de Debussy, hubo una
correspondencia más segura que lo vincula con el
SIMBOLISMO POETICO.
• Debussy sentía una gran atracción por MALLARMÉ y en
base a éste compuso “Preludio a la siesta de fauno”
• En los simbolista existe una lógica sonora ante que una
lógica formal.
• Dentro de la producción de Debussy existen 2 cuadernos
con 12 preludios para piano, cuyo título coloca al final de
c/u para sugerir al oyente la idea de la composición y no
imponerselá al inicio de la misma.
• Achille Claude Debussy fue un compositor francés, uno
de los más influyentes de finales del siglo XIX y
principios del XX. Algunos autores lo consideran el
primer compositor impresionista, aunque él rechazó
categóricamente el término.

• Nacido en el seno de una familia de recursos modestos


y escasa participación cultural, mostró suficiente
talento musical para ser admitido en el mejor centro de
estudios musicales de Francia, el Conservatorio de
París, a la edad de diez años. Inicialmente estudió
piano, pero encontró su vocación en la composición de
vanguardia, a pesar de la desaprobación de los
conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó
muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi
40 años cuando alcanzó fama internacional en 1902
con la única ópera que concluyó, Peleas y
Melisande (Pelléas et Mélisande).
• Entre sus composiciones orquestales se
encuentran Preludio a la siesta de un fauno (Prélude à
l'après-midi d'un faune, 1894), Nocturnos (Nocturnes,
1897-1899) e Images (1905-1912). Su música fue en
gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a
la tradición musical alemana. Consideró obsoleta
la sinfonía clásica y buscó una alternativa en sus
«bocetos sinfónicos» La mer (1903-1905). Entre sus
obras para piano se encuentran dos libros
de preludios (Préludes) y dos de estudios (Études). A lo
largo de su carrera escribió mélodies basadas en una
gran variedad de poesía, incluida la suya propia. Estaba
muy influenciado por el movimiento
poético simbolista de finales del siglo XIX. Un pequeño
número de sus obras, como la temprana La Damoiselle
élue (1887-1889) y la tardía El martirio de San
Sebastián (Le Martyre de saint Sébastien, 1911),
incluyen una parte importante para los coros.
• En sus últimos años se centró en la música de cámara y
completó tres de las seis sonatas que tenía previsto
componer para diferentes combinaciones de
instrumentos.
A partir de las influencias de sus primeros años, como
la música rusa y la del lejano oriente, desarrolló su
propio estilo de armonía y colorido orquestal, siendo
ridiculizado —e infructuosamente combatido— por
gran parte del establishment musical de la época. Sus
obras han influido notablemente en un gran número de
compositores, como Béla Bartók, Olivier
Messiaen, George Benjamin o el compositor y pianista
de jazz Bill Evans. Falleció de cáncer colorrectal en su
casa de París a la edad de 55 años, tras una carrera de
poco más de 30 años como compositor.
Contexto
• Era el mayor de los cinco hijos de Manuel-Achille Debussy y su esposa,
Victorine, de soltera Manoury. Su padre tenía una tienda de porcelana y su
madre era costurera.
• La tienda no tuvo éxito y cerró en 1864; la familia se trasladó entonces a
París
• En 1870, para huir del sitio de París durante la guerra franco-prusiana, su
madre, lo llevó a él y a su hermana Adéle a la casa de su tía paterna
en Cannes
• Debussy, con siete años de edad, recibió sus primeras clases de piano; su
tía le costeó los estudios con un músico italiano, Jean Cerutti.
• Su padre fue condnado a 4 años de prisión, que solo complio uno, entre sus
compañeros de prisión de la Comuna estaba su amigo Charles de Sivry, que
era músico; la madre de Sivry, Antoinette Mauté de Fleurville, daba clases
de piano y, siguiendo su consejo, el joven Debussy se convirtió en uno de
sus alumnos.
• Se hizo evidente su talento y en 1872, con diez años de edad, fue admitido
en el prestigioso Conservatorio de París donde cursó estudios durante los
once años siguientes
• En julio de 1874 Debussy recibió un deuxième accessit por su actuación
como solista en el primer movimiento del Concierto para piano n.º 2 de
Chopin en el concurso anual del Conservatorio.
• En los concursos anuales consiguió un premier accessit en 1875 y el second
prix en 1877
• Con ayuda de Marmontel, Debussy consiguió en 1879 un trabajo de verano
como pianista residente en el castillo de Chenonceau.
• Al año siguiente consiguió un trabajo como pianista en la casa de Nadezhda
von Meck, mecenas de Chaikovski. Viajó con la familia von Meck durante
los veranos de 1880 a 1882
• A finales de 1880, mientras continuaba sus estudios en el Conservatorio,
fue contratado como acompañante para las clases de canto de Marie
Moreau-Sainti, trabajo que desempeñó durante cuatro años.
• Allí conoció a Marie Vasnier, esposa de Henri Vasnier, un funcionario
prominente, y mucho más joven que su marido. Debussy se sintió
fuertemente atraído por ella y pronto se convirtió en su amante y musa:
compuso 27 canciones dedicadas a ella durante sus siete años de relación.
• PREMIO ROMA: En 1884, ganó el premio musical más prestigioso de
Francia, el Premio de Roma, con su cantata L'enfant prodigue.
• En junio de 1885, escribió un texto en el que manifestaba su deseo
de seguir su propio camino, diciendo: «Estoy seguro de que el
Instituto no lo aprobará, porque, naturalmente, considera que el
camino que marca es el único correcto. ¡Pero no hay nada que hacer!
¡Estoy demasiado enamorado de mi libertad, demasiado apegado a
mis propias ideas!»
• Compuso cuatro piezas que presentó a la Academia: la oda
sinfónica Zuleima,; la pieza orquestal Printemps; la cantata La
Damoiselle élue (1887-1888), las primeras piezas en la que se
empiezan a manifestar los rasgos estilísticos de su música posterior; y
la Fantaisie para piano y orquesta
• RETORNA A PARIS 1887
• Debussy escuchó el primer acto de la ópera Tristán e
Isolda de Wagner en los Concerts Lamoureux, y lo consideró «sin
duda, lo mejor que conozco»
• En 1903 comentó que Wagner era «una hermosa puesta de sol que
fue confundida con un amanecer».
• En 1889, en una visita a la Exposición Universal de París,
escuchó por primera vez la música gamelán javanesa (y le
gusto mucho)
• Marie Vasnier rompió su relación con Debussy y le dedica una
canción más«Mandoline», en 1890
• En 1890 conoció a Erik Satie, (amigos bohemios que luchaban
para mantenerse), también a Gabrielle (Gaby) Dupont, hija
de un sastre de Lisieux; en julio de 1893 empezaron a vivir
juntos.
• Fue elegido para formar parte del comité de la Société
Nationale de Musique en 1893.
• 1894-1902: Peleas y Melisande
• En febrero de 1894 terminó el primer borrador del Acto I
de su versión operística de Pelléas et Mélisande y trabajó
durante la mayor parte del año para completar la obra.
• Mientras vivía con Gaby Dupont tuvo una aventura con la
cantante Thérèse Roger, y en 1894 anunció su compromiso.
• Debussy dio un gran paso adelante en diciembre
de 1894, cuando el poema sinfónico Preludio a la
siesta de un fauno (Prélude à l'après-midi d'un
faune), basado en un poema de Stéphane
Mallarmé, se estrenó en un concierto de la
Société Nationale.
• En mayo de 1898 entabló sus primeros contactos
con André Messager y Albert Carré, director
musical y director general, respectivamente,
del Teatro Nacional de la Opéra-Comique de
París, para la presentación de la ópera.
• Abandonó a Dupont por su amiga Marie-Rosalie
Texier, conocida como «Lilly», con la que se casó
en octubre de 1899, amenazando con suicidarse
si ella lo rechazaba, el matrimonio duro 5 años.
• Durante la mayor parte de 1901 fue crítico musical
de La Revue Blanche (Revista) bajo el seudónimo de
«Monsieur Croche».
• Posteriormente recopiló sus críticas con la intención
de que fueran publicadas en forma de libro;
finalmente fue publicado después de su muerte
bajo el título Monsieur Croche, Antidilettante
• En enero de 1902 se inician los ensayos en la Opéra-
Comique para el estreno de Peleas y Melisande, la
obra se convirtió rápidamente en un éxito, Debussy
se convirtió en un nombre conocido en Francia y en
el extranjero
• Criticados por diario THE TIMES y LES APACHES
liderados por Ravel, con éxito.
1903 – 1918
Su prestigio fue reconocido públicamente cuando fue nombrado caballero
de la Legión de Honor en 1903.
• Entre sus alumnos se encontraba Raoul Bardac quién le presento a su
madre Emma Bardac por quién Debussy se sientió atraido, que había sido la
amante y musa de Gabriel Fauré (pianista francés ) unos años antes.
• Envio a Lilly a la casa de sus padres
• Y se fue de viaje con Emma de incognito
• le escribió a su esposa desde Dieppe, diciéndole que su matrimonio había
terminado, pero sin hacer mención alguna sobre Bardac
• El 14 de octubre, cinco días antes del quinto aniversario de su boda, Lilly
Debussy intentó suicidarse y eso produjo un escandalo con la familia de
E.Bardac y los amigos (Ravel empeoro la relación ) de Debussy.
• Ravel contribuyo con los amigos de Debussy con un fondo para ayudar a
Lilly
• Los Bardac se divorciaron en mayo de 1905
• Claude y Emma (que estaba embarazada) viajaron a Inglaterra.
• La pareja regresó a París en septiembre, donde compraron una casa en una
urbanización privada
• En octubre de 1905 se estrenó en París su obra orquestal más
importante, LA MER, por la Orquesta Lamoureux bajo la
dirección de Camille Chevill
• En el mismo mes nació en su domicilio LA UNICA HJA de
Debussy “Chouchou”, fue una inspiración para el compositor,
que le dedicó su suite para piano Children's Corner, La niña
apenas sobrevivió a su padre un año, pues falleció durante la
epidemia de difteria de 1919.
• Se decía mucho de él pero fuera cual fuese su relación con
sus amantes y amigos, Debussy estaba entregado a su hija.
• Debussy y Emma Bardac se casaron en 1908.
• En 1910 se convirtió en miembro del consejo de gobierno del
Conservatorio de París.
• Su éxito en Londres se consolidó en abril de 1909, cuando
dirigió Preludio a la siesta de un fauno y Nocturnos en
el Queen's Hall; en mayo asistió a la primera representación
londinense de Peleas y Melisande, en el Covent Garden. Ese
mismo año le diagnosticaron un cáncer colorrectal, del que
iba a morir nueve años más tarde
• Su salud siguió empeorando; dio su último concierto, el estreno de
su Sonata para violín, el 14 de septiembre de 1917 y se vio obligado a
quedar postrado en cama a principios de 1918
• Falleció en su casa el 25 de marzo de 1918. La Primera Guerra
Mundial todavía estaba en pleno apogeo y París estaba sometida
a bombardeos aéreos y de artillería alemana.
• La situación militar no permitió el honor de un funeral público con
ceremonias ante su tumba
• El cortejo fúnebre recorrió calles desiertas hasta llegar a una tumba
temporal en el cementerio del Père Lachaise mientras los cañones
alemanes bombardeaban la ciudad.
• Sus restos mortales fueron trasladados al año siguiente al
pequeño cementerio de Passy, situado detrás de los Jardines del
Trocadero, cumpliendo su deseo de descansar «entre los árboles y los
pájaros»; su esposa y su hija están enterradas junto a él.
Obras
• 1884- L'enfant prodigue (el hijo pródigo)
• Una de las primeras obras grandes de Claude Debussy,
L'enfant prodigue (El hijo pródigo) ganó el primer premio en
el concurso "Prix de Rome" en 1884. Compuesta por soprano,
barítono, tenor y orquesta, Debussy construyó su cantata en
un texto de Édouard Guinand. Basada en la parábola bíblica
del hijo pródigo, Lia lamenta la ausencia de su hijo pródigo
Azaël, quien se convirtió en un indigente después de salir de
casa para perseguir los placeres mundanos.

• 1886-Printemps (Primavera) Primavera (en francés,


Printemps) es una suite sinfónica para orquesta y piano a
cuatro manos, compuesta por Claude Debussy en dos
versiones: la primera, desaparecida, en 1887, y la segunda en
1908. Debussy compuso Primavera mientras residía en la Villa
Medici romana después de ganar el Premio de Roma (Prix de
Rome)
• 1888 – Arabesque nº1 y 2– para piano
• The Two Arabesques ( Deux arabesques , es un par de
arabescos compuestos para piano por Claude Debussy
cuando aún tenía veinte años, entre los años 1888 y
1891.Aunque es un trabajo bastante temprano, los
arabescos contienen indicios del estilo musical en
desarrollo de Debussy. La suite es una de las primeras
piezas de música impresionista , siguiendo la forma del
arte visual francés. Debussy parece deambular por los
modos y las teclas ,y logra escenas evocadoras a través
de la música. Su visión de un arabesco musical era una
línea curva de acuerdo con la naturaleza, y con su
música reflejaba las celebraciones de formas en la
naturaleza hechas por los artistas de Art Nouveau de la
época. Del arabesco en la música barroca, escribió.
• 1889-Cinco poemas de Baudelaire
• Las Cinco poèmes de Charles Baudelaire (Le Balcon
,Harmonie du soir, Le jet d'eau, Recueillement, La mort
des amants)constituyen un ciclo de canciones para voz
y piano de Claude Debussy , sobre poemas tomados de
Les Fleurs du mal de Charles Baudelaire . Compuestas
desde diciembre de 1887 hasta marzo de 1889, estas
cinco piezas vocales altamente desarrolladas no fueron
bien recibidas por los círculos musicales parisinos
debido a la influencia wagneriana que revelaron.Esta
estética, siguiendo las innovaciones armónicas de
Tristán e Isolda , fue abandonada gradualmente por
Debussy, abordando la composición de Pelléas et
Mélisande . Así, las Cinq poèmes de Charles Baudelaire
representan un momento particular de la evolución
musical de Debussy. Los musicólogos están de acuerdo
en que es "un trabajo de crisis y transición".
• 1890 – Rêverie
• Sin descuidar la sencillez y elegancia melódica de la obra, el
compositor utiliza un nuevo lenguaje, que se aparta del estilo
romántico, basado en la preferencia por la tonalidad diatónica
con coloraciones modales y una armonía tradicional
enriquecida con notas añadidas. Aunque el estilo de Rêverie
aún está lejos de su época madura ya se emplean algunos
aspectos del impresionismo musical: se evitan o debilitan los
puntos culminantes, el desarrollo temático se sustituye por
otras técnicas como la superposición, el empleo de ostinatos,
etc, los motivos son de carácter ondulante y sugerente,el
cromatismo y la modulación tiene una nueva función
buscando el color y evitando el efecto dramático de origen
romántico, estilo melódico sencillo que evita el virtuosismo y
la ornamentación gratuita y superflua, Debussy suele emplear
en esta época la estructura ternaria ABA’ (como en las Dos
Arabescas de 1888) e incluye características típicas de la
estructura del minueto clásico.
• 1894 – Preludio a la siesta de un fauno
• Esta revolucionaria obra es considerada el primer hito del
Impresionismo sinfónico. En cierto modo, constituye la ansiada
respuesta al reto -planteado a partir de la derrota francesa en la
Guerra de 1870– de sintetizar un estilo -armonía, forma,
orquestación, etc.- capaz de medirse o, en su caso, capaz de superar-
el sinfonismo wagneriano mediante fórmulas inequívocamente
francesas. Pese a la consagración del término “impresionismo” para
referirse a esta corriente, la estética de Debussy -y esta obra en
particular- parece menos inspirada en esta corriente pictórica que en
la poesía simbolista. El poema de Mallarmé -publicado en 1876-
utiliza un sofisticado lenguaje poético para contar en primera persona
las peripecias de un fauno acaecidas durante la mañana: Sus juegos
eróticos con las ninfas, el rechazo de estas, y el cansancio resultante.
El Preludio a la siesta de un fauno está estructurado en tres secciones
principales, según el esquema A B A’ más una breve coda, de modo
que B presenta características de Desarrollo y A’ las de una
recapitulación. No estamos de ningún modo ante una forma de
sonata, dado que la sección A -y, por extensión, A’- no presenta
polaridad alguna entre dos temas/regiones tonales, sino que está
basada en una única melodía de carácter ambiguo y sinuoso.
• 1905 – la mer (El mar) – El baile de las olas
• El Debussy La Mer es un boceto musical brillante inspirado en el mar. Los etéreos sonidos de la
pieza y los estados de ánimo impresionistas fueron innovadores. Es una experiencia increíble : una
atmósfera de tonos, estados de ánimo y colores inspirados en la naturaleza.Estas cualidades
sensuales son de lo que se trata la música de Debussy, y La Mer es un ejemplo perfecto. Debussy
La Mer tiene el subtítulo Trois esquisses symphoniques ("Tres bocetos sinfónicos").Pero Debussy
no le dio ningún tipo de estructura sinfónica a La Mer. Es más una serie de fragmentos
espontáneos de música colgados para crear un mundo de belleza exquisito y misterioso.Debussy
ignoró casi todas las viejas reglas sobre la correcta composición musical en La Mer .Utilizó sus
propias armonías brillantes que rompieron la tradición musical básica, y utilizó la orquesta como
un lienzo impresionante de lujosos matices.Debussy comenzó a escribirlo en 1903 en Borgoña
(¡que no está cerca del mar en absoluto!), Y el nuevo trabajo se estrenó en París en 1905 .Como
de costumbre, las opiniones de los oyentes y los críticos fueron mixtas. Debussy afirmó que el
ensayo no fue bueno, lo que probablemente fue parte de él.Pero La sociedad parisina estaba
furiosa por esto, que definitivamente contaminó su visión de La Mer de Debussy .A la mayoría de
los críticos en Francia les gustó lo colorida y encantadora.
• Los movimientos- La Mer tiene tres movimientos:
• 1. De l'aube a midi sur la mer ("Desde el amanecer hasta el mediodía en el mar"). El primer
movimiento comienza con colores flotantes y se mueve a través de docenas de pequeñas
imágenes.La imaginación del oyente es libre de ilustrar la música, que deambula sin detenerse.
Simplemente existe (¡como el mar mismo, supongo!). El compositor Erik Satie bromeó diciendo
que le gustó el papel a las 11:15 a.m. ¡Muy inteligente!
• 2. Jeux de vagues ("Juego de las olas"). El segundo movimiento es más vivo y utiliza olas
orquestales repetidas con casi todas las combinaciones de instrumentos que se te ocurran.
Nuevamente, la imaginación del oyente puede recorrer las misteriosas texturas.
• 3. Dialogue du vent et de la mer ("Diálogo del viento y el mar"). Este es el movimiento más
dramático hasta ahora. El título insinúa que la música trata sobre las fuerzas del choque del viento
y el océano.Realmente, todo el Debussy La Mer evoca estados de ánimo y sentimientos, y no está
destinado a seguir ningún tipo de historia .Los movimientos son pinturas musicales
extraordinarias, que cuelgan en el espacio.
• 1905 – Suite Bergamasque – Claro de luna
• Debussy se considera el gran representante de lo que se ha llamado
impresionismo musical, si bien su estilo procede esencialmente de
su contacto con escritores del movimiento simbolista francés como
Pierre Louys o Paul Valéry. Dicho movimiento, predominantemente
literario, se caracterizaba por rechazar el realismo, por su gran
interés hacia lo misterioso y lo exótico y por una constante
búsqueda de todo tipo de sensaciones.La Suite bergamasque de
Claude Debussy es una suite para piano en varios movimientos.
Aunque fue escrita en 1890, la obra no se publicó hasta 1905, y eso
pese a que su autor intentó que no viese la luz, pues creía que esta
obra de juventud estaba muy por debajo del nivel de sus
composiciones más modernas.La Suite toma su nombre de las
máscaras de la Commedia dell'Arte de Bérgamo (Comedia del arte
de Bérgamo) y está inspirada en las Fêtes galantes (Fiestas galantes)
de Verlaine. Está dividida en cuatro piezas: un Preludio, un Minueto,
el Claro de luna (la pieza más popular de Debussy) y un dinámico y
contrastante Pasapiés.El Claro de Luna (Clair de Lune) tiene una
singularidad misteriosa. Su melodía sublime, la ondulación de las
notas, la armonía de colores, la intrigante dinámica de las frases
son, quizás, la interpretación de Debussy de la luz de la luna filtrada
a través de las hojas de un árbol. En el video se escucha la versión
orquestal realizada por André Caplet
CLAUDE
DEBUSSY
Saint-Germain-en-Laye,
Francia,
22 de agosto de 1862 –
París, 25 de marzo de 1918.
55 (años)

Achille Claude Debussy fue un compositor francés, uno de los más influyentes de
finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos autores lo consideran el primer
compositor impresionista, aunque él rechazó categóricamente el término.
• El impresionismo surge en Francia mediados del siglo XIX
• Es una transferencia al mundo de la música al procedimiento de
orden pictórico
• Exponentes más importantes : C. Debussy y Maurice Ravel
• El rotulo de impresionismo en sus analogías con las pinturas de
Renoir y Monet se convierte en un leguaje común entre la pintura
y la música
• En la pintura se yuxtapone el color sobre el lienzo dejando al ojo
del observador la terea de hacer la mezcla ( Ej: el puntillismo), el
músico a su vez recurría a armonías que se desvanecen, sonoridad
con luz de fondo, donde se distinguían los timbres individuales ,
para lograr este efecto de atmosfera a nivel técnico utilizando
intervalos de 8va, 4ta y 5ta, utilización de escalas modales, escalas
por tonos enteros , desde el punto de vista de la armonía utiliza
acordes deslizantes sobre todo de 9na, también se denominan
yuxtapuestos, que es un recurso análogo al del pintor que
yuxtapone colores en cuanto a la melodía le confiere
fragmentariedad y repite esas secciones en un especie de mozaico
y en cuanto a rítmo desarrolla continuidad y fluidez capaz de velar
el paso de un compas a otro.
• Achille Claude Debussy IMPERIALISTA
(mediados S XIX)
(RECHAZA ESTE TERMINO)
IMPRESIONISMO PINTURA - MUSICA

MUSICA : ( RAVELL – DEBUSSY)


PINTURA: MONET - RENOIR LENGUAJE EN COMUN

PINTURA “PUNTILLISMO” MUSICA “YUXTAPOSICION”


(Mezcla de colores) ( superposición de sonidos )

ANALOGIA
-MUSICA: Distincion de timbres individuales, Interv de 8va, 4ta, 5ta – Esc Modales, esc por
tonos – en cuanto a la Armonia: Acor. Dis (9na) /Se divide el tiempo - compas compuesto,
“No hay desarrollo temático de la sonata”
-VINCULADO CON EL SIMBOLISMO POETICO
INSPIRADO EN MALLARME COMPUSO : PRELUDIO A LA SIESTA DE UN FAUNO
Para los simbolistas – “ Existe una lógica sonora ante una lógica formal”
- 2 cuadernos c/12 preludios para piano Titulo al final para sugerir el oyente la idea de compositor
• El mayor de 5 hijos de MANUEL-Achille Debussy y Victorine
• Padre tienda de porcelana (familia de recursos modestos y
escasa participación cultural )
• Mdre costurera

• 1870 P/ huir de la guerra Franco-Prusiana, su madre


lo lleva a la casa de de su tía paterna en CANNES
• La tia le costeo los estudios ( primer clase de piano) a los 7
años con el músico Italiano Jean Cerutti
• Su padre fue a prisión y su amigo Charles de Sivry le
presenta a su madre, Antoinette Mauté de Fleurville para
que le de clases de piano.

• 1872 ( a los10 años ) ingresa al conservatorio de Paris


y estudio durante 11 años.
• 1874 Recibe premio concierto p/piano2 de chopin (
en el conservatorio)

• 1875 Premio premier accessit y el second prix en 1877


en el conservatorio.

• 1979 Primer trabajo como ayudante de Marmontel


como pianista en el castillo de Chenonceau.

• 1880 Trabajo de pianista en la casa de Nadezhda von


Meck ( viajo 2veranos 1880/1882)
• Fue contratado como acompañante para las clases de canto
de Marie Moreau-Sainti (por 4 años)
• Allí conoce a Marie Vasnier, esposa de un funcionario, fue
amante y musa por 7 años y le compuso 27 canciones
• 1884 Recibe el premio Roma, más importante de
Francia con su cantata “ El hijo pródigo”

• 1885 Escribio un texto donde manifiesta seguir


su propio camino “ Estoy demasiado enamorado de
mi libertad y demasiado apegado a mis propias
ideas”
• compone 4 piezas: 1.2. Zuleima ( oda sinfonica)
Printemps ( orquestal)
3. La damoiselle élue ( cantata)
4. Fantaisie (para piano y orquesta)
• 1887 Retorna a Paris
• Escucho el primer acto de la opera “Tristan e Isolda”
de Wagner y lo considero de lo mejor que escucho.
• 1889 Escucho Gamelan Javanesa y le gusto.

• 1890 Rompe su relación con Marie Vasnier y le


dedica una cancion “Mandoline”

• Conoce a Gabrielle ( Gaby) Dupont, hija de un sastre


y en junio de 1893 empezaron a vivir juntos.
• Fue elegido para formar parte del comité de la
Société Nationale de Musique

• 1894-1902 Peleas y Melisande - opera( trabajo


con esta obra)
• 1894 Mientras vivia con Gaby tuvo una aventura con una
cantante Therese Roger y anuncio compromiso.
1894 Se estronó en un concierto de la Société
Nationale “Preludio a la siesta de un fauno” basado en
un poema de Stéphane Mallarmé.
- Abandona a Dupont por su amiga Marie Rosalie Texier ( Lily)
con la que se caso en octubre 1899 amenazando con suicidarse
se ella la rechaza (5 años)
1901 Fue critico musical de la revista “La Revue Blanche, pero
sus criticas se publicaron después de su muerte.
1902 se inician los ensayos en la Opéra-Comique para el
estreno de Peleas y Melisande, la obra se convirtió
rápidamente en un éxito, Debussy se convir ó en un
nombre conocido en Francia y en el extranjero
• Criticados por diario THE TIMES y LES APACHES liderados
por Ravel, con éxito.
• 1903 – 1918
• fue nombrado caballero de la legión de honor.
• Un alumno le presento a su madre EMMA BARDAC y se
enamora.
• Ella fue amante y musa de Gabriel Fauré ( pianista Frances)
• Envió a Lilly a la casa de sus padres
• Y se fue de viaje con Emma de incognito
• Le escribió a su esposa diciendo que su matrimonia había
terminada
• 5 días antes del quinto aniversario de su boda, Lilly intentó
suicidarse y eso produjo un escándalo.
• Ravel contribuyo con los amigos de Debussy con un fondo
para ayudar a Lilly
• Claude y Emma (embarazada) viajaron a Inglaterra.
• La pareja regresó a París en septiembre, donde compraron una
casa en una urbanización privada
• 1905 Estrenó LA MER (obra orquestal más importante)
• En el mismo mes nació en su domicilio LA UNICA HJA de
Debussy “Chouchou”, fue una inspiración para el compositor,
que le dedicó su suite para piano Children's Corner, La niña
apenas sobrevivió a su padre un año, pues falleció durante la
epidemia de difteria de 1919.
1908 Se caso con EMMA BARDAC
1909 dirigió Preludio a la siesta de un fauno y Nocturnos en
el Queen's Hal, asistió a la primera representación londinense
de Peleas y Melisande, en el Covent Garden
1910 Miembro del consejo de gobierno del
conservatorio de Paris.
• 1909 Le diagnosticaron cáncer colorrectal
• 1917 Ultimo concierto sonata p/violin
• 1918 Falleció en su casa el 25 de marzo
• La Primera guerra mundial, en pleno apogeo y París
estaba sometida a bombardeos.
• La situación militar no permitió el honor de un funeral
público con ceremonias ante su tumba
• El cortejo fúnebre recorrió calles desiertas hasta llegar
a una tumba temporal en el cementerio del Père
Lachaise
• Sus restos mortales fueron trasladados al año siguiente
al pequeño cementerio de Passy, cumpliendo su deseo
de descansar «entre los árboles y los pájaros»; su
esposa y su hija están enterradas junto a él.
Obras
• 1884- L'enfant prodigue (el hijo pródigo)
• Una de las primeras obras grandes de Claude
Debussy, L'enfant prodigue (El hijo pródigo) ganó el
primer premio en el concurso "Prix de Rome" en
1884. Compuesta por soprano, barítono, tenor y
orquesta, Debussy construyó su cantata en un texto
de Édouard Guinand. Basada en la parábola bíblica
del hijo pródigo, Lia lamenta la ausencia de su hijo
pródigo Azaël, quien se convirtió en un indigente
después de salir de casa para perseguir los placeres
mundanos.
• 1894 – Preludio a la siesta de un fauno
• Esta revolucionaria obra es considerada el primer hito del
Impresionismo sinfónico. En cierto modo, constituye la ansiada
respuesta al reto -planteado a partir de la derrota francesa en la
Guerra de 1870– de sintetizar un estilo -armonía, forma,
orquestación, etc.- capaz de medirse o, en su caso, capaz de superar-
el sinfonismo wagneriano mediante fórmulas inequívocamente
francesas. Pese a la consagración del término “impresionismo” para
referirse a esta corriente, la estética de Debussy -y esta obra en
particular- parece menos inspirada en esta corriente pictórica que en
la poesía simbolista. El poema de Mallarmé -publicado en 1876-
utiliza un sofisticado lenguaje poético para contar en primera persona
las peripecias de un fauno acaecidas durante la mañana: Sus juegos
eróticos con las ninfas, el rechazo de estas, y el cansancio resultante.
El Preludio a la siesta de un fauno está estructurado en tres secciones
principales, según el esquema A B A’ más una breve coda, de modo
que B presenta características de Desarrollo y A’ las de una
recapitulación. No estamos de ningún modo ante una forma de
sonata, dado que la sección A -y, por extensión, A’- no presenta
polaridad alguna entre dos temas/regiones tonales, sino que está
basada en una única melodía de carácter ambiguo y sinuoso.
• 1905 – la mer (El mar) – El baile
de las olas
• La mer, trois esquisses symphoniques pour orchestre (El mar, tres bocetos
sinfónicos para orquesta), o simplemente La mer (La mar) es una obra para
orquesta. Comenzada en 1903 en Francia, la composición de La mer se
completó en 1905 durante la estancia de Debussy en la costa del canal de la
Mancha, en Eastbourne. Fue estrenada por la orquesta Lamoureux, bajo la
dirección de Camille Chevillard, el 15 de octubre de 1905 en París. La obra
no fue muy bien recibida, sobre todo a causa de una mala ejecución, pero
con el tiempo se convirtió en una de las composiciones orquestales de
Debussy más interpretadas.
• Una ejecución «estándar» dura alrededor de 23-24 minutos. La mer tiene
tres movimientos:
• De l'aube à midi sur la mer [Desde el amanecer hasta el mediodía en el mar]
- Très lent (Si menor) (~09:00).
• Jeux de vagues [Juegos de olas] - Allegro (Do sostenido menor) (~06:30).
• Dialogue du vent et de la mer [Diálogo del viento y el mar] - Animé et
tumultueux (Do sostenido menor) (~08:00).
• 1905 – Suite Bergamasque – Claro de luna
• Debussy se considera el gran representante de lo que se ha llamado
impresionismo musical, si bien su estilo procede esencialmente de su
contacto con escritores del movimiento simbolista francés como Pierre
Louys o Paul Valéry. Dicho movimiento, predominantemente literario, se
caracterizaba por rechazar el realismo, por su gran interés hacia lo
misterioso y lo exótico y por una constante búsqueda de todo tipo de
sensaciones.La Suite bergamasque de Claude Debussy es una suite para
piano en varios movimientos. Aunque fue escrita en 1890, la obra no
se publicó hasta 1905, y eso pese a que su autor intentó que no viese
la luz, pues creía que esta obra de juventud estaba muy por debajo del
nivel de sus composiciones más modernas.La Suite toma su nombre de
las máscaras de la Commedia dell'Arte de Bérgamo (Comedia del arte de
Bérgamo) y está inspirada en las Fêtes galantes (Fiestas galantes) de
Verlaine. Está dividida en cuatro piezas: un Preludio, un Minueto, el
Claro de luna (la pieza más popular de Debussy) y un dinámico y
contrastante Pasapiés.El Claro de Luna (Clair de Lune) tiene una
singularidad misteriosa. Su melodía sublime, la ondulación de las notas,
la armonía de colores, la intrigante dinámica de las frases son, quizás, la
interpretación de Debussy de la luz de la luna filtrada a través de las
hojas de un árbol

También podría gustarte