CRIMINALÍSTICA
CRIMINALÍSTICA
CRIMINALÍSTICA
LA CRIMINALISTA
Realizado por:
Leidy Diana
Pérez Rosales
C.I 16777069
2
Índice
Introducción…………………………………………..…..….2
Criminalística……………………………………………. ….4
Tipos de criminalística……………………………….… 4-12
Ventajas y desventajas………………………………..13-14
Diferencias………………………………………………15-16
Causas y consecuencias………………………………16-17
Características……………………………………………...17
Conclusión…………………………………………………..18
Referencia bibliográfica……………………………………19
3
Criminalística
Es una disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos,
métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales, es una
ciencia auxiliar del Derecho Penal cuya actividad principal se centra en
descubrir, explicar y probar los delitos que se encuentran bajo
investigación.
Análisis:
Tipos de Criminalística
4
documentar evidencias que, posteriormente, serán examinadas por peritos
en los laboratorios forenses, ya que la habilidad del laboratorista para
proporcionar interpretaciones científicas depende en gran medida de un
trabajo eficiente del equipo investigador de campo, el cual tiene que estar
bien adiestrado, coordinado y debidamente provisto de los implementos y
utensilios necesarios para una recolección adecuada de las evidencias.
Balística forense.
Documentos copia.
Dactiloscopia (papiloscopia)
Grafoscopio.
Explosivos e Incendios.
Fotografía Forense.
Accidentología Vial.
Toxicología Forense.
Hematología.
Genética.
5
Medicina Forense o Legal.
Arte Forense (Retrato Hablado).
Antropología Forense.
Química Foren
Balística:
3. Modelado.
Balística Interna:
Balística Externa:
6
Documentoscopia:
Explosivos e Incendios
1º) las reglas dadas para la protección de los lugares afectados o sobre los
que han caído amenazas de explosión;
7
Fotografía Forense:
La Huellografia
8
El Identikit.
9
Entre las huellas sometidas a identificación en laboratorio criminalística
(técnico-policial y médico-forense) se hallan: 1º) las manchas de sangre;
2º) las huellas de venenos; 3º) las manchas de esperma; 4º) las manchas
de orina y saliva; 5º) las manchas de materia fecal; 6º) los indicios debidos
a pelos y cabellos, etc.
Manchas de Sangre.
Los trozos de papel y de madera, los vestidos, los objetos, los terrones
de tierra, etc. Presuntamente manchados con sangre, se remiten al
laboratorio, debidamente embalados y con indicación del lugar de
colección, tipo de indicio, hora de hallazgo, etc. (etiquetado).
Exámenes de Laboratorio.
10
Huellas de Venenos.
Manchas de Esperma
Cabellos y Pelos.
11
adheridos en las sábanas, toallas, frazadas, almohadas, etc. Pero es
posible que en delitos sexuales se hallen otros pelos, cabellos o vellos
caídos o arrancados de otra parte del cuerpo. Los pelos arrancados se
distinguen por la forma de su bulbo y por su raíz, lo mismo ocurre con los
cabellos caídos, cadavéricos y postizos.
Ventajas
Con la ayuda de algunas herramientas informáticas, es posible
controlar la delincuencia cibernética. Esto se hace a través de la
detección de información crítica en paquetes de datos, la
dirección IP de rastreo (para obtener la dirección desde donde el
criminal estaba accediendo), dirección de correo electrónico de
rastreo (para obtener los detalles del servidor de correo
electrónico en los casos de phising, spamming…).
12
Ayuda en la determinación de la causa de la muerte mediante el
examen de los cambios post mortem, las lesiones, quemaduras
y escaldaduras en el cuerpo, y la escena de la muerte. Si se trata
de la muerte natural súbita, el caso es investigado por el juez de
instrucción o un médico forense.
El análisis se utiliza para investigar los casos de
accidentes y para determinar su causa mediante el análisis del
estado del vehículo, neumáticos y otras marcas, testigos
oculares, el cálculo de la velocidad del vehículo, etc.
El contenido de alcohol en un ser humano puede ser determinado
mediante el análisis de la sangre y otros fluidos corporales como
la saliva, la orina, etc.
También incluye la antropología y la ayuda en la determinación
del sexo.
La medicina clínica forense es útil para descubrir el abuso de
menores, heridas defensivas en una víctima, heridas de bala,
patrones de lesiones en víctimas de violencia doméstica,
lesiones auto infligidas, abuso sexual, y la persistencia de fluidos
como el semen, que pueden llevar a la identificación del criminal.
La biometría se combina con la medicina forense, lo que ayuda
a identificar la huella digital del delincuente en los objetos
presentes en la escena del crimen.
La fonética es también una parte de la ciencia forense que se
utiliza para aprovechar las señales de voz e identificar el altavoz.
El habla, la codificación de voz y la autenticación de cinta son
otras técnicas utilizadas en la fonética.
Desventajas
13
La evidencia es propensa a la manipulación que puede terminar en
un veredicto injusto.
La interpretación del análisis puede diferir de un científico forense a
otro.
El análisis forense, en ocasiones, no ha podido evitar influencias
fuertes (factores políticos o financieros).
No existe una norma especial para comprobar el resultado del
experimento. Se requiere un amplio conocimiento y estudio
intensivo.
Concepciones erróneas o la ignorancia pueden engañar al análisis
experimental.
El mantenimiento de la privacidad y confidencialidad de la
información obtenida a través del análisis forense es bastante difícil.
14
comportamiento antisocial del hombre (desviación de la
criminalidad). Como resultado de ello pueden adoptarse nuevas
medidas de represión, eliminación de tipos penales obsoletos, etc.,
contribuyendo de forma notable a la actualización de las
legislaciones penales.
15
Análisis:
Causas de la criminalística
CAUSAS DE LA CONDUCTA CRIMINAL
16
existir alucinaciones o delirios; la paranoia es el conjunto de ideas
delirantes y crónicas que proveen al sujeto de sentimientos de persecución
o grandeza, genera desconfianza en muchos aspectos y hostilidad con el
resto de la población; el trastorno antisocial se ve provisto de un patrón de
despecho que conlleva al sujeto a violar normas, derechos de terceros o de
autoridades; el bordelinde se caracteriza por una agresividad impulsiva y
una personalidad llena de apariencias en la imagen propia del sujeto; el
sujeto histriónico está provisto de emotividad excesiva y demanda de
atención; el sujeto narcisista se ve a sí mismo como grandioso y admirable
además de carecer de empatía; los obsesivos-compulsivos se preocupan
excesivamente por la perfección en su persona y actividades cotidianas y
tienen un control mental interpersonal.
Sin embargo el tener alguna característica sobre algún trastorno no
forzosamente es indicador de tener el trastorno si no que se puede tener
rasgos sobre este; para diagnosticar el trastorno como tal se debe contar
un determinado número de rasgos establecidos en el DSM IV.
CARACTERISTICAS
1º) se auxilia de otras ciencias llamadas forenses.
17
CONCLUSION
EL estudio de la estructura de la investigación criminal para la
Criminalística, se justifica por cuanto el crecimiento de la delincuencia es
cada vez mayor, en todos los países del mundo, aun cuando en algunos
sea más notorio que en otros, como pasa con los países del tercer mundo.
18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ww.laweblegal.com/blog/diferencias-entre-criminalistica-y-
criminologia/
http://crimilawyer.blogspot.com/2011/11/causa-y-factor-
criminologico.html
19