Resumen Electroterapia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TIPOS DE ELECTROTERAPIA

TENS
Corriente alterna de baja frecuencia con fines terapéuticos de analgesia y
contracción muscular.

 Electro analgesia: Teoría de la Compuerta.


 Utiliza ondas: cuadradas o rectangulares.
 Intensidad: de 0 a 100 mA
 Duración del impulso: de 50 – 400 microsegundos
 Frecuencia: hasta 20 Hz (dolor crónico)-Motor (Contracción) M-N
De 80 a 150Hz (dolor agudo-sensitivo (Hormigueo) N-M-B
De 20 a 80 HZ (doloroso) (Contracción) N-M-B
 Ciclo: 150 a 250 microsegundos

Tipos de estimulación:

 Estimulación bifásica convencional o High rate.


o Estimula mecanorreceptores de zonas dolorosas.
o Electrodos sobre la zona dolorosa, dermatoma o tronco nervioso
correspondiente.

Parámetros.

Generalidades o Frecuencia: 50 – 150 Hz


o Duración de los impulsos: 0.04 y 0.02 ms
o Intensidad: No producir contracción muscular.
 Analgesia aparece de 2 – 5 minutos y dura de 15 – 60 minutos.
 Nivel sensitivo – Dolor Agudo.

 Estimulación de baja frecuencia de acupuntura o low-rate.

1. TENS acupuntura:

o F: 1 – 4 Hz
o Duración del impulso: 0,15 – 0,25 ms
o Intensidad: Alta que produzca contracción muscular visible

 Burst: Constituidos de 5 – 7 impulsos


o Frecuencia: 1 – 2 Hz
o Duración del impulso: de 0,1 – 0.2 ms
o Intensidad elevada: contracción muscular
 Procesos dolorosos crónicos
 La analgesia se produce de 15 a 20 min, sus efectos duran horas.
 Estimulación Breve e Intensa
o Frecuencia: 50 – 150Hz
o Duración del impulso: 0,15 – 0,5 ms
o Intensidad elevada.
Procesos agudos, puntos dolorosos, tendinitis.

Sesiones:

 Tratamientos entre 30 y 60 minutos


 Estimulación motora: 20 – 30 minutos
 Duración del tratamiento: 3 semanas

 Algias, cervicalgias -lumbalgias - neuralgias


 Dolores postquirúrgicos
 Dolor post – traumático
 Dolor musculoesquelético
Indicaciones
 Amputados
 Tensión muscular
 Enfermedades degenerativas
 Músculos no denervados

 Embarazo
 Área cardiaca
contraindicaciones  Marcapasos
 Alteración de la sensibilidad
 Hemorragias

EMS
Tiene por objeto provocar una contracción muscular mediante estímulos
eléctricos generados por un estimulador.

 Intensidad hasta 80 ó 100 mA.

Frecuencia de los impulsos:

 1-3Hz: analgésico, relajante y reductor de tensión muscular.


Generalidades  4-10Hz: aumenta la actividad metabólica y estimula la recuperación.
 10-20Hz: aumenta la capacidad de esfuerzo.
 20-33Hz: activa las fibras lentas y mejora su resistencia a la fatiga.
 33-50Hz: activa las fibras intermedias (IIa), mejorando su resistencia.
 50-75Hz: activa las fibras IIb, mejorando la fuerza, la resistencia y la
hipertrofia muscular.
 75-120Hz: activa el nivel máximo de fuerza y explosividad de las fibras
rápidas.

Indicaciones  Rehabilitación
 Deporte
 Estética
 Atrofia muscular
 Fortalecimiento
 Resistencia a la fatiga
 Descontracturante muscular

 Marcapasos
 Periodo de gestación
 Carcinomas
 Diabetes y epilepsia
contraindicaciones
 Trombosis, tromboflebitis y varices profundas
 No aplicar nunca estimulación transcerebral.
 Niños
 Zonas de fácil Hemorragia

RUSA O KOTZ
 Estímulos eléctricos mantenidos y uniformes.
 Mediana frecuencia modulada.
 Vencen la impedancia de la piel
 2500Hz
 Se hacen ejercicios (El ptc tiene que trabajar paralelo a la corriente del
Generalidades músculo) –Acción del músculo.
 Casi siempre se pone en deportistas.

Técnicas de aplicación:

 Directo sobre el musculo, de forma indirecta a través del nervio.


 Frecuencia: 50-100HZ- Entre más bajas sea más carga siente el pte.

 Cambios en el trofismo muscular (altamente tonificante).


Indicaciones
 Altos niveles de fortalecimiento muscular

contraindicaciones  Niños por la dificultad de articular la corriente.


 No se puede poner en músculos débiles porque se van a fatigar.

También podría gustarte