Responsabilidad Social Esquema (1) Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Centro de Educación para el Desarrollo


Práctica en Responsabilidad Social
Plan de trabajo

Nombre del proyecto social de formación: Ciudadanía y territorio

Objetivo General del proyecto social de formación:

Establecer la problemática que afecta la omisión de la participación de los padres y madres de familia

en las actividades extracurriculares escolares de sus hijos, Abordando temáticas que sirvan para que los

padres, madres y/o acudientes de familia, formen parte del proceso y desarrollo de sus hijos en una

responsabilidad compartida con la fundación nueva vida para todos por medio de las manualidades que

permitan generar y reforzar lazos de comprensión y comunicación entre padres de familia y la

comunidad escolar.

Objetivo Específicos del proyecto social de formación:

 Generar conciencia en los acudientes de los niños integrantes de la Fundación Nueva Vida para

Todos sobre la corresponsabilidad compartida.

 Orientar a padres de familia brindando herramientas para que sean partícipes en la formación

de sus hijos obteniendo una reflexión acerca de su rol como cabezas principales del hogar.

 Mostrar a la población, la necesidad que los niños poseen hoy en día en cuanto a la atención,

guía y acompañamiento que necesitan por parte de su familia para la creación de su proyecto de

vida, construyendo ciudadanos de bien para su comunidad.


Nombre de la organización social o comunitaria: Fundación nueva vida para todos

Nombre de los Estudiantes:

1.- Gustavo Pinzón Quintero ID 699044

2.-Adriana Bernal Alarcón ID: 706799

3.- Yennifer Carolina Rodríguez Rodríguez ID: 699901

4.-Neidy Liliana Montañez Arévalo ID: 709168

5- Luz Dary Zabala Ávila ID:708565

6- Larry Jonnathan Herrera Vargas ID 707470

Días y horas de trabajo en campo:

Horas: 48

Días: 6

Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:

Desarrollar actividades de representación artística del cuerpo humano, en el cual los adultos

representantes o padres de los niños pertenecientes a la fundación Nueva Vida para Todos, puedan
realizar una escultura que simbolice a su hijo, para rescatar con esto la corresponsabilidad en la

educación del infante permitiendo reafirmar lazos de conocimiento del ser en su integridad y que a su

vez permite identificar que no es necesario estar enmarcado en el asistencialismo, dependiendo o

recibiendo cosas materiales o de lucro para poder recibir afecto y educación. Lo anterior se realizará

por medio de talleres en los cuales se indicará el paso a paso de la elaboración de la escultura y a su vez

orientados al conocimiento del menor y la importancia del acompañamiento de este en su proceso

formativo dentro de la fundación.

Justificación:

¿Por qué es relevante trabajar esta propuesta en el marco del proyecto social de formación?

Porque es fundamental que los padres conozcan a sus hijos y los acompañen en su proceso dentro de la

fundación, que conozcan sus habilidades y que los puedan apoyar, que estén involucrados cada día mas

dentro de la fundación y hagan uso de los servicios que ellos le ofrecen, ya que estos puede mejorar su

calidad de vida.

¿Por qué es importante trabajar esta propuesta al interior de la organización social/comunitaria? Para

mejorar la participación de los padres de familia de los niños que están en esta fundación, y que ellos

comprendan la importancia de apoyar a sus hijos en el desarrollo de cada una sus habilidades, pues

estas les ayudaran a muchos de ellos a no caer en malos vicios y contribuirán en mejorar sus vidas.

¿De qué forma beneficiará a los y las participantes? Los participantes tanto los padres de familia de la

fundación nueva vida para todos como sus hijos se beneficiarán pues ellos por medio de las actividades

que se van a realizar sus padres aprenderán la importancia de conocer a sus hijos y apoyarlos en cada
uno de sus talentos, ya que para ellos es fundamental su presencia y acompañamiento para sentirse

motivados y dar todo de ellos para avanzar en sus procesos de aprendizaje, y también comprenderán la

importancia de usar los servicios que les ofrece la fundación, Para que ellos puedan mejorar en

diferentes aspectos de sus vida.

PLANEACIÓN

Sesión nº: 1. 6 Sesiones Indique el número de la


Fecha: Sábado 8 de febrero de 2020 Indique la
sesión a realizar por parte de los estudiantes en el
fecha en la que se realizará la actividad.
escenario de práctica.

Nombre del taller/ actividad: Conociéndolos y conociéndonos

Objetivo del taller/ actividad: Orientar a las personas asistentes en la importancia del conocimiento de
sus hijos, de igual forma se les realizará la explicación de cómo realizar el cuerpo humano desde el punto
artístico, y en forma segmentada en la que en la primer sesión se realizará solamente los pies como base
y punto de partida.

Inicio:

 Saludo de bienvenida y presentación de los participantes y del proyecto 20 mnts



 Actividad de integración (juego de proa y popa) este juego permite evidenciar que el trabajo en
equipo es fundamental para que el barco no se hunda. 20 mnts

 Break 15 mnts, este descanso se hará con el fin de los padres de familia puedan socializar, lo que
se ha trabajado

 Actividad sopa de letras 20 mnt, esta actividad nos permite evidenciar que tanto conocen los
padres de familia acerca de la fundación Nueva vida para todos
Desarrollo:

 . Identificación escrita de su hijo, concientización con música de relajación.15 mnt


 Explicación del diseño de la obra artística- 15 mnt

Cierre:

 Elaboración de los pies de la obra artística, construcción de unas bases sólidas. como ejemplo de
vida y de formación que debe durar dos horas y media

Recursos: material humano

espacio de salón de clase refuerzo escolar

papelería (iris, cartulina ,bond ,craf)

lápices, marcadores de tablero y permanentes

parlante de música

material reciclado (botellas , tapas plásticas, metálicas, papel ,

Sopa de Letras

Café

Vasos desechables

También podría gustarte