Ecuaciones de Placa de Orificio
Ecuaciones de Placa de Orificio
Ecuaciones de Placa de Orificio
Los medidores de orificio han sido aceptados por muchos años como un
standard en la medida de flujo de fluidos y son casi exclusivos para medidas de
gas industrial. Son utilizados para pequeños o grandes volúmenes de fluido
que pueden ser medidos, con un alto grado de exactitud, a rangos de presión,
menores que la presión atmosférica o mayores que 5000 psi y rangos de
temperatura menor que 0ºF o mayores que 200ºF.
Las placas de orificio es uno de los dispositivos de medición más antiguos, fue
diseñado para usarse en gases, no obstante se ha aplicado ampliamente y con
gran éxito para medir el gasto de agua en tuberías.
Donde:
q: es el caudal (m3/s)
Cd es el coeficiente de descarga (adimensional)
g: es la gravedad (m/s2)
ΔP: es la caída de presión en el orificio (m)
A: es la superficie del orificio (m2)
El caudal másico, qm puede determinarse utilizando la siguiente ecuación:
Donde:
C: es el coeficiente de descarga (adimensional)
β: es la relación de diámetros (adimensional)
ΔP: es la diferencia de presión entre ambos lados de la placa de orificio
El caudal volumétrico se podría determinar de la siguiente forma:
Qm = qv × ρ
De esta manera:
Donde:
Β = d/D
Re es el número de Reynolds conforme a la siguiente ecuación,
Re = v × D/ν
Donde
v es la velocidad del fluido (m/s)
D es el diámetro interno de la tubería (m)
ν es la viscosidad cinemática del fluido m2/s
L1=1/D es la relación que existe entre la distancia desde el plano de las tomas
de presión aguas arriba hasta la cara aguas arriba de la placa de orificio y el
diámetro de la tubería.
L2=2/D es la relación que existe entre la distancia desde el plano de las tomas
de presión aguas abajo hasta la cara aguas abajo de la placa de orificio y el
diámetro de la tubería.
En general,
Para tomas en las esquinas L1=L2=0
Para tomas D y D/2en las esquinas L1=1;L2=0.47
Para tomas en las bridas L1=L2=25.4/D
Por último A se determina de la siguiente ecuación: