Sexualidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

La anatomía sexual típicamente considerada femenina incluye la vulva y

órganos reproductivos internos como el útero y los ovarios.

¿Cuáles son las partes de la anatomía sexual


femenina externa?
La vulva es el conjunto de los genitales femeninos: incluye los
labios vaginales, el clítoris, la abertura vaginal y el orificio
uretral (por donde se orina). Si bien la vagina es solo una parte
de la vulva, muchas personas dicen “vagina” cuando, en
realidad, están hablando de la vulva. Sin embargo, en la vulva
hay muchas cosas más aparte de la vagina.

No hay 2 vulvas que sean iguales, pero, aun así, están


compuestas por las mismas partes básicas.

 Labios vaginales
Los labios vaginales son pliegues de piel alrededor de la
abertura vaginal. Los labios mayores (labios externos)
generalmente son carnosos y están cubiertos de vello
púbico. Los labios menores (labios internos) están dentro
de los externos. Empiezan en el clítoris y terminan debajo
de la abertura vaginal.

Los labios vaginales pueden ser cortos o largos,


arrugados o lisos. A menudo, un labio es más largo que el
otro. También varían en el color: desde el rosa hasta un
negro amarronado. El color de los labios vaginales puede
cambiar a medida que se envejece. En muchas personas,
los labios internos son más grandes que los externos,
mientras que, en otras, los labios externos son más
grandes que los internos. Ambos pares de labios son
sensibles y se expanden durante la excitación sexual.
 Clítoris
La punta del clítoris (glande del clítoris) se encuentra en la
parte superior de la vulva, donde se juntan los labios
internos. Su tamaño varía: puede ser pequeño como una
arveja o más grande que un haba. Está cubierto por el
capuchón del clítoris.

Sin embargo, la punta es solo el principio del clítoris. El


resto se encuentra dentro del cuerpo. Se extiende hacia
abajo y hacia atrás, a ambos lados de la vagina. Esta
parte, denominada tronco y cruras (raíces y piernas),
mide aproximadamente 5 pulgadas (12,70 cm) de largo.

El clítoris se compone de un tejido esponjoso que se


expande durante la excitación sexual. Tiene miles de
terminaciones nerviosas, más que cualquier otra parte del
cuerpo humano. ¿Y cuál es su único propósito? Hacerte
sentir bien.
 Orificio uretral
El orificio uretral es una pequeña abertura por donde se
orina que está ubicada justo debajo del clítoris.
 Abertura de la vagina
La abertura vaginal se encuentra justo debajo del orificio
uretral. Este lugar es por donde nacen los bebes y por
donde la menstruación sale del cuerpo. En la vagina
pueden entrar una variedad de cosas, por ejemplo, dedos,
penes, juguetes sexuales, tampones y copas
menstruales.
 Monte de Venus
El monte de Venus es un montículo carnoso que se
encuentra sobre la vulva. Después de atravesar la
pubertad, está cubierto de vello púbico. Protege al hueso
púbico.

¿Cuáles son las partes de la anatomía sexual


femenina interna?
 Vagina
La vagina es un conducto que conecta la vulva con
el cervix y el útero. Por aquí salen los bebés y
la menstruación. También es el lugar por donde entran el
pene, los juguetes sexuales, las copas menstruales y los
tampones. La vagina es realmente elástica y se expande
durante la excitación sexual.
 Cuello uterino
El cuello uterino divide la vagina y el útero, y está ubicado
justo entre los dos. Tiene forma de rosquilla con una
pequeña abertura en el medio. Esta abertura conecta el
útero con la vagina y permite que la menstruación salga
del cuerpo y que el esperma entre. El cuello uterino se
estira y se abre (se dilata) durante el parto.

En general, puedes sentir cuello uterino al final de la


vagina al introducir en ella los dedos, un pene o juguetes
sexuales. El cuello uterino separa la vagina del resto del
cuerpo, por lo que cosas como tampones u otros objetos
no pueden “perderse” dentro del cuerpo.
 Útero
El útero es un órgano muscular en forma de pera del
tamaño de un puño pequeño. A veces se lo denomina
“matriz”, porque es donde se desarrolla el feto durante el
embarazo. Durante la excitación sexual, la parte baja del
útero se eleva hacia el ombligo. Esto hace que la vagina
se expanda durante la excitación sexual, lo que se conoce
como “expansión del tubo vaginal”.
 Trompas de Falopio
Las trompas de Falopio son 2 conductos angostos que
transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero. El
esperma viaja a través de estas trompas para intentar
fecundar el óvulo.
 Franjas ováricas
Las franjas ováricas parecen dedos pequeños al final de
cada trompa de Falopio. Cuando el ovario libera el óvulo,
estas franjas lo empujan hasta la trompa.
 Ovarios
Los ovarios almacenan los óvulos. También producen
hormonas, entre ellas, el estrógeno, la progesterona y la
testosterona. Estas hormonas controlan situaciones como
el periodo menstrual y el embarazo. Durante la pubertad,
los ovarios empiezan por liberar un óvulo por mes y hacen
esto hasta que llega la menopausia. A veces los ovarios
liberan más de un óvulo.
 Glándulas de Bartolino
Las glándulas de Bartolino se encuentran a ambos lados
de la abertura vaginal. Liberan un líquido que lubrica
(moja) la vagina durante la excitación sexual.
 Glándulas de Skene
Las glándulas de Skene se encuentran a ambos lados del
orificio uretral. Liberan un fluido durante la eyaculación
femenina, lo que le ocurre en algunos casos durante un
orgasmo. También se denominan “glándulas
parauretrales” o “próstata femenina”.
 Himen
El himen es un tejido delgado y carnoso que se extiende a
través de una parte de la abertura de la vagina. Varía
según cuánto cubra de la abertura vaginal. En algunas
ocasiones (pero no siempre) puede rasgarse y sangrar las
primeras veces que algo entra en la vagina.
 Punto G
El punto G o Punto de Gräfenberg está ubicado en la
parte delantera (la parte más cercana al abdomen) de la
vagina. Está unas pulgadas hacia dentro de la vagina. El
punto G se expande cuando te excitas. Hay quienes
sienten placer cuando se toca el punto G.
La anatomía sexual típicamente considerada masculina incluye el pene y el
escroto (genitales masculinos externos), y órganos reproductivos internos como
los testículos.

¿Cuáles son las partes de la anatomía sexual


masculina externa?
El pene y el escroto son las dos partes de la anatomía sexual
externa (fuera del cuerpo) del hombre (típicamente conocida
como “masculina”).

El pene está formado por 3 capas de tejido esponjoso que se


llenan de sangre durante la excitación sexual. Esto hace que se
endurezca y se levante, lo que se conoce como “tener una
erección” o “tenerla parada”.

En promedio un pene erecto (duro) de un adulto mide entre 5


y 7 pulgadas (12,70 a 17,78 cm) de largo. El tamaño de tu pene
flácido (blando), no tiene mucho que ver con el que alcanza
cuando está erecto. Hay penes que se vuelven mucho más
grandes cuando se ponen duros, y otros mantienen, más o
menos, el mismo tamaño.
Alrededor de la mitad de todos los penes en los Estados
Unidos están circuncidados (todavía tienen prepucio), por lo
que ambos tipos son comunes. Algunas personas llaman a los
penes circuncidados “cortados” y los penes incircuncisos “no
cortados”.

Cada pene es un poco diferente. Por ejemplo, cuando se


endurecen, algunos se curvan como una banana. Otros son
más rectos. Sin embargo, todos los penes tienen las mismas
partes:

 Glande
El glande también se conoce como la cabeza o la punta
del pene. Allí está ubicada la abertura de la uretra. Por
este lugar, salen la pre-eyaculación (líquido
preeyaculatorio), el semen (eyaculación) y la orina. Mucha
gente cree que es la parte más sensible del pene.
 Tronco
El tronco se extiende desde la punta del pene hasta el
lugar en donde se conecta con el abdomen.Tiene forma
de tubo. La uretra se encuentra dentro del tronco.
 Prepucio
El prepucio es una capa de piel que cubre y protege la
cabeza (glande). Cuando tu pene se pone duro, el
prepucio se retrae y deja la punta expuesta. Algunas
veces se realiza una circuncisión (un médico corta el
prepucio mediante una operación) poco después del
nacimiento, por lo que no todos los penes lo tienen.
 Frenillo
El frenillo se encuentra donde el prepucio se junta con el
revés del glande. Está justo debajo de la cabeza y tiene
forma de una pequeña “V”. En general, después de la
circuncisión queda una parte del frenillo. Para muchas
personas, es muy sensible.
 Escroto
El escroto es una “bolsa” de piel que cuelga debajo del
pene; contiene los testículos y los mantiene a la
temperatura correcta. Si hace mucho frío, el escroto lleva
los testículos más cerca del cuerpo. Si hace mucho calor,
los aleja.
Está cubierto por piel arrugada y vello púbico. Puede ser
grande o chico; tener mucho o poco pelo, y variar en
color. El escroto de algunas personas es más largo de un
lado que del otro.

Es una parte muy sensible. Cualquier golpe o movimiento


brusco es sumamente doloroso. Aun así, muchas
personas se sienten a gusto cuando la zona es
estimulada suavemente durante el acto sexual.

¿Cuáles son las partes de la anatomía sexual


masculina interna?
Las partes internas de la anatomía sexual masculina son las
siguientes:

 Testículos
Los testículos son 2 glándulas con forma de pelota
ubicadas dentro del escroto. Son los encargados de
producir el esperma y hormonas como la testosterona.
 Epidídimo
El epidídimo es un conducto en el que el esperma
madura. Conecta cada testículo con cada conducto
deferente y almacena el esperma antes de eyacular.
 Conducto deferente
Es un conducto largo y angosto que, durante la
eyaculación, transporta el esperma desde el epidídimo
hasta las vesículas seminales. Hay 2, uno conectado a
cada epidídimo.
 Vesículas seminales
Las vesículas seminales son 2 órganos pequeños que
producen el semen, el fluido por el cual se mueve el
esperma. Se encuentran ubicadas debajo de la vejiga.
 Próstata
La próstata produce un líquido que ayuda al esperma a
moverse; es aproximadamente del tamaño de una nuez o
de una pelota de golf. Es muy sensible a la presión o al
tacto, lo que muchos encuentran placentero.
 Glándulas de Cowper
Las glándulas de Cowper producen un fluido conocido
como “preeyaculación”, o “líquido preeyaculatorio”, que
prepara a la uretra para la eyaculación. Este líquido
reduce la fricción para que el semen pueda desplazarse
más fácilmente. Están ubicadas debajo de la próstata y
conectadas a la uretra. También se denominan “glándulas
bulbouretrales”.
 Uretra
La uretra es un conducto que transporta la orina (pis), la
preeyaculación y el semen a la abertura de la uretra para
que salgan del cuerpo.
 Cremáster
El cremáster es un músculo que acerca el escroto y los
testículos al cuerpo cuando tienes frío, cuando te excitas
o cuando recibes caricias en la parte interna del muslo.

La respuesta sexual humana


La respuesta sexual humana se caracteriza por una secuencia bien definida
de ETAPAS que se pueden expresar de forma diferente en el HOMBRE y en la MUJER.
Para cada una de estas etapas existen una serie de CAMBIOS PSICOFISIOLÓGICOS.
Constituye una experiencia sumamente compleja en la que la valoración subjetiva del
placer es lo fundamental y este no tiene por qué correlacionarse con la intensidad objetiva
de los cambios fisiológicos. Está influida por la integración de factores orgánicos,
circunstanciales y elementos cognitivos.

ETAPAS EN LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA


DESEO
Ocurre a nivel mental y no tiene trascendencia física evidente. Se caracteriza por el
fantaseo con temas relacionados con el sexo y aparece cuando el grado de excitabilidad
neurofisiológica, las cogniciones, los sentimientos y las sensaciones conducen a algún tipo
de impulso sexual, de manera que se origina la apetencia o necesidad de buscar placer
sexual.

EXCITACIÓN
Se produce como consecuencia de la estimulación psíquica y/o física. Si el nivel de
deseo es elevado, la excitación es más rápida e intensa, si es bajo el deseo, la excitación
puede no ser suficiente como para que se siga desarrollando el ciclo. A nivel psíquico se
caracteriza por un creciente aumento de las sensaciones placenteras. Se evidencian
cambios físicos progresivos en ambos sexos, los principales son la creciente tumescencia
peneana y la lubricación vaginal.

MESETA
Se mantienen e incrementan los niveles de excitación sexual predisponiendo a la
persona para el orgasmo.

ORGASMO
Cuando la excitación llega su punto álgido se desencadena el orgasmo. A nivel
psíquico se produce característicamente la caída brusca de la tensión psicológica sexual y
a nivel físico contracciones rítmicas de la musculatura perineal y de los órganos
reproductores. El varón inmediatamente antes alcanza el denominado “punto de
inevitabilidad eyaculatoria” a partir del cual ya no es posible detener la emisión de
semen.

RESOLUCIÓN
Se llega a ella después del orgasmo. Se caracteriza a nivel físico por la detumescencia
genital y el retorno del organismo al estado previo, a nivel psíquico se obtiene una
peculiar sensación de bienestar y relajación general. Los varones después de la fase
de resolución entran en un PERIODO REFRACTARIO durante el que no es posible
realizar otro nuevo coito; en las mujeres este periodo teóricamente no se produce,
pudiendo, en algunos casos, poder tener más de un orgasmo.
Veremos a continuación la respuesta sexual masculina y la respuesta sexual femenina
puesto que, aunque cumplen con todas las fases de deseo-excitación-meseta-orgasmo-
resolución, para un hombre y para una mujer las fases se pueden experimentan de forma
diferente:

GRÁFICA DE LA RESPUESTA SEXUAL MASCULINA

Vemos en el gráfico como en primer lugar se produce la EXCITACIÓN, seguida de


una MESETA hasta la consecución del ORGASMO. De repente se produce la caída
vertical de la línea que indica la RESOLUCIÓN donde el cuerpo del hombre vuelve a su
estado anterior. Durante un tiempo (dependiendo de la edad del hombre) éste no podrá
tener de nuevo una erección, se trata del PERÍODO REFRACTARIO.
CAMBIOS PSICOFISIOLÓGICOS EN EL HOMBRE

FASE/ÓRGANO EXCITACIÓN MESETA ORGASMO RESOLUCIÓN

Estado Se trata de toda una serie de pensamientos y sentimientos subjetivos de


Psíquico naturaleza afectiva, sensual y erótica altamente placenteros

Piel Comienza el rubor Rubor sexual en Rubor bien Desaparición del


cara, tórax, cuello y establecido rubor
hombros

Pene Erección en 10-30 Aumento de la Contracciones Detumescencia


seg. circunferencia del en la uretra y el completa de 5 a
pene y color más pene. Sensación 30 minutos
oscuro. Máximo de Inevitabilidad
aumento de tamaño eyaculatoria
justo antes del (sensación de
orgasmo. que el orgasmo
es inevitable).

Escroto y Las arrugas del Aumento del Contracciones Normalización


testículos escroto se alisan y tamaño de los de los vasos de 5 a 30
los testículos se testículos y deferentes, la minutos. Si no ha
elevan y elevación de los próstata y las habido orgasmo
aumentan de mismos. vesículas la involución
tamaño seminales que puede tardar
empujan el varias horas.
semen hacia el
exterior

Glándulas de 2-3 gotas de fluido Mayor secreción de Sin cambios


Cowper preseminal que las glándulas que
pueden contener conlleva
espermatozoides espermatozoides.
CAMBIOS PSICOFISIOLÓGICOS EN EL HOMBRE

FASE/ÓRGANO EXCITACIÓN MESETA ORGASMO RESOLUCIÓN

Otros Erección de los Presión o calor El paso de Retorno al la


pezones. interno. Tensión semen por la normalidad en 5-
muscular en nalgas y uretra produce 10 minutos.
muslos. Aceleración sensación de
del ritmo cardiaca . calor.
Aumento de la
presión sanguínea y
respiración más
rápida.

GRÁFICA DE LA RESPUESTA SEXUAL FEMENINA

En la mujer, los cuatro estadios: EXCITACIÓN, MESETA, ORGASMO Y RESOLUCIÓN,


no se atienen a un patrón fijo como en el caso del hombre.
Veamos por colores las clases diferentes de orgasmos femeninos:
La línea negra representa un patrón similar al masculino donde se produce una
excitación, una meseta plana, un orgasmo marcado (o dos, recordemos que las mujeres
pueden experimentar dos orgasmos seguidos), seguido de una resolución o caída de la
tensión sexual, para volver a un estado de normalidad.
La línea verde representa un primer período de excitación, pero en esta ocasión en lugar
de existe un marcado orgasmo, se produce una fase de meseta con numerosos picos de
excitación cercanos al orgasmo. Tras esta etapa llega la resolución.
La línea rosa muestra una etapa de excitación que va en aumento, sin producirse una
meseta, hasta la consecución del orgasmo. A partir de aquí la fase de resolución.
CAMBIOS PSICOFISIOLÓGICOS EN LA MUJER

FASE/ÓRGANO EXCITACIÓN MESETA ORGASMO RESOLUCIÓN

Estado Se trata de toda una serie de pensamientos y sentimientos subjetivos de


Psíquico naturaleza afectiva, sensual y erótica altamente placenteros

Piel Comienza a Justo antes del Rubor bien Desaparición del


enrojecerse orgasmo: rubor sexual establecido rubor
en cara, cuello y
hombros

Mamas Erección de los Nuevo aumento del Ocasional Retorno a la


pezones, tamaño de los pechos temblor normalidad en
aumento de la y de la aureola 30 minutos. Su
areola e alrededor de los estimulación
ingurgitación pezones puede resultar
venosa. molesta
Aumento del
tamaño.

Clítoris y Aumento de El clítoris se retrae El clítoris Detumescencia


labios tamaño del llegando a permanece en 5-10 seg. Si
clítoris. Los ocultarse.Congestión oculto tras los no hay orgasmo
labios externos vascular muy intensa labios. puede tardar
se abren y los en los labios menores horas. Su
interiores que aumentan hasta estimulación
aumentan de 2-3 veces de tamaño. puede resultar
tamaño. molesta

Vagina Comienza la Mayor expansión de la 3-15 Normalmente


lubricación. vagina con contracciones del en segundos. Si
Aumento en vasoconstricción de la tercio inferior no hay orgasmo
longitud y parte inferior para en 30 minutos.
tamaño. “atenazar” al pene Su estimulación
Elevación del una vez introducido.
CAMBIOS PSICOFISIOLÓGICOS EN LA MUJER

FASE/ÓRGANO EXCITACIÓN MESETA ORGASMO RESOLUCIÓN

cuello del útero. puede resultar


Enrojecimiento. molesta

Otros Miotonía, Tensión muscular en Contracciones Retorno a la


escasas gotas de muslos y nalgas. rítmicas del normalidad en
secreción Aceleración del ritmo esfínter anal, segundos o
mucosa por las cardiaco. Aumento de hiperventilación, minutos
glándulas de la presión sanguínea. taquicardia
Bartolino. Espiración rápida

Por qué despertamos del sueño profundo? por efecto del cortisol, activamos la sustancia
reticular ascendente, disminución de la anandamida, incremento de histamina y
activación del hipotálamo. ¿Qué órgano del cerebro cambia los impulsos nerviosos en
información hormonal? • El hipotálamo, el cual discretamente más grande en el varón. •
Tiene centro reguladores para el hambre, sed, saciedad, conducta sexual, movimiento
intestinal, cardiaco, presión arterial. • Lleva a cabo los ciclos circadicos (luz oscuridad)
• El hipotálamo regula la actividad de la hipófisis, que esta debajo de él
• La hipófisis es la glándula maestra del organismo. Junto con el páncreas, adrenales,
tiroides y gónadas, son las principales glándulas del cuerpo. 6:40 AMLos rayos de sol (
o la luz de tu cuarto), incrementan los niveles de serotonina e inhiben la liberación de
melatonina. Nos activan, ¡hora de salir de la cama!
Después de levantarte en promedio, tenemos de 20 a 40 minutos sin ganas de comer,
gradualmente, vamos teniendo hambre por disminución de nuestros niveles de glucosa
(80-100 mg/dl), el hipotálamo libera orexinas y tenemos ¡hambre!, los niveles de
glucagón aumentan para evitar una hipoglicemia severa. Los niveles de cortisol
fisiológico liberado por las adrenales disminuyeron
¿El baño? Te bañas por acción sinérgica de tu corteza cerebral y ganglios basales, sabes
también en donde están las llaves del agua y el jabón, no te toma poner atención puedes
pensar en otras cosas el mismo tiempo. El agua caliente, libera más TRH y hormona
tiroidea, una mayor liberación de neurotransmisores esta asegurada por esta ducha, el
placer del baño se debe a la dopamina liberada en el sistema de recompensa (VTA-
accumbens)
6:50 AM• El sistema límbico, ¡pide comer, Y PUEDE ENOJARSE SI NO
DESAYUNAMOS!, es especial la amígdala cerebral que recibe información del nervio
vago (ruidos gástricos y movimientos intestinales), se libera más TRH, para que a su
vez se libere hormona tiroidea para activar el metabolismo, la acetilcolina permite un
mejor movimiento intestinal y a nivel del hipocampo nos permite recordar y asociar la
hora de salida. • Tomar alimentos con características de lácteos es majestuoso para el
intestino, nos de placer –el cerebro recuerda la 1er infancia, existe una comunicación
entre estomago y cerebro a través de gastrina, grelina leptina, adiponectina y reducción
de orexinas!!- los niveles de glucosa regresan a 90 mg/dl por efecto también de la
insulina, la glucosa llega a todo el cuerpo y sonreímos con neuronas espejo!!•• Un
abrazo, un caricia, una sonrisa, hacen que se libere oxitocina, la conducta de apego
inicia y se mantiene con un beso en la casa. Corre por que llegamos tarde a la oficina
otra vez!! • El giro del cíngulo etiqueta con emoción el beso de despedida de un ser
querido, la serotonina se incrementa, al menos no salimos tristes de casa si alguien nos
acaricia y nos da un beso, la oxitocina reduce el estrés. • La oxitocina permite una
remodelación neuronal de hipotálamo, más afectos, generamos un mejor
hipotálamo. 7:00 AMLa espera del autobús (metro) y el trafico nos hace
impacientarnos. Los niveles de adrenalina inician a elevarse, el sistema límbico se
activa. La pupila se dilata, los músculos se tensan, es fácil en caer en provocaciones, la
amígdala se vuelve activar, pero ahora somos competitivos, agresivos, listos para correr.
La temperatura aumenta, los niveles de hormona tiroidea, nos hace sentirnos con
calor. 8 :00 AM• Llegar a la oficina, después de correr y el calor, nos hace sentir sed,
el hipotálamo reacciona, necesitamos agua. • Sin saberlo, bebemos casi 500 ml, 20
minutos después la osmolaridad plasmática ha sido detectada por el hipotálamo (290-
300 mOsm/l), liberamos vasopresina, hormona también llamada antidiurética. • El riñón
tiene receptores para esta hormona, por ello, al liberarse, generamos una mayor
filtración renal, el resultado, orinar para liberar la vejiga: no orinar nos pone nerviosos,
nos quita atención, nos genera una respuesta del sistema nervioso simpático, es tanta la
necesidad, que la presión arterial aumenta y sudamos. • Por fin, al realizar la micción
(ahora se activa el parasimpático) permite liberar la orina, la vejiga se relaja, el
hipotálamo detecta esto y nos tranquiliza físicamente. • Entre más te tardes en ir al baño,
se reducen los aspectos inteligentes cerebrales
13:00 PM• El estomago esta vacío (estuvo con comida, ¡solo 4 h!), las orexinas y
glucagon vuelven a elevarse, hambre de medio día, la cual es mayor, y evidentemente se
acompaña de una mayor actividad cortical para obtener un alimento. • La corteza
cerebral libera glutamato y GABA, proponiendo poner atención en lo necesario, pero
entre más hambre hay, menos atención se pone. Comer genera placer. La dopamina se
incrementa, bebemos agua, disminuimos la osmolaridad. • El intestino libera gastrina,
secretina, colecistocinina, PIV: resultado: digestión, HCl, nos da ¡sueño! La marea
alcalina se presenta, y al mismo tiempo se genera el reflejo gastrocólico: evacuar
después de comer. • Los intestinos tienen en ese momento tanta vascularidad y el pH
sanguíneo se alcaniliza, que el cerebro tiene el reflejo de disminuir su flujo sanguíneo.
Conductualmente, hay una mezcla de placer, sueño y calma. • El picante de la comida
(chile) con la capsacicina, genera liberación de endorfinas, placer asegurado: entre más
picante, el cerebro responde con más endorfina, más placer. • Comer te incrementa la
liberación de hormona calcitonina, más si comes una buena fuente de calcio
16:00 PM• El trabajo de la oficina nos genera cansancio. Nuestra atención dura de 20 a
30 min, necesitamos reírnos para romper ciclos. Movernos para no aburrirnos. • Una
adecuada red social nos permite liberar oxitocina, sentirnos parte de un equipo o un
grupo. • Los apegos al grupo, a la empresa, nos hace solidarios, reactivos a las
necesidades de nuestros compañeros. Un fuerte apretón de manos, una palmada en la
espalda, ¡un bien hecho!! • Garantiza la solidaridad un buen ambiente de trabajo. Tan
fácil y tan lejos en algunos trabajos. • Las bromas, las risas permiten una mejor
condición para este efecto. 18:00 PM • Los varones tienen grandes niveles de
testosterona y DHEA, lo cual modula el incrementa de la actividad neuronal cortical,
deseo sexual, conductas agresivas y toma de decisiones inmediatas. • Si, la empleada
que saca copias del 2º piso sigue llegando a la oficina con minifalda, seguro que te
acercarás al día siguiente a preguntarle su teléfono, ver una mujer hermosa, moviendo
sus caderas, incrementa los niveles de testosterona a largo plazo. • Es necesario tener en
consideración, que ella, tiene fama de cambios fuertes de carácter: efectivamente, si ella
tiene estrógenos elevados, nos llama más la atención, sus labios son mar turgentes y
rojos y es más sexi, los estrógenos activan las neuronas, permiten una liberación de
dopamina y serotonina. • Sin embargo, después de ovular, es lábil, emocionalmente, y
llora mucho, por que la progesterona incrementa al sistema inhibidor del cerebro, el
GABA. • Te enteras que su novio es cinta negra, ni modo, su vasopresina alta (por que
el cromosoma Y tiene el RS334 expresado, lo hace celoso y posesivo). • El plan no es
bueno. Te alejas, por que sabes indirectamente que su nivel de testosterona del
grandulón es mayor al tuyo. 22:00 PM• Pretendes dormir, en cama ver la televisión o
el teléfono reduce el sueño: la luz disminuye la liberación de melatonina. • No obstante,
al pagar la luz, el cansancio te gana, la anandamida se libera, se reduce la liberación de
histamina, el GABA se incrementa, las orexinas se reducen, el metabolismo cerebral se
reduce. • En la noches estas listo para liberar hormona de crecimiento, que repare
tejidos, cicatrización y te genere una mejor piel que repara epitelios. • Dormir mejor
entre las 12H a las 3 am, te permiten soñar, tener memoria y descansar. Las 5 am, inicia
el día, liberando nuevamente cortisol. El inicio de un nuevo día.

También podría gustarte