El Token Azucarero en Cuba PDF
El Token Azucarero en Cuba PDF
El Token Azucarero en Cuba PDF
El token no fue más que una moneda privada, cuya fuerza liberatoria estaba
restringida a la zona de influencia económica de la factoría que la acuñaba, por
lo que el trabajador quedaba circunscrito en sus actividades a esta factoría.
También fueron acuñados tokens para el pago por horas de trabajo, como fue
el caso de la COLONIA "SITIO VIEJO" del CENTRAL FRANCISCO o por
media ración o una ración de comida, o por medio jornal o un jornal de trabajo,
como es el caso del INGENIO COMBATE (Fig. 5). En fin, cada lugar elaboraba
sus tokens de acuerdo a su conveniencia y necesidad.
Fig. 5. Diferentes formas de pago.
Esta ficha tiene grabada en el anverso, el nombre del ingenio, la imagen de una
palma y el año 1864, aunque el ingenio fue fundado en 1860 y en el reverso,
vale por 1 real, junto al nombre de sus dueños. De dicha fecha se desprende
que ya se utilizaban fichas algún tiempo antes de terminarse la esclavitud en
Cuba, para el pago de aquellos obreros que habían ido incorporándose a la
industria en las labores más especializadas que los esclavos no podían
desempeñar.
Alrededor del año 1860 ya existían en Cuba 1365 ingenios. Así, con tal fuerza y
desarrollo fue creciendo esta industria que llegó a ser por más de un siglo, la
principal fuente de ingreso de la isla.
Las tiendas de los ingenios surgieron entonces, como una necesidad lógica de
este fenómeno, creadas por los hacendados para que sus obreros se vieran
obligados a revertir en ellas las fichas que representaban su salario.
Generalmente eran establecimientos ubicados en los llamados “bateyes”,
alrededor de los cuales giraba la vida de los jornaleros en la época de la
cosecha, donde ofertaban diversos artículos de primera necesidad tales como
ropas, calzado e implementos de trabajo. En las fichas de estos ingenios
estaba reflejado esto, como es el ejemplo del INGENIO MERCEDITA,
JIQUIABO y NEPTUNO, (Fig. 7); otros ingenios tenían bodegas de productos
alimenticios como es el caso del INGENIO ALJOVIN e INGENIO CENTRAL
MARIA (Fig. 8).
Fig. 7
Fichas donde se refleja la existencia de una tienda en el batey del ingenio.
Muchas y muy diversas fueron las formas de pago en los ingenios y esto queda
fehacientemente plasmado en las fichas de estos, quienes han ayudado en
buena medida a escribir la historia pues han transcendido en el tiempo gracias
a la durabilidad de los materiales con que fueron hechos.
A veces gozaban de tal crédito estas fichas, que en los pueblos de la vecindad
se aceptaban como moneda corriente en todos los establecimientos,
oportunidad que aprovechaban los obreros para librarse un poco de las
limitaciones que les imponía la tienda única.
Fig. 10.1
CARLOS ARCHE
BARTOLOME PONS
LA ESPERANZA
PORVENIR
SITIO VIEJO
YAMAQUEYES
Fig. 12
Algunas de las fichas de papel emitidas por los ingenios cubanos:
Fig. 13.1
Fig. 14
Diferentes materiales usados en la acuñación de fichas azucareras.
Fig. 15
Fig. 16
Fichas de aluminio del CENTRAL CHAPARRA. Fundado en 1901 por Mario
García Menocal y Robert E. Hawley, en el barrio de Chaparra, término
municipal de Puerto Padre. Oriente.
Fig. 17
Centrales que usaron la baquelita para la elaboración de sus fichas.
La gran mayoría de los ingenios y centrales usaron tokens redondos, pero los
hemos visto cuadrados y octogonales (Fig. 13.1 y 13.2). También hubo
ingenios o centrales que usaron tokens en forma de roseta, como son el caso
de los centrales CHAPARRA (Fig. 16), SENADO, COLONIA FE del CENTRAL
FRANCISCO y SAN FRANCISCO DE SICARD (Fig. 18).
Fig. 18
Centrales que usaron fichas en forma de roseta
Fig. 19
En este ingenio se usó el mismo tamaño para todos los valores de sus fichas,
excepto esta de 10 centavos.
INGENIO NEPTUNO. Fundado alrededor de 1865 por Rafael de Toca,
Conde de San Ignacio, en el barrio de Mojanga, término municipal de
Artemisa., Pinar del Río.
Fig. 20
Las fichas de 1, 10, 20 y 50 centavos, todas son de 33mm.
Fig. 21
Fichas de algunos de los Centrales o Ingenios que usaron este motivo en sus
diseños.
Las contramarcas que encontramos en las fichas, tienen un sello distintivo, son
muy variadas y difíciles de identificar, algunas, en ocasiones, eran
contramarcadas con iniciales que podían corresponder al nombre de un nuevo
propietario o arrendatario de la tienda o del mismo ingenio, otras para cambiar
su valor, pero se requiere de un detallado estudio de la historia de cada una
para saber a ciencias ciertas su significado. Ejemplos de este tipo los vemos en
las piezas del INGENIO SAN CARLOS de Oriente (Fig. 23), con el texto Pedro
Porro como contramarca, quien fuera arrendatario de la cantina del ingenio, o
la contramarca AJURIA en las fichas del INGENIO SANTISIMA TRINIDAD que
corresponde con el apellido de una familia de hacendados azucareros que fue
dueña del ingenio entre 1896 y 1918.
Fig. 23
Diferentes contramarcas utilizadas en las fichas de los Ingenios.
Las fichas azucareras circularon en Cuba hasta 1909, fecha en que fue
promulgada la “LEY ARTEAGA” el 3 de Junio de 1909.