Neurotransmisores Doc Base
Neurotransmisores Doc Base
Neurotransmisores Doc Base
Principales neurotransmisores
Principales neurotransmisores
Propiedades
Debido a lo difuso de sus acciones y su rápida hidrólisis por la
acetilcolinesterasa, la acetilcolina no tiene virtualmente ninguna
aplicación terapéutica. Farmacológicamente, la acetilcolina tiene
diversos efectos en ciertos órganos y sistemas del cuerpo.
Sistema cardiovascular: vasodilatación, disminución de
la frecuencia cardíaca (efecto cronotrópico negativo), disminución de la
velocidad de conducción del nodo sinoauricular y auriculoventricular y
una disminución en la fuerza de contracción cardíaca (efecto inotrópico
negativo). Es importante remarcar que los vasos sanguíneos carecen de
inervación parasimpática, por lo que los efectos vasodilatadores
causados por acetilcolina no se observan fisiológicamente, sino ante la
administración exógena del neurotransmisor.
Tracto gastrointestinal: Aumenta la motilidad, secreción glandular
y el peristaltismo gastrointestinal. Estos efectos, exacerbados por
agonistas directos o indirectos colinérgicos (particularmente
muscarínicos), pueden derivar en efectos
como náusea, vómito y diarrea.
Sistema respiratorio: Provoca broncoconstricción y aumenta la
secreción de agente surfactante.
Vesical: Favorece la micción mediante tres procesos: contracción
de músculo detrusor, relajación del trígono vesical y del esfínter ureteral
interno.
En el ojo: produce la contracción del músculo circular del iris,
generando miosis. Además, permite que se dé el reflejo de
acomodación, por relajación de las fibras de la zónula, al contraerse el
músculo ciliar. Adicionalmente, este efecto permite aumentar el drenaje
de humor acuoso de los conductos de Schlemm.
Enfermedades relacionadas
La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune, caracterizada por
debilidad muscular y fatiga. Ocurre cuando el cuerpo produce de forma
inapropiada anticuerpos contra los receptores nicotínicos de la placa
neuromuscular, y de este modo inhibe la transmisión de señales de la
acetilcolina. Los fármacos que inhiben la acetilcolinesterasa (por
ejemplo neostigmina o fisostigmina) son efectivos para el tratamiento de
esta afección.