Dto 40 - 12 Ago 2013
Dto 40 - 12 Ago 2013
Dto 40 - 12 Ago 2013
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TITULO II
DE LA GENERACIÓN O PRESENCIA DE EFECTOS,
CARACTERÍSTICAS O CIRCUNSTANCIAS QUE DAN ORIGEN A LA
NECESIDAD DE PRESENTAR UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
TITULO III
DE LOS CONTENIDOS DE LOS ESTUDIOS Y DECLARACIONES DE
IMPACTO AMBIENTAL
Párrafo 1º
Contenidos Mínimos Comunes de los Estudios y
Declaraciones de Impacto Ambiental.
Párrafo 2º
Del contenido mínimo de los Estudios de Impacto
Ambiental
Párrafo 3°
Del contenido mínimo de las Declaraciones de Impacto
Ambiental
TITULO IV
DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Párrafo 1º
Normas comunes
Párrafo 2º
De la iniciación del procedimiento de Evaluación de
Impacto Ambiental
Párrafo 3º
De la instrucción del procedimiento de evaluación de
los Estudios de Impacto Ambiental
Párrafo 4º
De la instrucción del procedimiento de evaluación de
las Declaraciones de Impacto Ambiental
Párrafo 5º
De la finalización del procedimiento de evaluación
ambiental
Párrafo 6°
Procedimientos Especiales.
Párrafo 7º
De la ejecución de la Resolución de Calificación
Ambiental.
Párrafo 8º
De las Reclamaciones.
TITULO V
DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL PROCESO DE
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Párrafo 1°
Normas generales.
Párrafo 2º
Participación ciudadana en los Estudios de Impacto
Ambiental.
Párrafo 3º
Participación ciudadana en las Declaraciones de
Impacto Ambiental.
TITULO VI
DE LOS PLANES DE MEDIDAS, SEGUIMIENTO Y FISCALIZACIÓN
AMBIENTALES.
Párrafo 1º
Del Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y
Compensación Ambiental.
Párrafo 2º
Párrafo 3º
Del Plan de Seguimiento de las variables ambientales.
Párrafo 4º
De la Fiscalización.
TITULO VII
Párrafo 1º
Normas generales.
Párrafo 2º
De los permisos ambientales sectoriales de contenidos
únicamente ambientales.
Párrafo 3º
De los permisos ambientales sectoriales mixtos.
Párrafo 4º
De los pronunciamientos
TITULO FINAL
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Artículo 1º transitorio.
Aquellos proyectos o actividades cuya evaluación de
impacto ambiental se encuentre en trámite a la fecha de
entrada en vigencia del presente Decreto Supremo,
continuarán tramitándose de acuerdo al procedimiento
vigente al momento de su ingreso al Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental, incluyendo la etapa recursiva.
Artículo 2º transitorio.
Para efectos de lo establecido en la letra g) del
artículo 3 y en el inciso 2° del artículo 15 del presente
Reglamento, se considerarán evaluados estratégicamente, de
conformidad a lo establecido en el párrafo 1º bis, del
Título II de la Ley, los planes calificados mediante el
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de manera previa
a la entrada en vigencia de la Ley N° 20.417, así como los
planes que se encuentren vigentes desde antes de la
dictación de la Ley N° 19.300.
Artículo 3º transitorio.
Respecto de los proyectos aprobados ambientalmente y
aquellos en evaluación a la fecha de entrada en vigencia
del presente Reglamento, se considerarán como permisos
ambientales sectoriales, así como sus respectivos
requisitos y contenidos ambientales, aquellos establecidos
en el Decreto Supremo N° 30, de 1997, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue establecido por el Decreto
Supremo N° 95, de 2001, del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia, sin perjuicio de la tramitación
sectorial de todos los permisos y autorizaciones
pertinentes.
Artículo 4º transitorio.
Los proyectos o actividades calificados favorablemente
Artículo 5º transitorio.
En tanto no se dicte el reglamento a que se refiere la
segunda parte de la letra r) del artículo 10 de la Ley N°
19.300, se entenderá que tienen comprobado bajo riesgo
ambiental y que están excluidas de la exigencia de
someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,
aquellas especies de organismos genéticamente modificados
que hayan sido objeto de autorización e informe favorable
por parte del Servicio Agrícola y Ganadero, conforme a la
Resolución Exenta Nº 1.523, de 6 de julio de 2001,
publicada en el Diario Oficial el 14 de julio de 2001, o la
que la reemplace.
Artículo 6º transitorio.
En tanto no se publique la Ley que crea el Servicio de
Biodiversidad y Áreas Protegidas en los términos del
artículo octavo transitorio de la Ley N° 20.417, la
potestad para autorizar las obras o actividades de
construcción y excavación, o para desarrollar actividades
como pesca, caza, explotación rural o cualquier otra
actividad que pudiera alterar el estado natural de un
santuario de la naturaleza, en los términos del artículo
120 de este Reglamento, se mantendrá en el Consejo de
Monumentos Nacionales.