Planeacion Quintero 2
Planeacion Quintero 2
Planeacion Quintero 2
GRADO: 4 GRUPO: A, B
PROPOSITO Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus
GENERAL: capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, significado e
intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas y
vincularlas con su vida cotidiana.
Integrar su corporeidad a partir del conocimiento de sí y su aceptación, y
utilizar la expresividad y el juego motor para mejorar su disponibilidad
corporal.
Emplear su creatividad para solucionar de manera estratégica situaciones
que se presentan en el juego, establecer formas de interacción motriz y
convivencia con los demás, y fomentar el respeto por las normas y reglas.
Asumir estilos de vida saludables por medio de la actividad física, el juego,
la iniciación deportiva y el deporte educativo.
Valorar la diversidad a partir de las diferentes manifestaciones de la
motricidad para favorecer el respeto a la multiculturalidad e
interculturalidad.
PROPOSITO Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y
POR NIVEL estabilidad en diversas situaciones, juegos y actividades para favorecer su
EDUCATIVO confianza.
Explorar y reconocer sus posibilidades motrices, de expresión y relación
con los otros para fortalecer el conocimiento de sí.
Ordenar y distinguir diferentes respuestas motrices ante retos y
situaciones, individuales y colectivas, que implican imaginación y
creatividad.
Realizar actividad física para favorecer estilos de vida activos y saludables.
Desarrollar actitudes que les permitan una mejor convivencia y la toma de
acuerdos en el juego, la escuela y su vida diaria.
EJE: COMPETENCIA MOTRIZ
COMPONENTE PEDAGOGICO - DIDACTICO: Desarrollo de la motricidad
Integración de la corporeidad
Creatividad en la acción motriz
APRENDIZAJE ESPERADO: • Realiza movimientos de locomoción, manipulación y
estabilidad por medio de juegos individuales y colectivos.
• Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades
que requieren de control y precisión en sus movimientos.
FORMATO PLANEACION
DESGLOSE DIDACTICO
INICIAL PRINCIPAL FINAL
Calentamiento 3’: Actividades principales 24’: Vuelta a la calma 3’:
Moviemientos articulares Con la ayuda de aros, Los niños crearán una
que comenzarán de la conos y pelotas, se hará un cadena entrelazando la
cabeza hacia los pies, serán circuito en donde los conos manos unos con los otros,
movimientos circulares, de estarán en forma de “Zig una vez hecha la cadena, se
flexion, extension, Zag” y con la ayuda del aro dará un vuelta caminando
abducción y adducción, tendran que mover la levemente, mientras que
pelota por el circuito zig- los entrenadores con la
zag. ayuda de una soga harán
un círculo vertical, y los
Con la ayuda de una línea, niños tendrán que
un palo y un par de sogas, atravesarlo, después, en
se pondrá al niño a otro vuelta, la soga se
caminar por la línea de tal pondrá horizontal mente
manera que camine por de tal manera que los niños
encima de ella y no dejar tengan que pasar por
de tocarla, aunado a esto, encima de la soga, y por
se le otorgará un palo el último, se colocará la soga
cual lo poseerá de en en el piso de tal manera
medio, y se le colocora un que aparente un línea, y los
soga a cada extremo, esto niños tendrán que pasarla
para que logre equilibrar el por encima tratando de no
palo con el par de sogas y tocar fuera de la soga.
el equilibrio cuando vaya
avanzando.
FORMATO PLANEACION