ITM024
ITM024
ITM024
Instrucción de Trabajo
Transporte 5A. "Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores"
Tabla de Ediciones
Revisión Fecha Motivo de la Revisión
0 14.01.2008
1 13.08.2010
2 06.09.2013
3 02.08.2016
4 17.12.2018 - Adecuación del documento al formato de Instrucción de Trabajo vigente FG.003R6.
- Adecuación de acuerdo a la estructura organizacional actual.
- Actualización del Alcance en el Punto 1. Objetivo y Alcance.
- Redefinición en el Punto 3. Desarrollo de este documento, para reflejar la
implementación del ERP-SAP S/41-IANA que impacta a este Instructivo.
- Mejoras y Aclaraciones en el Punto 3.2.1.5 Remplazo de Válvula en Línea o
Estación.
- Actualización del Anexo 1: Valores Recomendados de Torque.
- Inclusión del Anexo 2: Secuencia de Ajuste de Bulones.
ÍNDICE PÁG.
1. OBJETIVO Y ALCANCE 2
2. PRE-REQUISITOS 2
3. DESARROLLO 5
4. REGISTROS 14
5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 14
Elaborad Ap
á,/~ SISAN'
e Ivan V ntur. ánchez i Mario Haderspock Espáña Nombre: Ed ocha / Julio Infante
Cargo: Supervisor de Mantenimiento Válvulas/ Coordinador de Cargo: Gerente ectorial de Mantenimiento / Gerente de Operaciones
Mantenimiento de línea GTB y Válvulas
Fecha: 17.12.2018 Fecha: 17.12.2018
©YPFB TRANSPORTE S.A. FG.003 R6
COPIA NO CONTROLADA
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
1. OBJETIVO Y ALCANCE
Objetivo: Establecer las guías para realizar el Mantenimiento Preventivo y Correctivo de las válvulas
de bloqueo, actuadores, calibración de actuadores instalados en ductos, estaciones de compresión,
estaciones de bombeo, puentes de medición y/o regulación.
Alcance: Aplica a todas las instalaciones operadas y/o mantenidas por YPFB TRANSPORTE S.A.
(en adelante YPFB TR) y contratistas que presten servicios en las diferentes Gerencias Sectoriales de
Operaciones: Mantenimiento, Transporte de Gasoductos/ Oleoductos/ Poliductos, Proyectos y
Construcciones, Proyectos Especiales, Control del Sistema y Gerencia de Gestión, Salud, Seguridad,
Medio Ambiente y RSE.
2. PRE-REQUISITOS
2.1. Competencias
El personal que esté involucrado en estas actividades deberá conocer y tener entrenamiento en:
Manejo de herramientas manuales y automáticos según el ITS.023 Seguridad de Equipos y
Herramientas.
Experiencia en mantenimiento de válvulas, actuadores y/o calibración de actuadores.
Experiencia en pruebas hidráulicas/neumáticas de válvulas.
Conocer de las características y variables operativas para cada ducto a su cargo como
operador o supervisor de mantenimiento, es decir, sentido de flujo, tramo en operación,
desvíos by pass, etc.
Tener un detalle de todas las válvulas, de líneas y de estaciones, que pueden ser accionadas
accidental o maliciosamente y que pueden dar origen a problemas en el transporte de
hidrocarburos.
Nota # 1
Cuando se trate de una facilidad nueva, la Unidad responsable (GSTO/GSTG/GSTP) debe tener
en cuenta el detalle de todas las válvulas de líneas y estaciones, antes de comenzar la operación,
de manera que la seguridad en válvulas tenga carácter preventivo.
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
2.2 Permisos de Trabajo: Previo al inicio de las actividades además de la Orden de Mantenimiento
(OM), se deberá proceder con la elaboración de los Permisos de Trabajos específicos de acuerdo al
PO.019 Permisos de Trabajo:
Cuando apliquen se emplearán los siguientes:
FS.021 Permiso de Trabajo en Frío.
FS.024 Permiso de Trabajo Para Espacios Confinados.
FS.028 Permiso de Trabajo en Escalera.
FS.029 Permiso de Trabajo en Andamios.
FS.047 Formulario de Cierre y Etiquetado.
FS.070 Permiso de Trabajo Para Prueba Hidrostática.
FS.059 Permiso para Trabajos No Rutinarios.
Nota # 3
En caso de utilizar instrumentos de propiedad de YPFB TR la frecuencia de calibración de éstos, está
sujeta a lo establecido en el PO.013 Mantenimiento de los Sistemas Electrónicos de Medición, de
Control y Seguridad.
Los instrumentos referenciales utilizados por la Contratista para la calibración de sus instrumentos
deberán ser certificados.
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
Nota # 4
Todos los registros de mantenimiento forman parte de los históricos y contribuyen a mejorar los
estándares de operación de la válvula, por lo que es necesario revisar los históricos de cada válvula al
efectuar su mantenimiento.
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
3. DESARROLLO
3.1 Seguridad en Válvulas
Supervisores de Mantenimiento
Gasoductos/ Oleoductos/
Ejecutor o Contratista
Jefes de Operaciones
Poliductos
3.1.1 Detectar las válvulas que requieren ser protegidas.
Deben protegerse todas las válvulas de línea que están en
localidades remotas, en estaciones de compresión, bombeo,
medición y todas las instalaciones operadas por YPFB TR.
Deben protegerse todas las válvulas que:
- Permitan el venteo de gas natural a la atmósfera.
- Puedan producir una condición de sobrepresión.
- Puedan producir una interrupción o restricción del flujo. R* R* I C
- Puedan hacer que un dispositivo de seguridad (válvula de
alivio) se vuelva inoperable.
Deben protegerse los operadores manuales y actuadores
automáticos para prevenir una intervención no autorizada. Esto no
debe interferir con la operación remota o automática de las
válvulas incluyendo aquellas del sistema ESD y de paro del
sistema.
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
Supervisores de Mantenimiento
Gasoductos/ Oleoductos/
Ejecutor o Contratista
Jefes de Operaciones
Poliductos
3.1.5 Instalar los dispositivos de protección definidos (candados, cadenas,
etc.) y verificar periódicamente el buen estado de las protecciones.
En caso de instalarse nuevas válvulas en nuevos corralitos, el área
que efectúa el trabajo debe utilizar candados nuevos con llave R* R* I
universal que la empresa tiene estandarizado para todas sus
instalaciones para que el personal de mantenimiento válvulas y líneas
tengan acceso al corralito.
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
Gasoductos/ Oleoductos /
Gasoductos/ Oleoductos/
Gasoductos/ Oleoductos/
Control de Sistemas de
Ejecutor o Contratista
Coordinador de Mtto.
Operador de Estación
Jefe de Operaciones
Supervisor de Mtto.
Poliductos
Poliductos
Poliductos
Líneas
ERP
3.2.1 Realizar los trabajos de mantenimiento de acuerdo
al Programa de Mantenimiento en cumplimiento
del PO.003 Mantenimiento Preventivo, C C CR C R
Predictivo, Correctivo y de Emergencia, con las
correspondientes Órdenes de Mantenimiento.
3.2.2
Generar la Orden de Mantenimiento en el ERP. X R
3.2.3 Coordinar con Sala de Control antes de proceder
con el mantenimiento y/o calibración de las C R
válvulas.
3.2.4 Verificar previo al mantenimiento/ reemplazo de
válvula(s), la existencia de empaquetadura(s)
dieléctrica a fin de garantizar su reemplazo para C* R
mantener aislado el sistema de protección
catódica.
3.2.5 Realizar el Mantenimiento Básico de Válvulas
de Bloqueo. Ver punto 3.2. 1.2 Mantenimiento
Básico de Válvulas de Bloqueo y registrar:
En estación: En el formulario FO.268 Registro
de Mantenimiento Anual Básico de Válvulas en CR C R
Estación.
En Línea: En el formulario FO.269 Registro
de Mantenimiento Anual Básico de Válvulas en
Línea.
3.2.6 Realizar el Mantenimiento Intermedio de
válvulas, el mismo que se realiza in situ. Ver
punto 3.2.1.3 Mantenimiento Intermedio de
Válvulas de Bloqueo y registrar:
En Estación: En el formulario FO.268
CR C R
Registro de Mantenimiento Anual Básico de
Válvulas en Estación.
En Línea: En el formulario FO.269 Registro
de Mantenimiento Anual Básico de Válvulas en
Línea.
3.2.7 Realizar el Mantenimiento Avanzado de
válvulas, en el taller de válvulas. Ver punto
3.2.1.4 Mantenimiento Avanzado de Válvulas de CR R
Bloqueo.
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
Gasoductos/ Oleoductos /
Gasoductos/ Oleoductos/
Gasoductos/ Oleoductos/
Control de Sistemas de
Ejecutor o Contratista
Coordinador de Mtto.
Operador de Estación
Jefe de Operaciones
Supervisor de Mtto.
Poliductos
Poliductos
Poliductos
Líneas
ERP
3.2.8 Después del mantenimiento avanzado realizar la
prueba Hidráulica y registrar en el FO.003
Registro de Prueba Hidrostática de Válvula. Ver I CR I R
punto 3.2.1.6 Prueba Hidráulica de Válvulas de
Bloqueo.
3.2.9 Para remplazo de válvula de línea o de estación.
Ver punto 3.2.1.5 Remplazo de Válvula en Línea C CR C R
o Estación.
3.2.10 Cerrar y validar la OM de acuerdo a lo establecido
en el PO.003 Mantenimiento Preventivo X R
Predictivo Correctivo y de Emergencia.
3.2.11 Registrar y entregar la documentación del
mantenimiento en la base de datos de trabajos R CR
realizados (Excel).
3.2.12
En el caso de prestación de servicios a otras
empresas, entregar la documentación de los R I
trabajos realizados al responsable de
Mantenimiento de ésta última.
R: Responsable I: Informado CR: Co-responsable A: Aprueba C: En coordinación con
X: Actividad / Tarea realizada a través del ERP. / C*: Coordinador de Mtto. de Protección Catódica y Revestimiento.
Requisitos Legales y Otros Requisitos Aplicables.
Nota # 5
El mantenimiento preventivo debe ser realizado anualmente, para lo cual se programa un recorrido
anual por todos los lugares donde se encuentran instaladas las válvulas de bloqueo, automática, y/o
Actuadores.
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
TABLA 3.1
PRESIONES DE PRUEBA PARA VÁLVULAS DE BLOQUEO
BRIDADAS Y PARA SOLDAR
PRESIÓN
CLASE PRESIÓN HIDRÁULICA PRESIÓN HIDRÁULICA
NEUMÁTICA PARA
(ANSI) PARA EL CUERPO (PSI) PARA SELLO (PSI)
SELLO (PSI)
150 425 300 80
300 1100 800 80
600 2175 1600 80
900 3250 2400 80
1500 5400 4000 80
2500 9000 6600 80
Fuente: API 6D Especificaciones para Tuberías y Válvulas, edición 24 agosto/2014
TABLA 3.2
DURACIÓN MÍNIMA DE PRUEBA HIDRÁULICA/NEUMÁTICA PARA VÁLVULAS
DE BLOQUEO
DIÁMETRO DE DIÁMETRO DE PRUEBA DE PRUEBA DE
VÁLVULA VÁLVULA CUERPO SELLO
(Pulgadas) (Milímetros) (Minutos) (Minutos)
2 Hasta 4 50 Hasta 100 2 2
6 Hasta 10 150 Hasta 250 5 5
12 Hasta 18 300 Hasta 450 15 5
20 y mayores 500 y mayores 30 10
Fuente: API 6D Especificaciones para Tuberías y Válvulas edición 24 agosto/2014, tabla 5 y 6 pág. 30 Duración Mínima
de Prueba Hidrostática de Cuerpo y Sello.
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
Nota # 6
Para válvulas API 600, la prueba hidrostáticas se tomara en cuenta la norma API 598 Prueba de
Inspección para Válvulas.
3.3 Actuadores
Analista de Mantenimiento
Especialista del Centro de
Gasoductos/ Oleoductos /
Coordinador de Mtto. de
Gasoductos/ Oleoductos/
Gasoductos/ Oleoductos/
Control de Sistemas de
Ejecutor o Contratista
Operador de Estación
Supervisor de Mtto.
Jefe de Operaciones
Poliductos
Poliductos
Poliductos
Líneas
Líneas
ERP
3.3.1 Realizar los trabajos de Mantenimiento de acuerdo
al Programa de Mantenimiento en cumplimiento
del PO.003 Mantenimiento Preventivo, Predictivo, C C CR C R
Correctivo y de Emergencia, con las
correspondientes Órdenes de Mantenimiento.
3.3.2
Generar la Orden de Mantenimiento en el ERP. X R
3.3.3 Coordinar con Sala de Control antes de proceder
con el mantenimiento y/o calibración de los
actuadores. Si se encuentra dentro alguna estación C C R
coordinar con el operador de turno el
mantenimiento del actuador.
3.3.4 Proporcionar los parámetros de calibración y
R I C
velocidad para cada actuador si es line Break.
3.3.5 Informar de las fluctuaciones máximas y mínimas
de presión para cada punto donde estén ubicados C I R
los actuadores en la línea.
3.3.6
Ejecutar el trabajo de mantenimiento con OM de
acuerdo al punto 3.3.1.1 Actuadores. I CR I R
3.3.7 Completar datos en la OM en el FO.195
Certificado de Calibración de Actuadores y en el
FO.196 Registro de Mantenimiento de I I R C
Actuadores.
3.3.8 Cerrar y validar la OM de acuerdo a lo establecido
en el PO.003 Mantenimiento Preventivo R
Predictivo Correctivo y de Emergencia.
3.3.9 Registrar y entregar la documentación del
mantenimiento en la base de datos de trabajos R
realizados (Excel).
3.3.10
En el caso de prestación de servicios a otras
empresas, entregar la documentación de los
R
trabajos realizados al responsable de
Mantenimiento de ésta última.
R: Responsable A: Aprueba CR: Corresponsable C: En coordinación con I: Informa
X: Actividad / Tarea realizada a través del ERP.
Requisitos Legales y Otros Requisitos Aplicables.
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”
4. REGISTROS
Tipo de
Responsable de Almacenamiento Tiempo de
Nombre del Registro Almacenamiento
Almacenamiento
Físico Electrónico Físico Electrónico
5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
5.1 Anexos
Anexo 1: Valores Recomendados de Torque.
Anexo 2: Secuencia de Ajuste de Bulones.
5.2 Indicadores de Gestión
No presenta.
Instrucción de Trabajo
“Mantenimiento de Válvulas de Bloqueo y Actuadores”