Practica 3 - Nitracion de Furfural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA.

MÓDULO: “Obtención de compuestos orgánicos de interés farmacéutico”.


Trimestre: 19-I. Grupo: BE51Q

REPORTE DE PRÁCTICA: “Nitracion de Furfural”.

Equipo 3: Marañón Guevara Esteban Israel


Santillán González Belén
Viadas López Hugo
Zárraga Pineda Angélica

Justificación

Los nucleófilos pueden efectuar reacciones de sustitución sobre un anillo aromático si éste
presenta, en posición orto o para, grupos fuertemente electróatrayentes. En el siguiente
ejemplo, el átomo de cloro del 2,4-dinitroclorobenceno es sustituido por el grupo hidroxilo
mediante la reacción del compuesto aromático con hidróxido sódico a elevada temperatura:

El mecanismo de esta reacción se explica mediante el ataque nucleofílico del


anión hidróxido al carbono del anillo aromático que soporta al grupo saliente. Esta reacción
genera un complejo sigma aniónico. La carga negativa está deslocalizada sobre los carbonos
orto y para, puesto que en estos carbonos se encuentran los grupos nitro que ayudan a
deslocalizar la carga negativa por efecto inductivo y resonante. La pérdida del ión cloruro en
el complejo sigma produce el 2,4-dinitrofenol.
Reacción general y mecanismo de reacción

Resultados y discusión
No se pudo obtener el compuesto final, la razón es que el reactivo que se nos
proporcionó no estaba en condiciones adecuadas para llevarse adecuadamente la
reacción ya que se encontraba oxidado, el cual teníamos que destilarlo y no se realizó
este paso fundamental, ya que se desconocian las propiedades del compuesto.

Observaciones durante el transcurso de la reacción

Al agregar la combinacion de acido nitrico-sulfurico al anhidrido acetico tuvo una


reaccion exotérmica y una coloración naranja cobre y un aroma a vinagre. Al agregarle
el furfural se torno negro ya que era el color que tenía dicho reactivo desde un inicio;
al final se obtuvo un compuesto como amarillento oscuro líquido.

Rendimiento
Producto obtenido: 0 g ------- 0 %

Cálculo del rendimiento

Reactivos Anhídrido Ácido nitrico Ácido Furfural Diacetato de


acético sulfurico 5-
nitrofurfural

Peso 102.1 63 g/mol 98.08 g/mol 96.096 243,17


Molecular g/mol g/mol g/mol

Gramos 12.7 g 2.64 g 0.018 g 2.4 g


teoricos

Mililitros 11.75 ml 1.17 ml 0.015 ml 2.068 ml


teoricos

Porcentaje 3.5 g
teorico
Discusión sobre el rendimiento

No se obtuvo nada de compuesto sólido ya que no se destiló el furfural.

Propuestas generales para mejorar los resultados

Se tiene que mejorar y reconocer los errores cometidos, a los cuales tendremos que
poner más atención en próximas operaciones para evitar contratiempos o fallas de
este tipo, se tiene que documentar las propiedades como color para poder observar
y reconocer alteraciones en los sistemas realizados.

Conclusiones

No se obtuvo el compuesto esperado por la falta de información sobre el manejo del


furfural antes de su uso en una reacción química.

Bibliografía.

IIFundamentos de Química Heterocíclica, Leo A.Paquete. 1a edición. México D.F.


(2004) p.p. 228- 230.

Katritzky, A. R., Ramsden, C. A., Joule, J. A., & Zhdankin, V. V. (2010). Handbook of
heterocyclic chemistry. Elsevier.

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/PIRIDINA(APUNTES)_30665.pdf

Bruice, P. Y. (2007). Fundamentos de química orgánica (No. 547). Pearson


Educación,.

También podría gustarte