Geografía Respuestas - PDF Versión 1
Geografía Respuestas - PDF Versión 1
Geografía Respuestas - PDF Versión 1
A) La actividad pesquera.
B) El transporte marítimo.
C) El comercio internacional.
D) La protección de puertos.
A) Chiapas – Oaxaca
B) Yucatán – Quintana Roo A) I – rocosas, II – Alpes, III – Cáucaso.
C) Campeche – Guerrero B) I – sierra madre, II – Cárpatos, III – Urales.
D) Tabasco – Nayarit C) I – Altiplanicie, II – Balcanes, III – Himalaya.
D) I – sierra nevada, II – Apeninos, III – Zagros.
6. La renovación del oxígeno de la atmósfera está siendo afectada
por la contaminación del mar, ya que ésta provoca la mortandad 14. La placa tectónica con mayor riesgo sísmico en el planeta es la
masiva de
A) Africana.
A) Algas. B) Americana.
B) Foraminíferos. C) Pacífica.
C) Bacterias. D) Antártica.
D) Moluscos.
15. ¿Qué actividades se desarrollan en las mesetas?
7. El crecimiento acelerado de la población en países de oriente de
África origina problemas como A) Agricultura intensiva y alta densidad de población.
B) Ganadería intensiva y mediana densidad de población.
A) Frecuentes sequías severas. C) Ganadería extensiva y mediana densidad de población.
B) Aumento de la población urbana. D) Agricultura extensiva y alta densidad de población.
C) Frecuentes zonas con hambruna.
D) Reducción de áreas agrícolas. 16. ¿Qué placas provocan sismicidad en el sur y centro de México?
20. Relaciona los ríos con los estados por los cuales transcurre su 29. ¿Cuál es el efecto socioeconómico de la migración para los
cauce. países emisores?
1. Pánuco a. Guerrero y Michoacán
b. Chiapas y Tabasco A) Reducción de la población masculina e ingreso de importante
2. Grijalva c. Veracruz e Hidalgo cantidad de remesas.
d. Nayarit y Jalisco B) Desarrollo de los valores locales.
3. Balsas C) Intercambio cultural intenso con los países receptores.
D) Aumento de zonas conurbadas alrededor de las zonas urbanas.
A) 1a, 2b, 3c
B) 1c, 2b, 3a 30. ¿Cuáles son las políticas neoliberales de los países que las
C) 1c, 2a, 3b llevan a cabo?
D) 1b, 2a, 3b
A) Promoción de la libre competencia y libertad de los mercados
21. La región natural que presenta un clima tropical con lluvias internacionales.
todo el año corresponde a la _______ y se ubica entre otros B) Apoyo a los sectores agropecuarios y pesqueros.
sitios ________. C) Privatización de empresas gubernamentales y desarrollo de las
compañías transnacionales.
A) Selva – cuenca del amazonas. D) Desarrollo de actividades culturales y deportivas a escala
B) Sabana – sureste de México. nacional.
C) Tundra – norte de Canadá.
D) Pradera – cuenca del Mississippi. 31. La globalización está asociada con el desarrollo de comercio
internacional, controla en más de un cincuenta por ciento por
22. Características de los países desarrollados.
A) Multinacionales y transnacionales.
A) Alto ingreso per cápita y analfabetismo. B) Estandarización de productos.
B) bajo ingreso per cápita y analfabetismo. C) Bancos.
C) Altos niveles de reproducción y amplias zonas de pobreza. D) Instituciones de comercio global.
D) Alto ingreso per cápita y alfabetismo.
32. La globalización económica es el resultado de políticas
23. Uno de los cambios en la estructura económica mundial a _________ que están manejadas por los países _________.
finales del siglo XX es la adopción del
A) Neoliberales – desarrollados.
A) Mercantilismo. B) Sociales –subdesarrollados.
B) Neoliberalismo. C) Regionales – desarrollados.
C) Bilateralismo. D) Neoliberales – subdesarrollados.
D) Estatismo.
33. El TLCAN, ¿Qué consecuencias tiene para la economía en
24. La doctrina _____ es aplicada por los países _____. México?
41. Las placas tectónicas son grandes porciones rocosas y 51. Estados del oriente más afectados por los huracanes.
compactas que se mueven debido a las
A) Hidalgo y Coahuila.
A) Fallas geológicas. B) Yucatán y Veracruz.
B) Fracturas litosféricas. C) Chiapas y Oaxaca.
C) Corrientes convectivas. D) Tamaulipas y Sonora.
D) Cámaras magmáticas.
52. El cultivo de clima monzónico más importante en el continente
42. A las zonas donde las placas tectónicas tienden a separarse, se asiático es
les denomina
A) El Café.
A) Convergentes. B) El Arroz.
B) Convección. C) La Caña de azúcar.
C) Subducción. D) El Tabaco.
D) Divergentes.
53. Capa de la atmósfera donde se desintegran los meteoritos.
43. Las corrientes convectivas se generan en la capa de la tierra
llamada A) Troposfera.
B) Ionosfera.
A) Manto superior. C) Mesosfera.
B) Litósfera. D) Ozonosfera.
C) Discontinuidad de Gutenberg.
D) Núcleo interno. 54. Latitud en la que se localiza México.
44. A las zonas donde las placas tectónicas tienden a entrar en A) 19° latitud norte.
contacto, se les denomina B) 14° latitud sur.
C) 23° latitud norte.
A) Expansión. D) 19° latitud sur.
B) Subducción.
C) Divergentes. 55. ¿Qué consecuencias económicas genera la globalización?
D) Convección.
A) Apoyo financiero a países en desarrollo.
45. Son ejemplos de países con la mayoría de su población adulta y B) Financiamiento a obras públicas.
anciana. C) Aumento de ganancias a empresas transnacionales.
D) Pago de la deuda externa de países pobres.
A) Italia y México.
B) Brasil y Suecia. 56. Tipo de clima donde se establece más la población.
C) Alemania y Japón.
D) Noruega y Nigeria. A) Tropical.
B) Áridos.
C) Frío.
D) Templado.
57. ¿Qué tipo de bosque se localiza en los lugares fríos? 68. En los países desarrollados, ¿A qué se refiere la transición
demográfica?
A) Taiga.
B) Caducifolio. A) Bajos niveles de alfabetización.
C) Mixto. B) Población joven.
D) Matorral. C) Población creciente de ancianos.
D) Bajo empleo.
58. Lugar donde se registran abundantes lluvias
69. ¿Cuáles son las características del mundo global?
A) Bosque mixto.
B) Bosque de coníferas. A) Economía socialista con apertura comercial.
C) Selva y bosque tropical. B) Bloques comerciales, homogeneidad cultural y apertura
D) Bosque de matorral. comercial.
C) Cooperación social con una homogeneidad cultural.
59. El aumento del CO2 está provocando que no se renueve el ciclo D) Economía planificada por regiones con integración comercial.
del oxígeno en el agua, afectando la muerte de organismos
vivos como 70. La presencia de plancton y altas temperaturas favorece la
actividad
A) Estromatolitos.
B) Anemonas. A) Comercial.
C) Algas marinas. B) Pesquera.
D) Caracoles marinos. C) Petrolera.
D) Extracción de sales minerales.
60. En el D.F., el aumento del CO2 se debe a
71. México se integra al capitalismo con las actividades
A) Incendios forestales. económicas
B) Combustión de materiales fósiles.
C) Erupciones volcánicas. A) Prestación de servicios y maquilación.
D) Tolvaneras. B) Materia prima e industrialización.
C) Mano de obra barata y materia prima.
61. En la ciudad de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, ¿Qué río D) Comercio intensivo y mano de obra barata.
desemboca?
Relaciona las subdivisiones de la geografía con el objeto de estudio
A) Bravo. que les corresponde.
B) Lerma – Santiago.
C) Suchiate. SUBDIVISIONES
D) Balsas. I. Geografía humana
II. Geografía física
62. Proyección cartográfica que más se utiliza en la elaboración de III. Geografía general
los mapas
OBJETOS DE ESTUDIO
A) Polar. a. Estudia y describe la forma y los accidentes naturales de la tierra.
B) Cilíndrica.
C) Ecuatorial. b. Estudia las causas de distribución e influencia que las
D) Cónica. condiciones geográficas ejercen sobre el hombre.
63. ¿A qué bloques económicos se encuentra suscrito México? c. Estudia todos los aspectos geográficos producidos por los
factores que integran la tierra.
A) Asia-pacífico y TLC.
B) Mercosur y Asia-Pacífico. A) I-b, II-a, III-c
C) TLC y Unión Europea. B) I-a, II-b, III-c
D) ALAC y Mercosur. C) I-c, II-a, III-b
D) I-c, II-a, III-b
64. ¿Qué consecuencias económicas se genera para los países
emisores de la migración? 72. La contaminación atmosférica tiene una amplia distribución
debido a que se:
A) Remesas.
B) Egreso anual. A) Concentra en la atmósfera.
C) PIB. B) Condensa en la tropósfera.
D) Ingreso per cápita. C) Dispersa por la circulación atmosférica.
D) Se expande a través del aire.
65. Son límites marinos y terrestres de mayor extensión de México.
73. Estado de la Unión Americana con mayor cantidad de
A) Guatemala y golfo de México. inmigrantes de origen mexicano.
B) E.U.A. y golfo de México.
C) Belice y océano pacífico. A) Nevada.
D) E.U.A. y océano pacífico. B) Arizona.
C) California.
66. Regiones que reciben el mayor número de migrantes D) Florida.
A) Singapur.
B) Hong Kong.
C) Corea del Sur.
D) Japón.
75. Consecuencia económica para los países receptores de la 85. ¿A quién favorece la globalización?
migración.
A) A las empresas transnacionales y multinacionales.
A) PIB. B) A los gobiernos.
B) Ingreso mensual. C) A los países desarrollados.
C) Ingreso per cápita. D) A la población más pobre.
D) Cinturones de miseria.
86. Características de países de tercer mundo.
76. Características socioeconómicas de los países desarrollados.
I. Alta alfabetización. A) Analfabetismo.
II. Alta esperanza de vida. B) Desempleo y desarrollo agropecuario.
III. Analfabetismo. C) Depende de otros países en Asia, África y América latina.
IV. Ingreso per cápita bajo. D) Bajo ingreso per cápita y mano de obra barata.
79. El ingreso promedio anual de la población es 89. Principal productor de mariscos en el país.
A) PIB. A) Aguascalientes.
B) Ingreso per cápita. B) Chihuahua.
C) Endeudamiento. C) Colima.
D) Aranceles. D) Sinaloa.
80. Asocia los contaminantes con la fuente: 90. ¿A qué se debe el establecimiento de la población en el sur de
I. Agrícola a. Fertilizantes Asia?
II. Urbano b. Materia fecal
III. Industrial c. Metales pesados A) Al clima tropical y la producción del café.
B) Al clima seco y la producción del mango.
A) I-a, II-b, III-c C) Al clima monzónico y la producción del arroz.
B) I-b, II-c, III-a D) A la producción de metales preciosos.
C) I-c, II-a, III-b
D) I-a, II-c, III-b 91. Si en Japón son las 10 hrs. Y se encuentra en un uso horario de
+9 hrs. ¿qué hora será en Londres?
81. Principal fuente de abastecimiento de agua.
A) 1:00 hrs. Del mismo día.
A) Precipitaciones. B) 1:00 hrs. Del día anterior.
B) Evaporación. C) 1:00 hrs. Del día siguiente.
C) Condensación. D) 12:00 hrs. Del mismo día.
D) Lluvia ácida.
92. ¿Qué provoca la globalización económica?
82. En las ciudades receptoras de la migración campo- ciudad se
genera A) Formación de bloques económicos.
B) Desintegración de la población.
A) PIB. C) Formación de empleos.
B) Mano de obra barata. D) Adeudamiento a los bancos.
C) Cinturones de pobreza.
D) Aumento de la población. 93. Año de la caída del muro de Berlín.
84. Límites marinos y terrestres de mayor extensión de México. A) Explicar la relación entre los elementos naturales y sociales
del medio geográfico.
A) Himalaya y Euroasiática. B) Diferenciar las causas y efectos de los hechos y fenómenos
B) Pacífica y E.U.A. geográficos.
C) E.U.A. y los andes C) Conocer los efectos terrestres provocados por los fenómenos
D) Pacífica y los andes. naturales.
D) Localizar los elementos naturales y sociales sobre la tierra.
95. Ordena los estados de Norte a Sur. 105. Medidas que se encargan de realizar el fondo monetario
I. Zacatecas internacional.
II. Guanajuato
III. Coahuila A) Otorgar préstamos para el desarrollo de proyectos.
IV. Tlaxcala B) pagar deudas al banco exterior.
C) Importaciones y exportaciones.
A) I, II, III, IV D) Libre comercio.
B) III, I, II, IV
C) III, IV, II, I 106. Debido a la colisión de las placas tectónicas se produce
D) IV, II, I, III
I. islas
96. ¿A qué se refiere con la homogeneidad de cultura? II. plataforma continental
III. volcanes
A) Tercer mundo. IV. talud continental
B) Diferentes culturas. V. rocas
C) Mundo unipolar.
D) Avance de la tecnología. A) I, III
B) I, II
97. Si se analizan los factores de tipo socioeconómico se puede C) III, IV
deducir un fenómeno de D) III, V
A) Banco.
B) PIB.
C) Fondo monetario.
D) TLC
A) La agricultura.
B) La tala de árboles.
C) La quema de combustibles.
D) La extracción de materias primas.
A) Selva – amazonas.
B) Desierto – mediterráneo.
C) Taiga – bosques.
D) Bosques – llanuras.
A) Sonora y Campeche.
B) Veracruz y chihuahua.
C) Zacatecas y chihuahua.
D) Nayarit y Coahuila.
A) Veracruz.
B) Puebla.
C) Ciudad de México.
D) Chihuahua.
A) Salamanca y Coatzacoalcos.
B) Tula y Veracruz.
C) Puebla y Veracruz.
D) Veracruz y Tamaulipas.