Muestreo Manual de Aguas Residuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENVIRONMENTAL SERVICES Código : I-ENV-OI-002

Revisión: 06
MUESTREO MANUAL DE AGUAS Fecha : 09/13
RESIDUALES Página :1 de 4
Preparado por: E. Baeza Aprobado por: P. Jorquera

1.0 OBJETIVO

Establecer las pautas para la realización del muestreo manual de aguas residuales.

2.0 ALCANCE

Aplica a la toma de muestra de agua residual, que se realicen en forma manual.

3.0 DEFINICIONES

3.1 Agua residual: Aguas que se descargan después de haber sido usadas en un proceso,
o producidas por éste, y que no tienen ningún valor inmediato para este proceso.
Involucra tanto las aguas servidas como los residuos líquidos industriales.
3.2 Muestra: Porción extraída de una masa de agua definida, ya sea en forma intermitente
o continua, con el objeto de examinar una o más características.
3.3 Muestra puntual, muestra instantánea: Muestra discreta tomada de una masa de agua
de forma aleatoria (en relación con el momento y/o lugar).
3.4 Muestra compuesta: Dos o más muestras mezcladas en proporciones conocidas
adecuadas (discreta o continuamente), de donde se pueda obtener el valor medio de
la característica deseada. Las proporciones usualmente se basan en mediciones de
tiempo y/o de flujo.
3.5 Muestreo: Proceso que consiste en remover una porción considerada como
representativa de una masa de agua, con el propósito de examinar una o más
características.
3.6 Punto de muestreo: Posición precisa dentro de un área de muestreo donde se toman
las muestras.

4.0 REFERENCIAS Y/O DOCUMENTOS ASOCIADOS

4.1 NCh 411/10.Of 2005 Calidad de Agua – Muestreo - Parte 10: Muestreo de aguas
residuales - Recolección y manejo de las muestras.
4.2 NCh 410.Of 96 Calidad del agua – Vocabulario.
4.3 I-ENV-OI-001 Preservación y manejo de muestras.

5.0 EQUIPOS Y MATERIALES

5.1 Cordel para tubo bailer, muestreador de acero inoxidable, balde u otro
5.2 Envases de acuerdo a los análisis que se efectuarán
5.3 Envases estériles para la toma de muestras puntuales para ensayos microbiológicos
5.4 Equipo muestreador mediante el uso de la función muestreo manual
5.5 Equipo portátil o fijo para la medición de caudales
5.6 pH metro
5.7 Set de probeta loteado y con trazabilidad de lavado

Copia impresa no controlada. La revisión vigente es la que se encuentra publicada en intranet.


http://sgs.net/C8/SGI/default.aspx
ENVIRONMENTAL SERVICES Código : I-ENV-OI-002
Revisión: 06
MUESTREO MANUAL DE AGUAS Fecha : 09/13
RESIDUALES Página :2 de 4
Preparado por: E. Baeza Aprobado por: P. Jorquera

5.8 Termómetro
5.9 Tubo bailer, bidón con llave, cubo o frasco de boca ancha
5.10 Varillas de papel pH
5.11 Elementos de protección personal, como mínimo:
5.11.1 Antiparras claras y oscuras
5.11.2 Casco con barbiquejo y protector auditivo
5.11.3 Chaleco reflectante
5.11.4 Guantes de nitrilo
5.11.5 Medidor de gases
5.11.6 Overol o pantalón de gabardina corporativo
5.11.7 Respirador de doble vía con filtro para gases orgánicos
5.11.8 Zapato de seguridad

6.0 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O CONTENIDO

6.1 Contacto y ubicación de punto de muestreo

Si procede se debe tomar contacto con el observador contratante, el cual debe


indicar el punto donde se debe realizar la toma de muestra.

Si el punto de muestreo no reúne las condiciones necesarias para la obtención


de una muestra representativa, el observador debe indicar un nuevo punto, el
cual puede estar ubicado aguas arriba o aguas abajo del punto original.

En caso de no existir otro punto de monitoreo, el contacto de terreno debe dar la


autorización, lo cual debe quedar registrado en el reporte de terreno.

6.2 Recolección de muestras puntuales

El muestreo manual se puede realizar utilizando un envase o un dispositivo


tomador de muestras (tomador).

El volumen total de la muestra puntual, se extrae de una sola vez, en un periodo de


tiempo que no exceda los 15 minutos, se recomienda bajo las siguientes condiciones:

6.2.1 Cuando el agua muestreada no tiene un flujo continuo o son tipo batch.
6.2.2 Cuando las características del agua residual, como el color son constantes.
6.2.3 Para determinaciones como pH, temperatura y oxígeno disuelto, y análisis
bacteriológicos sólo se pueden tomar muestra puntuales.

El volumen de agua residual debe ser representativo por lo cual debe seleccionarse al
centro del flujo donde el agua es homogénea.

Limpiar el área de muestreo, sin alterar las características del cuerpo de agua.

Copia impresa no controlada. La revisión vigente es la que se encuentra publicada en intranet.


http://sgs.net/C8/SGI/default.aspx
ENVIRONMENTAL SERVICES Código : I-ENV-OI-002
Revisión: 06
MUESTREO MANUAL DE AGUAS Fecha : 09/13
RESIDUALES Página :3 de 4
Preparado por: E. Baeza Aprobado por: P. Jorquera

Sumerja completamente el envase o tomador en el centro del flujo y en sentido


contrario al flujo donde la velocidad es mayor y la posibilidad de asentamiento de
sólidos es menor.

Mientras el envase o tomador este sumergido, tratar que la boca de este no


toque el fondo del canal, de modo de evitar desprendimiento de sólidos que
pueden contaminar la muestra.

Retirar el envase o tomador tan pronto se alcance el nivel requerido, para evitar la
acumulación de sólidos en suspensión.

Sí el caudal es bajo y no permite tomar la muestra directamente, obstaculizar el flujo


para provocar la acumulación de agua (taponamiento).

Tomar suficiente volumen, en un solo recipiente, de una sola vez considerando los
diferentes análisis.

En caso que la batería de envases demande un volumen mayor al que se puede


tomar de una sola vez, se deben realizar los muestreo necesarios para completar
dicho volumen, cada submuestra colectada debe ser trasvasijada al bidón con
llave hasta completar un volumen mayor o igual al requerido por la batería de
envases en un tiempo no mayor a los 15 minutos.

Distribuir en cada uno de los envases de acuerdo a los ensayos a realizar.

Llenar completamente el envase sí la muestra es para compuestos orgánicos volátiles,


oxígeno disuelto, amoníaco, sulfuro de hidrógeno, sulfito ó ion hierro. Llenar
parcialmente el envase, sí la muestra es para aceites y grasas ó microbiológicos,
dejando una cámara de aire, entre 2,5 y 5 cm de altura.

Preservar las muestras de acuerdo al instructivo y rotular los envases en forma clara y
que permanezca en el tiempo.

Registre la actividad, en la cadena de custodia y planillas de terreno.

Nota: evite remover el fondo del ducto o canal, no tome muestras cerca de un
vertedero o compuerta, evite recolectar sólidos grandes flotantes o suspendidos que
excedan uno o más centímetros, si las muestras puntuales se toman utilizando un
muestreador bajo la función de muestreo manual, siga las instrucciones del fabricante.

6.3 Muestra compuesta

Muestras compuestas por tiempo: proporciona muestras representativas, sólo sí el


flujo de la corriente es relativamente constante.

Copia impresa no controlada. La revisión vigente es la que se encuentra publicada en intranet.


http://sgs.net/C8/SGI/default.aspx
ENVIRONMENTAL SERVICES Código : I-ENV-OI-002
Revisión: 06
MUESTREO MANUAL DE AGUAS Fecha : 09/13
RESIDUALES Página :4 de 4
Preparado por: E. Baeza Aprobado por: P. Jorquera

6.3.1 Recolecte muestras puntuales de volumen constante, en intervalos de tiempo


constantes (ejemplo: 800 mL de muestra cada 30 minutos), durante el periodo
definido de muestreo.
6.3.2 Mezclar manualmente todas las muestras puntuales y distribuya la muestra
en cada uno de los envase.

Muestras compuestas por flujo: existen dos métodos:

6.3.3 Cuando el tiempo entre las muestras puntuales es constante, y el volumen de


cada muestra puntual es proporcional al flujo en ese momento (es decir, el
volumen de muestras varía en el tiempo como varía el flujo).
6.3.4 Cuando una cantidad fija de agua residual ha pasado por el punto de
muestreo (ejemplo: 200 mL de muestra por cada metro cúbico de flujo). Se
aplica cuando se conoce con certeza el comportamiento del caudal.

Nota: para ambos casos se requiere de un equipo para la medición de caudales.

6.4 Cálculo de alícuota

Cada muestra puntual, para la preparación de la muestra compuesta, debe estar


basada en la siguiente fórmula:
ai : qi * Vc
∑ qi

ai: volumen de la alícuota a ser extraída de cada muestra puntual


qi: caudal instantáneo registrado cuando la muestra puntual fue tomada
Vc: volumen total de la muestra compuesta
∑ qi: sumatoria de los caudales instantáneos registrados

6.5 Preparación muestra compuesta

6.5.1 Medir cada una de las alícuotas de acuerdo al cálculo.


6.5.2 Vaciar las alícuotas en el envase de preparación de la muestra compuesta.
6.5.3 Agregada la última alícuota, homogenizar suavemente la muestra compuesta.
6.5.4 Distribuir la muestra en cada envase.

6.6 Queda estrictamente prohibido el consumo de cualquier tipo de alimento o


fumar durante el proceso de muestreo.

7.0 ANEXOS

No aplica.

Copia impresa no controlada. La revisión vigente es la que se encuentra publicada en intranet.


http://sgs.net/C8/SGI/default.aspx

También podría gustarte