Letra de Cambio
Letra de Cambio
Letra de Cambio
Estas se refieren a:
1. El cobro de la letra:
Esta acción la puede ejercer el portador, por sí o representado por el
endosatario en comisión de cobranza; o el endosatario en garantía,
para que los obligados le paguen la cantidad adeudada más los
reajustes e intereses. Se puede endosar en comisión a un abogado, lo
que le faculta para patrocinar al acreedor ante los Tribunales. El
tercero que paga la letra también puede ejercerla. Esta acción se
intenta una vez vencida la letra, salvo ciertas excepciones, como por
ejemplo, cuando se protesta una letra por falta de aceptación, quiebra
del aceptante o del librador de una letra no aceptada.
el documento por falta de pago, siempre que el protesto haya sido
personal. Esto es, el protesto realizado por un notario.
2. El reembolso de lo pagado:
Ejerce esta acción el obligado que pagó la letra, como puede ser un
endosante o un avalista, para que los demás obligados le devuelvan la
suma pagada más los reajustes e intereses.
El librador o aceptante que paga la letra no tiene acción cambiaria de
reembolso entre sí ni contra los otros obligados. El endosante sólo
puede dirigirse contra el librador, aceptante, endosantes anteriores y
sus respectivos avalistas. En este caso se demandará una vez
efectuado el pago que la hace procedente.
Según las disposiciones de nuestra ley adjetiva, no podemos asimilar las letras de
cambio a títulos ejecutivos, porque carecen de los requisitos necesarios que
permiten calificar a dichos instrumentos como públicos o privados.
En tal sentido, podemos inferir que quien posea una letra de cambio y
pretenda utilizar la vía ejecutiva para recuperar, cobrar su crédito o
satisfacer su acreencia, debe solicitar previamente el reconocimiento
de la firma del obligado cambiario.