Ex de Becas Agosto 2002 POP
Ex de Becas Agosto 2002 POP
Ex de Becas Agosto 2002 POP
Nombre de Código de
Postulante: .............................................................Postulante: ............................
Al final del Examen se dará veinte minutos en que podrá revisar toda la
prueba.
-
respuestas. GRUPO DE
Los cinco espacios con sus letras corresponden a las cinco opciones de
Una vez elegida su respuesta rellene con lápiz negro el espacio de la letra
ESTUDIOS
correspondiente, sin sobrepasarlo. La marca debe ser suficientemente oscura.
Use lápiz blando.
- Evite usted marcar en otros lugares o manchar con lápiz fuera de los lugares
indicados.
Cuando cometa un error al marcar, debe borrar perfectamente la marca mal
hecha. Para no manchar limpie primero el borrador.
- No pierda tiempo. Si algunas preguntas le parecen muy difíciles, no se
angustie. Pase a la siguiente y conteste las que encuentre fáciles.
- No adivine. Si no puede resolver alguna pregunta, pásela por alto, pues las
respuestas incorrectas tienen un valor negativo. Las respuestas en blanco no
restan puntos.
- No marque por ningún motivo dos o más opciones, pues ello será
considerado como respuesta equivocada.
- Terminada la Prueba debe entregar: a) El cuadernillo de preguntas.
b) La hoja de respuestas.
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
1 ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
1. La última vez que leí ......, no pude evitar sentir conmiseración por el ......
Buendía, digno representante de ...... .
A) Cien años de soledad – General – Latinoamérica
B) Cien años de Soledad – general – Latinoamerica
C) Cien años de soledad – General – latinoamérica
D) Cien años de soledad – general – Latinoamérica
E) Cien años de soledad – general – latinoamérica
2. ...... dice que Sócrates dijo: “Solo ...... que nada ......”.
A) Se – sé – se
B) Sé – se – sé
C) Se – sé – sé
D) Se – se – sé
E) Sé – sé – sé
3. Hera ...... pide a Zeus ...... y rey de los dioses ...... Troya.
A) , furiosa con Paris, – , su esposo – , que castigue al troyano y a
su ciudad,
B) furiosa con Paris, – su esposo – que castigue al troyano y a
su ciudad,
C) , furiosa con Paris; – su esposo – , que castigue al troyano y a
su ciudad,
D) , furiosa con Paris, – , su esposo – : que castigue al troyano y a
su ciudad,
E) , furiosa con Paris, – ; su esposo – , que castigue al troyano y a
su ciudad;
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios 1
5. El hecho de que no te apoye en tú decisión no quiere decir de que no te adore.
A) El hecho de que no te apoye en tú decisión no quiere decir de que no te
adore.
B) El hecho de que no te apoye en tu decisión no quiere decir que no te
adore.
C) El hecho que no te apoye en tu decisión no quiere decir de que no te
adore.
D) El hecho de que no te apoye en tu decisión no quiere decir de que no te
adore.
E) El hecho que no te apoye en tú decisión no quiere decir de que no te
adore.
Alejandra: No debes dejarte chantajear de esa manera. Tú sabes tan bien como yo
que Patricia quería retenerte de cualquier forma, y por eso dejó de tomar las
pastillas anticonceptivas y se quedó embarazada. Imagínate cuánto sufrirá ese niño
por las constantes peleas entre sus padres, tarde o temprano se dará cuenta de
que él es el único motivo por el que ustedes siguen juntos. Deberías reconocer
legalmente al niño y apoyarlo económicamente, pero casarte con Patricia sería una
locura.
Mario: Un niño que solo ve a su padre los fines de semana sufrirá por no tener una
familia normal; yo lo sé por mi propia experiencia. Tengo que asumir mi
responsabilidad y no dejar a Patricia sola en estos momentos en que su familia,
probablemente, le dará la espalda. Es cierto que no estoy enamorado de ella, pero
la presencia de un hijo nos ayudará a unirnos más y es posible que, con el tiempo,
las cosas vuelvan a ser como antes.
16. ¿Cuál de las siguientes premisas, de ser cierta, debilitaría mejor la posición de
Mario?
A) Una mujer emancipada debería tomar sus decisiones sin dejarse llevar por
la opinión de terceros.
B) Una relación de pareja se basa en la comunicación y no debería ser
sometida al chantaje por parte de uno de sus miembros.
C) Un niño con padres separados puede tener una infancia completamente
feliz, si es querido y atendido por ambos padres.
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios 1
D) La presencia de un hijo no deseado puede tener repercusiones negativas
tanto en su estabilidad emocional como en la relación de sus padres.
E) Si Mario se casa con Patricia, evitará que ella quede desamparada por el
hecho de ser madre soltera.
17. ¿Cuál de las siguientes premisas, de ser cierta, reforzaría mejor la posición de
Mario?
A) Los hijos a veces permiten que renazca la atracción inicial en una pareja.
B) Es importante contar con el apoyo de la familia en la crianza de un hijo.
C) Una mujer que se queda embarazada para retener a su pareja está muy
enamorada.
D) La presencia de un hijo puede cubrir las carencias afectivas que sufre su
padre.
E) Un hijo con padres separados jamás podrá ser feliz.
“Pues señor gobernador, mírelo bien por entero; allá va el recogedor y aquí queda
el carnicero”.
Las inmensas piras que ennegrecieron en abril las dulces colinas de Devon, en el
suroeste de Inglaterra, vieron arder muchas buenas palabras y algunos malos
argumentos sobre los derechos de los animales. La hoguera, famosa porque ardió
durante toda una semana con enorme voluptuosidad, ha sido una de las tantas
levantadas en el Reino Unido para quemar los cadáveres procedentes de las
matanzas de animales decretadas ante la epidemia de la fiebre aftosa. Una
hecatombe que ha supuesto, en menos de cuatro meses, el sacrificio de casi tres
millones de animales. Toda una orgía para los matarifes, que se ha ejecutado sin
demasiados remilgos, pese a que el peligro de la enfermedad era mínimo (es casi
imposible que afecte al hombre) y su necesidad más dudosa (existe una vacuna y
la mayoría de los animales sacrificados estaba sana). Pero bastó el miedo a sufrir
una merma en la imagen de marca y en la capacidad exportadora para llevar
adelante la matanza.
E) Resignado y pesimista
OTRAS FORMAS
22. REFUTAR
A) sostener
B) argumentar
C) suspender
D) enfatizar
E) desdecir
23. 24.
A) estrategia A) óbice
B) plan B) traba
C) método C) estorbo
D) secuencia D) perjuicio
E) táctica E) impedimento
25. 26.
A) peinado A) repostería
B) peluquería B) cocina
C) calvo C) gastronomía
D) cabello D) dieta
E) peineta E) alimento
B) 3, 2, 4, 1, 5 D) 3, 2, 1, 4, 5
FIN DE LA SECCIÓN 1.
NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
2 ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios 2
D) es múltiplo de 3. A) 10 C) 20
E) no es múltiplo de 3. E) 90
B) 18 D) 30
41. El sueldo bruto de Tito es de 2 500 soles
mensuales, a los cuales se les hace un
descuento total del 20%. Apenas recibe su
sueldo, Tito se dirige al banco y compra
250 dólares. Sabiendo que en el banco USE ESTE ESPACIO
cada dólar se compra a S/. 3,40 y se COMO
vende a S/. 3,50, ¿cuánto dinero le queda BORRADOR
a Tito?
A) S/. 1 700 D) S/. 1 150
B) S/. 1 100 E) S/. 1 275
C) S/. 1 125
RAZONAMIENTO ALGEBRAICO
a c
a ,c s ia c> b
d
=
a + c, s ia c≤ b
Hallar:
8 4 4 2
+
5 9
A) 32 C) 36 E) 34
B) 38 D) 42
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios 2
RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO
USE ESTE ESPACIO
50. En el triángulo ABC, m∠ B = 80°. Si se COMO
toma un punto P al interior del triángulo de BORRADOR
tal manera que:
m∠ PAC = m∠ PCB y m∠ BAP =
m∠ ACP, hallar la m∠ APC.
A) 100° C) 148° E) 152°
B) 130° D) 150°
H
F E
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
I A D
2 ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
A) 140 (2 + 2 + 2π ) cm
B) 140 (1 + 2 + 2π ) cm
C) 140 (2 + 2 + π ) cm
D) 280 (2 + 2 + π ) cm
E) 280 (2 + 2 + 2π ) cm
BORRADOR
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios 2
FIN DE LA SECCIÓN 2.
NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
3 ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
COMPRENSIÓN DE LECTURA.
67. Frente al comité calificador, hacía grandes esfuerzos por parecer ......, pero
unas pequeñas gotas de sudor en su frente y un ligero temblor en su voz ......
la enorme tensión que vivía en esos momentos.
A) confiado – ocultaron
B) estudioso – mostraban
C) distante – atestiguaban
D) sereno – disimulaban
E) calmado – delataban
68. Sus palabras y sus actitudes ...... solo podían conducir a un diagnóstico, para
el cual era necesario ser ......: se trataba de un loco.
A) repetitivas – conocedor
B) atípicas – psicólogo
C) atropelladas – especialista
D) sin sentido – psiquiatra
E) de siempre – médico
69. Que haya ...... entre dos personas no implica la falta de ...... entre ellas.
A) desavenencias – competencia
B) asperezas – suavidad
C) cariño – animadversión
D) discrepancias – amistad
E) simpatía – rechazo
70. Todo en ella era ......: su cabello ......, su sonrisa casi literalmente de una oreja
a otra.
A) excesivo – larguísimo
B) intenso – rubio
C) discreto – corto
D) hiperbólico – ensortijado
E) dispar – hirsuto
71. Existe gente de mala fe que ha hablado contra nosotros y ha comenzado a ......
nuestras palabras. Así, a nuestros diálogos los llaman intrigas y a la
democracia, ...... .
A) cambiar – unanimidad
B) cotejar – autoritarismo
C) tergiversar – repartija
D) trastocar – consenso
E) malinterpretar – participación
72. Un trabajo ...... requiere necesariamente una alta dosis de ...... y mucha tesón.
A) esforzado – tensión
B) físico – fuerza
C) manual – esmero
D) laborioso – estrés
E) minucioso – paciencia
3 ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
73. ......, tan venida a menos, no tiene ...... político como pretenden algunos; es
cuestión de la más elemental conciencia de que no somos el centro del
universo y de que el ser humano es esencialmente un ser comunitario, social.
A) La solidaridad – tinte
B) El romance – carácter
C) La paz – matiz
D) La religión – lineamiento
E) El amor – cariz
Seis personas, Ana, Andrés, Bruno, Ricardo, Valeria y Víctor, participaron en una
carrera. El orden en que cruzaron la meta cumple las siguientes condiciones:
- Ana y Andrés llegaron en puestos consecutivos, pero Ana y Ricardo no.
- Valeria y Víctor llegaron en puestos consecutivos, pero Valeria y Ricardo no.
- Bruno llegó en tercer lugar.
- No hubo empates.
77. Para determinar el orden de llegada de los seis participantes, basta saber que:
I. Ana no llegó en último lugar.
II. Valeria llegó en último lugar.
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios 3
A) El dato I es suficiente y el dato II no lo es.
B) El dato II es suficiente y el dato I no lo es.
C) Es necesario utilizar I y II conjuntamente.
D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente.
E) Se necesitan más datos.
3 ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
Un equipo de investigación debe estar integrado por tres personas. Para tal efecto
se va a seleccionar los integrantes entre los siguientes nueve candidatos: A, B y C,
los cuales son antropólogos; D, E y F, los cuales son sociólogos y, H, I y J, los
cuales son arqueólogos. Se debe respetar las siguientes condiciones:
- D y H no participarán a menos que ambos pertenezcan al equipo.
- A no participará, si E lo hace.
- B participará si y solo si F participa.
- B y J no pueden participar juntos.
- Ni C ni I participarán con F.
81. Para determinar cuáles son los candidatos que conforman el equipo, basta
saber que en el equipo:
I. hay exactamente dos sociólogos.
II. está E.
A) El dato I es suficiente y el dato II no lo es.
B) El dato II es suficiente y el dato I no lo es.
C) Es necesario utilizar I y II conjuntamente.
D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente.
E) Se necesitan más datos.
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios 3
FIN DE LA SECCIÓN 3.
NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE
4 ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
Columna A Columna B
86. Si b ∈ ℜ e y ∈ ℜ:
4
(b + y)(b2 – by + y2) (b + y)3– 3by (b + y)
2a 3b 4 a +b
87. Hallar el valor numérico de:
2 2b 3 a 8 a
Datos: I. a = 2b
II. a – b = 3
91. Un padre repartió toda su herencia entre sus 4 hijas de la siguiente manera: a
Lucía le dio 2/9 del total y a Marcela le dio 1/3 del total. Si Rosa y Patricia son
los nombres de las otras hermanas, determinar quién recibió la mayor cantidad
de dinero.
Datos: I. Rosa y Patricia recibieron la misma cantidad
II. Lucía y Rosa reciben juntas los 4/9 de la herencia
ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
93. ¿Qué porcentaje del total de varones son hinchas varones de Inter?
A) 35% B) 43% C) 33% D) 14% E) 22%
4 ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios ÉLITE Grupo de Estudios
Las ventas de los cuatro productos de una empresa, A, B, C y D, durante los años
1999 y 2000, están dados en el siguiente gráfico:
Cantidad
2200
2000
1800
1700
1500
1200 1200
800
A B C D A B C D
Años
1999 2000
FIN DE LA PRUEBA.
(Puede usted revisar las preguntas correspondientes a la Sección 4)