Módulo I - Derecho de Obligaciones 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

DERECHO DE

OBLIGACIONES
MÓDULO I
Asignatura: DE-651

DOCENTE
Abog. Juan Enrique SologurenAlvarez

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
ESCUELA DE DERECHO
INDICE

Presentación
Competencia a desarrollar
Producto a lograr con el desarrollo del Módulo

Contenidos:

1. NOCIONES GENERALES

2. LAS OBLIGACIONES Y SU CONFIGURACIÓN

3. OBLIGACIONES DE DAR

4. OBLIGACIONES DE HACER

5. OBLIGACIONES DE NO HACER

6. OBIGACIONES CONJUNTIVAS

7. OBLIGACIONES DIVISIBLES

8. OBLIGACIONES INDIVISIBLES

9. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS

10. OBLIGACIONES SOLIDARIAS

11. RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES

12. TRANSMISIÓN DE OBLIGACIONES

BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACIÓN
El Derecho de Obligaciones es una de las materias más importantes del Derecho Civil
Patrimonial, no solo por su rigor técnico sino también por su frecuente aplicación
práctica en la vida profesional, sin dejar de apreciar adicionalmente, la transversalidad
de su doctrina que se proyecta fundamentalmente, hacia el Derecho Comercial y al
Derecho Tributario.

Estos módulos aspiran a servir como una guía básica, sencilla y amigable. Pues no son
más que el hilo conductor para iniciar al estudiante en el conocimiento de una tradición
jurídica apasiónate, cuya esencia pervive sin perjuicio de su evolución y
perfeccionamiento. Por lo tanto, de ninguna manera sustituyen a los libros de Derecho
de Obligaciones cuya consulta, lectura y estudio les sugeriré siempre apreciados
estudiantes.

Siguiendo la sistemática del libro de obligaciones del Código Civil vigente, que se divide
en dos secciones, la presente asignatura se ha organizado en dos módulos. El primer
módulo que se Denomina “Las Obligaciones y sus Modalidades”, contiene el suscinto
desarrollo de nociones generales y previas del Derecho Privado que sirven de base para
el estudio y comprensión de Teoría de las Obligaciones, la exposición de los
fundamentos de las obligaciones y sus diversas modalidades, el reconocimiento de las
obligaciones y la transmisión de obligaciones. El segundo módulo denominado “Efectos
de las Obligaciones” se centra en la Teoría del Pago y las otras formas de extinguir
obligaciones, el régimen del incumplimiento de las obligaciones y la teoría de la
responsabilidad civil, la mora y la cláusula penal.

El conocimiento y comprensión de estos fundamentos y su aplicación conjunta con la


legislación y la jurisprudencia, son imprescindibles para el desarrollo de las habilidades
y destrezas profesionales que requiere todo futuro abogado en esta materia, y que, a
través de diferentes actividades y experiencias de aprendizaje, la Cátedra promoverá
constantemente con un enfoque práctico y actitudinal, utilizando la metodología de
problemas y de casos.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencia Global de la Asignatura:

Propone soluciones para resolver problemas jurídicos en materia de creación,


modificación, regulación transmisión y extinción de diversas clases de relaciones
obligatorias, Interpretando y aplicando la doctrina, la legislación y la jurisprudencia
sobre el Derecho de Obligaciones.

Competencia Específica de la I Unidad:

Identifica diversos supuestos vinculados al Derecho de Obligaciones relacionando


los fundamentos dogmáticos, las normas jurídicas y la jurisprudencia existente
sobre las diversas clases de obligaciones con hechos económicos de la realidad
cotidiana, valorando la importancia que tiene el Derecho de Obligaciones para el
intercambio de bienes y servicios con incidencia en la seguridad jurídica y la
protección del crédito respecto del acreedor y de la sociedad en su conjunto.
.

PRODUCTOS A LOGRAR CON EL DESARROLLO DEL I MÓDULO

Informes jurídicos, redactados por los Estudiante previo trabajo en equipo para
identificar y analizar problemas típicos en materia de creación de diversas
modalidades de Obligaciones así como de su reconocimiento y transmisión a
partir del examen y análisis de casos, contratos y resoluciones judiciales.

Documentos jurídicos y/o Cláusulas, redactados luego de evaluar posibles


soluciones, aplicando la doctrina de las obligaciones, la legislación vigente y la
jurisprudencia actual.
CAPITULO I

Ficha 1
NOCIONES GENERALES

TEMAS:
EL DERECHO Y LA ECONOMÍA

EL SISTEMA JURÍDICO Y EL DERECHO PRIVADO

EL DERECHO CIVIL, LAS NORMAS JURÍDICAS Y LOS PRINCIPIOS DE LAS


OBLIGACIONES

SISTEMÁTIZACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


I. EL DERECHO y LA ECONOMÍA: Relaciones e Importancia.-
La Economía y el Derecho constituyen dos caras de una misma realidad. Ambos tienen
por objeto actos o comportamientos humanos, situaciones y relaciones que involucran seres
humanos e intereses patrimoniales en el contexto de un determinado conglomerado social. La
economía basada fundamentalmente en criterios de eficiencia; se orienta hacia la máxima
utilidad, en tanto que el Derecho, basado en criterios de justicia, contempla los hechos y
fenómenos económicos a través de los derechos y obligaciones que se generan en torno a
diversos bienes y comportamientos dotados de valor económico, tratando de equilibrar los
intereses individuales y colectivos, procurando la solución más justa para las partes.

Desde esta óptica, coincidimos con De Almeida1, cuando señala que los bienes y
servicios adquieren utilidad económica a través de los derechos que les conciernen. Ello
significa que las relaciones jurídicas que nacen en torno a intereses y derechos que recaen
sobre bienes y servicios se fundamentan en una apreciación económica de su utilidad, porque
en función a dicha utilidad los sujetos constituyen derechos o adquieren obligaciones, que al
ser apreciadas como valiosas y dignas de protección por su importancia económica social son
merecedoras tutela jurídica.

D.de Obligaciones y Economía


Relaciones e Importancia
Economía D. de Obligaciones

Comportamientos económicos
y relaciones sociales

Máxima Utilidad Intercambio Justo

Dentro del Derecho Privado y particularmente, del Derecho Civil, las obligaciones
representan una de las más claras expresiones de la interacción entre el Derecho y la
Economía pues, por tratarse de relaciones jurídicas patrimoniales susceptibles de crearse,
regularse, modificarse, transmitirse y/o extinguirse, implican la existencia, en un extremo de
esta relación una parte activa (acreedor) y en el otro extremo, a una parte pasiva (deudor),
quienes deben colaborar para satisfacer sus intereses (patrimoniales o no) a través del
cumplimiento de las prestaciones a las que mutuamente se han obligado, las cuales apreciadas
como útiles y en esa medida provistas de valor económico, gozan de tutela jurídica, a través de
la exigibilidad de su cumplimiento respaldado por el Ordenamiento Jurídico, cuyas normas
además facultan al perjudicado a exigir el pago de un resarcimiento por parte del moroso por
los eventuales daños y perjuicios que haya ocasionado su incumplimiento.

1
De Almeida Costa, Mario Julio, artículo Derecho de Obligaciones y Economía, en Derecho de las
Relaciones Obligatorias, León Hilario, Leysser. Jurista Editores, Lima, 2007. p. 45 - 46
II. EL SISTEMA JURÍDICO Y EL DERECHO PRIVADO.-
Un sistema es un “objeto” por el cual ordenamos una serie de componentes, conectados o
relacionados entre sí.

 Siguiendo a NINO, podemos definir al sistema jurídico así: Es un sistema normativo


jerarquizado (integrado por enunciados normativos y no normativos basados en el
respeto a los derechos humanos y a un orden constitucional formal) reconocido
(generalmente como obligatorio) por ciertos órganos que el mismo sistema estatuye,
y que regula las condiciones en que esos órganos pueden disponer la ejecución de
medidas coactivas en situaciones particulares, recurriendo al monopolio de la fuerza
estatal.

Propiedades del Sistema Jurídico:

Unidad
Plenitud
Coherencia

DOGMÁTICA JURÍDICA.-

• Es la Identificación de los principios del Derecho y del conjunto de preceptos en que


se asienta la Ciencia Jurídica, que permiten al jurista reunir en un todo armonioso las
normas jurídicas y construir conceptos que puedan exprimir las categorías lógicas de la
ciencia y la construcción del sistema jurídico2.

Sistema Jurídico

DERECHO
PRIVADO
Derecho Civil,
D. Comercial

Derecho Público Derecho Social


D. Constitucional, D. Laboral, D.
D. Administrativo, de Seguridad
D. Penal, etc. Social, etc.

2
Rosa María de Andrade Nery. “Introducción a la Ciencia del Derecho Civil”. 1°Ed. Jurista Editores. Lima,
2006. p. 75.
EL DERECHO PRIVADO
• El Derecho Privado se formó a partir de la estructura tradicional del Derecho Romano y
Germánico, y ha evolucionado desde su recepción jurídica en el medioevo pasando por
la codificación hasta nuestros días en que recibe el influjo de la Constitucionalización.
• Es el conjunto de normas que regulan lo relativo a los particulares y a las relaciones de
estos entre sí y a aquellas de los particulares con los entes públicos cuando estos
actúan desprovistos de la facultad de imperium.
• El Derecho Privado determina la esfera de la actividad reconocida al individuo para la
actuación de su personalidad y de su voluntad en sus relaciones con los demás, dentro
de la colectividad para el logro de los fines que le son propios. De allí que las
instituciones medulares del derecho privado sean la persona, su capacidad, su libertad
o poder de autonomía, sus responsabilidades, sus deberes de solidaridad, sus bienes,
su familia, el intercambio de bienes y servicios, etc.
EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN DERECHO PÚBLICO - DERECHO PRIVADO3

3
Basado en Eto Cruz, Gerardo. Introducción al Derecho Civil Constitucional. Editora Normas Legales.
Lima, 2000. P. 5.
DERECHO CIVIL CONSTITUCIONAL
Constituye un conjunto de normas y principios que forma parte de una Constelación normativa
del sistema jurídico y en el cual su contenido normativo, básicamente se identifica con normas
e instituciones que recíprocamente están ubicadas tanto en el ámbito normativo propio del
Derecho Civil como también del Derecho Constitucional4.

Principio de Constitucionalidad del Derecho Civil

• Implica la observancia de la forma y contenido de los principios y normas que


establece la Constitución.
• Su normatividad se nutre de fuentes constitucionales directas e indirectas.
• Su constitucionalidad se materializa a través de la validez (relacionada con el Principio
de Supremacía Constitucional.) y vigencia (rattio legis) en armonía con la Constitución

Normas Constitucionales y Normas Civiles Obligacionales5


• Const. 2.24.- Nadie esta obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer
lo que ella no prohíbe .
C.C.Art. 1148 y 1158 Obligaciones de hacer y no hacer
• Const. Art. 2.16. Derecho a la propiedad y a la herencia.
C.C. Art. 1132 y 1218 O. de Dar; Transmisibilidad de O.
• Const. Art. 62.- Libertad de contratar que garantiza que las partes puedan pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo de celebrar el contrato.
C.C. Art. 1351, 1402,1220: Contrato, Integridad del pago
• Const. Art. 84.- El BCR regula el Crédito y Estabilidad M.
C.C. Art.1243 y 1244: I.M, I.C. Tasa Máxima de Interés L.
• Const. Art. 62.- Conflictos derivados de la R. contractual
C.C. Art. 1302.- Transacción.

Normas Constitucionales y N. Civiles Obligacionales

4
Eto Cruz, Gerardo. Introducción al Derecho Civil Constitucional. Editora Normas Legales. Lima, 2000. P.
55. Aníbal Torres Vásquez. Introducción al Derecho. 2da Ed. Idemsa-Temis, 2001, p. 321-322.
5
Eto Cruz, Gerardo. Introducción al Derecho Civil Constitucional. Editora Normas Legales. Lima, 2000. P.
36.
III. EL DERECHO CIVIL, LAS NORMAS JURÍDICAS Y LOS PRINCIPIOS DE
LAS OBLIGACIONES
Concepto.-

Hernández Gil señala lo siguiente: La persona en sí y en su vida de relación con otras personas:
he aquí el Derecho Civil. Precisando más: el comportamiento intersubjetivo de las personas en
el campo de las relaciones privadas

A partir de esta definición proponemos el siguiente concepto:

• El Derecho Civil es una de las principales ramas del Derecho Privado, cuya doctrina,
principios y normas positivas generales, fundamentales y comunes tienen como objeto
el estudio y la regulación jurídica de las situaciones y relaciones jurídicas patrimoniales
y/o extrapatrimoniales de los sujetos de derecho particulares (personas naturales y/o
jurídicas) y eventualmente las que surgen entre éstos y el Estado cuando éste actúa
como simple persona jurídica, con base en la coordinación que suponen los principios
de libertad e igualdad de las personas

Principios del Derecho Civil según Miguel Reale:


• Principio de la personalidad
• Principio de autonomía privada
• Principio de libertad de estipular negocios jurídicos.
• Principio de la libertad individual
• Principio de la intangibilidad familiar
• Principio de la legitimidad de la herencia y del derecho a testar.
• Principio de solidaridad social.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CIVIL:

1. Sujeto de Derecho.- Individuo humano o ente titular de un derecho subjetivo.

2. Objeto de Derecho.- Todas las realidades que pueden ser sometidas al poder del titular
o ser idóneas para satisfacer sus intereses.

3. Situación Jurídica.- Posición (de poder o de deber) que asume el sujeto de derecho
frente al ordenamiento jurídico6.

4. Relación Jurídica.- Vínculo existente entre dos o más situaciones jurídicas7.

5. Hecho Jurídico.- Hecho que produce efectos jurídicos, ya que el ordenamiento legal así
lo prescribe. Aquí se configura la causa inicial (hecho jurídico) con la causa final (efecto
jurídico), las cuales están vinculadas por un nexo causal (ordenamiento jurídico)8.

6
Fernández Sessarego, Carlos. La Desaparición en el Nuevo Código Civil de 1984. Biblioteca
para Leer el Código Civil. Vol. II, Lima, PUCP, 1985, p.39.
7
Espinoza Espinoza, Juan Alejandro. Los Principios del Título Preliminar del Código Civil de
1984. PUCP, Fondo Editorial, 2005, p. 80.
6. Acto Jurídico en Sentido Estricto.- Denominados también actos semejantes a los
negocios jurídicos o actos no negociables. Es la conducta humana que produce, por si
propia, consecuencias de orden legal9 –ej. Adquisición de propiedad por prescripción
adquisitiva.

7. Negocio Jurídico.- Acto humano realizado con la intención de autorregular intereses.

8. El Derecho Objetivo.- Derecho positivo. Conjunto de leyes que constituyen el


ordenamiento jurídico vigente en un país.

9. Derecho Subjetivo.- Situación jurídica subjetiva de ventaja que nace a modo de


reacción del ordenamiento jurídico ante la lesión (o peligro de lesión) de un interés
que se traduce en “una facultad de obrar que se tiene para satisfacer un interés
propio”10.

10. Derecho de crédito y obligación.- La relación obligatoria está formada por dos
extremos: el derecho subjetivo de crédito y el deber, situaciones funcionalmente
coordinadas, en el sentido que el deber está en función de la satisfacción del crédito y
representa el medio de aquella satisfacción11. En este orden de ideas, el acreedor
tiene derecho a exigir el cumplimiento de la conducta del deudor. El interés del
acreedor, que puede ser patrimonial o no, se satisface mediante la realización del
comportamiento debido por parte del deudor (cumplimiento). El contenido del deber
es la prestación (dar. hacer o no hacer), término que define el comportamiento que el
obligado debe ejecutar para satisfacer el interés del acreedor quien puede pretender
en el ejercicio de la pretensión que constituye el contenido específico de su derecho12.

8
Castañeda, Jorge Eugenio. Art. El Negocio Jurídico. Revista de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 36, n. 1,
1972, p.122, citado por Juan Espinoza Espinoza, en: Los Principios del Título Preliminar del Código
Civil de 1984. PUCP, Fondo Editorial, 2005, p. 242.
9
León Hilario, Leysser. Art. Los Actos Jurídicos en Sentido Estricto: Sus bases históricas y dogmáticas.. p.
1 y ss.
10
Escobar Rozas, Freddy Escobar. Art. El Derecho Subjetivo. Consideraciones en torno a su esencia y
estructura. Rev. Ius et Veritas, año IX, n. 16, 1998, pp. 280 y ss.
11
GIARDINA, op. cit., pág. 155.
12
GIARDINA, op. cit., pág. 156.
Contenido
Derechos Subjetivos

Extrapatrimoniales Patrimoniales
Derechos de la Derechos Reales
personalidad D. de Crédito
Derechos de u Obligaciones
Familia D. Sucesorios

Derecho Objetivo
(normas jurídicas de Derecho Privado)

NORMAS JURÍDICAS OBLIGACIONALES.-

FUENTES VINCULANTES

• La Constitución y la Ley
• La Costumbre
• El Precedente Judicial (TUO CPC Art. 400)
• La Jurisprudencia de mérito.

La Jurisprudencia.-
No puede considerarse jurisprudencia a la solución aislada.

Función:
Actualizar la ley, adecuar la legislación al entorno histórico y social y evitar con ello el desfase
en que puede encontrarse la ley respecto de la realidad social de cada momento histórico.
La jurisprudencia es un instrumento fundamental para mantener el continuo y prudente ajuste
entre la realidad social, el Derecho y ordenamiento jurídico positivo.

Requisitos:
Estabilidad de criterios o doctrinas y la reiteración de su utilización.
Es necesario que los criterios, afirmaciones o doctrinas hayan sido utilizados como
razón básica para adoptar la decisión (ratio decidendi). No se admiten dentro de la
misma afirmaciones de carácter incidental (obiter dicta).
Debe existir identidad entre los casos concretos decididos por las sentencias sin que
baste una mera similitud o su analogía.

Doctrina Jurisprudencial.-
Para la doctrina española, la doctrina jurisprudencial es “un cuerpo de doctrina, que posee
valor de autoridad que le proporciona el órgano del que emana y que debe entroncarse con las
funciones que dicho órgano realiza en relación con el ordenamiento jurídico o con el sector del
mismo en el que actúa”.

Se sostiene que se le puede asignar las siguientes funciones:


Interpretación en sentido estricto
Interpretación integradora de las normas
A falta de normas especiales, de la decantación y aplicación de los principios generales
del Derecho.

Diferencias existentes entre la jurisprudencia y la doctrina jurisprudencial

Para que se configure la jurisprudencia se requiere una pluralidad de sentencias en al


doctrina jurisprudencial solo basta una.
La jurisprudencia se puede dar en cualquier instancia, la doctrina jurisprudencial solo a
nivel de la Corte Suprema en pleno casatorio.
La doctrina jurisprudencial es vinculante, la jurisprudencia, no.

A la doctrina jurisprudencial, en el Perú ahora se denomina precedente judicial, en virtud a la


modificación del art. 400 de TUO del CPC:

"Artículo 400.- Precedente judicial

La Sala Suprema Civil puede convocar al pleno de los magistrados supremos civiles a efectos
de emitir sentencia que constituya o varíe un precedente judicial.

La decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio constituye
precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República, hasta que sea
modificada por otro precedente.

Los abogados podrán informar oralmente en la vista de la causa, ante el pleno casatorio.

El texto íntegro de todas las sentencias casatorias y las resoluciones que declaran
improcedente el recurso se publican obligatoriamente en el Diario Oficial, aunque no
establezcan precedente. La publicación se hace dentro de los sesenta días de expedidas, bajo
responsabilidad."

La Doctrina reconoce al recurso de casación tres funciones:

1. La función nomofiláctica o de defensa de la ley.- A través de este recurso se ejerce una


función de control jerárquico y jurídico sobre la función y actuación de los jueces
inferiores y esto se manifiesta en el examen de la sentencia a las cuales tiene
posibilidad de anular, lo que se trata de tener es un cuidado de la aplicación de la ley,
la defensa de la ley.

2. Función uniformadora de la jurisprudencia.- El conjunto de decisiones expedidas por


los órganos jurisdiccionales del Estado se caracteriza por ser la fuente que cubre el
vacío entre la ley y la exigencia social de la justicia. La importancia de la función
uniformadora radica en que los justiciables y los ciudadanos en general tengan por lo
menos un conocimiento claro sobre cuál va ser el contenido de la sentencia cuando se
presenten casos que suponen situaciones idénticas. En este orden de ideas constituye
un instrumento muy eficaz para asegurar el principio de igualdad ante la ley, es por
eso que cuando en casación se modifica alguna doctrina es como consecuencia de un
proceso largo de estudio. Sin embargo la unificación de la jurisprudencia por la Corte
Suprema no significa que los jueces inferiores deban sujetarse a ella sino que la
deban tomar en cuenta como una guía importante para sus decisiones.

3. Función dikelógica o de la justicia del caso concreto, da protección al litigante. La


corriente que propicia el control casatorio tanto de los hechos aportados al proceso
como de la valorización de los medios probatorios, tiene como orientación propiciar la
justicia del caso concreto cuando en las instancias de mérito se haya producido error
en la fijación de los hechos, en la apreciación o en la violación de las reglas.

Para el actual ordenamiento jurídico, el llamado precedente judicial (antes denominado


doctrina jurisprudencial) se conforma por aquéllas decisiones jurisdiccionales adoptadas luego
de minucioso examen y rigurosas formalidades por los magistrados supremos civiles, cuyas
directrices deben cumplir siempre que se ajusten al caso particular.

Las decisiones expedidas por la Corte Suprema de Justicia de la República que fijan principios
jurisprudenciales tienen un rol normativo, pues funcionan como precedentes jurisprudenciales
que han de ser de obligatorio cumplimiento en todas las instancias judiciales en las que,
a futuro, se conozcan casos similares o idénticos al ya resuelto. Desde que la Corte
Suprema de Justicia de la República establece en un caso concreto una regla como
precedente de observancia obligatoria, esa regla se convierte en una que deberá ser aplicada
por todos los órganos jurisdiccionales.

Con la modificación de la Ley N° 29364, la primordial función de protección de la norma


jurídica, denominada función “nomofiláctica”, dejó de ser la finalidad del recurso de
casación. Ahora lo que se debe buscar solamente es “la adecuada aplicación del derecho
objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional”.

NOCIÓN DE NORMA JURÍDICA

La norma jurídica es la unidad mínima del ordenamiento jurídico. Consiste en una regla o
precepto que forma parte del Derecho objetivo. Un artículo puede contener una o más
normas.

La norma jurídica de Derecho Civil es la regla o precepto que regula el comportamiento de los
sujetos en la sociedad, ordenando su conducta prescribiendo ciertos comportamientos y
atribuyendo determinados efectos a hechos naturales y/o actos humanos calificados como
jurídicamente relevantes.

ESTRUCTURA

Hipótesis, o supuesto de hecho,


Consecuencia jurídica,
Vínculo o nexo ideal.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:
Son heterónomas porque son impuestas de manera externa al sujeto sometido a ellas.
Son bilaterales porque se refieren a la conducta de una persona en relación con otra u
otras personas.
Son coercitivas porque su aplicación y cumplimiento tiene el respaldo del poder del
Estado.

CLASES

Criterio clasificatorio: Validez que tienen las normas en relación a la voluntad de los sujetos,
veamos:

• Normas jurídicas imperativas


Denominadas también necesarias, cogentes, inderogables, categóricas, taxativas.

• Normas jurídicas dispositivas


– Normas jurídicas dispositivas interpretativas; y
– Normas jurídicas dispositivas supletorias, facultativas o directivas.

Elementos de Interpretación de las Normas Jurídicas Obligacionales.-

• Criterios generales de la interpretación


• Métodos de interpretación; y
• Apotegmas de interpretación.

Medios de Integración de las Normas Jurídicas Obligacionales.-


• Analogía
• Principios Generales de Derecho

Los Principios Jurídicos de las Obligaciones

• Etimología
ARCHÉ (gr.) PRINCIPIUM (lat.) fundamento, inicio

Toda forma de conocimiento filosófico o científico implica la existencia de PRINCIPIOS:


enunciados lógicos que se admiten como condición o base de validez de las demás
afirmaciones que constituyen un determinado campo del saber

Pueden consistir en una palabra (igualdad) o en una frase (autonomía privada).

El antecedente más remoto de la noción de PGD se remonta a los filósofos clásicos antiguos,
fundamentalmente Aristóteles, quien al referirse a ellos en la Ética a Nicómaco sienta las bases
de lo que en la modernidad será entendido como Principio de la Equidad, el que resulta
fundamental para aplicar los PGD y particularmente el principio Rebus Sic Stantibus.

En términos de Aristóteles, se entiende por Principio «el punto desde donde una cosa
empieza a ser cognoscible».

La aparición y utilización del concepto de PGD, modernamente hablando, ocurre


históricamente cuando se presentan los fenómenos de codificación. La Codificación, como
resume magistralmente el profesor Prieto Sanchís, «elevó a la categoría de dogma dos reglas o
criterios tendencialmente contradictorios, a saber: que el juez no puede negarse a fallar
alegando oscuridad o inexistencia de norma aplicable al caso y que el juez representa una boca
muda que pronuncia las palabras de la ley, según célebre definición de Montesquieu, nunca un
órgano creador de Derecho. Naturalmente, para hacer compatibles ambos postulados era
necesario asentar un tercer dogma, el de la plenitud y coherencia del Derecho, el de la
ausencia de lagunas y antinomias. *…+ Pero, a su vez, para que este último dogma tuviese
alguna apariencia de verosimilitud no bastaba con afirmar un tanto arbitrariamente la
omnisciencia y omnipresencia del legislador, sino que resultaba imprescindible, en otras cosas,
ofrecer un cuadro completo de las fuentes del Derecho; es decir, asegurar (también en
apariencia) que el juez se halla en condiciones de encontrar siempre la norma aplicable al
caso»

Los principios…
• Son los enunciados más generales y abstractos de un sistema jurídico.
• Son proposiciones que pueden provenir de abstracciones de las normas, de valores o
de las convicciones del grupo social, y que se exigen recíprocamente al resolverse los
casos concretos.
• Expresan un juicio deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o
sobre otras normas del ordenamiento jurídico.
• Cada principio de Derecho, es un criterio que expresa un deber de conducta para los
individuos, o un estándar para el resto de las normas.
• Son, criterios o entes de razón que expresan un juicio acerca de la conducta humana a
seguir en cierta situación.
• Cada uno de ellos es un criterio que expresa el comportamiento que han de tener los
hombres en sus relaciones de intercambio.
• Son conceptos o proposiciones de naturaleza axiológica o técnica que informan la
estructura, la forma de operación y el contenido mismo de las normas, grupos
normativos, conjuntos normativos y del propio Derecho como totalidad

Naturaleza Jurídica:
• Son modelos de carácter críptico o sumario, que dotan de contenido a los enunciados
jurídicos.
• No tienen carácter obligatorio per se, ni constituyen procesos de positivización de las
normas jurídicas; pero al ser modelos crípticos, ofrecen pautas para una aplicación
más justa del Derecho, cuando existen dispositivos legales defectuosos o deficientes, o
para interpretarlos.
• Al ser declarados por un órgano competente adquieren carácter obligatorio.
• Su existencia es real, tiene entidad, no como un ser que pueda ser captado por los
sentidos del hombre (no como ser sensible), sino como un ser que subsiste en la
inteligencia que la concibe (como ser mental).

Características
– No se encuentran fundados en la autoridad del Estado
– Tiene su fundamento en la comunidad
– Vertebran y reestructuran el Derecho.

Funciones de los Principios

Función interpretativa.- Implica que al interpretar las normas, el operador debe


inspirarse en los principios, para garantizar una cabal interpretación.
Función integradora.- Significa que quien va a colmar un vacío legal, debe inspirarse en
los principios para que el Derecho se convierta en un sistema hermético.
Función creativa.- El legislador debe conocer los principios e inspirarse en ellos, antes
de promulgar la norma jurídica, para poder positivizarlos.

Principios Jurídicos de las Obligaciones

Según Savatier:
• Autonomía de la Voluntad
• Equivalencia
• Responsabilidad
• Riesgo Creado
• Interés Social

En la práctica, estos son los principios aplicables a las obligaciones:

• Principio de libertad: Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido
de hacer lo que ella no prohíbe (dentro del orden público y las buenas costum).
• Principio de igualdad: relación simétrica entre sujetos.
• Principio de autonomía privada para autorregular intereses.
• Necesidad de Causa: No hay obligación sin causa. De él derivan los principios de
presunción y falsedad de causa.
• Legitimidad de Causa: La causa debe ser apta según el ordenamiento jurídico, para
originar una obligación válida.
• Principio de constitución en mora mediante la interpelación del acreedor.
• Principio de transmisibilidad de las obligaciones, etc.
• Principio de Justicia
• Principio de equidad
• Principio de cumplimiento específico o identidad.
• Principio de integridad (cumplimiento total)
• Principio de indivisibilidad (deriva del principio de integridad)
• Principio de accesoriedad.
• Principio favor debitoris – in dubio pro solvens
• Principio favor creditoris
IV. SISTEMATIZACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO DE OBLIGACIONES
Se denomina sistematización al proceso por el cual se ordena y/o se jerarquiza una serie de
elementos, pasos, etapas, etc.,

Savigny, en relación con la interpretación, entendida como “reconstrucción del pensamiento


insito en la ley”, decía que se debía indagar los cuatro elementos de ésta: el elemento
gramatical, el elemento lógico, el elemento histórico y el elemento sistemático. Sobre este
último explicaba que se refería “a la conexión interna que enlaza a todas las instituciones y
reglas jurídicas dentro de una magna unidad”13.

Siguiendo las ideas del jurista alemán Karl Larenz, la sistemática jurídica comprende:

• Sistema Externo de la Ley (áusseren System des Gesetzes) y de la concatenación lógica


de conceptos abstractos-generales; y

• Sistema Interno del Derecho (inneren System des Rechts) que prevé coherencia entre
principios y las ideas fundamentales que estructuran ese sistema.

“La Ciencia del Derecho es una ciencia práctica. El Derecho y su conocimiento están al servicio
de la «vida». También el sistema tiene valor vital, no sólo valor expositivo o valor didáctico. El
sistema interno aporta una relación, plena de sentido, entre los principios, la armonía de
valores y la ausencia de contradicciones entre normas. El sistema externo del orden jurídico
sirve de orientación, pero también ayuda a la recta comprensión de cada una de las normas
jurídicas. Pues la ordenación sistemática ofrece puntos de apoyo para el sentido de una
disposición y aporta algo para su interpretación y para su complemento, restricción o
extensión de acuerdo con el sentido. El sistema científico está al servicio de los mismos
fines”14.

LA SISTEMATIZACIÓN DEL DERECHO DE OBLIGACIONES A TRAVÉS DE LA CODIFICACIÓN

Las instituciones romanas del Derecho siguen la clasificación de Cicerón (quién se basó en las
ideas de Aristóteles) tomando en cuenta los tres elementos del lenguaje jurídico de la
persona15:
• Cíves (Sujetos)
• Res o Rei (Cosas)
• Causae (Acciones o relaciones)

Esta sistematización fue adoptada por Gayo en sus Institutas, y más tarde en la compilación de
Justiniano y sus comentaristas e inspiró la organización de la estructura del primer código civil
moderno: el Código Civil francés de 1804, más conocido como Code Napoleón.

13
Von Savigny, Friedrich. “Los fundamentos de la Ciencia Jurídica”, citado por Espinoza Espinoza,
Juan Alejandro en “Los Principios del Título Preliminar del Código Civil de 1984”. PUCP, Fondo
Editorial, 2005, p. 80.
14
ENGISCH, Karl, Sinn und Tragweite juristischer Systematik (Sentido y alcance de la sistemática
jurídica), traducido por Marcelino Rodríguez Molinero.
15
Rosa María de Andrade Nery. “Introducción a la Ciencia del Derecho Civil”. 1°Ed. Jurista Editores. Lima,
2006. p. 121 y sgtes.
Plan Gayo o Sistema Romano Francés
a) Persona y familia
b) El Derecho relativo a los bienes y las cosas
c) Sucesiones por muerte, obligaciones y contratos.

Por su parte los pandectistas y civilistas alemanes, no siguieron este sistema y optaron por
adoptar el plan propuesto por el jurista alemán Friedrich Karl von Savigny, sistema que se
plasmó luego en el BGB o Código Civil alemán de 1900.

Sistema o Plan de Savigny o Sistema Germánico

Parte General
a) Personas, bienes y relaciones

Parte Especial
a) Familia, sucesiones, obligaciones-contratos y cosas.

Comparación de la Ubicación
Sistemática de las Obligaciones
CODE CIVIL FRANCÉS BGB – CÓDIGO CIVIL ALEMÁN
• Libro I - De las Personas • Allgemeiner Teil (“parte
general”),
(Des Personnes). • Recht des
• Libro II - De los bienes y Schuldverhältnisse
de las diferentes (“derecho de las relaciones
obligatorias”),
modificaciones de la • Sachenrecht (“derecho de
propiedad. cosas”),
• Libro III - De las • Familienrecht (“derecho de
familia”), y
diferentes maneras de • Erbrecht (“derecho de
adquirir la propiedad. sucesiones”).
• (Plano de Gayo o sistema • (Sistema de Savigny o
Romano-Francés) Sistematización germánica)
Sistema Gayo
Código Civil Francés, 1804 C.C. peruano de 1852

1 Título Preliminar y 3 Libros 1 Título Preliminar y 3 Libros:


• Libro I - De las Personas • Libro I: De las Personas y
(Des Personnes). sus derechos
• Libro II - De los bienes y de • Libro II: De las cosas: del
las diferentes modo de adquisición, y de
modificaciones de la los derechos que las
propiedad. personas tienen sobre ellas,
• Libro III - De las diferentes • Libro III: De las
maneras de adquirir la Obligaciones y los
propiedad. Contratos.

(Code civil des Français, aprobado por (Ley del 23 de Diciembre de 1851)
la Ley del 21 de marzo de 1804)

Sistema Savigny
BGB Alemán, 1900 C.C. Peruano de 1936
5 Libros 1 Título Preliminar y 5 Libros:
• Allgemeiner Teil (“parte • Título Preliminar.
general”), • Libro Primero: Del derecho de
• Recht des Schuldverhältnisse las personas.
(“derecho de las relaciones • Libro Segundo: Del derecho
obligatorias”), de familia.
• Sachenrecht (“derecho de • Libro tercero: Del derecho de
cosas”), sucesión.
• Familienrecht (“derecho de • Libro Cuarto: De los derechos
familia”), y reales.
• Erbrecht (“derecho de • Libro Quinto: Del derecho de
sucesiones”). las obligaciones.
(Bürgerliches Gesetzbuch, aprobado por (Ley Nº 8305, del 30 de agosto de 1936)
el parlamento del Reich en 1896. Vigente
desde el 1 de enero de 1900)

Comparación entre el Códice Civile Italiano de 1942


y el D.Leg. 295 C.C. peruano de 1984
C.C. Italiano de 1942 C.C. Peruano de 1984
Decreto Real N° 262 D. Leg. 295.
Del 16.03.1942. • Promulgado: 24.07.84;
• Publicado: 25.07.84 ;
• Vigencia: 14.11.84
Estructura.- Estructura.-
1. Preámbulo, 6 Libros: 1 T.P., 10 Libros, 1 T.F:
Disposiciones de legislación en general Titulo Preliminar
Libro 1: D. de Personas y D. de Familia. LIBRO I: Derechos de las Personas
Libro 2: D. de Sucesiones por causa de LIBRO II: Acto Jurídico
muerte. LIBRO III: Derecho de Familia
Libro 3: D. de Propiedad y demás D.reales LIBRO IV: Derecho de Sucesiones
LIBRO V: Derechos Reales
Libro 4: D. de Obligaciones y Contratos.
LIBRO VI: Las Obligaciones
Libro 5: Derecho al Trabajo.
LIBRO VII: F. de las Obligaciones
Libro 6: Tutela de los Derechos.
LIBRO VIII:Prescrip. y Caducidad
LIBRO IX: Registros Públicos
Autor: Vittorio Scialoja (famoso romanista).
LIBRO X : D. Internacional Privado
Título Final.
Código Civil Peruano de 1984
• Ubicación Sistemática de las Obligaciones

TITULO PRELIMINAR: Artículo I a X;


LIBRO I : Derechos de las Personas: Artículos de 1 al 139;
LIBRO II : Acto Jurídico: Artículo 140 a 232;
LIBRO III : Derecho de Familia: Artículos 233 a 659;
LIBRO IV : Derecho de Sucesiones: Artículos 660 a 880;
LIBRO V : Derechos Reales: Artículos 881 a 1131;
LIBRO VI : Las Obligaciones: Artículos 1132 a 1350;
LIBRO VII : Fuentes de las Obligaciones: Artículos 1351 a 1988;
LIBRO VIII : Prescripción y Caducidad: Artículos 1989 a 2007;
LIBRO IX : Registros Públicos: Artículos 2008 a 2045;
LIBRO X : Derecho Internacional Privado: Art. 2046 a 2111;
TITULO FINAL: Artículos 2112 a 2122.

LIBRO VI - LAS OBLIGACIONES


SECCION PRIMERA - LAS OBLIGACIONES Y SUS MODALIDADES
• TITULO I Obligaciones de dar
• TITULO II Obligaciones de hacer
• TITULO III Obligaciones de no hacer
• TITULO IV Obligaciones alternativas y facultativas
• TITULO V Obligaciones divisibles e indivisibles
• TITULO VI Obligaciones mancomunadas y solidarias
• TITULO VII Reconocimiento de las obligaciones
• TITULO VIII Transmisión de las obligaciones
• CAPITULO UNICO Cesión de derechos

SECCION SEGUNDA - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


• TITULO I
– Disposiciones generales
• TITULO II Pago
– CAPITULO PRIMERO Disposiciones generales
– CAPITULO SEGUNDO Pago de intereses
– CAPITULO TERCERO Pago por consignación
– CAPITULO CUARTO Imputación del pago
– CAPITULO QUINTO Pago con subrogación
– CAPITULO SEXTO Dación en pago
– CAPITULO SEPTIMO Pago indebido
• TITULO III Novación
• TITULO IV Compensación
• TITULO V Condonación
• TITULO VI Consolidación
• TITULO VII Transacción
• TITULO VIII Mutuo disenso
• TITULO IX Inejecución de obligaciones
– CAPITULO PRIMERO Disposiciones generales
– CAPITULO SEGUNDO Mora
– CAPITULO TERCERO Obligaciones con cláusula penal
V. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
1. Clasificación de Gayo

Summa Divisio.- Las obligaciones nacen:


• ex contractu (de un contrato)
– re (reales),
– verbis (verbales),
– litteris (literales) y
– consensu (consensuales)
• ex delicto (de un delito)

2. Clasificación de Justiniano

Institutas.- En base la clasificación gayana elabora una división cuatripartita. Las obligaciones
nacen:
• ex contractu (de un contrato),
• quasi ex contractu (de un cuasicontrato),
• ex maleficio (de un delito), y
• quasi ex maleficio (de un cuasidelito)

3. Clasificación Orsiana
Álvaro d’Ors.- Clasifica las fuentes de las obligaciones civiles y pretorias en:
• Delitos,
• Préstamos,
• Estipulaciones; y
• Contratos.
• Esta clasificación no aparece enunciada en las obras escolásticas, antiguas y modernas,
pero corresponde a la realidad del sistema clásico de formas de obligarse y sus
acciones correspondientes.

Teoría Clásica
• Fue elaborada por los intérpretes del Derecho Romano, (Heineccio y Pothier, y los
civilistas del siglo XVIII y XIX.-
• Contrato,
• Cuasicontrato,
• Delito,
• Cuasidelito; y
• La ley.

Ducarroy.- Señaló el error de los autores clásicos:


• Los cuasicontratos y los cuasidelitos no son fuentes de las obligaciones.

Planiol, citando a Ducarroy, criticó el error de Pothier e Heineccio, que radica en considerar al
llamado “cuasicontrato” y al “cuasidelito” como fuentes de obligaciones, creyendo recoger el
pensamiento romano, sin percatarse que cuando los jurisconsultos romanos antiguos se
referían a las obligaciones “quæ quasi ex contractu (o quasi ex delicto) nasci videntur”, no
estabán calificando el hecho del que nacían estas obligaciones, sino que estaban indicando
cual era el régimen que se les debía aplicarluego de su nacimiento. Esta afirmación tiene
sustento en el hecho que los romanos, distinguían claramente entre obligaciones nacidas del
un delito y todas las demás obligaciones, lo cual significa también una diferenciación para los
casos en los cuales se había incurrido en dolo o en falta y los casos en los que no, no siendo en
consecuencia tratados con el mismo rigor.

Teoría de Marcel Planiol


Sólo existen dos fuentes de obligaciones:
• El acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor; y
• La voluntad omnipotente de la ley que impone una obligación a una persona a su
pesar y en interés de otra.

Teoría de Colin y Capitant


Rechazan la clasificación clásica y proponen la siguiente clasificación:
• El contrato,
• El compromiso unilateral,
• Los actos ilícitos (delitos y cuasidelitos),
• El enriquecimiento injusto y
• La agencia inoficiosa.

Teoría de Louis Josserand


Coincide con la opinión dominante en cuanto a la crítica de la noción de cuasicontrato, figura
que él califica de “especie de monstruo legendario que es indispensable borrar del léxico
jurídico”, por cuanto la gestión de negocios y el pago de lo no debido que los redactores del
Código Francés habían clasificado bajo esa denominación equívoca, pertenecen en realidad a
familias más claramente determinadas.
Josserand concluye: las fuentes de las obligaciones son:
• Los actos jurídicos, que se subdividen en contratos y compromisos unilaterales (actos
de formación unilateral);
• Los actos ilícitos (delitos y cuasidelitos);
• El enriquecimiento sin causa; y
• La ley.

Teoría de René Demogue


Toda obligación necesariamente, encuentra su origen en la ley, pero en su formación
intervienen varias condiciones diversas. De donde infiere Demogue que es preciso elegir como
criterio la condición más importante y más rica en consecuencias jurídicas, cual es la
intervención de la voluntad privada.
Fundándose en ese criterio Demogue propone la siguiente clasificación (sistema positivo
francés, inspirado en la teoría clásica:
• El contrato;
• La voluntad unilateral del deudor;
• El delito y el cuasidelito;
• El causicontrato;
• El simple hecho que engendra la obligación.

Teoría lógico jurídica de Bonnecase


Bonecasse, con acierto, ubica el problema de la declaración del nacimiento de las obligaciones
en el campo de la filosofía general del funcionamiento de la ley a través del acto jurídico y del
hecho jurídico.
LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL PERUANO

Code Civil 1804

• Contrato,
• Cuasicontrato,
• Delito civil,
• Cuasidelito civil
• Ley.

Código Civil de Chile, de 1855 (Andrés Bello)


(Art.1437, 578 y 2284).

Código Civil de Perú, de 1852, (Art. 1219. Las


obligaciones provienen ó de la ley, ó de un
hecho del hombre. Este hecho puede consistir
en una promesa, ó en una convención, ó en un
delito, ó en un cuasidelito).

• El Código Civil de 1984, siguiendo la técnica


legislativa del BGB, del Código Federal Suizo de
Obligaciones, del Código Civil Brasileño y del Código
Civil peruano de 1936, no se pronuncia en forma
expresa sobre las fuentes de las obligaciones.

Fuentes de las Obligaciones en el Derecho Civil Peruano:

• Del Código Civil peruano de 1984, se pueden


deducir las siguientes:
– Voluntad:
• Contratos,
• Testamento,
• Promesa unilateral,
• etc.
– Ley:
• La gestión de negocios;
• El enriquecimiento sin causa; y
• La responsabilidad extracontractual

CAUSA FUENTE ó CAUSA EFICIENTE:Es el origen de la obligación.

• La Voluntad (título: contrato)


• La Ley
(Planiol)

CAUSA FIN ó CAUSA LEGAL: Es el fin perseguido por las partes al contraer la obligación.
• Donandi causa
• Solvendi causa
• Credendi causa
Responde a la pregunta ¿Por qué se debe?
FRIEDRICH KARL VON SAVIGNY

Friedrich Karl von Savigny fue un famoso jurista alemán,


nacido en Fráncfort del Meno el 21 de febrero de 1779,
fundador de la Escuela Histórica del Derecho alemana.

Fue profesor en las universidades de Marburgo (1803-


1808) y de Landshut (1808-1810) y el primer catedrático
de Derecho romano en la Universidad de Berlín, donde
enseñó hasta 1842. Ocupó también varios cargos
públicos en el Estado prusiano, del que fue ministro para
la reforma legislativa (1842-1848). A partir de 1848 se
dedicó exclusivamente a realizar trabajos científicos.

En 1803 publicó su famoso Das Recht des Besitzes (El


derecho de posesión), libro que fue elogiado por el gran
jurista Thibaut, quien lo califica de “obra maestra”.

En 1814 publica su folleto Vom Beruf unserer Zeit für Gesetzgebung ind Rechtswissenschaft
(nueva edición, 1892). Esto era una protesta contra la demanda de la codificación, y fue
estimado como una respuesta al folleto de Thibaut que impulsa la necesidad de formar un
código para Alemania que debería ser independiente de la influencia de sistemas extranjeros
legales. En este famoso folleto, Savigny no se opuso a la introducción de nuevas leyes, o aún
un nuevo sistema de leyes, pero sólo se opuso a la propuesta codificación por dos razones:

El daño que había sido causado por la negligencia de las antiguas generaciones de
juristas no podía ser reparado con rapidez, y decidieron que el tiempo pondría las
cosas en su lugar.
Miedo a la supuesta ley natural, con su "arrogancia infinita " y su "filosofía mediocre"
que arruina el esquema.

El valor verdadero de este folleto es que salvó a la jurisprudencia de las abstracciones, como
en las Instituciones juris naturae et gentium de Christian Wolff, y demostró que un estudio
histórico de la ley positiva era un precedente de condición al entendimiento de derecho de la
ciencia de toda la ley.

En 1815 aparece el primer volumen de su Geschichte des la römischen Rechts im Mittelalter,


el último del cual no fue publicado hasta 1831.

En 1835 comenzó a elaborar su System des heutigen römischen Rechts (8 vols., 1840-1849)
conocido como Sistema de derecho romano contemporáneo.

En 1850, con ocasión del jubileo de su obtención de su grado de doctor, apareció en cinco
volúmenes su Vermischte Schriften, que consiste en una colección de sus obras menores
publicados entre 1800 y 1844.

En 1853 publicó Das Obligationenrecht (su tratado sobre los Contratos), un complemento a su
trabajo sobre el derecho romano moderno, en el que demuestra claramente la necesidad del
tratamiento histórico de la ley.

Von Savigny falleció en Berlín el 25 de octubre de 1861.


CAPITULO II

LAS OBLIGACIONES Y SU CONFIGURACIÓN

Ficha 2
TEMAS:
DEFINICIONES DE: DERECHO DE OBLIGACIONES Y OBLIGACIÓN

LA DEFINICIÓN DE LA OBLIGACIÓN EN LOS CÓDIGOS CIVILES

GÉNERO Y ESPECIE: EL DEBER Y LA OBLIGACIÓN

ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LA OBLIGACIÓN

NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN

TAXONOMÍA DE LAS OBLIGACIONES


I. DEFINICIONES DE OBLIGACIÓN

Obligación: Etimología.-

• Del latín obligare, de los vocablos:


ob y ligatio,
• Ob: delante, a causa de, junto o cerca de, alrededor de;
• ligatiosignifica ligar o atar.
• Obligación supone sujeción, sometimiento, ligamen, atadura de algo que limita a la
persona sujeta a ella.

Definición de Derecho de Obligaciones o de las Relaciones Obligatorias.-

Objetiva:
• Rama del Derecho Privado integrada por doctrina, principios y normas que regulan las
relaciones jurídicas patrimoniales (que nacen de la voluntad o que impone la ley), en
cuyos extremos se configura una situación jurídica de ventaja que se reconoce al
sujeto activo titular de un crédito (acreedor) y una situación de desventaja que le
corresponde al sujeto pasivo de un débito (deudor), quien debe satisfacer el interés de
aquél cumpliendo la prestación debida, o respondiendo por el resarcimiento de los
daños y perjuicios ocasionados con el incumplimiento total, parcial, tardío o
defectuoso de la prestación.

Subjetiva:
• Suma de derechos y deberes que surgen de la creación voluntaria o legal de relaciones
jurídicas patrimoniales que generan créditos y débitos, que se traducen en
prestaciones de dar, hacer o no hacer que deben realizarse espontánea y
oportunamente o exigirse forzadamente en caso de incumplimiento, debiendo en este
caso resarcir los daños y perjuicios materiales o morales ocasionados.

Definición de Obligación o Relación Obligatoria

Clásica:
• Institutas de Justiniano (III,tit., 14): obligatio est iuris vinculum quo necessitate
adstringimur alicuius solvendae rei, secundum nostrae civitatis iure.
• Significa: La obligación es un vìnculo de derecho por el que somos constreñidos con la
necesidad de pagar alguna cosa segùn la leyes de nuestra ciudad.

Actual:
• Ernesto Clemente Wayar: La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual
una persona (deudor) tiene el deber de cumplir una prestación con valor patrimonial a
favor de otra (acreedor), que tiene a su vez, un interés tutelable, aunque no sea
patrimonial en obtener de aquélla la prestación o, mediante la ejecución forzada, el
específico bien que le es debido.

La Distinción entre Derechos Reales y Derechos de Obligaciones


LA DEFINICIÓN DE LAS OBLIGACIONES Y LOS CÓDIGOS CIVILES

Hay tres categorías16:


• Los que la definen expresamente; (antiguamente. Ej. Las leyes de Partida)
• Los que prescinden de tal caracterización (Ej. Código Civil francés de 1804, Códigos
modernos); y
• Los que suministran elementos para establecerla de manera indirecta (Ej. BGB de
1900, Código Suizo de Obligaciones)

Veamos:

Code Civil des Français (Code Napoleón) -1804

• Art. 1126.- Todo contrato tiene por objeto la cosa que una parte se obliga a dar, a
hacer, a dejar de hacer.
• Art. 1129.- Es preciso que la obligación tenga por objeto una cosa determinada, a lo
menos en cuanto a su especie.
La cuota de la cosa puede ser incierta, con tal que pueda determinarse.
• Art. 1131.- La obligación sin causa o la que se funda en una falsa o ilícita, no puede
tener efecto alguno.

Bürgerliches Gesetzbuch (BGB) - 1900

• El BGB no contiene una definición, pero usa una fórmula ecléctica estableciendo que:
BGB, sección 241.- “en virtud de la obligación el acreedor tiene derecho a exigir el
cumplimiento del deudor”, y agrega que “la prestación puede consistir en una
omisión”.

Codificación Civil Peruana

• Código Civil de 1852:


Art. 1219. Las obligaciones provienen ó de la ley, ó de un hecho del hombre. Este
hecho puede consistir en una promesa, ó en una convención, ó en un delito, ó en un
cuasidelito.
Art. 1220. El objeto de toda obligación es dar, hacer, ó no hacer alguna cosa.

• El Código Civil de 1936 y el Código Civil de 1984 no contienen definición alguna de lo


que debe entenderse por obligación o cuáles son sus elementos.

16
Lafaille, Héctor. Derecho Civil. Tratado de las Obligaciones. Tomo VI, Vol. I, p.15 y sgts. Compañía
Argentina de Editores SRL. Bs. Aires, 1943. Citado por Castillo y Osterling. Op. Cit. p.76.
DEBER Y OBLIGACIÓN

• Los deberes imponen a las personas la observancia de una determinada conducta


• Toda obligación contiene un deber jurídico (específico), pero no todos los deberes
jurídicos son obligaciones.
• Por lo tanto, el Deber es el Género y la obligación es una especie: La Obligación es un
deber jurídico específico.

Diferencias:
• Los deberes genéricos son erga omnes la obligaciones son deberes específicos entre
personas determinadas (erga uno).
• Las obligaciones implican comportamientos debidos (prestaciones) por lo que
constituyen deberes de prestación que deben tener valor patrimonial
• El deber de prestación se dirige a satisfacer el interés (patrimonial o no) de un
acreedor, autorizado a exigir su cumplimiento.

Entonces no son obligaciones:


• Los deberes jurídicos genéricos, en los que no hay sujeto activo determinado ni
contenido patrimonial.
• Los deberes jurídicos sin contenido patrimonial: relaciones familiares, relaciones
matrimoniales, relaciones paterno filiales).
• Los deberes alimentarios,a pesar de que tienen contenido patrimonial, constituyen
una excepción pues por su propia naturaleza constituyen deberes naturales familiares
y carecen de fin lucrativo. Porestas razones están fuera del derecho de obligaciones, y
su disciplina más bien corresponde al derecho de familia.

Notas típicas de la obligación


Toda obligación supone la existencia de un:

• Poder o derecho de crédito (acreedor)


• Deber jurídico -correlativo del poder- (deudor)
• Vínculo jurídico, que enlaza los términos poder-deber.
• Prestación o conducta debida por el deudor, que se concreta en un dar un bien, hacer
o prestar un servicio o en un no hacer o abstención con valor patrimonial
• Interés del acreedor (que puede ser o no patrimonial) en obtener la prestación,
• Responsabilidad del deudor que se traduce en un resarcimiento en caso de
incumplimiento.

Características
• Carácter vinculatorio
• Carácter patrimonial
• Carácter coercitivo

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA OBLIGACIÓN

ELEMENTOS FUNCIONALES DE LA OBLIGACION


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA
OBLIGACIÓN
Deudor (sujeto pasivo)
A. SUJETOS
Acreedor (sujeto activo)

Dar (un bien)


B. OBJETO: PRESTACIÓN Hacer (un servicio)
No hacer (abstención)

C. VÍNCULO (Juris vinculum)

(Elementos esenciales: Teoría Clásica)

Elementos Funcionales

• Débito

• Responsabilidad

ANALISIS:

LOS SUJETOS.-
• La relación obligacional implica una parte activa y una parte pasiva. Cada parte puede
ser singular (un sujeto) o plural (integrada por varios sujetos) originaria (al momento
de crear la relación obligatoria) o sobreviviniente (por ejemplo, mortis causa).
• Los sujetos que integran cada parte pueden ser personas naturales y/o jurídicas.
• El deudor (o sujeto pasivo) se encuentra en una situación jurídica de desventaja que
implica el deber de ejecutar la prestación a favor e interés del acreedor. Para él la
obligación constituye un deber y significa una deuda (DÉBITO), pero también tiene el
derecho de liberarse con el cumplimiento de la prestación debida.
• El acreedor (sujeto activo) se encuentra en una situación jurídica de ventaja, que le
facultad o reconoce el derecho de exigir el cumplimiento de la obligación (que para él
representa un DERECHO DE CRÉDITO), esto es, el cumplimiento de la prestación y en
ciertos casos también tiene el deber de colaborar para su cumplimiento.

En relación con los sujetos se debe tener presente lo siguiente:

• Nombre17.-

• Estado Civil.-

• Domicilio18

• Nacionalidad

• La Capacidad Jurídica es relevante cuando la obligación tiene como fuente la voluntad.


Ej. Una promesa unilateral, un contrato. En este caso, los sujetos deben tener por lo
menos capacidad de goce. Si no tienen capacidad de ejercicio, pueden actuar a través
de sus representantes legales. Los sujetos capaces en caso necesario pueden otorgar
poder a terceros para que actúen en su nombre e interés.

Cuando la obligación tiene como fuente la ley (ej. Responsabilidad aquiliana, gestión
de negocios, enriquecimiento sin causa) la capacidad es indiferente para ser acreedor
o deudor. Ej. Un incapaz puede ser acreedor, y reclamar el pago a través de su
representante legal; o puede ser deudor. Si no tiene discernimiento responde su
representante, caso contrario el incapaz también es responsable solidariamente junto
con aquél.

Transmisibilidad de las calidades de los sujetos.-


Las calidades de sujeto activo (acreedor) o sujeto pasivo (deudor), salvo en las obligaciones
intuito personae (personalísimas) se pueden transmitir. De manera que es posible:

• Transmisión del Crédito


• Transmisión de la Deuda

Las formas en que los créditos o las deudas se pueden transmitir son:
• Inter vivos (cesión)
• Mortis causa (sucesión testamentaria o intestada).

17
C.C. Artículo 19.- Toda persona tiene el derecho y el deber de llevar un nombre. Este incluye los
apellidos.
18
C.C.:
Artículo 33.- El domicilio se constituye por la residencia habitual de la persona en un lugar.
Artículo 39.- El cambio de domicilio se realiza por el traslado de la residencia habitual a otro lugar.
Artículo 40.- El deudor deberá comunicar al acreedor el cambio de domicilio señalado para el
cumplimiento de la prestación obligacional, dentro de los treinta (30) días de ocurrido el hecho, bajo
responsabilidad civil y/o penal a que hubiere lugar.
El deudor y los terceros ajenos a la relación obligacional con el acreedor, están facultados para oponer a
éste el cambio de su domicilio.
La oponibilidad del cambio de domicilio se efectuará mediante comunicación indubitable.
La Prestación
Manuel Albaladejo: Es contenido u objeto de la obligación, y está constituida por la conducta
(dar, hacer o no hacer) con valor patrimonial que debe realizar el deudor a favor del acreedor
para cumplir con la obligación

DAR Entregar un bien


HACER Prestar un servicio
NO HACER Abstenerse de un hecho

Requisitos de la prestación:
• Posibilidad Física:Debe ser realizable por cualquier persona o al menos una, de
manera que queda excluida la imposibilidad absoluta y total.
• Posibilidad Jurídica:Debe estar permitida y guardar adecuación con lo previsto en el
ordenamiento jurídico.
• Determinabilidad:Debe individualizarse la prestación o ser susceptible de
determinarse.
• Licitud:Que no contravenga Normas Imperativas ni leyes que interesan al Orden
Público y/o Buenas costumbres.
• Patrimonialidad:La patrimonialidad, según algunos, reside en la posibilidad de
valorizar económicamente la prestación; para otros, en el valor de los bienes y
servicios objeto de la prestación.

El Vínculo
• José Lacruz, Berdejo: El vínculo jurídico es “la relación de poder y deber
correlativos que media entre acreedor y deudor”19.

• Pablo Beltrán de Heredia y Onis: Elemento de la obligación que origina la situación de


ligamen o atadura en que se encuentran el acreedor y el deudor como sujetos de una
relación jurídica patrimonial obligatoria20.

La relación obligatoria: LA RELACIÓN JURÍDICA


• Es jurídica porque es relevante para el • Relación Social: Entre
. humanos, sujetos de derecho
derecho, de manera que está prevista y
regulada y amparada en la ley positiva.
• Relación Jurídica: Cuando es
• Implica la necesidad jurídica que tiene . regulada por el Derecho.
el deudor de cumplir la obligación.
• Debe tener contenido patrimonial. • Relación Obligatoria: Cuando la
. relación jurídica es patrimonial.

19
LACRUZ BERDEJO, JOSÉ L, “Derecho de Obligaciones”, t. II, vol. I, “Parte general. Teoría general del
contrato”, Dykinson, Madrid, 1999, p. 6.
20
BELTRÁN DE HEREDIA Y ONIS, PABLO, “La obligación. Concepto. Estructura y fuentes”, Editoriales de
Derecho Reunidas.A., Madrid, 1989, ps. 16 y ss.
Efectos de la Relación Obligatoria

Los efectos principales de las relaciones obligatorias son:

• Colocar al deudor en la necesidad de cumplir con la prestación debida: y

• En otorgar al acreedor los medios legales para procurar que el deudor cumpla con la
prestación debida (pague la deuda), esto es promover una demanda judicial.

Naturaleza Jurídica

• La Situación del Deudor.-


Debe ser considerada como un DEBER JURÍDICO consistente en la adopción de un
determinado comportamiento con valor económico (dar, hacer, no hacer)

• La Situación del Acreedor.-


Debe entenderse como un DERECHO subjetivo que consiste en el poder exigir el
cumplimiento de la prestación.

• La incidencia del fin o interés


La consumación del Derecho del acreedor se produce cuando el deudor cumple
realizando la actividad a la cual se ha obligado (prestación), por lo que su deber no es
un deber de satisfacción, sino un deber de esfuerzo.

• Son derechos personales de índole patrimonial (créditos), que se establecen de


persona a persona y que poseen contenido económico (G. Borda).

• El deber general solo expresa el sometimiento a la normas en tanto que a través de la


obligación el sometimiento se traduce en un concreto deber de conducta hacia otros
que integra el contenido de la obligación. (Hernández Gil).

• El deber jurídico integrado a la relación obligatoria asume la configuración de “deuda”


en tanto que el derecho subjetivo o poder jurídico correspondiente, asume la
configuración de “Crédito”.
TEORÍAS QUE EXPLICAN LA RELACIÓN
JURÍDICA OBLIGACIONAL

La obligación es un señorío
TEORÍAS SUBJETIVAS sobre los actos del deudor,
(TRADICIONALES) los cuales quedan
SAVIGNY, HEDEMANN, subordinados a la voluntad
DE RUGGIERO del acreedor: LA
OBLIGACIÓN ES EL PODER
DE LA VOLUNTAD DEL
ACREEDOR SOBRE EL
DEUDOR

TEORÍAS QUE EXPLICAN LA RELACIÓN


JURÍDICA OBLIGACIONAL

Lo que la caracteriza a la
obligación no es el
sometimiento personal del
TEORÍAS OBJETIVAS obligado, sino su
DULCKET Y GAUDEMET sometimiento patrimonial a
favor del acreedor, quien
puede exigir coactivamente la
ejecución si no hay un pago
voluntario.
TEORÍAS QUE EXPLICAN LA RELACIÓN
JURÍDICA OBLIGACIONAL

Hay un débito (la


obligación en si misma)
y una responsabilidad
Teoría Alemana
para el caso de
Schuld und Haftung incumplimiento, la que
no es personal sino
patrimonial (garantía
genérica).

PACCHIONI: La relación jurídica obligatoria no es algo unitario, sino es una


relación compleja: formada por dos elementos: deuda y responsabilidad.

Distinción entre deuda y responsabilidad


• Débito:
– Deuda con responsabilidad (1321, 1969, 1970)
– Deuda sin responsabilidad (1275, 1943)
– Deuda con responsabilidad limitada (661)
– Responsabilidad sin deuda propia (1868, 1097, 1981)
– Responsabilidad sin deuda actual (1104)
– Responsabilidad con Derecho de abandono (998).
Felipe Enrique Osterling Parodi

Fue un destacado abogado, escritor y político peruano,nacido en Lima, el 14 de mayo de 1932.

Hijo de Luis Felipe Estanislao Antonio


Osterling García y Regina Parodi Irvine,
realizó sus estudios escolares en el Colegio
Sagrados Corazones Recoleta y cursó
estudios de Derecho en la Pontificia
Universidad Católica del Perú, de la que se
graduó en 1955. Realizó estudios de
postgrado en las Facultades de Derecho de
la Universidad de Michigan y en la
Universidad de Nueva York.

Desde 1957 fue profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde enseñó los
cursos de Derecho Internacional Privado, de Contratos y de Práctica de Derecho Civil y de cuya
facultad de Derecho fue decano (1970-1972). Desde 1964 dictó como profesor principal el
curso de Derecho de Obligaciones, el cual también tuvo a su cargo en la Universidad de Lima
(1986-1989).

En el año 1966 concurrió como profesor invitado a las Universidades de Notre Dame, Harvard,
Georgetown, Columbia y Nueva York.

Fue Decano de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el periodo 1969-1972.

En julio de 1980 fue nombrado Ministro de Justicia por Fernando Belaúnde Terry, como tal
tuvo que refundar dicho ministerio que había desaparecido en el Gobierno Revolucionario de
las Fuerzas Armadas; desde allí impulsó la dación del Código Civil de 1984. Permaneció en el
cargo hasta agosto de 1981.

En mayo de 1993 fue incorporado como miembro de número de la Academia Peruana de


Derecho, de la cual ha sido Presidente (2006- 2008). Además, fue académico correspondiente
de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires (Argentina).

Fue Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima en el año 1995, siendo su predecesor el
doctor Jorge Avendaño Valdez y su sucesor el doctor Vladimir Paz de la Barra.

Obras:
Tratado de Derecho de la Obligaciones". Coautoría con Mario Castillo Freyre. Lima:
Fondo Editorial de la PUCP, 1992.
Retos y logros, En Justicia, Métodos de enseñanza del Derecho de Obligaciones;
Estudio sobre las obligaciones dinerarias en el Perú (1995)
Compendio de Legislación Civil; La mora; Páginas del viejo armario (2005).

Falleció en Lima, 30 de agosto de 2014.


Integrantes del CEJUD “IUS NOVA” con los destacados juristas civilistas Felipe Enrique
Osterling Parodi, Mario Castillo Freyre (Perú) y Luis Moisset de Espanés (Argentina), con
motivo de su participación en el Congreso Nacional e Internacional de Derecho Civil realizado
en Tacna en 2013, en Tacna.
TAXONOMÍA DE LAS OBLIGACIONES

NOCIÓN

• Etimología: Del gr. τάξις, ordenación, y -nomía 21.


• 1. f. Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación22.
• 2. f. clasificación (‖ acción y efecto de clasificar) 23.
• La Taxonomía Científica es parte de la Epistemología o Filosofía de la Ciencia que
estudia las clasificaciones.
• Vamos a recurrir a ella para establecer la división fundamental de las obligaciones, y
determinar qué clases pueden ser y cuál es su ubicación sistemática.
• Conocer cada clase o modalidad es importante para diferenciar sus efectos jurídicos
particulares.
• Cada clasificación de basa en un criterio. Veamos:

POR SU FUENTE

• Obligaciones voluntarias
– Nominadas o típicas
– Innominadas o atípicas
Ej. Contratos, promesa unilateral, etc.

• Obligaciones legales
– Responsabilidad Civil Extracontractual
– La gestión de negocios
– El enriquecimiento sin causa

POR LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA o su EXIGIBILIDAD

Atilio Anibal Alterini, Oscar José Ameal, Roberto M. López Cabana:

• CIVILES (VINCULUUM IURIS) confieren acción para exigir su cumplimiento.


• NATURALES (C.C. Art. 1275, 1943) fundadas en el derecho natural y la equidad. No son
ejecutables y no dan derecho a repetición.

POR LA INTERDEPENDENCIA
Raymundo Salvat:
• PRINCIPALES (Ej. la entrega del bien y del precio)
• ACCESORIAS (Cláusula penal, fianza)
Siguiendo a Guillermo A. Borda, puede referirse al objeto de la obligación o a la persona)

POR LA NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN


Manuel Albaladejo
Positivas: De dar, de hacer
Negativas: De no hacer

21
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
22
Ibidem.
23
Ibidem.
De dar:
Dar bien cierto
Dar bien incierto:
o Dentro del género o la especie, (no fungibles) Ver Llambías.
o Entre bienes determinados (unum de certis)
o Fungible o de cantidades de cosas
o Sumas de dinero
o Deudas de valor
De Hacer
Servicio
Obra

De No Hacer
Ej. No subarrendar, no hacer modificaciones ni mejoras, no construir, etc.

POR LA DETERMINACIÓN O DETERMINABILIDAD DE LA PRESTACIÓN

• Con prestación determinada ab initio


• Por la cuantía de la prestación (criterio objetivo: precio de mercado, cotización en
bolsa, etc).
• Por elección de la prestación (a cargo del deudor, el acreedor, un tercero o el juez)

Por la Complejidad
• Obligaciones Simples
• Obligaciones Compuestas
– Obligaciones Conjuntivas
– Obligaciones Disyuntivas
• Alternativas
• Facultativas (in obligatione – in facultate solutionis)

POR LOS SUJETOS

Por el número de sujetos que intervienen


• Obligaciones de sujeto simple o singular
• Obligaciones de sujeto compuesto o plural
– Pluralidad activa
– Pluralidad pasiva
– Pluralidad mixta

• Según la razón de la prestación:


– Divisibles
– Indivisibles

• Según la virtualidad del vínculo o forma de obligarse:


– Mancomunadas
– Solidarias
POR LAS MODALIDADES O LA MANERA EN QUE HAN DE CUMPLIRSE

Antonio de la Vega Vélez:


• PURAS o SIMPLES
• MODALES O SUJETAS A MODALIDADES
– CONDICIONALES
– A PLAZO

POR LA ÍNDOLE DE SUCONTENIDO

Raymundo Salvat, René Demogue, Henry Mazeaud:


• Obligaciones de Medios
• Obligaciones de Resultados

POR EL OBJETO DE LASOBLIGACIONES

Philippe Malaurie y Laurent Aynés:


• Obligaciones de Naturaleza
• Obligaciones Monetarias

POR EL TIEMPO DE CUMPLIMIENTO DE LA PRÉSTACIÓN

Clasificación A)

• DE EJECUCIÓN INMEDIATA (O INSTANTANEA)


• DE EXIGIBILIDAD DIFERIDA
• DE CUMPLIMIENTO ESCALONADO (Anibal Torres V)

Clasificación B)

• DE EJECUCIÓN ÚNICA
• DE EJECUCIÓN PERMANENTE O DE DURACIÓN (Michele Giorgianni: relaciones de
obligación duradera)
– CONTINUADA (arrendamiento, mutuo, depósito)
– PERIODICAS O DE TRACTO SUCESIVO (ej. Suministro)

¿Obligaciones Propter Rem?

• Llamadas también obligaciones ambulatorias: Tienen todas las características de una


obligación civil pero se conectan con los derechos reales.
• Ej. La hipoteca o garantía inmobiliaria que nace con deudor determinado, pero que por
efecto de la transferencia del inmueble hipotecado, y estando aun pendiente la deuda
ésta es adquirida por el comprador.
EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES:

El origen de las obligaciones se remonta a un pasado inmemorial en el que predominaba


primero la venganza privada y más tarde la ley del Talión, como se evidencia de diversas
referencias históricas que corresponde a las principales civilizaciones del mundo antiguo. Por
entonces, de una concepción primitiva, en la que no se diferenciaba la responsabilidad civil de
la responsabilidad penal, las obligaciones evolucionaron hacia una superación de una
concepción subjetiva, en la que las consecuencias del incumplimiento recaían sobre la persona
física del sujeto deudor (quien podía ser reducido, muchas veces junto a su familia, a la
servidumbre o a la esclavitud) hacia una concepción objetiva que redirige las consecuencias
del incumplimiento hacia el patrimonio del deudor que puede ser legalmente agredido previo
proceso judicial.

Origen y Evolución.-

• Etapa Subjetiva
– India: Código de Manú
– Persia
– Israel
– Atenas
– Antigua Roma (composiciones)

• Etapa Objetiva
– Romanos (Bonorum Venditio, B. Cessio, Lex Silia)
– Germanos
– Europa del Siglo XV al XVIII, Derecho Canónico
– C. Francés de 1804, BGB de 1900. C. Italiano 1942.
– Reforma de las Obligaciones en el BGB del año 2002.

Dupichot24 señala que, si bien la técnica ha permanecido estable, la corriente general de las
ideas ha evolucionado mucho desde 1804, y ha influido gradualmente en el funcionamiento
efectivo del derecho de obligaciones. El espíritu general del derecho de obligaciones se ha
modificado en la época contemporánea, y sintetiza los cambios más trascendentales en dos
grandes planos:

a) En el plano de las fuentes de crédito, la adopción del principio general de la


responsabilidad civil, según el cual toda acción perjudicial o dañina da lugar a una
reparación, se obtuvo desde el siglo XVIII. El derecho romano, por su parte, solo
conoció un catálogo amplio, pero a la vez limitativo, de daños reparables.

Un segundo aspecto importante fue el consensualismo que se impuso sobre el


formalismo antiguo; la voluntad expresada sin ninguna formalidad permitió vincular
jurídicamente a su autor, de manera que por ejemplo en la compraventa la
transferencia del derecho de propiedad se pudo realizar ipso facto, sin necesidad de
los ritos simbólicos que se requerían en el derecho romano para transferir los poderes
sobre la cosa. De este modo la entrega de la cosa, en el Derecho francés (art. 1604 y
ss) pasó a ser una consecuencia y ya no una condición para trasferir la propiedad. Este
es el principio de transferencia "solo consensu".

24
Dupichot, Jacques. Droit des Obligations. Versión castellana traducida por Rosangela Calle.
Ed. Temis Liberia Bogota, Colombia, 1984. p. 7.
El contrato, como regla general no requiere ninguna ritualidad, y en principio, el
consentimiento informal de las partes es suficiente. Durante siglos, los sistemas
jurídicos precedentes al francés y en primer lugar el derecho romano, consideraron
que el acuerdo de voluntad escueto (despojado de todo formalismo) era incapaz de
engendrar un vínculo de derecho personal (ex nudo pacto actio non nacitur)25.

Los canonistas medievales llegaron, sin embargo, a considerar que se pecaba por no
cumplir la palabra, aun cuando hubiese sido dada sin el ritual del juramento (pacta
sunt servanda). Este principio que fue introducido progresivamente en el derecho laico
entre los siglos XIII y XVII ("se atan bueyes por los cuernos y los hombres por las
palabras" según Loysel), aún hoy permanece como uno de los pilares del derecho
francés, pero como todo principio con algunas excepciones o atenuaciones (los
contratos solemnes y en los contratos reales26).

Como explica Dupichot, esto no significa que las formas, especialmente las
probatorias, no sean importantes, todo lo contrario, es necesario recurrir a ciertos
formalismos por seguridad jurídica y para garantizar su eficacia (idem est non esse aut
non probari) quien no tiene un escrito probatorio corre el riesgo de no poder probar la
existencia del contrato, pues si bien es facultativo en teoría resulta imprescindible en
la práctica.

El consentimiento y sus soportes: la ceremonia de las firmas reviste de facto una


suerte de encadenamiento ritual, que le disputa aun la
teoría jurídica y el derecho positivo. Sociológicamente, tal vez hemos vuelto a
encontrar la concepción auténtica del formalismo, esto es,
del "simbolismo destinado a destacar la existencia del consentimiento", según Planiol
(18-19).

b) En el plano de los efectos del crédito, la evolución principal consiste en la atenuación


del vínculo personal. La venganza privada y el recuerdo de un derecho sobre la
persona física del deudor (prisión por deudas y el derecho de hacer detener al deudor)
se extinguieron progresivamente; el acreedor solo puede exigir su derecho sobre el
patrimonio del deudor. Este mismo derecho llega a ser cesible, pero siendo frágil se
requería el otorgamiento de garantías al acreedor, lo cual conllevó al desarrollo y
perfeccionamiento del crédito necesario para la industrialización a partir del segundo
imperio francés: registro inmobiliario, hipotecas, warrants, prenda del establecimiento
de comercio, de la maquinaria, etc.; y por otra parte se produjo la declinación paralela
del rigor en la ejecución frente al deudor quebrado alentaba la mala fe.

Tendencias:

Señala Dupichot que, hasta los inicios del siglo XX, la filosofía individualista y liberal aun se
inspiraba en la autonomía de la voluntad (autonomía privada). Con el tiempo el espíritu
socialista lato sensu se impuso hacia fines de los ochentas y el neolieralismo hacia los
noventas, generando posiciones contradictorias. Las "ideas sociales" de protección a los
económicamente débiles se han traducido en una tendencia hacia el dirigismo contractual a
través de leyes imperativas llamadas de orden público económico: régimen imperativo,

25
Ibidem, p.16.
26
En el Derecho Civil peruano todos los contratos son consensuales, no hay contratos reales.
cláusulas protectoras del asegurado en el contrato de seguro, renovación obligatoria del
contrato de arrendamiento, etc). Esta realidad a dado origen a diversas variantes de dirigismo:

Dirigismo de escasez (precios),


Dirigismo de la distribución (boom inflacionista),
Dirigismo de planificación (en los contratos de derecho público)
Dirigismo de superproducción (),
Dirigismo de racionamiento.

Los cambios del contexto socio económico y cultural han influido en el derecho de
obligaciones haciendo que su funcionamiento ya no se asemeje mucho a lo que eran las
obligaciones en el derecho romano, ni tampoco al sistema de los redactores del Code
Napoleón de 1804. Hoy, el papel de las tecnoestructuras conduce al legislador contemporáneo
a restablecer la igualdad Existe una mayor publicidad legal informativa en materia comercial y
normas de protección del consumidor.

Las principales tendencia se pueden resumir en los siguientes puntos:

• Paso de una economía basada en la propiedad (de la tierra fundamentalmente) a una


basada en el intercambio de bienes y servicios (circulación).
• Constitucionalización del Derecho Civil .
• Surgimiento y desarrollo del Derecho del Consumidor.
• Globalización de la Economía, el Derecho y las TICs
• Nuevo Diseño Político hacia la unificación de las Obligaciones Civiles y Comerciales
• Reforma del Derecho de Obligaciones en Alemania de 2002.
• Tendencia hacia la Unificación Europea de los Contratos
• Nuevo Código Civil argentino de 2015.
CAPITULO III

OBLIGACIONES DE DAR

TEMAS:
ASPECTOS GENERALES

OBLIGACIONES CON PRESTACIÓN DE DAR BIEN CIERTO

Ficha 3
CONCURRENCIA DE ACREEDORES

TEORÍA DEL RIESGO

OBLIGACIONES CON PRESTACIÓN DE DAR BIEN INCIERTO

OBLIGACIONES DE DAR SUMA DE DINERO


OBLIGACIONES DE DAR
C.C. Art. 1132 al 1147

I. ASPECTOS GENERALES

DEFINICIÓN

• No existe definición legal.

• Según RUGGIERO: “La obligación de dar consiste en la transmisión de la propiedad u


otro derecho real o en la entrega de alguna cosa en posesión, en uso, o en depósito”.

• Obligación de dar es aquella cuya prestación consiste en la entrega física o jurídica de


un bien (Aníbal Torres V.)

• La entrega jurídica o ficta esta regulada en el art, 902 del C.C. en 2 modalidades:
• Traditio brevi manu (cambia el título posesorio de quien esta poseyendo)
• Constitutio posesorio (cuando se transfiere el bien que está en posesión de un
tercero)

FINES DE LAS OBLIGACIONES CON PRESTACIÓN DE DAR

• TRANSMITIR LA PROPIEDAD o dominio sobre un bien o bienes (ej. compra venta,


permuta, donación).
• TRANSMITIR EL USO TEMPORAL DE LA POSESIÓN de un bien o bienes
(arrendamiento, comodato, usufructo, uso y habitación, anticresis).
• ENCOMENDAR LA GUARDA O CUSTODIA DEL BIEN O BIENES ENTREGADOS. (Ej.
depósito, secuestro, tenencia del servidor de la posesión)
• DAR EN GARANTÍA REAL del cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no hacer
a cargo del deudor (Ej. Hipoteca, Garantía mobiliaria, anticresis)
• RESTITUIRLO A SU PROPIETARIO. (Ej. Devolución del bien arrendado, al vencimiento
del plazo).

CLASIFICACIÓN

• Las Obligaciones de dar pueden ser:



– CON PRESTACIÓN DE DAR BIENES CIERTOS
– CON PRESTACIÓN DE DAR BIENES INCIERTOS
II. OBLIGACIONES CON PRESTACIÓN DE DAR BIEN CIERTO

CONCEPTO.-

• La obligación con prestación de dar bien cierto es aquella que consiste en dar un bien
determinado o individualizado ad initio (desde el momento del nacimiento de la
obligación), de manera que no puede ser sustituido por otro (principio de identidad).

• Ser trata de dar bienes determinados, identificados en su individualidad: Ej. El


automóvil marca Porche, Modelo 911, año 2014, color rojo con placa ABC-321.

La obligación de dar bien cierto origina los siguientes deberes (Art. 1132, 1133, 1134):

• No sustituir el bien (Principio de identidad).


• Informar sobre su estado.
• Conservar el bien o bienes en buen estado, hasta el momento de la entrega.
• Entregar el bien con sus accesorios, salvo que lo contrario resultare de la ley o del
título de la obligación (convenio del acreedor y deudor) o de las circunstancias del
caso.

PRESTACIÓN DE DAR EN PROPIEDAD

La compraventa es simplemente obligatoria


• Art. 1402° El objeto del contrato consiste en crear, regular, modificar o extinguir
obligaciones.
• Art. 1352º En los contratos en general es el consentimiento lo que los perfecciona,
salvo que la ley señale para ellos que deben observar una determinada forma
(elemento sustancial).
• Art. 1529º Por la compraventa el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un
bien al comprador y éste a pagar su precio en dinero.

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS REALES

Sistema Romano o de la Tradición: Traditio o entrega del bien + buena fe.


Sistema Germano o de la Inscripción Registral Constitutiva: Inscripción del acto
translativo en el Registro inmobiliario.
Sistema Francés o Espiritualista: Se transmite por el solo consentimiento.

Teoría del título y el modo:

Bien mueble
Título: Contrato
Modo: Traditio

Bien inmueble
Título: Contrato
Modo: Consentimiento
Obligación de dar en propiedad bien
mueble
Comprador (acreedor del bien)
Ius ad rem (derecho a la cosa)

Creación de
la relación Pago Entrega
obligatoria.
(transferencia de
propiedad y posesión)

Vendedor (deudor del bien)

Obligación de dar en propiedad


Bien Inmueble
Comprador : acreedor
(propietario del bien)
Ius in re (derecho sobre la cosa)
Creación de
la relación
obligatoria. Pago Entrega
(transferencia de posesión)
Vendedor : deudor
(poseedor del bien)
TRANSFERENCIA DEL DERECHO DE PROPIEDAD

BIEN MUEBLE: C.C. Artículos 947, 948, 1402 y 1529 C.C. Tradición + Buena fe, Aún cuando
el que entregue no sea propietario

BIEN INMUEBLE: C.C. Artículos 949, 1402 y 1529 C.C.Consentimiento, Obligación de


enajenar.

Manuel de la Puente y la Valle:

• El contrato en general, como categoría abstracta, tiene por objeto crear obligaciones, y
el contrato de compraventa, en particular, crea la obligación de transferir la propiedad
de un bien.

• La función del contrato de compraventa es crear la obligación de transferir el derecho


de propiedad sobre el bien. La función del art. 949 es otorgar a esa obligación,
tratándose de bienes inmuebles determinados, el efecto de hacer al comprador
propietario del bien.

Max Arias Schereiber Pezet :

• “La inscripción registral no asume más valor que el de un simple aviso que protege a
los terceros que no han intervenido en el acto, pero no lleva en si misma una
verdadera sustantividad“

• Concluimos que, si bien la inscripción es declarativa, es necesaria para los efectos de la


oponibilidad del derecho frente a terceros.

III. CONCURRENCIA DE ACREEDORES:

• NOCIÓN: Se presenta cuando un deudor se obliga a entregar un mismo bien a diversos


acreedores.

• Se puede producir entre acreedores que reclaman un bien para ejercer un derecho a
exclusividad o con exclusión de otros acreedores oponiendo:
• Igual título
• Diverso título

• No es un caso de coacreedores.
Concurrencia de Acreedores
Escenario II

ACREEDOR A
de propiedad (compraventa)

ACREEDOR B
DEUDOR
de posesión(arrendamiento)
De bien mueble
o bien inmueble ACREEDOR C
de garantía real.

Concurrencia de Acreedores
Escenario I

ACREEDOR A
de propiedad (compraventa)

ACREEDOR B (permuta)
DEUDOR de propiedad
De bien mueble
o bien inmueble ACREEDOR C (donación)
de propiedad

CONCURRENCIA DE ACREEDORES POR OBLIGACIONES DE DAR BIEN MUEBLE.

Orden de prelación: C.C. Art. 1136


• Si el deudor hizo tradición del bien, se prefiere al acreedor de buena fe que lo recibió,
aunque su título sea de fecha posterior.
• Si el deudor no hizo tradición del bien, se prefiere al acreedor cuyo título sea de
fecha anterior; prevaleciendo, en este último caso, el título que conste de documento
de fecha cierta más antigua.
CONCURRENCIA DE ACREEDORES POR OBLIGACIONES DE DAR BIEN INMUEBLE.

Orden de prelación: C.C. Art. 1135


• Se prefiere al acreedor de buena fe cuyo título ha sido primeramente inscrito.
• En defecto de inscripción, al acreedor cuyo título sea de fecha anterior.
• En este último caso, al que posee título que conste de documento de fecha cierta más
antigua.

INSCRIPCIÓN REGISTRAL

Es facultativa
Principio de Publicidad: (C.C.Art. 2012)
Principio de Buena Fe Registral: (C.C.Art. 2014)
Principio de Prioridad: (C.C. Art. 2016)

TÍTULO DE FECHA CIERTA:

Documentos con fecha indubitable:

• Documentos públicos (T.U.O del C.P.C.Art. 235);


• Documentos privados de fecha cierta (T.U.O del C.P.C.Art. 245 C.P.C.)

C.C. Artículo 2014.- Principio de buena fe pública registral (artículo original).

El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el
registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su
derecho, aunque después se anule, rescinda o resuelva el del otorgante por virtud de causas
que no consten en los registros públicos.
La buena fe del tercero se presume mientras no se prueba que conocía la inexactitud del
registro.

Modificatoria27:

C.C. Artículo 2014.- Principio de buena fe pública registral (Artículo modificado).

El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el
registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su
derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por virtud de
causas que no consten en los asientos registrales y los títulos archivados que lo sustentan.
La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del
registro.

27
Ley 30313, Ley de oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite y cancelación del
asiento registral por suplantación de identidad o falsificación de documentación y modificatoria de los
artículos 2013 y 2014 del código civil y de los artículos 4 y 55 y la quinta y sexta disposiciones
complementarias transitorias y finales del decreto legislativo 1049. Publicada el 26 de marzo del 2015.
IV. TEORÍA DEL RIESGO

NOCIÓN

• Permite establecer cuál de los sujetos de la obligación (deudor o acreedor) soportará


las consecuencias económicasde la pérdida o el deterioro del bien que se produzca por
dolo, culpa, caso fortuito o fuerza mayor, luego de contraída la obligación, pero antes
de su entrega.

• Riesgo: Es la suerte que corren las obligaciones de dar cuando el bien se pierde o
deteriora.
Jurídicamente, debe entenderse como la consecuencia económica que recae sobre
una de las partes por la pérdida o deterioro del bien materia de la prestación, en el
periodo de tiempo comprendido entre el nacimiento de la obligación y el momento de
su ejecución.

SUPUESTOS DE PÉRDIDA JURÍDICA DEL BIEN

1) Perecimiento
2) Daño parcial que lo hace inútil
3) Desaparece y no se tiene noticias de él
4) Desaparece, se tiene noticias de él, pero no se puede recobrar
5) Queda fuera del comercio

El principio general que se aplica en estos casos es que la obligación se resuelve por la falta del
bien materia de la prestación, que impide su cumplimiento.

• Si se trata de bien mueble y éste se pierde antes de la entrega, el deudor soporta la


pérdida porque sigue siendo el dueño ya que aún no ha operado la tradición;
• Si se trata de un bien inmueble, el que soporta la pérdida es el acreedor, que es el
propietario de dicho bien desde el momento de su celebración asumiendo que su
transferencia opera con el simple consentimiento.

Supuestos de Deterioro:

• Menoscabo o desperfecto material del bien que disminuye su valor o lo hace impropio
para su uso normal.
• Al igual que la pérdida, el deterioro puede ser doloso, culposo o atribuible a caso
fortuito o fuerza mayor.
• No implica necesariamente, la resolución de la obligación, pero si puede implicar una
reducción del precio y/o una indemnización.

Gastos de conservación del bien

• Los gastos de conservación son de cargo del propietario desde que se contrae la
obligación hasta que se produce la entrega.
• Si quien incurre en ellos no es la persona a quien correspondía efectuarlos, el
propietario debe reintegrarle lo gastado, más sus intereses.
PRESUNCIÓN

Se presume juris tantum que la pérdida o deterioro de bien cierto en poder del deudor, es por
culpa de éste.

APLICACIÓN

• La Teoría del Riesgo (periculum obligationis) tiene particular aplicación tratándose de


obligaciones de dar (contratos sinalagmáticos y con prestaciones recíprocas: doy para
que me des, doy para que hagas o no hagas)
• Periculum est debitoris
• Periculum est creditoris

ELEMENTOS:

• Que se trate de un contrato sinalagmático


• Imposibilidad de cumplir una prestación
• Que no sea una prestación de cumplimiento inmediato.
• Que la prestación correlativa sea posible de cumplirse.
• Que el incumplimento se deba a un casus (caso fortuito o fuerza mayor)
• Que la prestación sea de dar bien cierto
• Imposibilidad subsecuente al nacimiento de la obligación.

REGLAS

• Si el bien se pierde por dolo o culpa del deudor:

– La obligación queda resuelta


– El acreedor no esta obligado a cumplir la contraprestación
– El acreedor tiene derecho a exigir una indemnización por daños y perjuicios
(por daño emergente y lucro cesante) o a cobrar el seguro a nombre del
deudor.

• Si el bien se deteriora por dolo o culpa leve o inexcusable del deudor, el acreedor
puede:

– Resolver la obligación y exigir una indemnización por daños y perjuicios, o


– Recibir el bien en el estado en que se encuentre, reduciendo la
contraprestación y exigiendo una indemnización o cobrar el seguro que
favorece al deudor; o
– Recibir el bien reduciendo la contraprestación si el deterioro es intrascendente
o leve

• Si el bien se pierde por culpa del acreedor:

– Se resuelve la obligación del deudor


– El deudor tiene derecho a la contraprestación
– La contraprestación subsistente debida por el acreedor, puede ser reducida, si
el deudor se beneficia por la resolución de la obligación.
• Si el bien se deteriora por culpa del acreedor:

– El deudor lo entrega en el estado en que se encuentre


– El acreedor no puede rehusarse a recibirlo
– La contraprestación no puede ser reducida

• Si el bien se pierde sin culpa del deudor (caso fortuito, fuerza mayor, etc):

– La obligación se extingue
– El deudor soporta el riesgo y pierde el derecho a la contraprestación, pero
conserva a su favor los derechos y acciones que hubieran quedado relativos al
bien.

• Si el bien se pierde sin culpa del acreedor (caso fortuito, fuerza mayor, etc):

– La obligación del deudor queda resuelta


– El acreedor queda liberado de cumplir la contraprestación

• Si el bien se deteriora sin culpa del deudor (caso fortuito, fuerza mayor, etc):

– El deudor soporta el riesgo y las consecuencias


– La contraprestación se reduce en proporción al deterioro ocasionado al bien
– El deudor conserva a su favor los derechos y acciones que hubieran quedado
relativos al bien, incluyendo el resarcimiento por el seguro.

• Si el bien se deteriora sin culpa del acreedor (caso fortuito, fuerza mayor, etc):

– El deudor soporta el riesgo y las consecuencias


– La contraprestación se reduce en proporción al deterioro ocasionado al bien
– El deudor conserva a su favor los derechos y acciones que hubieran quedado
relativos al bien, incluyendo el resarcimiento por el seguro.

• Si el bien se pierde sin culpa del deudor cuando la obligación proviene de delito o
falta:

– El casus no es eximente de responsabilidad


– El deudor deberá pagar el valor del bien perdido
– Excepción: cuando el acreedor ha sido constituido en mora.
V. OBLIGACIONES CON PRESTACIÓN DE DAR BIEN INCIERTO

CONCEPTO.-

• La obligación es de dar bien incierto cuando la prestación no se encuentra


determinada ad initio (desde el momento del nacimiento de la obligación), pero es
susceptible de ser determinada posteriormente, mediante elección del objeto
(Obligaciones de Género) o de su individualización (Obligación de Cantidad).
• Se trata de dar bienes determinables que pertenecen a un género (no fungibles) o a un
grupo de cosas (fungibles).
• También se denominan Obligaciones Genéricas según el Derecho Romano antiguo, así
como por una parte de la doctrina y legislación comparada actual.
• Cuando la obligación es de género, para que ésta sea válida debe señalarse por lo
menos la cantidad y la especie, caso contrario la obligación deviene en imposible (C.C.
Art. 1142).
• El hecho de delimitar el género no altera la obligación de dar bien incierto.

CLASIFICACIÓN:

OBLIGACIONES DE DAR BIENES FUNGIBLES O CANTIDADES DE COSAS:


• Se trata de bienes idénticos e intercambiables entre si.
• Se determinan por individualización: se cuentan, se miden o se pesan.

OBLIGACIONES DE DAR BIENES NO FUNGIBLES.


• Se trata de bienes que son de la misma especie y género pero no son idénticos entre sí
• Se determinan por elección

OBLIGACIONES DE GÉNERO LIMITADO O DELIMITADO.


• Se trata de bienes inciertos dentro de un grupo de bienes ciertos.
• Se determinan por elección dentro de un género limitado en número.

ELECCIÓN DEL BIEN INCIERTO

• Teorías
– De la Separación.- Se realiza en el momento en que se separa o aparta el bien,
con respecto de los demás del género (Salvat)
– De la Tradición.- Se realiza con la entrega, tradición o envío del bien.
– De la Declaración.- Opera con la declaración de voluntad expresa o tácita
formulada por quien tiene derecho a elegir (Colmo y otros).

Naturaleza Jurídica de la Determinación del Bien Incierto:

• La determinación de bien incierto es un negocio jurídico unilateral recepticio que


implica presunción de conocimiento (Teoría de la Declaración Recepticia).
• Puede encomendarse a un tercero imparcial (arbitrador) el cual solo complementa la
voluntad de las partes*, efectuándola según los términos de la relatio.
• En este supuesto, en caso de duda sobre la común intención de las partes de
someterse al “mero arbitrio de un tercero” (basado en la especial confianza en un
tercero) se presume que se trata de un “arbitrio de equidad” mediante criterios
objetivos, equilibrados y racionales, según los usos del tráfico, el fin de la promesa y la
contraprestación. (C.C. Art. 1407º).

• Reglas: En las obligaciones de dar bienes determinados sólo por su especie y cantidad,
la elección corresponde:
– Al deudor, salvo que lo contrario resulte de la ley, del título de la obligación o
de las circunstancias del caso.
– Al acreedor cuando así lo han establecido las partes o el deudor ha omitido
efectuarla en el plazo establecido.
– A un tercero cuando las partes (acreedor y deudor) así lo convengan
– Al Juez, cuando el tercero no la efectuare, en cuyo caso las partes pueden
exigirle al tercero una indemnización quedando extinguida la relación
obligatoria.

• Reglas: (C.C. Art. 1143)


– Si la elección corresponde al deudor, debe escoger bienes de calidad no
inferior a la media.
– Si la elección corresponde al acreedor, debe escoger bienes de calidad no
superior a la media.
– Si la elección corresponde a un tercero, debe escoger bienes de calidad media.

• Plazo: (C.C. Art. 1144º)


– Convencional: Debe ser fijado por las partes
– Judicial: Puede ser fijado por el juez28.

Irrevocabilidad de la elección:
(C.C. Art. 1145º)
• La elección es irrevocable luego de ejecutada la prestación.
• La elección, comunicada a la otra parte, o a ambas si la practica un tercero o el juez,
surte iguales efectos.

• Efectos de la individualización:
– Anteriores:
• Se refieren al riesgo (según la clase de bien) C.C. Art. 1146º.
• El deudor no puede eximirse invocando pérdida (el género no perece),
salvo cuando la elección recae sobre bienes de la misma especie y/o
de género delimitado y todos se pierden por causas no imputables a
él.
– Posteriores:
• Las obligaciones se convierten en obligaciones de dar bien cierto y se
le aplican dichas reglas (C.C. Art. 1147º).

28
La elección judicial se tramita en vía de proceso no contencioso. T.U.O. del C.P.C. Sexta Disposición
Final.
VI. OBLIGACIONES DE DAR SUMA DE DINERO.

NOCIÓN

• Es una obligación de dar


• Se rige por las reglas de las obligaciones de dar bienes genéricos y las disposiciones
generales previstas para el pago (en el C. C. de 1936, se regulaban por las normas del
contrato de mutuo)
• Otras normas aplicables, según el caso, son las previstas para la devolución del capital
y el pago de intereses en el contrato de mutuo, el precio en la compra venta y el
suministro, la renta en el arrendamiento o la retribución en la prestación de servicios.
• Gran parte de las normas jurídicas que rigen las obligaciones de dar suma de dinero,
traspasan el ámbito de la legislación civil y se extienden al ámbito de otras
legislaciones especializadas como la legislación monetaria, bancaria, y de moneda
extranjera.

PROBLEMAS DE ESTA CLASE DE OBLIGACIONES:

• Pérdida del valor adquisitivo en función a costos de oportunidad.


• Probable y posible variación del valor y/o tipo de cambio monetario entre la fecha en
que se contrae la obligación y la fecha de su cumplimiento.
• Determinación de los intereses que rinde el uso del dinero.

ENFOQUES

Teoría Nominalista

• No tiene en cuenta la eventual disminución del valor del dinero por efecto del
transcurso del tiempo.
• El pago se efectúa de acuerdo a la cantidad nominal pactada.
• Se paga en moneda nacional.

Teoría Valorista

 Considera las eventuales las variaciones del valor monetario procurando mantener el
poder adquisitivo del dinero al momento del cumplimiento de la obligación.
 El monto de la deuda se mantiene a valor constante actualizándola mediante índices o
escalas.

REGULACIÓN

Obligaciones de dar suma de dinero pactadas en moneda nacional.

• Reglas:
– El pago de una deuda contraída en moneda nacional no podrá exigirse en
moneda distinta, ni en cantidad diferente al monto nominal originalmente
pactado.
– El acreedor no puede exigir cantidad diversa al monto nominal originalmente
pactado
Obligaciones de dar suma de dinero, pactadas en moneda extranjera
• Reglas:
– Pueden concertarse obligaciones en moneda extranjera no prohibidas por
leyes especiales.
– Salvo pacto en contrario, el pago de una deuda en moneda extranjera puede
hacerse en moneda nacional al tipo de cambio de venta del día y lugar del
vencimiento de la obligación.
– En el caso a que se refiere el párrafo anterior, si no hubiera mediado pacto en
contrario en lo referido a la moneda de pago y el deudor retardara el pago, el
acreedor puede exigir, a su elección, que el pago en moneda nacional se haga
al tipo de cambio de venta en la fecha de vencimiento de la obligación, o al
que rija el día del pago.

Deudas de valor
• Las partes pueden acordar que el monto de una deuda contraída en moneda nacional
sea referido a índices de reajuste automático que fije el Banco Central de Reserva del
Perú, a otras monedas o a mercancías, a fin de mantener dicho monto en valor
constante.
• El pago de estas deudas se efectuará en moneda nacional, en monto equivalente al
valor de referencia, al día del vencimiento de la obligación.
• Si el deudor retardara el pago, el acreedor puede exigir, a su elección, que la deuda
sea pagada al valor de referencia al día del vencimiento de la obligación o al día en que
se efectúe el pago.
• Cálculo del valor del pago: Cuando deba restituirse el valor de una prestación, aquel se
calcula al que tenga al día del pago, salvo disposición legal diferente o pacto en
contrario.
CAPITULO IV

OBLIGACIONES DE HACER

TEMAS:
NOCIÓN

TIEMPO DE EJECUCIÓN

MODO DE EJECUTAR LA PRESTACIÓN

INEJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

Ficha 4
OBLIGACIONES DE HACER
C.C. Art. 1148 al 1157

i. NOCIÓN:

Consisten en hechos positivos que consisten en realizar obras o servicios. Ej.


– Patrocinio o asesoría legal,
– Pintar un cuadro,
– Esculpir una escultura
– Escribir un libro,
– Construir un puente.

• Tienen como fuente contratos de prestación de servicios (art.1755 y sigts. del C.C.)
• Su objeto o contenido consiste en una o más prestaciones de trabajo material o
intelectual.

• Hacer implica:
– Producir un bien material o inmaterial
– Ejecutar una acción o trabajo

Por lo tanto, las obligaciones de hacer se dividen en:


– Obligaciones de hacer que concluyen en un dar
– Obligaciones de hacer que concluyen en el propio hacer

• MODO DE EJECUTAR LA PRESTACIÓN: (C.C.Art.1148º)


El obligado debe cumplir la prestación en el tiempo y modo convenidos (o la
naturaleza de la obligación o las circunstancias del caso):
– PLAZO: Expreso o tácito (suspensivo o resolutorio). Puede o no definirse fecha.
– MODO: Forma o manera de ejecución de prestación. Debe ser completa y
oportuna para que satisfaga el interés de su acreedor.

II. TIEMPO DE EJECUCIÓN

• El plazo es el pactado por las partes, haciendo la salvedad de la exigencia que


importará la naturaleza misma de la obligación o de las circunstancias del caso.
• Si no se ha pactado plazo se entiende que éste es inmediato, atendiendo a que la
prestación resulte útil y satisfaga la finalidad que se persigue.
• La ejecución tardía o a destiempo puede equivaler a la inejecución de la obligación,
por su no oportunidad, lo que ocasiona un perjuicio al acreedor.
• En estos casos es facultad del acreedor darla por no hecha (art. 1151) además de exigir
el de un resarcimiento (art. 1152).

III. MODO DE EJECUTAR LA PRESTACIÓN:

• El modo es un aspecto indisoluble de la prestación en general.


• Es relevante la calidad del hecho, sus bondades y perfección, la buena fe, que
conllevarán a la satisfacción del acreedor y las partes en sí.
• El deudor debe realizar la prestación ejecutándola completamente según lo convenido,
de manera que satisfaga el interés de su acreedor, caso contrario justifica que el
acreedor la rechace.
• Como situación de hecho corresponde al juez apreciarla.

EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN POR TERCERO

• Como principio general, las obligaciones son impersonales, no son inherentes a la


persona, por lo tanto es indiferente que la obligación sea ejecutada por un tercero
(art. 1149).

EJECUCIÓN PERSONAL DE LA PRESTACIÓN (intuito personae)

• Excepcionalmente, puede estar en función a las cualidades personales del deudor por
acuerdo inter partes o de las circunstancias.
• En este caso es indelegable, por lo que el deudor debe realizar personalmente la
prestación.

IV. INEJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

Supuestos: (art. 1150, 1151)


• Incumplimiento Total
• Cumplimiento parcial
• Cumplimiento tardío
• Cumplimiento defectuoso

FACULTADES DEL ACREEDOR POR INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE AL DEUDOR (Art. 1150 C.C.)

El acreedor puede optar por


• Ejecución forzada, sin ejercer violencia
• Exigir la prestación de un tercero por cuenta del deudor
• Resolver la obligación

FACULTADES DEL ACREEDOR POR OTRAS FORMAS DE INEJECUCIÓN CULPABLE (Art. 1151 CC.)

El acreedor ante el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso puede optar por:

• Ejecución forzada, sin violencia


• Exigir la prestación de un tercero por cuenta del deudor
• Considerarla no ejecutada, si le es inútil
• Exigir la destrucción de lo hecho, si le es perjudicial
• Aceptar la prestación reduciendo la contraprestación

RESARCIMIENTO POR DAÑOS Y PERJUICIOS

Adicionalmente a las facultades para cada caso de inejecución, el acreedor puede solicitar un
resarcimiento por daños y perjuicios (C.C. Art. 1152), siempre que concurran los siguientes
requisitos:
a) Inejecución de la prestación
b) Causa imputable (dolo o culpa); y,
c) Relación causal con el daño

Imposibilidad de la prestación imputable al Deudor

• Si es imputable al deudor, su obligación queda resuelta, el acreedor se libera de la


contraprestación pero conserva el derecho a una indemnización por daños y
perjuicios.
• La misma regla se aplica si la imposibilidad es sobreviniente luego de haber constituido
en mora al deudor.

Imposibilidad de la prestación imputable al acreedor

• Si es imputable al acreedor la obligación queda resuelta, y el deudor conserva su


derecho a la contraprestación si la hubiera.
• Lo propio se aplica si el acreedor ha incurrido en mora.

Imposibilidad de la prestación no imputable a las partes

• Si no es imputable a las partes (caso fortuito o fuerza mayor) la relación obligacional se


resuelve, el deudor soporta el riesgo y si recibió la contraprestación o parte de ella
debe devolverla.
• Si recibió una indemnización por la inejecución por parte de un tercero su acreedor
exige la entrega o sustituye al deudor frente a dicho tercero.
CAPITULO V

OBLIGACIONES DE NO HACER

TEMAS:
CONCEPTO

MODO DE EJECUCIÓN

INCUMPLIMIENTO

MORA

Ficha 5
OBLIGACIONES DE NO HACER
Art. 1158 al 1160.

I. CONCEPTO:

• Son aquellas en las que la prestación debida es un hecho negativo, una abstención
física y jurídicamente posible.
• Se encuentran reguladas por los principios que rigen a las obligaciones de hacer, en lo
que sea aplicable.
• Su fuente puede ser la voluntad de las partes, ley o un mandato judicial.

II. MODO DE EJECUCIÓN:

• La abstención debe ser mantenida por el obligado en el tiempo expreso o tácitamente


convenido.
• La omisión debe ejecutarse del modo que fue la intención de las partes.
• Debe cumplirse de acuerdo a los principios de la buena fe.

III. INCUMPLIMIENTO

• Incumplimiento imputable al deudor:

El acreedor puede
– Exigir la ejecución forzada (art. 1158) cuando no sea irreversible, sin emplear
la violencia contra la persona del deudor.
– Exigir la destrucción de lo ejecutado, de ser el caso, o hacerlo por cuenta del
deudor.
– Dejar sin efecto la obligación. Esta medida es aplicable aunque las otras
medidas sean viables (art. 1158).
– Tiene derecho a exigir una indemnización por los daños y perjuicios (art.
1159).

• Imposibilidad imputable al deudor:

Efectos:
– La obligación del deudor queda resuelta
– El acreedor se libera de la contraprestación
– El acreedor tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios.

• Imposibilidad imputable al acreedor:

Efectos:
– La obligación del deudor queda resuelta, pero conserva el derecho a recibir la
contraprestación.
– Si el deudor para abstenerse de realizar algo o a no ejecutar un hecho requiere
que previamente el acreedor cumpla con una prestación, si ésta no se realiza
puede constituirlo en mora, imposibilitando el cumplimiento por parte del
deudor, quedando la obligación resuelta y la posibilidad de exigir la
contraprestación.
– Si de la resolución el deudor obtiene un beneficio dicho valor se reduce de la
contraprestación del acreedor.

• Imposibilidad no imputable a las partes:

Efectos:

– La obligación se extingue, queda resuelta y el deudor debe devolver al


acreedor lo que haya recibido, correspondiente a los derechos y acciones que
hubiesen quedado relativos a la prestación no cumplida (art. 1156)
– Regla General: La indemnización por daños y perjuicios como consecuencia de
la inejecución de la obligación por culpa del deudor, se reduce en los montos
correspondientes cuando este obtiene beneficio o adquiere un derecho contra
un tercero.

IV. MORA:

– ¿La mora solo es viable en las obligaciones de dar y hacer?.


– En las prestaciones de no hacer se cumple o no con la prestación.
– La mora como retardo en el cumplimiento no rige en las prestaciones
negativas, por su propia naturaleza por lo que la violación de una obligación de
no hacer constituye únicamente incumplimiento.
CAPITULO VI

OBLIGACIONES COMPUESTAS

TEMAS:
ASPECTOS GENERALES

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

OBLIGACIONES FACULTATIVAS

COMPARACIÓN ENTRE OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS

Ficha 6
OBLIGACIONES COMPUESTAS
I. ASPECTOS GENERALES

CONCEPTO:

Son aquellas en las que se deben varias prestaciones.

CLASES:

– Conjuntivas

• Con prestaciones vinculadas


• Con prestaciones no vinculadas.

– Disyuntivas:

• Alternativas
• Facultativas

Obligaciones Conjuntivas

Conceptos:

Jorge Eugenio Castañeda señala:

• Comprenden dos o más prestaciones principales


• El deudor debe todas ellas en virtud de un mismo y único título, todas tienen un solo
nexo.
• La obligación se extingue cuando se han cumplido todas las prestaciones.
• La obligación se resuelve si todas las prestaciones devienen en imposibles.
• Se rigen por las reglas generales de las obligaciones y de los contratos con
prestaciones recíprocas.

Obligaciones Disyuntivas

Concepto:

• Son aquellas obligaciones que abarcan varias prestaciones, distintas de


independientes, de igual o distinto valor
• El deudor se libera cumpliendo íntegramente una de ellas.
• Comprenden las obligaciones con prestaciones alternativas y las con prestaciones
facultativas.
II. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
C.C. Art. 1161 al 1167

• Concepto:
Son obligaciones compuestas disyuntivas que se extinguen con el cumplimiento de una
entre varias prestaciones independientes y distintas las unas de las otras en el título, de modo
que la elección que deba hacerse entre ellas, quede al principio indeterminada.

• Caracteres:
– Vínculo obligacional único
– Pluralidad de prestaciones homogéneas o heterogéneas.
– Son prestaciones debidas in obligatione
– Indeterminación provisional
– Independencia de prestaciones
– Electividad de una sola prestación

Obligaciones Alternativas: Diferencias con las prestaciones de género:


Oblig. Alternativas
• Múltiples prestaciones determinadas o no.
• La imposibilidad (por causa no imputable) de alguna o algunas de las prestaciones
limita el cumplimiento de las otras
• El que tiene derecho a elegir puede optar por cualquiera de las prestaciones.

Oblig. de Género
• Los bienes están limitados por especie y cantidad
• Se pierda o no el bien, no afecta la prestación porque el género no perece.
• El que elige debe tener en cuenta la calidad (C.C. Art. 1243°).

Modos de cumplimiento:
• El deudor debe cumplir completamente con una de las obligaciones.
• El acreedor no puede compeler al deudor a que cumpla parte de una y parte de otra
• El deudor tampoco puede compeler al acreedor a que acepte parte de una y parte de
otra. (C.C. art. 1162)

Elección de la prestación
• Elección por el deudor: art. 1162 y 1144
• Elección por el acreedor: art. 1162 y 1144.
• Elección por un tercero: art. 1144 in fine.
• Elección por el juez.

• Plazo para realizar la elección: Art. 1144.


– Plazo convencional
– Plazo judicial

• Formas de realizar la elección


– Con la ejecución de una de las prestaciones.
– Con la declaración verbal o escrita que es comunicada a la otra parte o a
ambas. (cuando corresponde a un tercero o al juez).

• Efectos de la elección
– La elección es definitiva y no tiene efecto retroactivo
– La elección convierte a la obligación alternativa en una simple
– El deudor debe cumplir necesariamente con la prestación elegida.
– La elección hecha para un periodo obliga para los siguientes periodos
(Obligación Alternativa con prestaciones periódicas).

Cuando la elección corresponde al deudor, la imposibilidad de una o más prestaciones se rige


por las reglas siguientes:

• Si todas las prestaciones son imposibles por causas imputables al deudor, la obligación
queda resuelta y éste debe devolver al acreedor la contraprestación, si la hubiere, y
asimismo debe pagar la correspondiente indemnización de daños y perjuicios
referidos a la última prestación que fuera imposible.
• Si algunas prestaciones son imposibles, el deudor escoge entre las subsistentes.
• Si todas las prestaciones son imposibles por causas no imputables al deudor, se
extingue la obligación.

Cuando la elección corresponde al acreedor, a un tercero o al juez, la imposibilidad de una o


más prestaciones se rige por las reglas siguientes…

1.-Si todas las prestaciones son imposibles por causas imputables al deudor:
• La obligación queda resuelta y debe devolver al acreedor la contraprestación, si la
hubiere; y
• Asimismo, debe pagar la correspondiente indemnización de daños y perjuicios
referidos a la prestación imposible que el acreedor señale.

2.- Si algunas prestaciones son imposibles por causas imputables al deudor, el acreedor
puede:

• Elegir alguna de las subsistentes;


• Disponer, cuando ello corresponda, que el tercero o el juez la escoja; o
• Declarar resuelta la obligación.

En este último caso, el deudor devolverá la contraprestación al acreedor, si la hubiere, y


pagará la correspondiente indemnización de daños y perjuicios referidos a la prestación
imposible que el acreedor señale.

3.-Si algunas prestaciones son imposibles sin culpa del deudor, la elección se practica entre las
subsistentes.

4.-Si todas las prestaciones son imposibles sin culpa del deudor, se extingue la obligación.
III. OBLIGACIONES FACULTATIVAS
C.C. Art. 1168 al 1171

Concepto:
• Son obligaciones compuestas disyuntivas, que teniendo por objeto una sola
prestación, facultan al deudor a sustituir ésta que tiene la calidad de prestación
principal, por otra que tiene la calidad de prestación accesoria.
• También se les denomina obligaciones con facultad de sustitución.
• El objeto es una prestación determinada pero se reserva a favor del deudor la facultad
o derecho de poder cumplir la prestación con otra previamente designada y que tiene
carácter de accesoria.
• Sin embargo, el acreedor solo puede exigir la obligación principal, en tanto el deudor
puede cumplir realizando la prestación accesoria sin previo consentimiento del
acreedor.

Determinación de la Obligación
• Se determina únicamente por la prestación principal que forma objeto de ella.
• La prestación principal y la prestación accesoria pueden ser diversas, esto se resuelve
aplicando el principio que la obligación principal fija los términos de la facultativa. C.C. Art.
1168.

Caracteres
• Al momento de contraer la obligación hay una sola prestación debida (in obligatione),
pero se reserva una accesoria (facultate solutionis).
• Al momento del pago hay pluralidad de objetos: se debe una pero se puede cumplir
con otra.
• La elección corresponde solo al deudor.
• El acreedor solo puede exigir la prestación debida (principal).

Extinción de la obligación facultativa

• La obligación facultativa se extingue cuando la obligación principal resulta nula o


imposible, aunque la accesoria sea válida y posible de cumplir. C.C. Art. 1169.

Conversión de la obligación facultativa en simple

• La obligación facultativa se convierte en simple si la prestación accesoria resulta nula o


imposible. C.C. Art. 1170.

Presunción de obligación facultativa

• Se presume que la obligación es facultativa en caso de duda con una obligación


alternativa, en virtud al principio indubio pro solvens (por ser más favorable al
deudor). C.C. Art. 1171.
IV. COMPARACIÓN ENTRE OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS

O. Alternativas

• Al momento de contraer la obligación hay pluralidad de prestaciones u objetos.


• El derecho de elección puede corresponder tanto al deudor al acreedor, a un tercero
o a defecto de éste al juez.
• Cualquiera de las obligaciones tiene el carácter de principal

O. Facultativas

• Al momento de contraer la obligación facultativa hay unidad de prestación y objetos.


• Solo puede elegir el deudor en tanto que el acreedor solo puede exigir el
cumplimiento de la obligación principal.
• Existe una obligación principal y la otra es accesoria.
CAPITULO VII

OBLIGACIONES DIVISIBLES DE INDIVISIBLES

TEMAS:
Indique el contenido aquí

Indique el contenido aquí

Indique el contenido aquí

Ficha VII
Indique el contenido aquí
I. OBLIGACIONES DIVISIBLES
C.C. Art. 1172 al 1174

• Concepto.-

Son aquellas susceptibles de cumplimiento parcial, en tanto que la prestación no


pierda su individualidad o su utilidad, ni su esencia, ni disminuya su valor.

Ej.
• Obligaciones de dar cosas genéricas
• Oblig. de dar sumas de dinero.
• Oblig. de hacer cuando tienen por objeto la prestación de un determinado número
de días de trabajo o la ejecución de una obra que se mide por unidad, capacidad o
volumen.

• Divisibilidad: aptitud de la prestación de ser físicamente fraccionada.


• División: fraccionamiento físico.

• Al igual que el Código Civil italiano, solo se admite la divisibilidad material, no la


intelectual.
• La divisibilidad se determina por sus características naturales y no por abstracciones
intelectuales.
• Por lo tanto la prestación debe ser físicamente divisible, caso contrario no es viable.

Entonces:

• La obligación es indivisible cuando la prestación no puede cumplirse en forma parcial


por su naturaleza, por pacto o la ley.

Pluralidad de Acreedores o Deudores

• Cuando un crédito debe ser ejecutado o exigido por cada uno de los deudores o
acreedores y la obligación no es solidaria, cada uno de ellos sólo está obligado a
cumplir o solo puede exigir la parte del crédito que le corresponde.

El principio de fraccionamiento o división de deudas y créditos opera cuando:

• Hay Pluralidad de deudores o acreedores


• La Prestación es divisible
• La Obligación no es solidaria
• Cada acreedor solo puede exigir la parte que le corresponde del crédito
• Cada deudor solo está obligado a pagar la parte que le corresponde de la deuda.

Presunción de división de deudas y créditos:

• Se presume que la deuda o el crédito se dividen a prorrata o en tantas partes iguales


como intervinientes en la relación obligacional, a menos que de la ley, el título o las
circunstancias del caso determinen lo contrario.
• Se reputan los créditos independientes y distintos unos de otros.
Beneficio de división

• Los codeudores tienen la facultad de pedir la división de la deuda cuando la obligación


es divisible.
• Esta facultad se extiende a sus herederos.
• Cada heredero del deudor es responsable sólo de su parte.

El heredero que hubiese sido encargado de cumplir la prestación debida o que adquiriera el
bien que garantiza la obligación no puede invocar el beneficio.

El Beneficio de división no opera:

• Cuando el heredero del deudor está encargado de cumplir con la obligación


• Cuando se tiene la cosa debida, es decir, se encuentra en posesión de ella.
• Cuando se adquiere el bien que garantiza la obligación. En este caso se responde como
si fuera heredero de deuda de prestación indivisible, aunque tiene derecho a exigir a
sus codeudores la restitución de lo pagado.
OBLIGACIONES INDIVISIBLES
C.C. Art. 1175 al 1177

• Concepto:
• Es aquella que conforme a la naturaleza de la prestación, no admite
cumplimiento parcial.
• La indivisibilidad es fundamentalmente objetiva, se basa en la índole no
fraccionable de la prestación.
• La indivisibilidad también puede ser convencional o intencional.

• Fuentes:

• Natural: Las obligaciones indivisibles resultan de la naturaleza de la prestación


• Legal: Resultan del imperativo de la ley.
• Contractual: Derivan de la voluntad de las partes.

• Importancia:

– La indivisibilidad es importante cuando en la relación obligacional intervienen


pluralidad de sujetos activos y/o pasivos.
– Si la relación obligacional es entre un deudor y un acreedor no hay
complicaciones, se aplican las reglas de las obligaciones de dar, de hacer y de
no hacer.
– El acreedor no está obligado a recibir parte de la prestación, tiene derecho a
exigirla en su integridad.

• Diferencias con las obligaciones solidarias

– La solidaridad es una calidad personal, la obligación indivisible es una calidad


real.
– En la obligación indivisible hay una unidad de prestación y un solo derecho de
crédito, una sola deuda. En la solidaridad también hay unidad de prestación,
pero pluralidad de créditos, pluralidad de deudas.
– En la solidaridad el deudor puede pagar a cualquiera de los acreedores; en las
obligaciones indivisibles, el deudor debe pagar a todos los acreedores o a
alguno de ellos, bajo garantía de que reembolse a los demás (art. 1176)
– La obligación solidaria no es transmisible, la indivisible si lo es.

Efectos:

• Cada uno de los deudores que contrajeron la obligación indivisible están obligados a
ejecutarla íntegramente.
• Cualquiera de los acreedores puede exigir el cumplimiento total de la obligación a
cualquiera de los deudores.
• El deudor se libera pagando conjuntamente a todos los acreedores o a algunos de
ellos, si garantizan su reembolso a los demás (art.1176)
• La indivisibilidad es transmisible a los herederos del acreedor o deudor. Cada heredero
del deudor está obligado al íntegro de la prestación y cada heredero del acreedor
puede exigir la obligación en su totalidad (art. 1187)
• Cada deudor puede oponer excepciones personales a cada acreedor como éstos a
aquellos. También pueden oponer excepciones comunes a todos los acreedores o
deudores (art. 1192).
• Las excepciones personales solo favorecen a quien las interpuso, las comunes
favorecen a todos.
• La sentencia pronunciada, en las obligaciones indivisibles con pluralidad de deudores y
un acreedor, no genera efectos contra los demás codeudores, cuando el litigio se
debió a razones personales del deudor.
• Si se litigó por razones comunes, los demás deudores pueden oponerla al acreedor.
• La sentencia pronunciada en el juicio seguido entre el deudor y coacreedores genera
consecuencias solamente para los acreedores que litigaron. No obstante, todos los
acreedores pueden oponerla al deudor, salvo las excepciones personales que éste
puede hacer valer contra cada uno de ellos (art. 1193)
• La consolidación entre uno de los deudores y un acreedor no evita que la obligación
subsista para los demás codeudores. El acreedor solo podrá exigir el cumplimiento de
la obligación cuando reembolse a éstos la parte de la prestación que le correspondió
en la obligación o garantice el reembolso.

Novación entre deudor y uno de los acreedores

• La novación entre el deudor y uno de los acreedores no extingue la obligación respecto


de los demás coacreedores. Estos, sin embargo, no pueden exigir la prestación
indivisible sino reembolsando al deudor el valor de la parte de la prestación original
correspondiente al acreedor que novó o garantizando el reembolso.
• La misma regla se aplica en los casos de compensación, condonación,
consolidación y transacción. (C.C. Artículo 1179)
• Normas aplicables a las Oblig. Indivisibles
• Las obligaciones indivisibles se rigen, además, por los artículos 1184, 1188, 1192, 1193,
1194, 1196, 1197, 1198, 1199, 1203 y 1204 (C.C. Artículo 1181).
• Si la obligación indivisible es solidaria, se aplican las normas de la solidaridad, así
como lo dispuesto por el artículo 1177.

Obligaciones indivisibles sujetas a modalidades

• Las modalidades no alteran su naturaleza


• Cada deudor puede obligarse con modalidades diferentes frente a sus acreedores; o
cada acreedor puede haber pactado con el deudor común modalidades diferentes.
• Estas obligaciones solo son exigibles cuando se ha cumplido la condición o plazo.

La Prescripción Extintiva

• Opera como consecuencia de un hecho jurídico: el transcurso del tiempo.


• Extingue el derecho de accionar para reclamar la prestación debida.
• Puede suspenderse o interrumpirse.
• La obligación civil que prescribe deviene en natural.
Interrupción, suspensión y renuncia de la prescripción.

• La prescripción debe ser invocada por el interesado.


• Se inicia desde el día en que se tiene expedita la acción para demandar y su
vencimiento se produce el último día del plazo.
• La interrupción deja sin efecto el tiempo transcurrido reiniciándo el cómputo.

Causas de Interrupción de la prescripción.

• Reconocimiento expreso o tácito de la obligación por el deudor


• Intimación para constituir en mora al deudor.
• Citación con la demanda u otro acto que notifique al deudor
• Ofrecer judicialmente la compensación.

Suspensión.

• La suspensión de la prescripción es personal.


• No genera efectos para los demás
• La suspensión de uno de los acreedores no involucra a los otros acreedores.

Renuncia a la prescripción.

• Sólo procede cuando ha sido ganada.

• Efectos:

– La renuncia del codeudor no perjudica a los demás y por ende, no puede


repetir contra estos.
– Es de carácter personal. En cambio, la renuncia a favor de uno de los
acreedores, beneficia a los demás, es común.

• Reconocimiento de la Deuda

– El reconocimiento efectuado por un deudor es personal por lo que no genera


efectos con relación a los demás codeudores.
– La solución es diversa en la concurrencia de pluralidad de sujetos activos: es
común.
– El reconocimiento hecho por un codeudor a favor de uno de los acreedores
beneficia a los demás porque hay un solo derecho de crédito

Inejecución de las obligaciones indivisibles

• Se resuelven en la indemnización por daños y perjuicios (1180).


• La responsabilidad es personal.
• Los deudores culpables quedan obligados a pagar el íntegro de la indemnización.
• Los codeudores inocentes y los de buena fe dispuestos a cumplir la obligación solo
responden con la parte que los corresponde de la prestación.
Mora

• La mora debitori y creditori solo generan efectos contra el culpable. No afecta a los
coacreedores o codeudores inocentes.
• Los codeudores se favorecen con la constitución en mora que efectúa uno de los
deudores contra el acreedor.
• La misma regla opera para los coacreedores respecto del deudor.

Relaciones internas entre los coacreedores y entre codeudores

• Se rigen por las reglas del art. 1203: La obligación indivisible se divide en partes
iguales, entre los codeudores, salvo que lo contrario resulte de la ley, el título de la
obligación o las circunstancias del caso.
• La división solo procede cuando no ha sido contraída en interés exclusivo de algunos
deudores.
• Entre coacreedores rigen las mismas reglas.

Insolvencia de un codeudor

• Si alguno de los deudores no puede responder por la parte que le corresponde, es


decir, que deviene en insolvente, ésta es asumida en forma equitativa por los
restantes codeudores, de acuerdo a sus intereses en la obligación.
CAPITULO VIII

OBLIGACIONES MANCOMUNADAS

TEMAS:
CONCEPTO

ELEMENTOS

CLASES

ORIGEN DE LA MANCOMUNIDAD

BENEFICIO DE DIVISIÓN

PROPORCIÓN DE LA DIVISIÓN DE LA OBLIGACIÓN ENTRE DEUDORES

CONSECUENCIAS DE LA MANCOMUNIDAD
Ficha 8
I. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS
C.C. Art. 1182

I. Concepto:

• Es aquella obligación que existe entre más de un deudor y más de un acreedor y cuyo
objeto es una sola prestación (unidad de objeto).
• Se rige por las reglas de las obligaciones divisibles (C.C., art. 1182)
• Las O. Mancomunadas se rigen por la forma de obligarse en cambio las O. Divisibles,
por la naturaleza de la prestación.

• La doctrina llama obligaciones parciarias a aquellas obligaciones con pluralidad de


sujetos (varios acreedores o varios deudores) en las que cada uno de los acreedores
puede exigir y cada uno de los deudores debe cumplir sólo una parte de la
prestación, correspondiente a su cuota de crédito y deuda (pro parte, pro rata). Existe,
pues, un derecho parcial de los acreedores y un deber parcial de los deudores, de ahí
el nombre de parciarias.

¿Parciarias o Mancomunadas?

• La idea de la mancomunidad trae la idea de una fragmentación absoluta del crédito o


de la deuda, en dependencia directa del número de acreedores o deudores.
• Esta idea implica una fractura del concepto de mano común o mancomunidad, pues
ésta no supone la actuación conjunta de los interesados, sino todo lo contrario, la
actuación separada de cada uno de los acreedores o deudores.
• Por ello, parte de la doctrina civilista hace hincapié en la necesidad de formular un
cambio semántico del adjetivo mancomunado, por otros como obligaciones o créditos
parciarios.

II. Elementos de la Mancomunidad:

a. Pluralidad de sujetos
b. Prestación única y divisible
c. Varios vínculos (Créditos y deudas que se reputan distintos e independientes
unos de otros).

III. Clases:

a. Activa: Concurrencia de varios acreedores y un solo deudor.


b. Pasiva: Concurrencia de varios deudores y un solo acreedor.
c. Mixta: Concurrencia de varios acreedores y varios deudores

IV. Origen de la Mancomunidad:

a. Originaria: Surge por el simple hecho de haber pluralidad de sujetos.


b. Derivada: Surge con posterioridad al nacimiento de la obligación (obligación
simple o singular que se convierte en plural). Ej. Mortis causa.
V. Beneficio de División

Es la facultad de un codeudor mancomunado de pagar solo la parte que le


corresponde de la prestación.
No opera en el caso del art.1174 (heredero del deudor encargado de cumplir la
prestación).

VI. Proporción de la División de la Obligación entre deudores:

a. Según lo pactado: cada deudor responde por la parte a que se hubiere


comprometido.
b. A falta de pacto: Se divide la prestación en tantas partes iguales como
acreedores y deudores hubiese.
c. Según lo establecido en la ley: Se divide en la proporción con la que debe
responder cada deudor.

VII. Consecuencias de la Mancomunidad:

a. Cada acreedor solo puede exigir al deudor o codeudores la partes de éste en la


obligación que tiene derecho en el crédito.
b. El Deudor solo estará obligado a pagar su parte, quedando desligado con este
acto de los demás codeudores.
c. La interrupción de la prescripción que opera en perjuicio de determinado
deudor no perjudica a los demás codeudores.
d. La interrupción de la prescripción favorable a un acreedor no beneficia a los
otros coacreedores.
e. La situación del deudor insolvente no agrava la situación de sus codeudores.
– La constitución en mora de uno de los codeudores, no se extiende a los demás
– La culpa de uno no alcanza a los demás
– La nulidad o rescisión declarada específicamente entre un acreedor y un
codeudor no incide ni afecta la relación entre los demás acreedores y
codeudores.
– El deudor que paga la totalidad de la prestación no se subrroga en las acciones
o deudas del acreedor para exigir la restitución de sus codeudores.
– En caso de duda, se presume la mancomunidad y no la solidaridad que debe
ser expresa (establecida por la ley o el título de la obligación)
– La mancomunidad se presume por el simple hecho de la pluralidad y por se
menos onerosa que la solidaridad.
CAPITULO IX

OBLIGACIONES SOLIDARIAS

TEMAS:
ETIMOLOGIA

CONCEPTO

FUENTES

Ficha 9
CARACTERÍSTICAS

CLASES

PRESCRIPCIÓN

RELACIONES INTERNAS
OBLIGACIONES SOLIDARIAS
C.C. Art. 1183 al 1204

I. Etimología:

Solidum = totalidad, cosa entera

II. Concepto:

• Son aquellas en las que concurriendo pluralidad de acreedores y/o deudores, cada uno
de los sujetos activos tienen el derecho de exigir el monto integro del crédito y cada
uno de los deudores está obligado por la totalidad de la deuda.
• La solidaridad es un modo de obligarse y puede tener por objeto prestaciones
divisibles e indivisibles.
• No se presume, debe constar en forma expresa por mandato de la ley o por voluntad
de las partes.

III. Fuentes:

– La Ley: para mayor garantía de ciertas obligaciones. Ej. C.C., art. 1975, art.
1981.
– El Pacto: Nace por voluntad de las partes.

IV. Características:

• Unidad de prestación
• Pluralidad de sujetos
• Está determinada por la forma de obligarse (no por la naturaleza de la prestación)
• Cada acreedor puede exigir el pago a cualquier deudor y cualquier deudor puede
pagar a cualquier acreedor.
• Siempre debe ser expresa. No se presume.

V. Clases:

– Activa: Varios acreedores y un solo deudor.Tiene poca importancia práctica.


– Pasiva: Un acreedor y varios deudores. Es la más común y más importante
– Mixta: Varios acreedores y varios deudores.Se rige por las reglas de las obligaciones
solidarias activas y pasivas.

• Solidaridad pasiva

– Es un medio eficaz para que el acreedor pueda hacer efectivo el pago de su


crédito.
– El acreedor puede elegir al deudor más solvente, o accionar contra cualquiera
de los deudores o contra todos simultáneamente.
– Mientras no esté saldada completamente la deuda, el acreedor puede dirigirse
contra los demás codeudores (art. 1186).
– Los deudores pueden obligarse ante el acreedor común con modalidades
diferentes. La obligación sólo será exigible cuando el evento incierto acontezca
o el plazo se cumpla (art. 1184).
– El pago integro efectuado por un codeudor libera a los demás. Lo mismo se
aplica cuando uno de ellos realiza novación, condonación, transacción o
compensación (1188).
– La extinción puede ser parcial, en cuyo caso la liberación también es parcial
(1189).
– La consolidación o confusión solo extingue la obligación en su parte
correspondiente (art.1191).
– Desaparece mortis causa, no se transmite a los herederos (que pagan en
proporción a su herencia), pero sigue siendo solidaria para los demás
codeudores supérstites.
– Los deudores pueden oponer excepciones derivadas de sus relaciones
personales y/o comunes derivadas del vínculo.
– La sentencia recaída en juicio entre acreedor común y un codeudor, no genera
efectos para los demás sujetos pasivos, pero es oponible a los demás cuando
no se fundamente en las relaciones personales del codeudor que litigó.
– La mora del acreedor constituida por uno de los codeudores beneficia a los
demás.
– La mora de uno de los deudores no surte efecto contra los demás (el dolo o la
culpa es personal), por lo que sólo el moroso debe pagar las indemnizaciones y
responder por la pérdida de la prestación, aun por caso fortuito o fuerza
mayor.
– Si la obligación es incumplida por uno o algunos de los codeudores por causas
imputables a ellos, todos (inocentes y culpables) están obligados a pagar el
íntegro de la prestación debida, en tanto que el pago de la indemnización solo
corresponde a los codeudores culpables (1195).
– El reconocimiento de la obligación es de carácter personal y solo perjudica a
los codeudores que la efectúan (art. 1199).

Entonces podemos deducir el siguiente Principio:

“En la obligaciones solidarias sólo se extienden a los demás sujetos de la relación obligacional
solidaria activa o pasiva, las consecuencias favorables, no las desfavorables”.

VI. Prescripción:

– La Interrupción es común.
– La suspensión es personal, pero el deudor respecto del cual se hubiera
suspendido, al ser exigido para el pago de la prestación, podrá repetir contra
sus codeudores, aún cuando estos se hayan beneficiado con la prescripción.
– La renuncia de un deudor no perjudica a los demás, pero impide repetir contra
ellos (1198).
– El acreedor puede renunciar expresa o tácitamente al derecho de la
solidaridad. Es absoluta cuando libera de la solidaridad a todos los deudores;
es relativa cuando exime de la solidaridad a un deudor específico (1200 y
1201).
– Insolvencia: Si un deudor es insolvente, su parte se distribuye en partes iguales
entre los otros codeudores, incluyendo al beneficiado con la renuncia de la
solidaridad.
– Si el acreedor recibe solo una parte de los intereses o frutos de parte de un
deudor no pierde la acción solidaria en contra de él por el saldo, siempre que
haya hecho reserva de ello, caso contrario el saldo no podrá ser cobrado en
forma solidaria. Este hecho no afecta los intereses o frutos futuros.

VII. Relaciones Internas:

a. La obligación solidaria se divide entre todos proporcionalmente, asumiendo


que son iguales, salvo que resulte otra cosa del título, de la ley o de las
circunstancias del caso.
b. El beneficio de división opera siempre que la obligación no se haya contraído
en exclusivo interés de alguno de ellos.
c. Si un deudor es insolvente, su porción se distribuyen entre los demás de
acuerdo a sus intereses.
d. En caso de insolvencia del deudor en cuyo interés se asumió la obligación,
dicha parte se divide a prorrata entre los demás codeudores.
CAPITULO X

RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES

TEMAS:
CONCEPTO

CORRIENTES

EFECTOS

Ficha 10
NATURALEZA JURÍDICA

FORMAS DE RECONOCIMIENTO

DIFERENCIA CON OTRAS FIGURAS


RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES
C.C. Art. 1205

I. Concepto.-

Es un acto jurídico unilateral mediante el cual una persona declara estar sometida al
cumplimiento de una prestación en beneficio de otra persona.

José León Barandiarán: Como el reconocimiento supone la referencia a una deuda


anterior, debe hacerse la indicación de tal deuda.

II. Corrientes doctrinarias:

• Para la doctrina mayoritaria, es un acto jurídico.


• Para un sector, se debe diferenciar: Es un acto jurídico cuando aparece la voluntad del
otorgante tendiente a producir consecuencias de Derecho, pero será un simple hecho
jurídico, cuando el deudor se concreta a admitir un hecho: la existencia de una deuda,
y se somete a ella.
• Según el Código Alemán y el Suizo, habría una clase, que es un acto abstracto.

Ejemplos:
• Aceptar la existencia de una obligación que carece de título, y se otorga el documento.
• Suscribir una escritura pública de donación de un bien inmueble por haberse perdido
el original.
• Otorgar un documento privado de mutuo por haberse extraviado el documento
original.
• Cuando se halla próximo el cumplimiento de la prescripción, para interrumpirla.

Según Guillermo Borda:


• Sirve como medio de prueba de la obligación original, sobre todo si no puede probarse
de otra manera, por ej. Cuando no se otorgó ningún documento o porque se perdió el
original.
• Para interrumpir el curso de la prescripción.

III. Efectos (Doctrina)

a. Reconocimiento Declarativo o Prueba.- Constituye un medio de prueba para


acreditar la existencia de una deuda y asegurar su efectividad, ya que
interrumpe la prescripción que estaba corriendo a favor del deudor.
b. Reconocimiento Constituido o Título.- Constituye fuente de obligación. Crea
una obligación nueva.

En el Perú el reconocimiento es Declarativo:


– Tiene fuerza probatoria para acreditar la existencia de la obligación primitiva
– Incluye el título primitivo, produciendo los efectos de la confesión principal.
– Interrumpe la prescripción extintiva.
– Artículo 1199.- Reconocimiento de deuda por un deudor solidario
– El reconocimiento de la deuda por uno de los deudores solidarios, no produce
efecto respecto a los demás codeudores.
– Si se practica el reconocimiento por el deudor ante uno de los acreedores
solidarios, favorece a los otros.
IV. Naturaleza Jurídica:

a. Es un acto jurídico unilateral e irrevocable. Importa una declaración de


voluntad mediante la cual se expresa la existencia de una obligación anterior.
b. Es unilateral porque no se requiere de la participación del acreedor y una vez
realizado, el deudor ya no puede retractarse.

V. Formas de Reconocimiento:

a. Por testamento.- Surte efectos después del fallecimiento del causante.

b. Por Acto inter vivos.- Forma libre, pero si la obligación original estaba sujeta a
forma solemne debe observarse la misma forma.

VI. Diferencia con otras figuras:

a. En la Novación se extingue la obligación primitiva por cambio de objeto, o de


sujetos y el nacimiento de una nueva obligación; en cambio en el
reconocimiento la obligación sigue siendo la misma.

b. En la Confirmación se produce una convalidación de actos jurídicos anulables,


en tanto que en el reconocimiento la obligación primitiva es válida.
CAPITULO XI

TRANSMISIÓN DE OBLIGACIONES

TEMAS:
ANTECEDENTES

CLASES

CESIÓN DE DERECHOS

Ficha 11
TRANSMISIÓN DE OBLIGACIONES MORTIS CAUSA
TRANSMISIÓN DE OBLIGACIONES
C.C. Art. 1206 al 1217

I. Antecedentes

• En el Derecho Romano las obligaciones eran intuito personae, y por lo tanto


intransferibles.
• Modernamente se admite la transmisión de obligaciones atendiendo a la importancia
del patrimonio, sin excluir la trascendencia de los sujetos de la relación obligacional
(rol activo o pasivo).

II. Clases

La transmisión de obligaciones puede ser:

• Inter vivos: Cesión de Derechos

• Mortis Causa: Sucesión


– Testamentaria
– Intestada

III. Cesión de Derechos

• Concepto.-

Acto de disposición por el cual el cedente transmite al cesionario el derecho a exigir la


prestación a cargo de su deudor, que se ha obligado a transmitir por un título distinto, sin que
sea necesario el consentimiento del deudor.

La cesión de derechos implica exclusivamente la transmisión de la parte activa de la relación


jurídica obligacional, la cual permanece intacta.
(C.C. Art.1206)

• Caracteres.-
– Es un medio de transmisión de obligaciones
– Se verifica mediante acto intervivos
– Se transfiere la titularidad de los derechos respecto a bienes materiales o
inmateriales.
– Es formal
– Implica la transmisión solo del lado activo de la relación obligacional
– Debe comunicarse al deudor, pero no se requiere de su consentimiento.

• Forma.-
– Debe constar por escrito, en documento público o privado, bajo sanción de
nulidad.
– En caso que el acto o contrato que constituye el título de la transferencia del
derecho conste por escrito, este documento sirve de constancia de la
transferencia.
• Sujetos.-

– El Cedente: titular del derecho que se transmite


– El Cesionario: El que adquiere el derecho transmitido por el cedente.
– El Cedido: El deudor o sujeto pasivo obligado a cumplir la prestación debida a
favor del cesionario

• Clases.-

– Legal
– Convencional
– Total
– Parcial
– Onerosa
– Gratuita

• Objeto Cesible.-

El objeto de la cesión no son bienes, sino derechos obligacionales.


El cedente transmite al cesionario su calidad de acreedor frente al deudor.

Todos lo derechos de libre disposición pueden ser cedidos, inclusive los que son
materia de controversia judicial, administrativa o arbitral, y el derecho a participar en
patrimonio hereditario siempre que ya haya sido causado (1209).

• Derechos Incesibles.-

1. Por ministerio de la ley. Ej. Herencia futura.


2. Por pacto non cedendo. Ej. Por acuerdo interpartes
3. Por la naturaleza del derecho. Ej. Derechos Extrapatrimoniales.

• Amplitud de la Cesión.-

La cesión comprende:

– Los derechos con sus privilegios


– Las garantías reales: hipoteca, garantía mobiliaria, anticresis.
– Las garantías personales: fianza y accesorios.

• Ejecución.-

– La cesión se verifica en el momento en que se ejecuta.


– Respecto del deudor cedido, opera desde el momento en que es notificado
fehacientemente o desde su aceptación, en caso de que haya pacto para su
consentimiento en la cesión (C.C. Art. 1215).

• Efectos entre las partes…

– Se verifica la transferencia de los derechos con todas las garantías y


accesorios, por parte del cedente a favor del cesionario, salvo pacto en
contrario.
– El cedente esta obligado a probar la existencia de la obligación y a garantizar la
exigibilidad del derecho cedido, salvo pacto.
– El cedente responde de la solvencia del deudor cedido cuando se hubiere
comprometido a ello, limitándose a la cantidad que hubiera recibido como
precio, al pago de intereses, al reembolso de los gastos de la cesión, y todos
aquellos gastos producidos por la cobranza al deudor, salvo pacto.
– El cedente esta obligado a garantizar su calidad de heredero, al ceder el
derecho a participar en el patrimonio hereditario ya causado (1209).
– El cedente no responde de la existencia del derecho ni de la solvencia del
deudor cuando la cesión se verificó por disposición de la ley.

• Concurrencia de varios cesionarios:


– Cuando un derecho se ha cedido a varios cesionarios el deudor se libera
válidamente pagando la prestación a aquel cesionario que le fuera
primeramente comunicado o a aquél cuya cesión hubiere aceptado.

• Diferencias con otras figuras:

No debe confundirse con la Novación Subjetiva (cambio de acreedor):

– En la novación se extingue la obligación primitiva y nace una nueva, en la


cesión la obligación es la misma, no cambia la prestación.
– En la novación las garantías originales se extinguen, en la cesión no, se
transmiten.
– En la novación no hay garantía de existencia y exigibilidad del crédito, en la
cesión sí.

No debe confundirse con la Subrogación:

– En la subrogación el acreedor no transfiere un derecho, sino recibe un pago;


en la cesión el acreedor transfiere su crédito garantizando su existencia y
exigibilidad.
– En la subrogación se puede prescindir de la notificación al deudor, adquiriendo
acción directa contra él; en la cesión la notificación al deudor es necesaria para
la ejecución de la prestación.

IV. Transmisión de Obligaciones Mortis Causa

• C.C. Artículo 1218.- Transmisibilidad de la obligación.


“La obligación se transmite a los herederos, salvo cuando es inherente a la persona, lo
prohíbe la ley o se ha pactado en contrario”.
• Por regla general, las obligaciones son transmisibles a los herederos o sucesores
universales del acreedor o del deudor.
• Respecto de los sucesores a título particular la transmisión no opera mortis causa.
(solo puede efectuarse por cesión de créditos, subrogación, etc).

Responsabilidad limitada: El heredero del deudor sólo responde por la deuda hasta
donde alcancen los bienes de la herencia (C.C. art. 661).

• La transmisión mortis causa sólo opera tratándose de derechos que recaen sobre
bienes de carácter patrimonial y que no sean intuito personae.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.-

• CASTAÑEDA, Jorge Eugenio Instituciones de Derecho Civil, El Derecho de las


Obligaciones,Tomo I, Lima
• DE ANDRADE NERY, Rosa María. Introducción a la Ciencia del Derecho Civil. 1ra Ed.
Jurista Editores. Lima, 2006.
• DIEZ – PICAZO, Luis. Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial. III Tomos. 5ta Ed.
Editorial Civitas, Madrid, 1996.
• FERRERO COSTA, Raúl. Curso de Derecho de las Obligaciones, Cultural Cuzco, Lima.
1987
• LEON BARANDIARAN, José. Tratado de Derecho Civil, Tomo III, Las Obligaciones, WG,
Editor Lima, 1992.
• NINO, Carlos Santiago. Introducción al Análisis del Derecho. 2ed. Ampliada y revisada,
12 reimpresión, Editorial Astrea. Buenos Aires, 2003; o El Sistema Jurídico, en Material
de Enseñanza: Argumentación Jurídica, compilado por Bustamante Zegarra, Ramiro y
POLANCO GUTIERREZ, Carlos (UNSA), 2002.
• OSTERLING PARODI, Felipe. Derecho de Obligaciones. 8va. Ed. Grijley. 2007.
• OSTERLING PARODI, Felipe y Mario CASTILLO FREYRE. “Tratado de las obligaciones, 6
Tomos. Lima 2014.
• TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Teoría General de las Obligaciones 2 Tomos. Ed. Pacífico.
Lima, 2014.
• GACETA JURIDICA. El Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas, Ed.
Gaceta Jurídica, Tomo VI Derecho de Obligaciones, Lima 2004.
• Code Civil Francés de 1804.
• BGB (Código Civil Alemán de 1900).
• Código Civil Peruano de 1852
• Código Civil Peruano de 1936
• Decreto Legislativo Nº 295, Código Civil Peruano de 1984. (Comentado y sumillado).
• Constitución Política del Perú

También podría gustarte