Módulo I - Derecho de Obligaciones 2015
Módulo I - Derecho de Obligaciones 2015
Módulo I - Derecho de Obligaciones 2015
OBLIGACIONES
MÓDULO I
Asignatura: DE-651
DOCENTE
Abog. Juan Enrique SologurenAlvarez
Presentación
Competencia a desarrollar
Producto a lograr con el desarrollo del Módulo
Contenidos:
1. NOCIONES GENERALES
3. OBLIGACIONES DE DAR
4. OBLIGACIONES DE HACER
5. OBLIGACIONES DE NO HACER
6. OBIGACIONES CONJUNTIVAS
7. OBLIGACIONES DIVISIBLES
8. OBLIGACIONES INDIVISIBLES
9. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS
BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACIÓN
El Derecho de Obligaciones es una de las materias más importantes del Derecho Civil
Patrimonial, no solo por su rigor técnico sino también por su frecuente aplicación
práctica en la vida profesional, sin dejar de apreciar adicionalmente, la transversalidad
de su doctrina que se proyecta fundamentalmente, hacia el Derecho Comercial y al
Derecho Tributario.
Estos módulos aspiran a servir como una guía básica, sencilla y amigable. Pues no son
más que el hilo conductor para iniciar al estudiante en el conocimiento de una tradición
jurídica apasiónate, cuya esencia pervive sin perjuicio de su evolución y
perfeccionamiento. Por lo tanto, de ninguna manera sustituyen a los libros de Derecho
de Obligaciones cuya consulta, lectura y estudio les sugeriré siempre apreciados
estudiantes.
Siguiendo la sistemática del libro de obligaciones del Código Civil vigente, que se divide
en dos secciones, la presente asignatura se ha organizado en dos módulos. El primer
módulo que se Denomina “Las Obligaciones y sus Modalidades”, contiene el suscinto
desarrollo de nociones generales y previas del Derecho Privado que sirven de base para
el estudio y comprensión de Teoría de las Obligaciones, la exposición de los
fundamentos de las obligaciones y sus diversas modalidades, el reconocimiento de las
obligaciones y la transmisión de obligaciones. El segundo módulo denominado “Efectos
de las Obligaciones” se centra en la Teoría del Pago y las otras formas de extinguir
obligaciones, el régimen del incumplimiento de las obligaciones y la teoría de la
responsabilidad civil, la mora y la cláusula penal.
Informes jurídicos, redactados por los Estudiante previo trabajo en equipo para
identificar y analizar problemas típicos en materia de creación de diversas
modalidades de Obligaciones así como de su reconocimiento y transmisión a
partir del examen y análisis de casos, contratos y resoluciones judiciales.
Ficha 1
NOCIONES GENERALES
TEMAS:
EL DERECHO Y LA ECONOMÍA
Desde esta óptica, coincidimos con De Almeida1, cuando señala que los bienes y
servicios adquieren utilidad económica a través de los derechos que les conciernen. Ello
significa que las relaciones jurídicas que nacen en torno a intereses y derechos que recaen
sobre bienes y servicios se fundamentan en una apreciación económica de su utilidad, porque
en función a dicha utilidad los sujetos constituyen derechos o adquieren obligaciones, que al
ser apreciadas como valiosas y dignas de protección por su importancia económica social son
merecedoras tutela jurídica.
Comportamientos económicos
y relaciones sociales
Dentro del Derecho Privado y particularmente, del Derecho Civil, las obligaciones
representan una de las más claras expresiones de la interacción entre el Derecho y la
Economía pues, por tratarse de relaciones jurídicas patrimoniales susceptibles de crearse,
regularse, modificarse, transmitirse y/o extinguirse, implican la existencia, en un extremo de
esta relación una parte activa (acreedor) y en el otro extremo, a una parte pasiva (deudor),
quienes deben colaborar para satisfacer sus intereses (patrimoniales o no) a través del
cumplimiento de las prestaciones a las que mutuamente se han obligado, las cuales apreciadas
como útiles y en esa medida provistas de valor económico, gozan de tutela jurídica, a través de
la exigibilidad de su cumplimiento respaldado por el Ordenamiento Jurídico, cuyas normas
además facultan al perjudicado a exigir el pago de un resarcimiento por parte del moroso por
los eventuales daños y perjuicios que haya ocasionado su incumplimiento.
1
De Almeida Costa, Mario Julio, artículo Derecho de Obligaciones y Economía, en Derecho de las
Relaciones Obligatorias, León Hilario, Leysser. Jurista Editores, Lima, 2007. p. 45 - 46
II. EL SISTEMA JURÍDICO Y EL DERECHO PRIVADO.-
Un sistema es un “objeto” por el cual ordenamos una serie de componentes, conectados o
relacionados entre sí.
Unidad
Plenitud
Coherencia
DOGMÁTICA JURÍDICA.-
Sistema Jurídico
DERECHO
PRIVADO
Derecho Civil,
D. Comercial
2
Rosa María de Andrade Nery. “Introducción a la Ciencia del Derecho Civil”. 1°Ed. Jurista Editores. Lima,
2006. p. 75.
EL DERECHO PRIVADO
• El Derecho Privado se formó a partir de la estructura tradicional del Derecho Romano y
Germánico, y ha evolucionado desde su recepción jurídica en el medioevo pasando por
la codificación hasta nuestros días en que recibe el influjo de la Constitucionalización.
• Es el conjunto de normas que regulan lo relativo a los particulares y a las relaciones de
estos entre sí y a aquellas de los particulares con los entes públicos cuando estos
actúan desprovistos de la facultad de imperium.
• El Derecho Privado determina la esfera de la actividad reconocida al individuo para la
actuación de su personalidad y de su voluntad en sus relaciones con los demás, dentro
de la colectividad para el logro de los fines que le son propios. De allí que las
instituciones medulares del derecho privado sean la persona, su capacidad, su libertad
o poder de autonomía, sus responsabilidades, sus deberes de solidaridad, sus bienes,
su familia, el intercambio de bienes y servicios, etc.
EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN DERECHO PÚBLICO - DERECHO PRIVADO3
3
Basado en Eto Cruz, Gerardo. Introducción al Derecho Civil Constitucional. Editora Normas Legales.
Lima, 2000. P. 5.
DERECHO CIVIL CONSTITUCIONAL
Constituye un conjunto de normas y principios que forma parte de una Constelación normativa
del sistema jurídico y en el cual su contenido normativo, básicamente se identifica con normas
e instituciones que recíprocamente están ubicadas tanto en el ámbito normativo propio del
Derecho Civil como también del Derecho Constitucional4.
4
Eto Cruz, Gerardo. Introducción al Derecho Civil Constitucional. Editora Normas Legales. Lima, 2000. P.
55. Aníbal Torres Vásquez. Introducción al Derecho. 2da Ed. Idemsa-Temis, 2001, p. 321-322.
5
Eto Cruz, Gerardo. Introducción al Derecho Civil Constitucional. Editora Normas Legales. Lima, 2000. P.
36.
III. EL DERECHO CIVIL, LAS NORMAS JURÍDICAS Y LOS PRINCIPIOS DE
LAS OBLIGACIONES
Concepto.-
Hernández Gil señala lo siguiente: La persona en sí y en su vida de relación con otras personas:
he aquí el Derecho Civil. Precisando más: el comportamiento intersubjetivo de las personas en
el campo de las relaciones privadas
• El Derecho Civil es una de las principales ramas del Derecho Privado, cuya doctrina,
principios y normas positivas generales, fundamentales y comunes tienen como objeto
el estudio y la regulación jurídica de las situaciones y relaciones jurídicas patrimoniales
y/o extrapatrimoniales de los sujetos de derecho particulares (personas naturales y/o
jurídicas) y eventualmente las que surgen entre éstos y el Estado cuando éste actúa
como simple persona jurídica, con base en la coordinación que suponen los principios
de libertad e igualdad de las personas
2. Objeto de Derecho.- Todas las realidades que pueden ser sometidas al poder del titular
o ser idóneas para satisfacer sus intereses.
3. Situación Jurídica.- Posición (de poder o de deber) que asume el sujeto de derecho
frente al ordenamiento jurídico6.
5. Hecho Jurídico.- Hecho que produce efectos jurídicos, ya que el ordenamiento legal así
lo prescribe. Aquí se configura la causa inicial (hecho jurídico) con la causa final (efecto
jurídico), las cuales están vinculadas por un nexo causal (ordenamiento jurídico)8.
6
Fernández Sessarego, Carlos. La Desaparición en el Nuevo Código Civil de 1984. Biblioteca
para Leer el Código Civil. Vol. II, Lima, PUCP, 1985, p.39.
7
Espinoza Espinoza, Juan Alejandro. Los Principios del Título Preliminar del Código Civil de
1984. PUCP, Fondo Editorial, 2005, p. 80.
6. Acto Jurídico en Sentido Estricto.- Denominados también actos semejantes a los
negocios jurídicos o actos no negociables. Es la conducta humana que produce, por si
propia, consecuencias de orden legal9 –ej. Adquisición de propiedad por prescripción
adquisitiva.
10. Derecho de crédito y obligación.- La relación obligatoria está formada por dos
extremos: el derecho subjetivo de crédito y el deber, situaciones funcionalmente
coordinadas, en el sentido que el deber está en función de la satisfacción del crédito y
representa el medio de aquella satisfacción11. En este orden de ideas, el acreedor
tiene derecho a exigir el cumplimiento de la conducta del deudor. El interés del
acreedor, que puede ser patrimonial o no, se satisface mediante la realización del
comportamiento debido por parte del deudor (cumplimiento). El contenido del deber
es la prestación (dar. hacer o no hacer), término que define el comportamiento que el
obligado debe ejecutar para satisfacer el interés del acreedor quien puede pretender
en el ejercicio de la pretensión que constituye el contenido específico de su derecho12.
8
Castañeda, Jorge Eugenio. Art. El Negocio Jurídico. Revista de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 36, n. 1,
1972, p.122, citado por Juan Espinoza Espinoza, en: Los Principios del Título Preliminar del Código
Civil de 1984. PUCP, Fondo Editorial, 2005, p. 242.
9
León Hilario, Leysser. Art. Los Actos Jurídicos en Sentido Estricto: Sus bases históricas y dogmáticas.. p.
1 y ss.
10
Escobar Rozas, Freddy Escobar. Art. El Derecho Subjetivo. Consideraciones en torno a su esencia y
estructura. Rev. Ius et Veritas, año IX, n. 16, 1998, pp. 280 y ss.
11
GIARDINA, op. cit., pág. 155.
12
GIARDINA, op. cit., pág. 156.
Contenido
Derechos Subjetivos
Extrapatrimoniales Patrimoniales
Derechos de la Derechos Reales
personalidad D. de Crédito
Derechos de u Obligaciones
Familia D. Sucesorios
Derecho Objetivo
(normas jurídicas de Derecho Privado)
FUENTES VINCULANTES
• La Constitución y la Ley
• La Costumbre
• El Precedente Judicial (TUO CPC Art. 400)
• La Jurisprudencia de mérito.
La Jurisprudencia.-
No puede considerarse jurisprudencia a la solución aislada.
Función:
Actualizar la ley, adecuar la legislación al entorno histórico y social y evitar con ello el desfase
en que puede encontrarse la ley respecto de la realidad social de cada momento histórico.
La jurisprudencia es un instrumento fundamental para mantener el continuo y prudente ajuste
entre la realidad social, el Derecho y ordenamiento jurídico positivo.
Requisitos:
Estabilidad de criterios o doctrinas y la reiteración de su utilización.
Es necesario que los criterios, afirmaciones o doctrinas hayan sido utilizados como
razón básica para adoptar la decisión (ratio decidendi). No se admiten dentro de la
misma afirmaciones de carácter incidental (obiter dicta).
Debe existir identidad entre los casos concretos decididos por las sentencias sin que
baste una mera similitud o su analogía.
Doctrina Jurisprudencial.-
Para la doctrina española, la doctrina jurisprudencial es “un cuerpo de doctrina, que posee
valor de autoridad que le proporciona el órgano del que emana y que debe entroncarse con las
funciones que dicho órgano realiza en relación con el ordenamiento jurídico o con el sector del
mismo en el que actúa”.
La Sala Suprema Civil puede convocar al pleno de los magistrados supremos civiles a efectos
de emitir sentencia que constituya o varíe un precedente judicial.
La decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio constituye
precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República, hasta que sea
modificada por otro precedente.
Los abogados podrán informar oralmente en la vista de la causa, ante el pleno casatorio.
El texto íntegro de todas las sentencias casatorias y las resoluciones que declaran
improcedente el recurso se publican obligatoriamente en el Diario Oficial, aunque no
establezcan precedente. La publicación se hace dentro de los sesenta días de expedidas, bajo
responsabilidad."
Las decisiones expedidas por la Corte Suprema de Justicia de la República que fijan principios
jurisprudenciales tienen un rol normativo, pues funcionan como precedentes jurisprudenciales
que han de ser de obligatorio cumplimiento en todas las instancias judiciales en las que,
a futuro, se conozcan casos similares o idénticos al ya resuelto. Desde que la Corte
Suprema de Justicia de la República establece en un caso concreto una regla como
precedente de observancia obligatoria, esa regla se convierte en una que deberá ser aplicada
por todos los órganos jurisdiccionales.
La norma jurídica es la unidad mínima del ordenamiento jurídico. Consiste en una regla o
precepto que forma parte del Derecho objetivo. Un artículo puede contener una o más
normas.
La norma jurídica de Derecho Civil es la regla o precepto que regula el comportamiento de los
sujetos en la sociedad, ordenando su conducta prescribiendo ciertos comportamientos y
atribuyendo determinados efectos a hechos naturales y/o actos humanos calificados como
jurídicamente relevantes.
ESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:
Son heterónomas porque son impuestas de manera externa al sujeto sometido a ellas.
Son bilaterales porque se refieren a la conducta de una persona en relación con otra u
otras personas.
Son coercitivas porque su aplicación y cumplimiento tiene el respaldo del poder del
Estado.
CLASES
Criterio clasificatorio: Validez que tienen las normas en relación a la voluntad de los sujetos,
veamos:
• Etimología
ARCHÉ (gr.) PRINCIPIUM (lat.) fundamento, inicio
El antecedente más remoto de la noción de PGD se remonta a los filósofos clásicos antiguos,
fundamentalmente Aristóteles, quien al referirse a ellos en la Ética a Nicómaco sienta las bases
de lo que en la modernidad será entendido como Principio de la Equidad, el que resulta
fundamental para aplicar los PGD y particularmente el principio Rebus Sic Stantibus.
En términos de Aristóteles, se entiende por Principio «el punto desde donde una cosa
empieza a ser cognoscible».
Los principios…
• Son los enunciados más generales y abstractos de un sistema jurídico.
• Son proposiciones que pueden provenir de abstracciones de las normas, de valores o
de las convicciones del grupo social, y que se exigen recíprocamente al resolverse los
casos concretos.
• Expresan un juicio deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o
sobre otras normas del ordenamiento jurídico.
• Cada principio de Derecho, es un criterio que expresa un deber de conducta para los
individuos, o un estándar para el resto de las normas.
• Son, criterios o entes de razón que expresan un juicio acerca de la conducta humana a
seguir en cierta situación.
• Cada uno de ellos es un criterio que expresa el comportamiento que han de tener los
hombres en sus relaciones de intercambio.
• Son conceptos o proposiciones de naturaleza axiológica o técnica que informan la
estructura, la forma de operación y el contenido mismo de las normas, grupos
normativos, conjuntos normativos y del propio Derecho como totalidad
Naturaleza Jurídica:
• Son modelos de carácter críptico o sumario, que dotan de contenido a los enunciados
jurídicos.
• No tienen carácter obligatorio per se, ni constituyen procesos de positivización de las
normas jurídicas; pero al ser modelos crípticos, ofrecen pautas para una aplicación
más justa del Derecho, cuando existen dispositivos legales defectuosos o deficientes, o
para interpretarlos.
• Al ser declarados por un órgano competente adquieren carácter obligatorio.
• Su existencia es real, tiene entidad, no como un ser que pueda ser captado por los
sentidos del hombre (no como ser sensible), sino como un ser que subsiste en la
inteligencia que la concibe (como ser mental).
Características
– No se encuentran fundados en la autoridad del Estado
– Tiene su fundamento en la comunidad
– Vertebran y reestructuran el Derecho.
Según Savatier:
• Autonomía de la Voluntad
• Equivalencia
• Responsabilidad
• Riesgo Creado
• Interés Social
• Principio de libertad: Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido
de hacer lo que ella no prohíbe (dentro del orden público y las buenas costum).
• Principio de igualdad: relación simétrica entre sujetos.
• Principio de autonomía privada para autorregular intereses.
• Necesidad de Causa: No hay obligación sin causa. De él derivan los principios de
presunción y falsedad de causa.
• Legitimidad de Causa: La causa debe ser apta según el ordenamiento jurídico, para
originar una obligación válida.
• Principio de constitución en mora mediante la interpelación del acreedor.
• Principio de transmisibilidad de las obligaciones, etc.
• Principio de Justicia
• Principio de equidad
• Principio de cumplimiento específico o identidad.
• Principio de integridad (cumplimiento total)
• Principio de indivisibilidad (deriva del principio de integridad)
• Principio de accesoriedad.
• Principio favor debitoris – in dubio pro solvens
• Principio favor creditoris
IV. SISTEMATIZACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO DE OBLIGACIONES
Se denomina sistematización al proceso por el cual se ordena y/o se jerarquiza una serie de
elementos, pasos, etapas, etc.,
Siguiendo las ideas del jurista alemán Karl Larenz, la sistemática jurídica comprende:
• Sistema Interno del Derecho (inneren System des Rechts) que prevé coherencia entre
principios y las ideas fundamentales que estructuran ese sistema.
“La Ciencia del Derecho es una ciencia práctica. El Derecho y su conocimiento están al servicio
de la «vida». También el sistema tiene valor vital, no sólo valor expositivo o valor didáctico. El
sistema interno aporta una relación, plena de sentido, entre los principios, la armonía de
valores y la ausencia de contradicciones entre normas. El sistema externo del orden jurídico
sirve de orientación, pero también ayuda a la recta comprensión de cada una de las normas
jurídicas. Pues la ordenación sistemática ofrece puntos de apoyo para el sentido de una
disposición y aporta algo para su interpretación y para su complemento, restricción o
extensión de acuerdo con el sentido. El sistema científico está al servicio de los mismos
fines”14.
Las instituciones romanas del Derecho siguen la clasificación de Cicerón (quién se basó en las
ideas de Aristóteles) tomando en cuenta los tres elementos del lenguaje jurídico de la
persona15:
• Cíves (Sujetos)
• Res o Rei (Cosas)
• Causae (Acciones o relaciones)
Esta sistematización fue adoptada por Gayo en sus Institutas, y más tarde en la compilación de
Justiniano y sus comentaristas e inspiró la organización de la estructura del primer código civil
moderno: el Código Civil francés de 1804, más conocido como Code Napoleón.
13
Von Savigny, Friedrich. “Los fundamentos de la Ciencia Jurídica”, citado por Espinoza Espinoza,
Juan Alejandro en “Los Principios del Título Preliminar del Código Civil de 1984”. PUCP, Fondo
Editorial, 2005, p. 80.
14
ENGISCH, Karl, Sinn und Tragweite juristischer Systematik (Sentido y alcance de la sistemática
jurídica), traducido por Marcelino Rodríguez Molinero.
15
Rosa María de Andrade Nery. “Introducción a la Ciencia del Derecho Civil”. 1°Ed. Jurista Editores. Lima,
2006. p. 121 y sgtes.
Plan Gayo o Sistema Romano Francés
a) Persona y familia
b) El Derecho relativo a los bienes y las cosas
c) Sucesiones por muerte, obligaciones y contratos.
Por su parte los pandectistas y civilistas alemanes, no siguieron este sistema y optaron por
adoptar el plan propuesto por el jurista alemán Friedrich Karl von Savigny, sistema que se
plasmó luego en el BGB o Código Civil alemán de 1900.
Parte General
a) Personas, bienes y relaciones
Parte Especial
a) Familia, sucesiones, obligaciones-contratos y cosas.
Comparación de la Ubicación
Sistemática de las Obligaciones
CODE CIVIL FRANCÉS BGB – CÓDIGO CIVIL ALEMÁN
• Libro I - De las Personas • Allgemeiner Teil (“parte
general”),
(Des Personnes). • Recht des
• Libro II - De los bienes y Schuldverhältnisse
de las diferentes (“derecho de las relaciones
obligatorias”),
modificaciones de la • Sachenrecht (“derecho de
propiedad. cosas”),
• Libro III - De las • Familienrecht (“derecho de
familia”), y
diferentes maneras de • Erbrecht (“derecho de
adquirir la propiedad. sucesiones”).
• (Plano de Gayo o sistema • (Sistema de Savigny o
Romano-Francés) Sistematización germánica)
Sistema Gayo
Código Civil Francés, 1804 C.C. peruano de 1852
(Code civil des Français, aprobado por (Ley del 23 de Diciembre de 1851)
la Ley del 21 de marzo de 1804)
Sistema Savigny
BGB Alemán, 1900 C.C. Peruano de 1936
5 Libros 1 Título Preliminar y 5 Libros:
• Allgemeiner Teil (“parte • Título Preliminar.
general”), • Libro Primero: Del derecho de
• Recht des Schuldverhältnisse las personas.
(“derecho de las relaciones • Libro Segundo: Del derecho
obligatorias”), de familia.
• Sachenrecht (“derecho de • Libro tercero: Del derecho de
cosas”), sucesión.
• Familienrecht (“derecho de • Libro Cuarto: De los derechos
familia”), y reales.
• Erbrecht (“derecho de • Libro Quinto: Del derecho de
sucesiones”). las obligaciones.
(Bürgerliches Gesetzbuch, aprobado por (Ley Nº 8305, del 30 de agosto de 1936)
el parlamento del Reich en 1896. Vigente
desde el 1 de enero de 1900)
2. Clasificación de Justiniano
Institutas.- En base la clasificación gayana elabora una división cuatripartita. Las obligaciones
nacen:
• ex contractu (de un contrato),
• quasi ex contractu (de un cuasicontrato),
• ex maleficio (de un delito), y
• quasi ex maleficio (de un cuasidelito)
3. Clasificación Orsiana
Álvaro d’Ors.- Clasifica las fuentes de las obligaciones civiles y pretorias en:
• Delitos,
• Préstamos,
• Estipulaciones; y
• Contratos.
• Esta clasificación no aparece enunciada en las obras escolásticas, antiguas y modernas,
pero corresponde a la realidad del sistema clásico de formas de obligarse y sus
acciones correspondientes.
Teoría Clásica
• Fue elaborada por los intérpretes del Derecho Romano, (Heineccio y Pothier, y los
civilistas del siglo XVIII y XIX.-
• Contrato,
• Cuasicontrato,
• Delito,
• Cuasidelito; y
• La ley.
Planiol, citando a Ducarroy, criticó el error de Pothier e Heineccio, que radica en considerar al
llamado “cuasicontrato” y al “cuasidelito” como fuentes de obligaciones, creyendo recoger el
pensamiento romano, sin percatarse que cuando los jurisconsultos romanos antiguos se
referían a las obligaciones “quæ quasi ex contractu (o quasi ex delicto) nasci videntur”, no
estabán calificando el hecho del que nacían estas obligaciones, sino que estaban indicando
cual era el régimen que se les debía aplicarluego de su nacimiento. Esta afirmación tiene
sustento en el hecho que los romanos, distinguían claramente entre obligaciones nacidas del
un delito y todas las demás obligaciones, lo cual significa también una diferenciación para los
casos en los cuales se había incurrido en dolo o en falta y los casos en los que no, no siendo en
consecuencia tratados con el mismo rigor.
• Contrato,
• Cuasicontrato,
• Delito civil,
• Cuasidelito civil
• Ley.
CAUSA FIN ó CAUSA LEGAL: Es el fin perseguido por las partes al contraer la obligación.
• Donandi causa
• Solvendi causa
• Credendi causa
Responde a la pregunta ¿Por qué se debe?
FRIEDRICH KARL VON SAVIGNY
En 1814 publica su folleto Vom Beruf unserer Zeit für Gesetzgebung ind Rechtswissenschaft
(nueva edición, 1892). Esto era una protesta contra la demanda de la codificación, y fue
estimado como una respuesta al folleto de Thibaut que impulsa la necesidad de formar un
código para Alemania que debería ser independiente de la influencia de sistemas extranjeros
legales. En este famoso folleto, Savigny no se opuso a la introducción de nuevas leyes, o aún
un nuevo sistema de leyes, pero sólo se opuso a la propuesta codificación por dos razones:
El daño que había sido causado por la negligencia de las antiguas generaciones de
juristas no podía ser reparado con rapidez, y decidieron que el tiempo pondría las
cosas en su lugar.
Miedo a la supuesta ley natural, con su "arrogancia infinita " y su "filosofía mediocre"
que arruina el esquema.
El valor verdadero de este folleto es que salvó a la jurisprudencia de las abstracciones, como
en las Instituciones juris naturae et gentium de Christian Wolff, y demostró que un estudio
histórico de la ley positiva era un precedente de condición al entendimiento de derecho de la
ciencia de toda la ley.
En 1835 comenzó a elaborar su System des heutigen römischen Rechts (8 vols., 1840-1849)
conocido como Sistema de derecho romano contemporáneo.
En 1850, con ocasión del jubileo de su obtención de su grado de doctor, apareció en cinco
volúmenes su Vermischte Schriften, que consiste en una colección de sus obras menores
publicados entre 1800 y 1844.
En 1853 publicó Das Obligationenrecht (su tratado sobre los Contratos), un complemento a su
trabajo sobre el derecho romano moderno, en el que demuestra claramente la necesidad del
tratamiento histórico de la ley.
Ficha 2
TEMAS:
DEFINICIONES DE: DERECHO DE OBLIGACIONES Y OBLIGACIÓN
Obligación: Etimología.-
Objetiva:
• Rama del Derecho Privado integrada por doctrina, principios y normas que regulan las
relaciones jurídicas patrimoniales (que nacen de la voluntad o que impone la ley), en
cuyos extremos se configura una situación jurídica de ventaja que se reconoce al
sujeto activo titular de un crédito (acreedor) y una situación de desventaja que le
corresponde al sujeto pasivo de un débito (deudor), quien debe satisfacer el interés de
aquél cumpliendo la prestación debida, o respondiendo por el resarcimiento de los
daños y perjuicios ocasionados con el incumplimiento total, parcial, tardío o
defectuoso de la prestación.
Subjetiva:
• Suma de derechos y deberes que surgen de la creación voluntaria o legal de relaciones
jurídicas patrimoniales que generan créditos y débitos, que se traducen en
prestaciones de dar, hacer o no hacer que deben realizarse espontánea y
oportunamente o exigirse forzadamente en caso de incumplimiento, debiendo en este
caso resarcir los daños y perjuicios materiales o morales ocasionados.
Clásica:
• Institutas de Justiniano (III,tit., 14): obligatio est iuris vinculum quo necessitate
adstringimur alicuius solvendae rei, secundum nostrae civitatis iure.
• Significa: La obligación es un vìnculo de derecho por el que somos constreñidos con la
necesidad de pagar alguna cosa segùn la leyes de nuestra ciudad.
Actual:
• Ernesto Clemente Wayar: La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual
una persona (deudor) tiene el deber de cumplir una prestación con valor patrimonial a
favor de otra (acreedor), que tiene a su vez, un interés tutelable, aunque no sea
patrimonial en obtener de aquélla la prestación o, mediante la ejecución forzada, el
específico bien que le es debido.
Veamos:
• Art. 1126.- Todo contrato tiene por objeto la cosa que una parte se obliga a dar, a
hacer, a dejar de hacer.
• Art. 1129.- Es preciso que la obligación tenga por objeto una cosa determinada, a lo
menos en cuanto a su especie.
La cuota de la cosa puede ser incierta, con tal que pueda determinarse.
• Art. 1131.- La obligación sin causa o la que se funda en una falsa o ilícita, no puede
tener efecto alguno.
• El BGB no contiene una definición, pero usa una fórmula ecléctica estableciendo que:
BGB, sección 241.- “en virtud de la obligación el acreedor tiene derecho a exigir el
cumplimiento del deudor”, y agrega que “la prestación puede consistir en una
omisión”.
16
Lafaille, Héctor. Derecho Civil. Tratado de las Obligaciones. Tomo VI, Vol. I, p.15 y sgts. Compañía
Argentina de Editores SRL. Bs. Aires, 1943. Citado por Castillo y Osterling. Op. Cit. p.76.
DEBER Y OBLIGACIÓN
Diferencias:
• Los deberes genéricos son erga omnes la obligaciones son deberes específicos entre
personas determinadas (erga uno).
• Las obligaciones implican comportamientos debidos (prestaciones) por lo que
constituyen deberes de prestación que deben tener valor patrimonial
• El deber de prestación se dirige a satisfacer el interés (patrimonial o no) de un
acreedor, autorizado a exigir su cumplimiento.
Características
• Carácter vinculatorio
• Carácter patrimonial
• Carácter coercitivo
Elementos Funcionales
• Débito
• Responsabilidad
ANALISIS:
LOS SUJETOS.-
• La relación obligacional implica una parte activa y una parte pasiva. Cada parte puede
ser singular (un sujeto) o plural (integrada por varios sujetos) originaria (al momento
de crear la relación obligatoria) o sobreviviniente (por ejemplo, mortis causa).
• Los sujetos que integran cada parte pueden ser personas naturales y/o jurídicas.
• El deudor (o sujeto pasivo) se encuentra en una situación jurídica de desventaja que
implica el deber de ejecutar la prestación a favor e interés del acreedor. Para él la
obligación constituye un deber y significa una deuda (DÉBITO), pero también tiene el
derecho de liberarse con el cumplimiento de la prestación debida.
• El acreedor (sujeto activo) se encuentra en una situación jurídica de ventaja, que le
facultad o reconoce el derecho de exigir el cumplimiento de la obligación (que para él
representa un DERECHO DE CRÉDITO), esto es, el cumplimiento de la prestación y en
ciertos casos también tiene el deber de colaborar para su cumplimiento.
• Nombre17.-
• Estado Civil.-
• Domicilio18
• Nacionalidad
Cuando la obligación tiene como fuente la ley (ej. Responsabilidad aquiliana, gestión
de negocios, enriquecimiento sin causa) la capacidad es indiferente para ser acreedor
o deudor. Ej. Un incapaz puede ser acreedor, y reclamar el pago a través de su
representante legal; o puede ser deudor. Si no tiene discernimiento responde su
representante, caso contrario el incapaz también es responsable solidariamente junto
con aquél.
Las formas en que los créditos o las deudas se pueden transmitir son:
• Inter vivos (cesión)
• Mortis causa (sucesión testamentaria o intestada).
17
C.C. Artículo 19.- Toda persona tiene el derecho y el deber de llevar un nombre. Este incluye los
apellidos.
18
C.C.:
Artículo 33.- El domicilio se constituye por la residencia habitual de la persona en un lugar.
Artículo 39.- El cambio de domicilio se realiza por el traslado de la residencia habitual a otro lugar.
Artículo 40.- El deudor deberá comunicar al acreedor el cambio de domicilio señalado para el
cumplimiento de la prestación obligacional, dentro de los treinta (30) días de ocurrido el hecho, bajo
responsabilidad civil y/o penal a que hubiere lugar.
El deudor y los terceros ajenos a la relación obligacional con el acreedor, están facultados para oponer a
éste el cambio de su domicilio.
La oponibilidad del cambio de domicilio se efectuará mediante comunicación indubitable.
La Prestación
Manuel Albaladejo: Es contenido u objeto de la obligación, y está constituida por la conducta
(dar, hacer o no hacer) con valor patrimonial que debe realizar el deudor a favor del acreedor
para cumplir con la obligación
Requisitos de la prestación:
• Posibilidad Física:Debe ser realizable por cualquier persona o al menos una, de
manera que queda excluida la imposibilidad absoluta y total.
• Posibilidad Jurídica:Debe estar permitida y guardar adecuación con lo previsto en el
ordenamiento jurídico.
• Determinabilidad:Debe individualizarse la prestación o ser susceptible de
determinarse.
• Licitud:Que no contravenga Normas Imperativas ni leyes que interesan al Orden
Público y/o Buenas costumbres.
• Patrimonialidad:La patrimonialidad, según algunos, reside en la posibilidad de
valorizar económicamente la prestación; para otros, en el valor de los bienes y
servicios objeto de la prestación.
El Vínculo
• José Lacruz, Berdejo: El vínculo jurídico es “la relación de poder y deber
correlativos que media entre acreedor y deudor”19.
19
LACRUZ BERDEJO, JOSÉ L, “Derecho de Obligaciones”, t. II, vol. I, “Parte general. Teoría general del
contrato”, Dykinson, Madrid, 1999, p. 6.
20
BELTRÁN DE HEREDIA Y ONIS, PABLO, “La obligación. Concepto. Estructura y fuentes”, Editoriales de
Derecho Reunidas.A., Madrid, 1989, ps. 16 y ss.
Efectos de la Relación Obligatoria
• En otorgar al acreedor los medios legales para procurar que el deudor cumpla con la
prestación debida (pague la deuda), esto es promover una demanda judicial.
Naturaleza Jurídica
La obligación es un señorío
TEORÍAS SUBJETIVAS sobre los actos del deudor,
(TRADICIONALES) los cuales quedan
SAVIGNY, HEDEMANN, subordinados a la voluntad
DE RUGGIERO del acreedor: LA
OBLIGACIÓN ES EL PODER
DE LA VOLUNTAD DEL
ACREEDOR SOBRE EL
DEUDOR
Lo que la caracteriza a la
obligación no es el
sometimiento personal del
TEORÍAS OBJETIVAS obligado, sino su
DULCKET Y GAUDEMET sometimiento patrimonial a
favor del acreedor, quien
puede exigir coactivamente la
ejecución si no hay un pago
voluntario.
TEORÍAS QUE EXPLICAN LA RELACIÓN
JURÍDICA OBLIGACIONAL
Desde 1957 fue profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde enseñó los
cursos de Derecho Internacional Privado, de Contratos y de Práctica de Derecho Civil y de cuya
facultad de Derecho fue decano (1970-1972). Desde 1964 dictó como profesor principal el
curso de Derecho de Obligaciones, el cual también tuvo a su cargo en la Universidad de Lima
(1986-1989).
En el año 1966 concurrió como profesor invitado a las Universidades de Notre Dame, Harvard,
Georgetown, Columbia y Nueva York.
En julio de 1980 fue nombrado Ministro de Justicia por Fernando Belaúnde Terry, como tal
tuvo que refundar dicho ministerio que había desaparecido en el Gobierno Revolucionario de
las Fuerzas Armadas; desde allí impulsó la dación del Código Civil de 1984. Permaneció en el
cargo hasta agosto de 1981.
Fue Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima en el año 1995, siendo su predecesor el
doctor Jorge Avendaño Valdez y su sucesor el doctor Vladimir Paz de la Barra.
Obras:
Tratado de Derecho de la Obligaciones". Coautoría con Mario Castillo Freyre. Lima:
Fondo Editorial de la PUCP, 1992.
Retos y logros, En Justicia, Métodos de enseñanza del Derecho de Obligaciones;
Estudio sobre las obligaciones dinerarias en el Perú (1995)
Compendio de Legislación Civil; La mora; Páginas del viejo armario (2005).
NOCIÓN
POR SU FUENTE
• Obligaciones voluntarias
– Nominadas o típicas
– Innominadas o atípicas
Ej. Contratos, promesa unilateral, etc.
• Obligaciones legales
– Responsabilidad Civil Extracontractual
– La gestión de negocios
– El enriquecimiento sin causa
POR LA INTERDEPENDENCIA
Raymundo Salvat:
• PRINCIPALES (Ej. la entrega del bien y del precio)
• ACCESORIAS (Cláusula penal, fianza)
Siguiendo a Guillermo A. Borda, puede referirse al objeto de la obligación o a la persona)
21
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
22
Ibidem.
23
Ibidem.
De dar:
Dar bien cierto
Dar bien incierto:
o Dentro del género o la especie, (no fungibles) Ver Llambías.
o Entre bienes determinados (unum de certis)
o Fungible o de cantidades de cosas
o Sumas de dinero
o Deudas de valor
De Hacer
Servicio
Obra
De No Hacer
Ej. No subarrendar, no hacer modificaciones ni mejoras, no construir, etc.
Por la Complejidad
• Obligaciones Simples
• Obligaciones Compuestas
– Obligaciones Conjuntivas
– Obligaciones Disyuntivas
• Alternativas
• Facultativas (in obligatione – in facultate solutionis)
Clasificación A)
Clasificación B)
• DE EJECUCIÓN ÚNICA
• DE EJECUCIÓN PERMANENTE O DE DURACIÓN (Michele Giorgianni: relaciones de
obligación duradera)
– CONTINUADA (arrendamiento, mutuo, depósito)
– PERIODICAS O DE TRACTO SUCESIVO (ej. Suministro)
Origen y Evolución.-
• Etapa Subjetiva
– India: Código de Manú
– Persia
– Israel
– Atenas
– Antigua Roma (composiciones)
• Etapa Objetiva
– Romanos (Bonorum Venditio, B. Cessio, Lex Silia)
– Germanos
– Europa del Siglo XV al XVIII, Derecho Canónico
– C. Francés de 1804, BGB de 1900. C. Italiano 1942.
– Reforma de las Obligaciones en el BGB del año 2002.
Dupichot24 señala que, si bien la técnica ha permanecido estable, la corriente general de las
ideas ha evolucionado mucho desde 1804, y ha influido gradualmente en el funcionamiento
efectivo del derecho de obligaciones. El espíritu general del derecho de obligaciones se ha
modificado en la época contemporánea, y sintetiza los cambios más trascendentales en dos
grandes planos:
24
Dupichot, Jacques. Droit des Obligations. Versión castellana traducida por Rosangela Calle.
Ed. Temis Liberia Bogota, Colombia, 1984. p. 7.
El contrato, como regla general no requiere ninguna ritualidad, y en principio, el
consentimiento informal de las partes es suficiente. Durante siglos, los sistemas
jurídicos precedentes al francés y en primer lugar el derecho romano, consideraron
que el acuerdo de voluntad escueto (despojado de todo formalismo) era incapaz de
engendrar un vínculo de derecho personal (ex nudo pacto actio non nacitur)25.
Los canonistas medievales llegaron, sin embargo, a considerar que se pecaba por no
cumplir la palabra, aun cuando hubiese sido dada sin el ritual del juramento (pacta
sunt servanda). Este principio que fue introducido progresivamente en el derecho laico
entre los siglos XIII y XVII ("se atan bueyes por los cuernos y los hombres por las
palabras" según Loysel), aún hoy permanece como uno de los pilares del derecho
francés, pero como todo principio con algunas excepciones o atenuaciones (los
contratos solemnes y en los contratos reales26).
Como explica Dupichot, esto no significa que las formas, especialmente las
probatorias, no sean importantes, todo lo contrario, es necesario recurrir a ciertos
formalismos por seguridad jurídica y para garantizar su eficacia (idem est non esse aut
non probari) quien no tiene un escrito probatorio corre el riesgo de no poder probar la
existencia del contrato, pues si bien es facultativo en teoría resulta imprescindible en
la práctica.
Tendencias:
Señala Dupichot que, hasta los inicios del siglo XX, la filosofía individualista y liberal aun se
inspiraba en la autonomía de la voluntad (autonomía privada). Con el tiempo el espíritu
socialista lato sensu se impuso hacia fines de los ochentas y el neolieralismo hacia los
noventas, generando posiciones contradictorias. Las "ideas sociales" de protección a los
económicamente débiles se han traducido en una tendencia hacia el dirigismo contractual a
través de leyes imperativas llamadas de orden público económico: régimen imperativo,
25
Ibidem, p.16.
26
En el Derecho Civil peruano todos los contratos son consensuales, no hay contratos reales.
cláusulas protectoras del asegurado en el contrato de seguro, renovación obligatoria del
contrato de arrendamiento, etc). Esta realidad a dado origen a diversas variantes de dirigismo:
Los cambios del contexto socio económico y cultural han influido en el derecho de
obligaciones haciendo que su funcionamiento ya no se asemeje mucho a lo que eran las
obligaciones en el derecho romano, ni tampoco al sistema de los redactores del Code
Napoleón de 1804. Hoy, el papel de las tecnoestructuras conduce al legislador contemporáneo
a restablecer la igualdad Existe una mayor publicidad legal informativa en materia comercial y
normas de protección del consumidor.
OBLIGACIONES DE DAR
TEMAS:
ASPECTOS GENERALES
Ficha 3
CONCURRENCIA DE ACREEDORES
I. ASPECTOS GENERALES
DEFINICIÓN
• La entrega jurídica o ficta esta regulada en el art, 902 del C.C. en 2 modalidades:
• Traditio brevi manu (cambia el título posesorio de quien esta poseyendo)
• Constitutio posesorio (cuando se transfiere el bien que está en posesión de un
tercero)
CLASIFICACIÓN
CONCEPTO.-
• La obligación con prestación de dar bien cierto es aquella que consiste en dar un bien
determinado o individualizado ad initio (desde el momento del nacimiento de la
obligación), de manera que no puede ser sustituido por otro (principio de identidad).
La obligación de dar bien cierto origina los siguientes deberes (Art. 1132, 1133, 1134):
Bien mueble
Título: Contrato
Modo: Traditio
Bien inmueble
Título: Contrato
Modo: Consentimiento
Obligación de dar en propiedad bien
mueble
Comprador (acreedor del bien)
Ius ad rem (derecho a la cosa)
Creación de
la relación Pago Entrega
obligatoria.
(transferencia de
propiedad y posesión)
BIEN MUEBLE: C.C. Artículos 947, 948, 1402 y 1529 C.C. Tradición + Buena fe, Aún cuando
el que entregue no sea propietario
• El contrato en general, como categoría abstracta, tiene por objeto crear obligaciones, y
el contrato de compraventa, en particular, crea la obligación de transferir la propiedad
de un bien.
• “La inscripción registral no asume más valor que el de un simple aviso que protege a
los terceros que no han intervenido en el acto, pero no lleva en si misma una
verdadera sustantividad“
• Se puede producir entre acreedores que reclaman un bien para ejercer un derecho a
exclusividad o con exclusión de otros acreedores oponiendo:
• Igual título
• Diverso título
• No es un caso de coacreedores.
Concurrencia de Acreedores
Escenario II
ACREEDOR A
de propiedad (compraventa)
ACREEDOR B
DEUDOR
de posesión(arrendamiento)
De bien mueble
o bien inmueble ACREEDOR C
de garantía real.
Concurrencia de Acreedores
Escenario I
ACREEDOR A
de propiedad (compraventa)
ACREEDOR B (permuta)
DEUDOR de propiedad
De bien mueble
o bien inmueble ACREEDOR C (donación)
de propiedad
INSCRIPCIÓN REGISTRAL
Es facultativa
Principio de Publicidad: (C.C.Art. 2012)
Principio de Buena Fe Registral: (C.C.Art. 2014)
Principio de Prioridad: (C.C. Art. 2016)
El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el
registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su
derecho, aunque después se anule, rescinda o resuelva el del otorgante por virtud de causas
que no consten en los registros públicos.
La buena fe del tercero se presume mientras no se prueba que conocía la inexactitud del
registro.
Modificatoria27:
El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el
registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su
derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por virtud de
causas que no consten en los asientos registrales y los títulos archivados que lo sustentan.
La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del
registro.
27
Ley 30313, Ley de oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite y cancelación del
asiento registral por suplantación de identidad o falsificación de documentación y modificatoria de los
artículos 2013 y 2014 del código civil y de los artículos 4 y 55 y la quinta y sexta disposiciones
complementarias transitorias y finales del decreto legislativo 1049. Publicada el 26 de marzo del 2015.
IV. TEORÍA DEL RIESGO
NOCIÓN
• Riesgo: Es la suerte que corren las obligaciones de dar cuando el bien se pierde o
deteriora.
Jurídicamente, debe entenderse como la consecuencia económica que recae sobre
una de las partes por la pérdida o deterioro del bien materia de la prestación, en el
periodo de tiempo comprendido entre el nacimiento de la obligación y el momento de
su ejecución.
1) Perecimiento
2) Daño parcial que lo hace inútil
3) Desaparece y no se tiene noticias de él
4) Desaparece, se tiene noticias de él, pero no se puede recobrar
5) Queda fuera del comercio
El principio general que se aplica en estos casos es que la obligación se resuelve por la falta del
bien materia de la prestación, que impide su cumplimiento.
Supuestos de Deterioro:
• Menoscabo o desperfecto material del bien que disminuye su valor o lo hace impropio
para su uso normal.
• Al igual que la pérdida, el deterioro puede ser doloso, culposo o atribuible a caso
fortuito o fuerza mayor.
• No implica necesariamente, la resolución de la obligación, pero si puede implicar una
reducción del precio y/o una indemnización.
• Los gastos de conservación son de cargo del propietario desde que se contrae la
obligación hasta que se produce la entrega.
• Si quien incurre en ellos no es la persona a quien correspondía efectuarlos, el
propietario debe reintegrarle lo gastado, más sus intereses.
PRESUNCIÓN
Se presume juris tantum que la pérdida o deterioro de bien cierto en poder del deudor, es por
culpa de éste.
APLICACIÓN
ELEMENTOS:
REGLAS
• Si el bien se deteriora por dolo o culpa leve o inexcusable del deudor, el acreedor
puede:
• Si el bien se pierde sin culpa del deudor (caso fortuito, fuerza mayor, etc):
– La obligación se extingue
– El deudor soporta el riesgo y pierde el derecho a la contraprestación, pero
conserva a su favor los derechos y acciones que hubieran quedado relativos al
bien.
• Si el bien se pierde sin culpa del acreedor (caso fortuito, fuerza mayor, etc):
• Si el bien se deteriora sin culpa del deudor (caso fortuito, fuerza mayor, etc):
• Si el bien se deteriora sin culpa del acreedor (caso fortuito, fuerza mayor, etc):
• Si el bien se pierde sin culpa del deudor cuando la obligación proviene de delito o
falta:
CONCEPTO.-
CLASIFICACIÓN:
• Teorías
– De la Separación.- Se realiza en el momento en que se separa o aparta el bien,
con respecto de los demás del género (Salvat)
– De la Tradición.- Se realiza con la entrega, tradición o envío del bien.
– De la Declaración.- Opera con la declaración de voluntad expresa o tácita
formulada por quien tiene derecho a elegir (Colmo y otros).
• Reglas: En las obligaciones de dar bienes determinados sólo por su especie y cantidad,
la elección corresponde:
– Al deudor, salvo que lo contrario resulte de la ley, del título de la obligación o
de las circunstancias del caso.
– Al acreedor cuando así lo han establecido las partes o el deudor ha omitido
efectuarla en el plazo establecido.
– A un tercero cuando las partes (acreedor y deudor) así lo convengan
– Al Juez, cuando el tercero no la efectuare, en cuyo caso las partes pueden
exigirle al tercero una indemnización quedando extinguida la relación
obligatoria.
Irrevocabilidad de la elección:
(C.C. Art. 1145º)
• La elección es irrevocable luego de ejecutada la prestación.
• La elección, comunicada a la otra parte, o a ambas si la practica un tercero o el juez,
surte iguales efectos.
• Efectos de la individualización:
– Anteriores:
• Se refieren al riesgo (según la clase de bien) C.C. Art. 1146º.
• El deudor no puede eximirse invocando pérdida (el género no perece),
salvo cuando la elección recae sobre bienes de la misma especie y/o
de género delimitado y todos se pierden por causas no imputables a
él.
– Posteriores:
• Las obligaciones se convierten en obligaciones de dar bien cierto y se
le aplican dichas reglas (C.C. Art. 1147º).
28
La elección judicial se tramita en vía de proceso no contencioso. T.U.O. del C.P.C. Sexta Disposición
Final.
VI. OBLIGACIONES DE DAR SUMA DE DINERO.
NOCIÓN
ENFOQUES
Teoría Nominalista
• No tiene en cuenta la eventual disminución del valor del dinero por efecto del
transcurso del tiempo.
• El pago se efectúa de acuerdo a la cantidad nominal pactada.
• Se paga en moneda nacional.
Teoría Valorista
Considera las eventuales las variaciones del valor monetario procurando mantener el
poder adquisitivo del dinero al momento del cumplimiento de la obligación.
El monto de la deuda se mantiene a valor constante actualizándola mediante índices o
escalas.
REGULACIÓN
• Reglas:
– El pago de una deuda contraída en moneda nacional no podrá exigirse en
moneda distinta, ni en cantidad diferente al monto nominal originalmente
pactado.
– El acreedor no puede exigir cantidad diversa al monto nominal originalmente
pactado
Obligaciones de dar suma de dinero, pactadas en moneda extranjera
• Reglas:
– Pueden concertarse obligaciones en moneda extranjera no prohibidas por
leyes especiales.
– Salvo pacto en contrario, el pago de una deuda en moneda extranjera puede
hacerse en moneda nacional al tipo de cambio de venta del día y lugar del
vencimiento de la obligación.
– En el caso a que se refiere el párrafo anterior, si no hubiera mediado pacto en
contrario en lo referido a la moneda de pago y el deudor retardara el pago, el
acreedor puede exigir, a su elección, que el pago en moneda nacional se haga
al tipo de cambio de venta en la fecha de vencimiento de la obligación, o al
que rija el día del pago.
Deudas de valor
• Las partes pueden acordar que el monto de una deuda contraída en moneda nacional
sea referido a índices de reajuste automático que fije el Banco Central de Reserva del
Perú, a otras monedas o a mercancías, a fin de mantener dicho monto en valor
constante.
• El pago de estas deudas se efectuará en moneda nacional, en monto equivalente al
valor de referencia, al día del vencimiento de la obligación.
• Si el deudor retardara el pago, el acreedor puede exigir, a su elección, que la deuda
sea pagada al valor de referencia al día del vencimiento de la obligación o al día en que
se efectúe el pago.
• Cálculo del valor del pago: Cuando deba restituirse el valor de una prestación, aquel se
calcula al que tenga al día del pago, salvo disposición legal diferente o pacto en
contrario.
CAPITULO IV
OBLIGACIONES DE HACER
TEMAS:
NOCIÓN
TIEMPO DE EJECUCIÓN
INEJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN
Ficha 4
OBLIGACIONES DE HACER
C.C. Art. 1148 al 1157
i. NOCIÓN:
• Tienen como fuente contratos de prestación de servicios (art.1755 y sigts. del C.C.)
• Su objeto o contenido consiste en una o más prestaciones de trabajo material o
intelectual.
• Hacer implica:
– Producir un bien material o inmaterial
– Ejecutar una acción o trabajo
• Excepcionalmente, puede estar en función a las cualidades personales del deudor por
acuerdo inter partes o de las circunstancias.
• En este caso es indelegable, por lo que el deudor debe realizar personalmente la
prestación.
FACULTADES DEL ACREEDOR POR INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE AL DEUDOR (Art. 1150 C.C.)
FACULTADES DEL ACREEDOR POR OTRAS FORMAS DE INEJECUCIÓN CULPABLE (Art. 1151 CC.)
Adicionalmente a las facultades para cada caso de inejecución, el acreedor puede solicitar un
resarcimiento por daños y perjuicios (C.C. Art. 1152), siempre que concurran los siguientes
requisitos:
a) Inejecución de la prestación
b) Causa imputable (dolo o culpa); y,
c) Relación causal con el daño
OBLIGACIONES DE NO HACER
TEMAS:
CONCEPTO
MODO DE EJECUCIÓN
INCUMPLIMIENTO
MORA
Ficha 5
OBLIGACIONES DE NO HACER
Art. 1158 al 1160.
I. CONCEPTO:
• Son aquellas en las que la prestación debida es un hecho negativo, una abstención
física y jurídicamente posible.
• Se encuentran reguladas por los principios que rigen a las obligaciones de hacer, en lo
que sea aplicable.
• Su fuente puede ser la voluntad de las partes, ley o un mandato judicial.
III. INCUMPLIMIENTO
El acreedor puede
– Exigir la ejecución forzada (art. 1158) cuando no sea irreversible, sin emplear
la violencia contra la persona del deudor.
– Exigir la destrucción de lo ejecutado, de ser el caso, o hacerlo por cuenta del
deudor.
– Dejar sin efecto la obligación. Esta medida es aplicable aunque las otras
medidas sean viables (art. 1158).
– Tiene derecho a exigir una indemnización por los daños y perjuicios (art.
1159).
Efectos:
– La obligación del deudor queda resuelta
– El acreedor se libera de la contraprestación
– El acreedor tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios.
Efectos:
– La obligación del deudor queda resuelta, pero conserva el derecho a recibir la
contraprestación.
– Si el deudor para abstenerse de realizar algo o a no ejecutar un hecho requiere
que previamente el acreedor cumpla con una prestación, si ésta no se realiza
puede constituirlo en mora, imposibilitando el cumplimiento por parte del
deudor, quedando la obligación resuelta y la posibilidad de exigir la
contraprestación.
– Si de la resolución el deudor obtiene un beneficio dicho valor se reduce de la
contraprestación del acreedor.
Efectos:
IV. MORA:
OBLIGACIONES COMPUESTAS
TEMAS:
ASPECTOS GENERALES
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Ficha 6
OBLIGACIONES COMPUESTAS
I. ASPECTOS GENERALES
CONCEPTO:
CLASES:
– Conjuntivas
– Disyuntivas:
• Alternativas
• Facultativas
Obligaciones Conjuntivas
Conceptos:
Obligaciones Disyuntivas
Concepto:
• Concepto:
Son obligaciones compuestas disyuntivas que se extinguen con el cumplimiento de una
entre varias prestaciones independientes y distintas las unas de las otras en el título, de modo
que la elección que deba hacerse entre ellas, quede al principio indeterminada.
• Caracteres:
– Vínculo obligacional único
– Pluralidad de prestaciones homogéneas o heterogéneas.
– Son prestaciones debidas in obligatione
– Indeterminación provisional
– Independencia de prestaciones
– Electividad de una sola prestación
Oblig. de Género
• Los bienes están limitados por especie y cantidad
• Se pierda o no el bien, no afecta la prestación porque el género no perece.
• El que elige debe tener en cuenta la calidad (C.C. Art. 1243°).
Modos de cumplimiento:
• El deudor debe cumplir completamente con una de las obligaciones.
• El acreedor no puede compeler al deudor a que cumpla parte de una y parte de otra
• El deudor tampoco puede compeler al acreedor a que acepte parte de una y parte de
otra. (C.C. art. 1162)
Elección de la prestación
• Elección por el deudor: art. 1162 y 1144
• Elección por el acreedor: art. 1162 y 1144.
• Elección por un tercero: art. 1144 in fine.
• Elección por el juez.
• Efectos de la elección
– La elección es definitiva y no tiene efecto retroactivo
– La elección convierte a la obligación alternativa en una simple
– El deudor debe cumplir necesariamente con la prestación elegida.
– La elección hecha para un periodo obliga para los siguientes periodos
(Obligación Alternativa con prestaciones periódicas).
• Si todas las prestaciones son imposibles por causas imputables al deudor, la obligación
queda resuelta y éste debe devolver al acreedor la contraprestación, si la hubiere, y
asimismo debe pagar la correspondiente indemnización de daños y perjuicios
referidos a la última prestación que fuera imposible.
• Si algunas prestaciones son imposibles, el deudor escoge entre las subsistentes.
• Si todas las prestaciones son imposibles por causas no imputables al deudor, se
extingue la obligación.
1.-Si todas las prestaciones son imposibles por causas imputables al deudor:
• La obligación queda resuelta y debe devolver al acreedor la contraprestación, si la
hubiere; y
• Asimismo, debe pagar la correspondiente indemnización de daños y perjuicios
referidos a la prestación imposible que el acreedor señale.
2.- Si algunas prestaciones son imposibles por causas imputables al deudor, el acreedor
puede:
3.-Si algunas prestaciones son imposibles sin culpa del deudor, la elección se practica entre las
subsistentes.
4.-Si todas las prestaciones son imposibles sin culpa del deudor, se extingue la obligación.
III. OBLIGACIONES FACULTATIVAS
C.C. Art. 1168 al 1171
Concepto:
• Son obligaciones compuestas disyuntivas, que teniendo por objeto una sola
prestación, facultan al deudor a sustituir ésta que tiene la calidad de prestación
principal, por otra que tiene la calidad de prestación accesoria.
• También se les denomina obligaciones con facultad de sustitución.
• El objeto es una prestación determinada pero se reserva a favor del deudor la facultad
o derecho de poder cumplir la prestación con otra previamente designada y que tiene
carácter de accesoria.
• Sin embargo, el acreedor solo puede exigir la obligación principal, en tanto el deudor
puede cumplir realizando la prestación accesoria sin previo consentimiento del
acreedor.
Determinación de la Obligación
• Se determina únicamente por la prestación principal que forma objeto de ella.
• La prestación principal y la prestación accesoria pueden ser diversas, esto se resuelve
aplicando el principio que la obligación principal fija los términos de la facultativa. C.C. Art.
1168.
Caracteres
• Al momento de contraer la obligación hay una sola prestación debida (in obligatione),
pero se reserva una accesoria (facultate solutionis).
• Al momento del pago hay pluralidad de objetos: se debe una pero se puede cumplir
con otra.
• La elección corresponde solo al deudor.
• El acreedor solo puede exigir la prestación debida (principal).
O. Alternativas
O. Facultativas
TEMAS:
Indique el contenido aquí
Ficha VII
Indique el contenido aquí
I. OBLIGACIONES DIVISIBLES
C.C. Art. 1172 al 1174
• Concepto.-
Ej.
• Obligaciones de dar cosas genéricas
• Oblig. de dar sumas de dinero.
• Oblig. de hacer cuando tienen por objeto la prestación de un determinado número
de días de trabajo o la ejecución de una obra que se mide por unidad, capacidad o
volumen.
Entonces:
• Cuando un crédito debe ser ejecutado o exigido por cada uno de los deudores o
acreedores y la obligación no es solidaria, cada uno de ellos sólo está obligado a
cumplir o solo puede exigir la parte del crédito que le corresponde.
El heredero que hubiese sido encargado de cumplir la prestación debida o que adquiriera el
bien que garantiza la obligación no puede invocar el beneficio.
• Concepto:
• Es aquella que conforme a la naturaleza de la prestación, no admite
cumplimiento parcial.
• La indivisibilidad es fundamentalmente objetiva, se basa en la índole no
fraccionable de la prestación.
• La indivisibilidad también puede ser convencional o intencional.
• Fuentes:
• Importancia:
Efectos:
• Cada uno de los deudores que contrajeron la obligación indivisible están obligados a
ejecutarla íntegramente.
• Cualquiera de los acreedores puede exigir el cumplimiento total de la obligación a
cualquiera de los deudores.
• El deudor se libera pagando conjuntamente a todos los acreedores o a algunos de
ellos, si garantizan su reembolso a los demás (art.1176)
• La indivisibilidad es transmisible a los herederos del acreedor o deudor. Cada heredero
del deudor está obligado al íntegro de la prestación y cada heredero del acreedor
puede exigir la obligación en su totalidad (art. 1187)
• Cada deudor puede oponer excepciones personales a cada acreedor como éstos a
aquellos. También pueden oponer excepciones comunes a todos los acreedores o
deudores (art. 1192).
• Las excepciones personales solo favorecen a quien las interpuso, las comunes
favorecen a todos.
• La sentencia pronunciada, en las obligaciones indivisibles con pluralidad de deudores y
un acreedor, no genera efectos contra los demás codeudores, cuando el litigio se
debió a razones personales del deudor.
• Si se litigó por razones comunes, los demás deudores pueden oponerla al acreedor.
• La sentencia pronunciada en el juicio seguido entre el deudor y coacreedores genera
consecuencias solamente para los acreedores que litigaron. No obstante, todos los
acreedores pueden oponerla al deudor, salvo las excepciones personales que éste
puede hacer valer contra cada uno de ellos (art. 1193)
• La consolidación entre uno de los deudores y un acreedor no evita que la obligación
subsista para los demás codeudores. El acreedor solo podrá exigir el cumplimiento de
la obligación cuando reembolse a éstos la parte de la prestación que le correspondió
en la obligación o garantice el reembolso.
La Prescripción Extintiva
Suspensión.
Renuncia a la prescripción.
• Efectos:
• Reconocimiento de la Deuda
• La mora debitori y creditori solo generan efectos contra el culpable. No afecta a los
coacreedores o codeudores inocentes.
• Los codeudores se favorecen con la constitución en mora que efectúa uno de los
deudores contra el acreedor.
• La misma regla opera para los coacreedores respecto del deudor.
• Se rigen por las reglas del art. 1203: La obligación indivisible se divide en partes
iguales, entre los codeudores, salvo que lo contrario resulte de la ley, el título de la
obligación o las circunstancias del caso.
• La división solo procede cuando no ha sido contraída en interés exclusivo de algunos
deudores.
• Entre coacreedores rigen las mismas reglas.
Insolvencia de un codeudor
OBLIGACIONES MANCOMUNADAS
TEMAS:
CONCEPTO
ELEMENTOS
CLASES
ORIGEN DE LA MANCOMUNIDAD
BENEFICIO DE DIVISIÓN
CONSECUENCIAS DE LA MANCOMUNIDAD
Ficha 8
I. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS
C.C. Art. 1182
I. Concepto:
• Es aquella obligación que existe entre más de un deudor y más de un acreedor y cuyo
objeto es una sola prestación (unidad de objeto).
• Se rige por las reglas de las obligaciones divisibles (C.C., art. 1182)
• Las O. Mancomunadas se rigen por la forma de obligarse en cambio las O. Divisibles,
por la naturaleza de la prestación.
¿Parciarias o Mancomunadas?
a. Pluralidad de sujetos
b. Prestación única y divisible
c. Varios vínculos (Créditos y deudas que se reputan distintos e independientes
unos de otros).
III. Clases:
OBLIGACIONES SOLIDARIAS
TEMAS:
ETIMOLOGIA
CONCEPTO
FUENTES
Ficha 9
CARACTERÍSTICAS
CLASES
PRESCRIPCIÓN
RELACIONES INTERNAS
OBLIGACIONES SOLIDARIAS
C.C. Art. 1183 al 1204
I. Etimología:
II. Concepto:
• Son aquellas en las que concurriendo pluralidad de acreedores y/o deudores, cada uno
de los sujetos activos tienen el derecho de exigir el monto integro del crédito y cada
uno de los deudores está obligado por la totalidad de la deuda.
• La solidaridad es un modo de obligarse y puede tener por objeto prestaciones
divisibles e indivisibles.
• No se presume, debe constar en forma expresa por mandato de la ley o por voluntad
de las partes.
III. Fuentes:
– La Ley: para mayor garantía de ciertas obligaciones. Ej. C.C., art. 1975, art.
1981.
– El Pacto: Nace por voluntad de las partes.
IV. Características:
• Unidad de prestación
• Pluralidad de sujetos
• Está determinada por la forma de obligarse (no por la naturaleza de la prestación)
• Cada acreedor puede exigir el pago a cualquier deudor y cualquier deudor puede
pagar a cualquier acreedor.
• Siempre debe ser expresa. No se presume.
V. Clases:
• Solidaridad pasiva
“En la obligaciones solidarias sólo se extienden a los demás sujetos de la relación obligacional
solidaria activa o pasiva, las consecuencias favorables, no las desfavorables”.
VI. Prescripción:
– La Interrupción es común.
– La suspensión es personal, pero el deudor respecto del cual se hubiera
suspendido, al ser exigido para el pago de la prestación, podrá repetir contra
sus codeudores, aún cuando estos se hayan beneficiado con la prescripción.
– La renuncia de un deudor no perjudica a los demás, pero impide repetir contra
ellos (1198).
– El acreedor puede renunciar expresa o tácitamente al derecho de la
solidaridad. Es absoluta cuando libera de la solidaridad a todos los deudores;
es relativa cuando exime de la solidaridad a un deudor específico (1200 y
1201).
– Insolvencia: Si un deudor es insolvente, su parte se distribuye en partes iguales
entre los otros codeudores, incluyendo al beneficiado con la renuncia de la
solidaridad.
– Si el acreedor recibe solo una parte de los intereses o frutos de parte de un
deudor no pierde la acción solidaria en contra de él por el saldo, siempre que
haya hecho reserva de ello, caso contrario el saldo no podrá ser cobrado en
forma solidaria. Este hecho no afecta los intereses o frutos futuros.
RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES
TEMAS:
CONCEPTO
CORRIENTES
EFECTOS
Ficha 10
NATURALEZA JURÍDICA
FORMAS DE RECONOCIMIENTO
I. Concepto.-
Es un acto jurídico unilateral mediante el cual una persona declara estar sometida al
cumplimiento de una prestación en beneficio de otra persona.
Ejemplos:
• Aceptar la existencia de una obligación que carece de título, y se otorga el documento.
• Suscribir una escritura pública de donación de un bien inmueble por haberse perdido
el original.
• Otorgar un documento privado de mutuo por haberse extraviado el documento
original.
• Cuando se halla próximo el cumplimiento de la prescripción, para interrumpirla.
V. Formas de Reconocimiento:
b. Por Acto inter vivos.- Forma libre, pero si la obligación original estaba sujeta a
forma solemne debe observarse la misma forma.
TRANSMISIÓN DE OBLIGACIONES
TEMAS:
ANTECEDENTES
CLASES
CESIÓN DE DERECHOS
Ficha 11
TRANSMISIÓN DE OBLIGACIONES MORTIS CAUSA
TRANSMISIÓN DE OBLIGACIONES
C.C. Art. 1206 al 1217
I. Antecedentes
II. Clases
• Concepto.-
• Caracteres.-
– Es un medio de transmisión de obligaciones
– Se verifica mediante acto intervivos
– Se transfiere la titularidad de los derechos respecto a bienes materiales o
inmateriales.
– Es formal
– Implica la transmisión solo del lado activo de la relación obligacional
– Debe comunicarse al deudor, pero no se requiere de su consentimiento.
• Forma.-
– Debe constar por escrito, en documento público o privado, bajo sanción de
nulidad.
– En caso que el acto o contrato que constituye el título de la transferencia del
derecho conste por escrito, este documento sirve de constancia de la
transferencia.
• Sujetos.-
• Clases.-
– Legal
– Convencional
– Total
– Parcial
– Onerosa
– Gratuita
• Objeto Cesible.-
Todos lo derechos de libre disposición pueden ser cedidos, inclusive los que son
materia de controversia judicial, administrativa o arbitral, y el derecho a participar en
patrimonio hereditario siempre que ya haya sido causado (1209).
• Derechos Incesibles.-
• Amplitud de la Cesión.-
La cesión comprende:
• Ejecución.-
Responsabilidad limitada: El heredero del deudor sólo responde por la deuda hasta
donde alcancen los bienes de la herencia (C.C. art. 661).
• La transmisión mortis causa sólo opera tratándose de derechos que recaen sobre
bienes de carácter patrimonial y que no sean intuito personae.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.-