Filosofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Qué es la Filosofía:

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos


sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la
esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser
humanos y el universo.

Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y


del latín philosophia acuñada por Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor
por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Con este término también se nombran las
teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o varios autores dentro de
este campo.
LA FILOSOFIA Y SU VIVENCIA.
Para iniciar el estudio de cualquier ciencia es bueno iniciar por su definición, pero para
comprender con suficiencia es indispensable vivirlo.
"...Sólo tras haber filosofado, y no de cualquier modo, sino de una manera insistente y
tenaz, puede llegarse a la posesión de una idea auténtica realmente vivida..."
Para conocer la filosofía hay que hacer filosofía, todo hombre es capaz de filosofar, pues
todo hombre posee razón. ... "la filosofía responde pues a la actividad más natural del
hombre."
Hay preguntas que serían clave en el estudio de la filosofía, y serían: ¿Cuál es mi origen?,
¿Qué soy?, ¿Cómo debo vivir?, ¿Cuál es mi destino?. Kant planteó otra serie de preguntas
igualmente ineludibles: ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué es el hombre? Y ¿Qué
puedo esperar?.
ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.
El origen de la filosofía tiene tres explicaciones:
La admiración intelectual. Según decía Aristóteles, "todos los hombres desean
naturalmente saber". Este deseo de saber se manifiesta en el hombre por la curiosidad
inteligente, o el asombro intelectual. Una de las desventajas que tenemos en nuestros días,
es que ya nada profundo nos causa admiración, sólo lo raro llama nuestra atención. Hubo
varios filósofos que defendieron esta teoría, tales como Platón, Aristóteles, Santo Tomás de
Aquino, quienes dicen que el hombre tiene una necesidad natural de saber. Después, desde
el inicio de los tiempos modernos, especialmente Descartes, la duda sustituye al asombro
esto hace que la filosofía entre en peligro.
Según San Agustín el origen de la filosofía es la felicidad, y dice que "comúnmente todos
los filósofos en sus estudios, en sus investigaciones, es sus disputas, en su vida toda
buscaban la felicidad".
Francis Bacon dice que el origen de la filosofía radica en la satisfacción de las
necesidades humanas. Augusto Comte dice que el conocimiento está ordenado para
hacer la vida más fácil.
LAS TRES GRANDES CONCEPCIONES DE LA FILOSOFIA.
La Filosofía es la ciencia más importante para el ser humano. No se puede juzgar a la
filosofía por los filósofos, pese a que estos son parte fundamental de ella, no quiere decir
que si un filósofo tiene un error ya se le juzgue también a la filosofía.
Las grandes concepciones de la filosofía son tres:
1. - Concepción Metafísica. Presenta dos periodos:
Desde la Antigüedad hasta la Edad Media
De la Edad Moderna a la Contemporánea
"Hubo un tiempo en que la unidad del conocimiento humano, aunque provista en órganos y
establecida como un cierto conjunto de saberes, prevaleció sobre sus divisiones y toda ella
era distinguida con un solo vocablo: filosofía"
Para la Metafísica, la Filosofía es el saber más pleno, es la auténtica sabiduría humana, es la
Ciencia de la verdad. La Filosofía es universal, puesto que abarca todo y ninguna realidad le
es ajena.
2) Concepción Crítica. Sus representantes más destacados son Emmanuel Kant, el
Empirismo inglés con Humme y las escuelas neo-Kantianas.
Para ellos la filosofía es el juicio del saber, para determinar la capacidad de conocimiento
del hombre. Entienden a la Filosofía como Teoría del Conocimiento.
Antes se creía que el conocimiento dependía de la realidad, pero no, sino que el sujeto con
sus conocimientos depende del conocimiento según Kant. Kant niega el conocimiento de lo
espiritual por la ciencia, pero tampoco niega su existencia.
3) Concepción Positivista. La sostuvo Francis Bacon, Augusto Comte, y actualmente el
Neo-Positivismo y corrientes afines. Es la negación de la Filosofía en su significado de saber
superior y distinto de las ciencias experimentales. Cuando las ciencias experimentales se
desprenden de la filosofía, y alcanzan su madurez, llega un momento en que la Filosofía
empieza a depender de éstas.
Partes: 1, 2

Definición de Epistemología
 E
 Educación

- Definista

La palabra proviene del griego, episteme (conocimiento) y logos (teoría). La


epistemología es una disciplina o rama filosófica que aborda la investigación
científica y su producto, el conocimiento científico, sus clases y su condicionamiento,
su posibilidad y su realidad, la relación que tiene con el investigador, entrando en temas
como historia, cultura y el contexto de las personas. También es conocida como la
filosofía de la ciencia.

La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados,


de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con
el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y
el objeto conocido. A diferencia de la lógica formal, cuyo objeto es la formulación del
pensamiento, y de la Psicología, cuya relación con el conocimiento es de nivel
científico, la epistemología trata de los contenidos del pensamiento, de su naturaleza
y significado.

La epistemología ha sido un problema vertebral de la filosofía desde Descartes


hasta comienzos del presente siglo, pasando por enfoques dispersos como el
racionalismo, empirismo, idealismo, positivismo, transcedentismo, irracionalismo-
vitalismo, y el del análisis filosófico.

Hasta hace medio siglo la epistemología era solo un capitulo de la teoría del
conocimiento o gnoseología (naturaleza y alcance del conocimiento). Aún no se habían
ocurrido los problemas semánticos, existentes, axiológicos, éticos y de otro tipo que se
presentan tanto en el curso de la investigación científica como en la reflexión
metacientífica.

Hoy en día la epistemología se ha convertido en una área importante de la filosofía,


tanto conceptual como profesionalmente. Existen numerosas cátedras de
epistemología, a veces junto con lógica o la historia de la ciencia.
Diferencias Entre Filosofia Y
Epistemologia ensayos y trabajos de
investigación

FILOSOFÍA epistemologia

FILOSOFÍA TRABAJO PRÁCTICO 1. ¿Qué es la epistemología? La


epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la
investigación científica y su producto, el conocimiento científico. 2. ¿Cómo se la
consideraba a la epistemología en el período clásico? En el período clásico,
que se extiende de Platón a Russell, la epistemología era cultivada
principalmente por científicos y matemáticos en horas de ocio o en trance de
dictar conferencias de divulgación, y por filósofos sin...

1414 Palabras | 6 Páginas

Leer documento completo

Epistemología y filosofía

EPISTEMOLOGÍA: La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la


filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento
científico. Esa definición pone de manifiesto tres condiciones: 1. La
epistemología pertenece al campo de la filosofía. 2. El objeto de estudio de la
epistemología es la investigación científica; y 3. La investigación científica
produce conocimiento. La ciencia y su estructura: Si la epistemología es rama
de la filosofía y, como tal...

975 Palabras | 4 Páginas

Leer documento completo

La filosofia y la epistemologia
RELACION ENTRE FILOSOFIA Y EPISTEMOLOGIA ENSAYO MARLY DE LA
HOZ FABIOLA PULIDO ROSARIO REALES UNIATLANTICO FACULTAD DE
EDUCACION LICENCIATURA EN BIOLOGIA Y QUIMICA BARRANQUILLA
2011 LA FILOSOFIA Y LA EPISTEMOLOGIA. La filosofía, llamada también
amor a la sabiduría, deseo de saber, de conocer. La Epistemología por su parte
es todo lo relacionado con las fuentes de los criterios, los tipos de conocimiento.
La teoría del conocimiento como tal es una doctrina filosófica, con respecto...

1097 Palabras | 5 Páginas

Leer documento completo

FILOSOFIA Y EPISTEMOLOGIA

TEMA: FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA ALUMNO: MARÍA AURELIA


CAMARENA AMAYA BLOQUE: NÚCLEO TEMÁTICO 1 OBJETIVO DE LA
EPISTEMOLOGÍA Su objetivo es aclarar las condiciones en que es posible el
conocimiento humano, así como los límites dentro de los cuales puede darse; en
otras palabras, juzga sobre su validez y sobre su alcance. OBJETIVO DE LA
FILOSOFÍA A) Interpretar la realidad, el mundo y el entorno. B) Conocer al ser
humano en sus diversas acciones. C) Interpretar y conocer la relación del...

1200 Palabras | 5 Páginas

Leer documento completo

Filosofia Y Epistemologia

Si la Filosofía es esencialmente, atendiendo el significado de la palabra. El


termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o, lo que es
lo mismo, deseo de saber, de conocer. Su relación consiste en que la
Epistemología es Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos
que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la
definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios,
los tipos de conocimiento posible y el...

794 Palabras | 4 Páginas


Leer documento completo

Ensayo Sobre Filosofia Y Epistemologia

ENSAYO SOBRE FILOSOFIA Y EPISTEMOLOGIA Empecemos hablando de


filosofía definámosla como una reflexión metódica que refleja la relación entre el
conocimiento y los limites de la existencia y modos de ser, aquella que es capaz
de explicar las interrogantes que la ciencia no alcanza a comprender o no puede
comprobar, con su visión integralista se dice que la filosofía va un paso adelante
de la ciencia. Valga la pena mencionar: la filosofía esta en todos lados en todo
aquello para lo que el hombre...

507 Palabras | 3 Páginas

Leer documento completo

epistemologia y filosofia del conocimiento

PREGUNTA 1: Expongan las diferencias existentes entre: A) La


epistemología y la teoría del conocimiento B) b) La epistemología y la filosofía
de las ciencias. RESPUESTA: A) para denotar la diferencia entre los conceptos
de epistemología y teoría del conocimiento debemos dejar muy claro a que
hacen alusión, dicho esto la epistemología o también conocida como( teoría de
la ciencia) se ve orientada a la investigación científica y sus productos , es decir
el conocimiento científico así...

975 Palabras | 4 Páginas

Leer documento completo

Filosofia De La Ciencia O Epistemologia

FILOSOFIA DE LA CIENCIA O EPISTEMOLOGIA El fin de los epistemólogos es


estudiar la génesis y la estructura de las ciencias, desde un punto de vista lógico
y también histórico y sociológico. En primer lugar la epistemología esta
considerada como una disciplina filosófica con un status marginal en relación con
la gran historia. ¿QUE ES LA EPISTEMOLOGIA? El concepto de
epistemología es de hecho empleado de diversas maneras: según el país y
para lo que se use, sirve para designar una teoría general...

1262 Palabras | 6 Páginas

Leer documento completo

Filosofia y otros saberes y epistemologia y

Tema 3: La filosofía y otros saberes. La filosofía no abarca todos los saberes,


pues tiene diferencias y semejanzas con ellos; así: Filosofía. | Religión (re:
“volver a”; ligión: “unir”) | Conocimiento racional. | Conocimiento por fe o
creencia. | No hay punto de partida. | Si hay punto de partida (Dios). | No existen
libros sagrados. | Hay libros sagrados (Biblia, Corán, Torá). | Filosofía. |
Teología (estudio de Dios) | Conocimiento racional y sistemático. | Conocimiento
racional...

1084 Palabras | 5 Páginas

Leer documento completo

La Epistemologia T La Filosofia

LA EPITEMOLOGIA Y LA FILOSOFIA Antes de la existencia del ser humano se


dieron una serie de acontecimientos que la humanidad se pregunta, como y
cuando surgieron el hombre, que es el ser mas inteligente de los seres vivos.
atravez del tiempo ha ido investigando estos hechos que a su vez lo a dotado de
conocimientos estas investigaciones le permitió aclarar a un que no de manera
precisa la verdad de las cosas de la humanidad. Los primeros...

505 Palabras | 3 Páginas

Leer documento completo


Filosofía Y Epistemología De La Educación

realidad a partir del conocimiento de su yo interno. El arte nos brinda la


oportunidad no solo de expresar sino también de conocer la parte emotiva de
quien realiza una obra artística. 5. ¿Qué podemos tomar de las filosofías
orientales para mejorar la educación? R= Creo que las filosofías orientales
pueden aportar mucho a la educación y al crecimiento personal, ya que todas
pretenden alcanzar el conocimiento partiendo del ser para así poder llegar a
conocer lo que nos rodea. Cada una de las disciplinas...

1085 Palabras | 5 Páginas

Leer documento completo

Filosofía y epistemología de la educación

Filosofía y Epistemología de la Educación Introducción Para poder contestar a


la pregunta “¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México?” lo
primero es plantear la situación actual de nuestro país, no podemos responder a
esta pregunta sin cuestionarnos ¿Qué es México?. Ver a México como una
unidad política, culturar, ideológica y étnica, seria considerar a nuestro país como
un ideal que esta muy lejos de alcanzar, por el contrario es necesario
considerarlo multicultural, geográficamente...

1280 Palabras | 6 Páginas

Leer documento completo

Relacion De Epistemologia, Filosofia Y Educacion

RELACION DE LA EPISTEMOLOGIA, FILOSOFIA, ETICA Y MORAL EN


EDUCACION ABIERTA O A DISTANCIA La Educación abierta o a distancia es
una modalidad educativa en la que los estudiantes pueden elegir las condiciones
de lugar, tiempo y contenidos que mejor le convengan adaptando dichas
condiciones a su propio ritmo de aprendizaje y no necesitan asistir físicamente a
ningún aula para satisfacer una necesidad de adquirir conocimientos que toman
cada vez mas fuerza a partir de la creciente demanda de aprendizajes...

789 Palabras | 4 Páginas


Leer documento completo

Epistemologia De La Psicología: Esencia De La Filosofía

todo. Así, el hombre creó la Filosofía de la cual se derivan todas las ciencias
aunque éstas negaran su origen como fue el caso concreto de la Psicología ya
que si hubiera reconocido y añadido a su método de estudio (el positivismo) sus
raíces filosóficas tal vez existiría un avance más significativo en el estudio de la
Psicología. Si bien es cierto que epistemológicamente la Filosofía supone
llanamente el gusto por...

1147 Palabras | 5 Páginas

Leer documento completo

filosofia moderna y la epistemologia

CAPITULO III. FILOSOFÍA MODERNA Y EPISTEMOLOGÍA. La epistemología


como como campo de la filosofía el significado del conocimiento para una
programática social históricamente determinada, en este sentido la significación
del de la epistemología de la filosofía estaría articulada con el papel teórico
que juega el conocimiento en la elaboración filosófica de una determinada
programática político –social. Que la epistemología en tanto disciplina
específica y central de la filosofía surge de la modernidad;...

708 Palabras | 3 Páginas

Leer documento completo

Áreas de la filosofía y la epistemología

en Psicología Mención: Psicología Educativa. EPISTEMOLOGÍA DE LA


PSICOLOGÍA TRABAJO: ÁREAS DE LA FILOSOFÍA Y LA EPISTEMOLOGÍA.
ALUMNA: Milagros Virginia, VICUÑA RAU ÁREAS DE LA FILOSOFÍA Y LA
EPISTEMOLOGÍA En nuestros días la ciencia se ha convertido en el centro de
la cultura; ya que la ciencia es el objeto de estudio de varias disciplinas, cuya
unión constituye la ciencia de las ciencias como: la epistemología o filosofía de
la ciencia, la historia de la ciencia, la psicología...

957 Palabras | 4 Páginas

Leer documento completo

La Epistemología O Filosofía De La Ciencia.

La epistemología o filosofía de la ciencia. La epistemología es la rama de la


filosofía que plantea problemas y formula tesis acerca de los fundamentos de la
investigación científica y de las teorías que se desprenden de dicha
investigación. La expresión «epistemología» proviene de las voces griegas
episthéme y lógos. Episthéme es conocimiento y lógos es discurso. Episthéme
es la sustantivación del verbo episthamai, verbo del que se tiene noticia en la
época arcaica, concretamente...

643 Palabras | 3 Páginas

Leer documento completo

Filosofía Y Epistemología En La Docencia

ACTIVIDAD 4 Art. 06 Final de Filosofía y Epistemología Para cerrar el curso de


“Filosofía y Epistemología de la Docencia”, me pareció importante leer y
analizar el artículo escrito por el Dr. Adrián Torossa, nombrado Final de Filosofía
y Epistemología, precisamente por la relación del nombre con la asignatura por
terminar. El Dr. afirma que todos somos partícipes en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, y que existen intereses de cada una de las partes; la sociedad
considera que a través de...

1364 Palabras | 6 Páginas

Leer documento completo


Relacion de la filosofia con la epistemologia

Filosofía Yo entiendo que la filosofía, es similar a una ciencia (conocimiento de


las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando,
desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron
por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los
rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo
de la naturaleza. Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender
con todo aquello, que interactuamos...

565 Palabras | 3 Páginas

Leer documento completo

filosofia marxista epistemologia

Heinrich Marx, (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino


Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista
alemán de origen judío.1 En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos
de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque
no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el
campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de
la teoría y la práctica...

741 Palabras | 3 Páginas

Leer documento completo

Epistemología o filosofía de la ciencia

EPISTEMOLOGÍA O FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS EJERCICIOS DE


REPASO Y ANÁLISIS 1. Qué se entiende por epistemología de la
investigación? Se entiende por epistemología como la filosofía de la ciencia,
debido a que la palabra griega episteme se refiere no a cualquier forma de
conocimiento, sino aproximadamente a lo que hoy se entiende por ciencia. Es la
reflexión crítica sobre la investigación científica y su producto, el conocimiento,
en otras palabras, es la ciencia de la ciencia. 2. Por qué es importante...
742 Palabras | 3 Páginas

Leer documento completo

También podría gustarte