Candidiasis
Candidiasis
Candidiasis
Las infecciones por el hongo Candida son oportunistas. Es decir, es necesario que
existan alteraciones en las defensas del organismo para que se produzcan
¿Qué es la candidiasis?
Las candidiasis son micosis, es decir, infecciones producidas por hongos que
pertenecen a la especie Candida.
El daño en la piel o en mucosas hace que esta zona deje de actuar como barrera,
permitiendo la colonización por parte del hongo. Así, los pinchazos con jeringuillas o la
erosión de la mucosa que ocasiona un catéter predisponen a la infección.
Debido a alteracioes de la flora bacteriana
El daño en la flora bacteriana se produce, en muchas ocasiones, por la toma de
antibióticos de amplio espectro. Esto se explica por el campo de actuación tan amplio
que tienen. Los antibióticos “atacan” tanto a las bacterias responsables de la infección,
como a las que forma parte de la flora. Al desaparecer esta barrera, existe la posibilidad
de una micosis.
Por ejemplo, es relativamente frecuente encontrar casos de candidiasis vaginal en
mujeres jóvenes tras la toma de antibióticos.
Estados de inmunosupresión
Ya tenga su origen en una enfermedad, como es el caso de los pacientes con VIH, o sea
de origen farmacológico, como ocurre con los pacientes trasplantados y tratados con
fármacos antirrechazo.
Secreción vaginal blanquecina y densa, con grumos. Descrita como “con aspecto de
requesón”.
Pirosis
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante la obtención y el análisis de cultivos. Estos se
recogen realizando un frotis de la zona afectada y se cultivan en un medio adecuado.
Posteriormente, los cultivos se analizan al microscopio.
Prevención y tratamiento
Es importante mantener una buena higiene personal. Tras las duchas secar bien los
pliegues cutáneos y cuidar apropiadamente la zona genital. En el caso de las embarazas
es conveniente, incluso, acompañar la dieta con yogures bioactivos que favorezcan el
mantenimiento de la acidez vaginal.