NCh0116 1958 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

NORMA CHILENA OFICIAL NCh116.

Of56

Mantecas y grasas vegetales comestibles

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La presente norma ha sido estudiada y preparada por la Especialidad de "Alimentos". El


Comité estuvo constituido por las siguientes personas:

Compañía de Industrias y Azúcar S.A., COIA Aldo Albertini


Julio Arriagada
Carlos Gray
Jorge de la Maza
Compañía Industrial, INDUS Klaus Appuhn
Virginio Díaz
Walter Gaudlitz
Magdalena Macchiavello
Jorge Rojo
Jorge Silva
Compañía Productora Nacional de Aceites S.A. Jacobo Furman
Escuela de Química y Farmacia de la
Universidad de Chile Hermann Schmidt H.
Fábrica Nacional de Aceites S.A., FANAC Ninoslav Bralic
Arturo Contreras
Rudolf Kuhrke
Fábricas Unidas de Aceites S.A. Eduardo Lípari
Industrias Vínicas Patria S.A. Luis Contzen
Humberto Vallejo
Instituto de Investigación de Materias
Primas de la Universidad de Chile Alicia de Brüner
Pablo Krassa
I
NCh116

Instituto Nacional de Investigaciones


Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR José Manuel Eguiguren
Pablo Ihl
Laboratorio Bromatológico Municipal
de Santiago Francisco Castañeda
Ministerio de Economía, Dirección de
Comercio Interno Miguel Dyvinetz
Refinería de Aceites y Mantecas,
Chacabuco Mario Calebotta
Servicio Nacional de Salud Javier Zaldívar
Servicio Nacional de Salud, Departamento
de Alimentación René Sharpe
Superintendencia de Abastecimientos y Precios,
SAP Selim Carrrasco

El Instituto no ha recibido comentarios sobre esta norma.

En el estudio de la presente norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los
siguientes:

FARMACOPEA CHILENA, Tercera edición, Santiago, 1941.


FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA, edición 1937.
KIRSCHENBAUER, H.G.: Fats and Oils, Nueva York, 1944.
SERVICIO NACIONAL DE SALUD: Reglamento General de Alimentos, Santiago, Chile,
1956.
SCHMIDT HEBBEL, HERMANN, Tratado de Bromatología, Tecnología y Química de los
Alimentos, Santiago-Chile, 1952.

La presente norma tiene relación con las siguientes normas chilenas.

NCh90 Cuerpos grasos - Terminología.


NCh92 Cuerpos grasos - Método para determinar el peso específico relativo.
NCh93 Cuerpos grasos de origen animal y vegetal - Determinación del índice de
yodo.
NCh94 Cuerpos grasos - Método para determinar el índice de refracción.
NCh95 Cuerpos grasos de origen animal y vegetal - Método para determinar el
contenido de la acidez libre, índice de acidez y acidez mineral.
NCh96 Cuerpos grasos - Método para determinar el índice de saponificación.
NCh97 Cuerpos grasos - Determinación del título.
NCh98 Cuerpos grasos - Método para determinar el porcentaje de cenizas.
NCh99 Cuerpos grasos - Método para determinar el porcentaje de materias
insaponificables.
NCh100/1 Cuerpos grasos de origen animal y vegetal - Parte 1: Determinación de
agua - Método de destilación azeotrópica.
NCh100/2 Cuerpos grasos de origen animal y vegetal - Parte 2: Determinación de
humedad y materias volátiles.

II
NCh116
NCh101 Cuerpos grasos de origen animal y vegetal - Determinación de
impurezas.
NCh102 Cuerpos grasos - Método para determinar el color.
NCh103 Cuerpos grasos - Determinación del índice de Reichert-Meissl o índice de
los ácidos volátiles solubles en agua.
NCh104 Cuerpos grasos - Método para determinar el punto de fusión.
NCh105 Cuerpos grasos de origen animal y vegetal - Determinación del índice de
peróxidos.
NCh107 Aceite de oliva.
NCh108 Aceites vegetales comestibles.
NCh109 Aceites y grasas vegetales - Nomenclatura y características.
NCh110 Aceites vegetales comestibles - Métodos para comprobar adulteraciones
hechas con colorantes y con aceites animales o minerales.
NCh111 Aceites vegetales comestibles - Método para identificar algunos aceites
vegetales.
NCh112 Aceite de oliva - Métodos para comprobar adulteraciones con otros
aceites o con colorantes.
NCh114 Mantecas y grasas animales comestibles.
NCh115 Margarina - Requisitos.
NCh117 Mantecas hidrogenadas comestibles - Especificaciones generales.
NCh119 Mantequilla - Requisitos.

Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Carlos Höerning D., y
aprobada por el H. Consejo de este Instituto, en sesión del 20 de Diciembre de 1956, que
contó con la asistencia de los Consejeros señores: Aguirre, Eduardo; Ayarza, Hernán;
Bennewitz, Jorge Von; Domínguez, Manuel; Escobar, Manuel; Ihl Pablo; Krassa, Pablo;
Montecinos, Arturo; Parra Tulio y Pérez Jerónimo.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República, por Decreto N°552,
de fecha 1° de Agosto de 1958, del Ministerio de Economía, publicado en el Diario Oficial
N°24.118 del 11 de Agosto de 1958.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la norma chilena Oficial


NCh116.Of58, "Mantecas y grasas vegetales comestibles", vigente por Decreto N°552,
de fecha 1° de Agosto de 1958, del Ministerio de Economía.

Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

III
NORMA CHILENA OFICIAL NCh116.Of56

Mantecas y grasas vegetales comestibles

A) Definición de esta norma

Artículo 1°°

Esta norma establece las propiedades que deben cumplir las mantecas y grasas vegetales
comestibles y los métodos para comprobarlas.

B) Campo de aplicación

Artículo 2°°

Las prescripciones de esta norma se aplican a las mantecas y grasas, de origen vegetal,
sometidas o no a refinación o hidrogenación.

C) Terminología

Artículo 3°°

1 mantecas y grasas vegetales comestibles: cuerpos grasos vegetales de consistencia


sólida o semisólida a la temperatura ordinaria, que cumplen con las prescripciones de la
presente norma.

2 Otros términos relacionados con mantecas y grasas se encuentran definidos en NCh90.

1
NCh116
D) Prescripciones

I Propiedades

Artículo 4°°

1 Color (Wesson): máximo Amarillo 35, Rojo 4 (tubo 133,35 mm), o su equivalente
Lovibond.

2 Olor y sabor: neutros o suigéneris. No se aceptarán olores ni sabores rancios, amargos


o picantes, ni otros olores y sabores extraños.

3 Punto de fusión: máximo 40°C.

4 Acidos grasos libres: expresados en ácido oleico: máximo 1%.

5 Materias insaponificables: máximo 1,8% (NCh109, tabla 4).

6 Humedad y materias volátiles: máximo 0,5%.

7 No contendrán impurezas, materias extrañas, ni restos de tejidos vegetales y/o


animales.

8 Se pueden agregar mono y/o diglicéridos en una proporción que no exceda del 0,5% del
producto final.

9 No deben agregarse agua ni sal a las materias naturales que integran la manteca o grasa
vegetal.

10 El índice de peróxidos será, máx., 5 milimoles.

II Métodos para determinar las constantes de las mantecas o grasas vegetales

Artículo 5°°

Las constantes de las mantecas o grasas vegetales se determinarán por los métodos
prescritos en las normas citadas en el Preámbulo de la presente norma.

III Métodos para comprobar adulteraciones

Artículo 6°°

1 Las adulteraciones hechas con aceites minerales, se comprobarán mediante los métodos
establecidos en NCh110.

2 La presencia de colesterina indica una adulteración con grasas animales y se


comprobará por el método establecido en el articulo 7°.

2
NCh116
Artículo 7°°

La presencia de colesterina se determinará por el siguiente método:

1 En un matraz se colocan 50 g de la muestra, con 100 ml de solución alcohólica de


potasa cáustica cuya concentración es de 200 g de potasa cáustica (KOH) en 1 L de
alcohol de 70%, y se calientan en baño María hasta completa saponificación.

2 Se diluye esta solución de jabón con 300 ml de agua y se agita con 300 ml de éter
etílico en un embudo de separación.

3 Terminada la decantación que, si es necesario, se puede acelerar añadiendo un poco de


alcohol; se separa el éter de la solución acuosa, se filtra la solución etérea por un filtro
seco y se destila.

4 El residuo de la destilación, que casi siempre contiene un poco de grasa no


saponificada, se calienta otra vez con poca lejía alcohólica de potasa, se diluye con agua y
se agita nuevamente con éter.

5 La solución etérea obtenida se agita ahora repetidas veces con pequeñas cantidades de
agua para quitarle el jabón disuelto. Después se destila y el residuo de la destilación se
disuelve en poco alcohol absoluto caliente.

6 Por enfriamiento o por evaporación espontánea, esta solución cristaliza; se recogen,


exprimen y secan los cristales y se determina su punto de fusión. Si los cristales funden
entre 133°C y 136°C, se trata de fitosterina y si funden entre 146°C y 148°C, es
colesterina.

7 Además, dejando evaporar lentamente sobre un porta objetos algunas gotas de la


solución y poniendo encima un cubre objetos, cristaliza la colesterina en forma
característica, que permite comprobar la adulteración con grasa o mantecas animales, (ver
figuras 1 y 2).

IV Rotulación de los envases

Artículo 8°°

En la rotulación de los envases que contienen mantecas y grasas vegetales comestibles se


dejará expresa constancia del origen vegetal de los cuerpos grasos.

3
NCh116

Figura 1 - Cristales de colesterina vistos al microscopios

Figura 2 - Cristales de fitosterina vistos al microscopio. Se presentan como


agujas largas, generalmente agrupadas y con los extremos aguzados

4
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 116.Of56

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Mantecas y grasas vegetales comestibles

Edible vegetable fats

Primera edición : 1958


Reimpresión : 1999

Descriptores: grasas, grasas vegetales, mantecas, requisitos, ensayos, control de


alimentos, adulteración, métodos de identificación.
CIN 67.200.10
COPYRIGHT © 1959 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte