CIVIL
CIVIL
CIVIL
PROFESORA: INTEGRANTES:
-HENRIQUE SANDOVAL
CI.26.959.874
Su despacho.-
de Previsión Social del Abogado bajo el número de matrícula 269.265, de este domicilio,
derecho, titular de la cédula de identidad No. V- 26.959.874, ante usted muy respetuosamente
CAPITULO I
DE LOS HECHOS
Es el caso ciudadano Juez, que mi Endosatario por Procuración es portador legítimo de UNA
(01) Letras de Cambio librada en la ciudad de Barinas del Estado Barinas, en fecha OCHO
(08) de Diciembre del Año DOS MIL DIESIOCHO (2018), por un monto de CINCO
DEL VALLE FRIAS SANCHEZ, venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, titular de la
quien acepto pagar la referida cambial a la fecha de su vencimiento sin aviso y sin protesto
demandada con el presente escrito marcada con la Letra “A”, y en ella consta la fecha de su
negó a cancelar el monto representado en la referida cambial, y desde entonces, han resultado
El beneficiario de la consignada cambial, por ende portador legítimo de ella, y por cuanto la
referida Letra de Cambio fue aceptada pura y simple por la ciudadana Dorimar del Valle
acción directa derivada de la aceptación a tenor de lo dispuesto en el Artículo 436 del Código
Letra a su vencimiento.- En defecto de pago, el portador, aun siendo el librador, tiene contra
el aceptante una acción directa, derivada de la Letra de Cambio, por todo aquello que es
CINCO POR CIENTO (5%) anual a partir del vencimiento de la misma, en la forma que
indica dicho Artículo y que se reclaman infra.- En fin de conformidad con lo dispuesto en el
Artículo 1.264 del Código Civil el cual establece: “Las Obligaciones deben cumplirse
representada en la cambial mas los Intereses pactados, lógico es concluir que me asiste el
CAPITULO III
PETITORIO DE LA DEMANDA:
ciudadana DORIMAR DEL VALLE FRIAS SANCHEZ, venezolana, mayor de edad, hábil
representado en la cambial que fundamentan la acción propuesta; y 2º-) Las costas y costos
CAPITULO IV
DE MEDIDAS PRECAUTELATIVAS:
Procedimiento por Intimación previsto en los Artículos 640 y siguientes del Código de
apercibido de ejecución, proceda a pagarme en el plazo de Ley, las sumas up-supra indicadas;
y por cuanto están llenos los extremos del Artículo 640 del Código de Procedimiento Civil,
solicito al Tribunal, que de conformidad con el Artículo 646 Ejusdem, se sirva decretar
medida de Embargo Provisional sobre bienes muebles propiedad del demandado y que
demandadas, mas las costas del proceso y honorarios profesionales que prudencial y
CAPITULO V
DE LA INDEXACIÓN
Solicitamos del Tribunal se sirva ordenar la corrección monetaria, y/o indexación de la suma
de dinero que se ordene cancelar, tomando como base para el calculo, el índice inflacionario
CAPITULO VI
DOMICILIO PROCESAL
A los fines previstos en el Artículo 174 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia
con el Ordinal 9º del Artículo 340 Ejusden, constituimos como Domicilio Procesal tanto de
Samuel, ubicado en Av. Adonay Parra, Piso 1, Oficina 11, Municipio Barinas, Estado
Barinas.-
CAPITULO VII
ADMISIÓN DE LA DEMANDA
Finalmente jurando la urgencia del caso, solicitamos que la presente demanda sea admitida,
sustanciada conforme a derecho, y declarada con lugar en la definitiva, con todos los
presentación.
ABOGADA:
JURISPRUDENCIA
"No puede dejar de sorprender a esta Sala la forma como está escrita la solicitud
de amparo constitucional interpuesta ante el a quo por parte de la abogada Gaudys
María Domínguez Parra actuando como apoderada judicial del accionante. Es
realmente insólito que una profesional del derecho, tal como al menos así lo hace
constar en dicho escrito, incurra en errores gramaticales graves y continuos.
Observa la Sala, con gran sorpresa, como la abogada Gaudys María Domínguez
Parra, en un escrito de menos de dos (2) páginas, específicamente de cuarenta y
ocho (48) líneas, contiene más de cuarenta y ocho (48) errores gramaticales.
Particularmente, no coloca casi ningún acento en su escritura, y además repite en
dos oportunidades la palabra "bulnerado", escribe la palabra "alución" y
"establesco", y se refiere al Texto Fundamental como la "constitución", en
minúscula, entre otras cosas.
A pesar de que esta Sala no posee potestad, en esta oportunidad, para sancionar
o descalificar a un profesional cuyo título fue otorgado por una Universidad
legalmente establecida, al menos, en defensa del Sistema de Justicia venezolano,
llama la atención al Sistema de Justicia en pleno sobre las actuaciones de la
abogada Gaury María Domínguez Parra inscrita en Instituto de Previsión del
Abogado bajo el numero 48.756 y de la misma manera y con mayor énfasis llama
la atención a la Universidad y a los profesores que graduaron a esta ciudadana para
que en un futuro consideren la responsabilidad en que incurren al otorgar títulos sin
consideración de un aspecto esencial como es la expresión de un abogado, tanto
en forma verbal como escrita..." (Expediente N° 01-0622, de 30 de enero de 2002,
ponencia del Magistrado Jesús Eduardo Cabrera Romero)
IMPORTANCIA DE LA RETORICA.
La necesidad de motivar las decisiones jurídicas de una mejor forma nos lleva
por fuerza a la utilización de la retórica como técnica argumentativa. La retórica
ayuda a construir mejores motivaciones y es vital para la justificación de las
decisiones jurídicas.
IMPORTANCIA DE LA ORALIDAD.
rápida y equitativa”.
Jorge Rosell, manifiesta que “Por otra parte, no se pone en dudas que en las
causas orales habrá la inclusión de escritos, pero lo que no puede sustituirse con
actas, escritos, es el juicio oral, pues esto contraría la inmediación.”