COBRO DE HONORARIOS EXTRAJUDICIALES WILMER (Ivan)
COBRO DE HONORARIOS EXTRAJUDICIALES WILMER (Ivan)
COBRO DE HONORARIOS EXTRAJUDICIALES WILMER (Ivan)
Bolivariano de Mérida.
Su Despacho
CAPITULO I
DE LOS HECHOS
CAPITULO II
PETITORIO.
Entre el señor JOSÉ RAMÓN MÁRQUEZ CAMACHO y mi persona,
no se celebró ningún contrato que regulara lo concerniente al monto de
los honorarios profesionales que yo percibiría por las gestiones
profesionales que me fueron encomendadas para la defensa de su hijo el
adolescente JOSÉ RAMÓN MÁRQUEZ BRICEÑO, gestiones que
culminé con la Redacción de escrito de alegatos de defensa y asistencia
por ante la (U.E.N.A.P.E.M), de la Policía del Estado Mérida y gestiones
de traslados.
Al no estar establecidos previamente los honorarios por las
actuaciones extrajudiciales realizadas, me corresponde hacer su
estimación, atendiendo a los parámetros establecidos en el artículo 40
del Código de Ética Profesional del Abogado Venezolano y a criterios de
mercado y racionalidad práctica, con fundamento en el artículo 22 de la
Ley de Abogados, a objeto de que mi cliente, si los considera justos,
convenga en pagármelos o en su defecto, haga la retasa de dichos
honorarios para que se establezcan de conformidad con la ley.
En fuerza de las anteriores consideraciones, comparezco ante su
competente autoridad para demandar, como en efecto demando, al
señor JOSÉ RAMÓN MÁRQUEZ CAMACHO, ya identificado, para que
convenga o en su defecto sea condenado por este Tribunal en pagarme
el saldo que me adeuda, es decir la cantidad de CUATROCIENTOS MIL
BOLIVARES (Bs.400.000) por las gestiones extrajudiciales realizadas
con motivo del Análisis, estudio del caso, redacción del alegato de
defensa y asistencia al acto de identificación del imputado por ante la
(U.E.N.A.P.E.M), de la Policía del Estado Mérida.
CAPITULO III
FUNDAMENTOS DE DERECHO
El fundamento de la acción de cobro de honorarios profesionales
por actuaciones extrajudiciales que intento contra mi cliente, el señor
JOSÉ RAMÓN MÁRQUEZ CAMACHO, en el artículo 22 de la Ley de
Abogados, que establece que el ejercicio de la profesión da derecho al
abogado a percibir honorarios por los trabajos judiciales y extrajudiciales
que realice, salvo en los casos previstos en las Leyes, y que, cuando
exista inconformidad entre el abogado y su cliente en cuanto al monto
de honorarios por servicios profesionales extrajudiciales, la controversia
se resolverá por la vía del juicio breve y ante el Tribunal Civil
competente por la cuantía, pudiendo la parte demandada acogerse al
derecho de retasa en el acto de la contestación de la demanda.
En el Artículo 40 del Código de Ética Profesional del Abogado
Venezolano
En el Artículo 881 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
CAPITULO IV
CAPITULO V
TUTELA JURISDICCIONAL PREVENTIVA
SOLICITUD DE EMBARGO PREVENTIVO
A los fines de garantizar las resultas de la acción intentada, pido al
Tribunal que decrete medida preventiva de embargo de bienes muebles
propiedad del demandado, hasta por el doble de la suma estimada en
este libelo, más las costas prudencialmente calculadas.
CAPITULO VI
ESTIMACION DE LA DEMANDA
CAPITULO VII
DOMICILIO PROCESAL
A tenor con lo establecido en el artículo 174 de Código de
5101.
CAPITULO VIII
DE LA CITACIÓN DEL DEMANDADO
Solicito se cite al demandado, ciudadano JOSÉ RAMÓN
CAPITULO IX
PETITORIO FINAL