Bienestar Animal PDF
Bienestar Animal PDF
Bienestar Animal PDF
Proporcionar información
sobre la importancia de
la educación y difusión
del bienestar animal.
INICIOS DEL BIENESTAR ANIMAL
➤ Manejo inadecuado
➤ Insalubre
➤ Altos niveles de maltrato
ANTECEDENTES
En1951 se funda el Instituto del Bienestar
Animal
En1965 el Gobierno Británico constituyó el
Comité Brambell.
La Ley de Bienestar Animal (1966)
La única ley federal en los Estados Unidos
que regulan el tratamiento de los animales
en la investigación, exposiciones,
transporte, y por los distribuidores.
En 1965 se funda el Consejo Para el
Bienestar de los animales de granja.
2. Libertad de incomodidad.
3. Libertad de dolor, lesión y
enfermedad.
4. Libertad de expresar un
comportamiento normal.
movimiento
Confort de
Liberta de
descanso
Ausencia de lesiones,
heridas
BUENA SALUD BUEN
Libre de enfermedades ALOJAMIENTO Ausencia de hambre
Libre de lesiones o dolor BIENESTAR prolongada
por manejo BUEN BUENA Alimento suficiente y
COMPORTAMIENTO ALIMENTACIÓN de calidad
Agua limpia y
Comportamiento
suficiente
comportamiento
humano -animal
Expresión de su
Relación
social
FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE
VIDA
Estimulación de
contactos
sociales.
Comunicación.
Salud física y mental.
Profilaxis.
Alegría de vivir.
Belleza.
Reconocimiento social.
Diversión.
Seguridad y protección.
Benevolencia, amor, erotismo y
afecto.
Sobrepoblación
Accidentes Viales
Maltrato
Abandono
Propagación de enfermedades
Zoonosis
NIVEL DESCRIPCIÓN MEDICIÓN
Hábitat,
Funciones corporales generales y la
alimentación,
Biológico homeostasis (la ingesta, el aumento de peso
salud física u
y la capacidad de reproducción).
orgánica.
Sufrimiento
Respuestas fisiológicas como la
emocional
Psicológico concentración plasmática del cortisol y las
(miedo, ansiedad,
variables cardiorrespiratorias.
etc.).
Etograma
Respuestas comportamentales como las
dependiendo de
Etológico vocalizaciones, lenguaje corporal, actividad,
cada especie,
porte y expresión facial.
etapa y ejemplar.
DOLOR
Merksey (1979) precisó el dolor, como una experiencia
sensitiva y emocional desagradable, asociada a daño en
los tejidos.
Moral
Ética
Bioética
Derecho
MORAL
Acciones en relación a bondad o malicia
según su conciencia.
Pleno conocimiento.
Plena voluntad.
Conocimiento de sus
repercusiones.
Autorregulación.
POR PARTE DE LA
POR PARTE DEL CONOCIMIENTO
VOLUNTAD
OBSTÁCULOS DEL ACTO HUMANO
Ignorancia (falta de conocimiento obligatorio) Miedo o presión
Aplicablegracias a criterios
específicos.
EL DERECHO Y BIENESTAR ANIMAL
RESULTARÁ DE:
Promoción desde la infancia del
individuo.
Finalmente la obtención de
legislaciones que regulen en la
sociedad el uso y trato de los animales.
SITUACIÓN EN MÉXICO
Percepción errónea al creer
que son incapaces de sufrir y
sentir dolor (ignorancia).
Ausencia de legislaciones
que regulen y apliquen
sanciones.
Actitudes negativas como
crueldad, negligencia e
insensibilidad. (taringa.net)
SITUACIÓN NORMATIVA EN
MÉXICO
SITUACIÓN NORMATIVA EN MÉXICO
LasLeyes son imprecisas cuando hacen referencia a
la protección de los animales y su trato humanitario.
Conocimientos
Comprensión
Destrezas
Actitudes
Valores
EDUCACIÓN DEL BIENESTAR
ANIMAL
Debe inculcarse en el
seno familiar.
Conocimientos teóricos
y prácticos.
Conciencia proactiva.
INSTITUCIONES IMPORTANTES
Escuelas Primarias, Secundarias o Preparatorias
Centros culturales y deportivos
Sociedades de protección animal
Veterinarios en su práctica privada
Instituciones de salud publica
Municipalidades