Tarea 1 de Contabilidad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

NOMBRE:

Yeudry Samuel Martínez Green

MATRICULA:

2018-10241

CARRERA:

Contabilidad Empresarial

FECHA:

19/01/2019
FACILITADOR:
Wanda Rodríguez, M.A

MATERIA:

Contabilidad 4
TAREA:
Actividad 1

Introducción

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes


financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para
reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la
misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la
Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los
accionistas, acreedores o propietarios.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del
curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:
1. Investigar sobre los estados financieros
Los estados financieros son informes financieros o estados contables, son el
reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura económica de
ésta. En los estados financieros se plasman las actividades económicas que se
realizan en la empresa durante un determinado período.

2. Mencionar cuales son los estados financieros más utilizados por las
empresas.

Balance general
Estados de resultados
Estados de cambios en el patrimonio
El estado de cambios en la situación financiera
Estado de flujo de efectivo

3.Investigue sobre la Estructura de cada estado financiero.

Estructura del balance general


Debo leer S.R.L
Balance general

30 de marzo 2019

Fecha Detalle Activo Pasivo

Esto es: activos = pasivos + patrimonio.


El balance general de una empresa tiene tres secciones:
Activos
los recursos que posee.
Pasivos
Las deudas que tiene.
Patrimonio
Las contribuciones de los accionistas y las ganancias de la empresa.
Estructura del estado de resultado

Debo leer S.R.L


Estado de resultado
30 de marzo 2019

1. Ventas: primer dato de cualquier estado de resultados. Se refiere a los


ingresos totales percibidos por las ventas realizadas en ese período
concreto.
2. Coste de ventas: ¿cuánto le costó a la empresa el artículo que vende?
3. Utilidad bruta: diferencia entre ventas y coste de ventas, indicando qué
gana la empresa, en bruto, con el producto vendido.
4. Gastos de operación: gastos involucrados directamente en el
funcionamiento de la empresa (luz, agua, salarios, etc.).
5. Utilidad sobre flujo (EBITDA): ganancias de la empresa sin tener en
cuenta gastos financieros, impuestos y otros gastos contables.
6. Depreciaciones y amortizaciones: importes que disminuyen el valor
contable de los bienes tangibles que se utilizan en la empresa para llevar a
cabo sus operaciones. Por ejemplo: maquinaria, vehículos de transporte,
etc.
7. Utilidad operativa: diferencia entre el EBITDA y el montante de las
depreciaciones y amortizaciones, indicando la ganancia o pérdida de la
empresa en función de sus actividades productivas.
8. Gastos y productos financieros: gastos e ingresos no relacionados
directamente con la operación principal de la empresa. Se refiere,
normalmente, a importes referentes a bancos: pago de intereses, por
ejemplo.
9. Utilidad antes de impuestos: pérdida o ganancia tras cubrir obligaciones
operacionales y financieras.
10. Impuestos: importe que paga la empresa al Estado según su desempeño.
11. Utilidad neta: última cuenta del estado de resultados, que refleja la
ganancia o pérdida final tras gastos operativos, financieros e impuestos.

Estados de cambios en el patrimonio


Debo leer S.R.L
Estados de cambios en el patrimonio
30 de marzo 2019

Concepto Inicial Incremento Disminución Final

4. Mencionar las Cuentas que integran los estados financieros. (Balance


General, Estado de Resultados, estado de capital contable, Estado de
flujo de Efectivo).

Cuentas del balance general

El activo no corriente (bienes e inmuebles, inversiones financieras a largo plazo,


bienes intangibles...)

Activo corriente (existencias, deudores, clientes, inversiones financieras a corto


plazo, efectivo y otros activos líquidos)

Patrimonio neto (fondos propios, ajustes por cambios de valor, subvenciones,


donaciones y legados)

Pasivo no corriente (deudas a largo plazo, provisiones...)


Pasivo corriente (deudas con empresas del grupo, acreedores comerciales,
deudas a corto plazo, proveedores...)

Cuentas del estado de resultado

1. Ventas: primer dato de cualquier estado de resultados. Se refiere a los


ingresos totales percibidos por las ventas realizadas en ese período
concreto.
2. Coste de ventas: ¿cuánto le costó a la empresa el artículo que vende?
3. Utilidad bruta: diferencia entre ventas y coste de ventas, indicando qué
gana la empresa, en bruto, con el producto vendido.
4. Gastos de operación: gastos involucrados directamente en el
funcionamiento de la empresa (luz, agua, salarios, etc.).
5. Utilidad sobre flujo (EBITDA): ganancias de la empresa sin tener en
cuenta gastos financieros, impuestos y otros gastos contables.
6. Depreciaciones y amortizaciones: importes que disminuyen el valor
contable de los bienes tangibles que se utilizan en la empresa para llevar a
cabo sus operaciones. Por ejemplo: maquinaria, vehículos de transporte,
etc.
7. Utilidad operativa: diferencia entre el EBITDA y el montante de las
depreciaciones y amortizaciones, indicando la ganancia o pérdida de la
empresa en función de sus actividades productivas.
8. Gastos y productos financieros: gastos e ingresos no relacionados
directamente con la operación principal de la empresa. Se refiere,
normalmente, a importes referentes a bancos: pago de intereses, por
ejemplo.
9. Utilidad antes de impuestos: pérdida o ganancia tras cubrir obligaciones
operacionales y financieras.
10. Impuestos: importe que paga la empresa al Estado según su desempeño.
11. Utilidad neta: última cuenta del estado de resultados, que refleja la
ganancia o pérdida final tras gastos operativos, financieros e impuestos.
Cuentas del capital contable

Está integrado por:


 Capital Social.
 Aportaciones.
 Donaciones.
 Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes
de aplicar.
 Pérdidas Acumuladas.
 Actualización del Capital Contable.

Estado de flujo de Efectivo

 Recaudo de las ventas por bienes o prestación de servicios.


 Cobro de cuentas por cobrar.
 Recaudo de intereses y rendimientos de inversiones.
 Otros cobros no originados con operaciones de inversión o financiación.
 Desembolso de efectivo para adquisición de materias primas, insumos y
bienes para la producción.
 Pago de las cuentas de corto plazo.
 Pago a los acreedores y empleados.
 Pago de intereses a los prestamistas.
 Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.

 Recaudo por la venta de inversiones, de propiedad, planta y equipo y de


otros bienes de uso.
 Cobros de préstamo de corto plazo o largo plazo, otorgados por la entidad.
 Otros cobros relacionados con operaciones de inversión o financiación.

 Pagos para adquirir inversiones, de propiedad, planta y equipo y de otros


bienes de uso.
 Pagos en el otorgamiento de préstamos de corto y largo plazo.
 Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.

 Efectivo recibido por incrementos de aportes o recolocación de aportes.


 Préstamos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a las transacciones
con proveedores y acreedores relacionadas con la operación de la entidad.
 Otras entradas de efectivo no relacionadas con las actividades de
operación e inversión.

5. Investigue sobre Las Niif.


son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el
International (IASB), que establece los requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos
económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados
financieros.

6. Investigue sobre la importancia de los estados financieros para las


empresas.
La importancia del análisis de estados financieros radica en que facilita la toma de
decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación
economica y financiera de la empresa.

7. Realice los estados financieros (Balance General, Estado de Resultado y


Estado de Capital Contable del propietario) a partir de la informacion de más
abajo. Informaciones al 30 de marzo 2019. Empresa Debo Leer S. R. L
Ingresos 200,000
Gastos administrativos 60,000
Gastos de ventas 30,000
Gastos financieros 3000
Efectivo 50,000
Cuenta por cobrar 25,000
inventario 25,000
Terreno 100,000
Edificio 200,000
Cuenta por Pagar 45,000
Préstamo 50,000
Retiro del propietario 5,000
Capital 203,000
Debo leer S.R.L
Estado de resultado
30 de marzo 2019

Ingresos
Ingreso por servicio 200,000
Gastos

Gastos administrativos 60,000

Gastos de ventas 30,000

Gastos financieros 3,000

Gastos totales 93,000


Utilidad neta 107,000

Debo leer S.R.L


Estado de capital contable del propietario
30 de marzo 2019
Debo leer S.R.L Capital 30 de marzo 2019 203,000
Inversiones realizadas 0
Utilidades para el mes 107,000
310,000
Retiro del propietario (5,000)
Debo leer S.R.L capital 30 de marzo 2019 305,000
Debo leer S.R.L
Balance general
30 de marzo 2019

Activo Pasivo
Efectivo 50,000 Cuentas por pagar 45,000
Cuentas por cobrar 25,000
Inventario 25,000 Préstamo 50,000
Terreno 100,000 Debo leer S.R.L capital 305,000
Edificio 200,000 Pasivos y capital contable 400,000
del propietario totales
Total 400,000

Conclusión

La elaboración de los Estados Financieros, no constituyen un fin en sí mismos;


todo lo contrario, marca el comienzo de la etapa analítica, el análisis de dichos
estados, que permite conocer la realidad que subyace tras esa información. Los
directivos de cualquier empresa deben enjuiciar periódicamente los resultados de
su gestión, punto de partida para tomar numerosas decisiones en el proceso de
administrar los eventos de la entidad.
Bibliografía
martinez, y. s. (2020). estados financieros. maria trinidad sanchez(nagua).

martinez, y. s. (2020). estados financieros . maria trinidad sanchez(nagua): libro de texto basico.

También podría gustarte