S07 - Componentes de Los EEFF-02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

CONTABILIDAD GENERAL

Componentes del Estado de Resultados

ESTADOS Elementos del Estado de Situación Financiera

FINANCIEROS
Componentes del Activo / Pasivo / Patrimonio
BÁSICOS
Corriente y No Corriente

Ejercicios complementarios
Logro de la sesión
COMPONENTES DE
LOS ESTADOS
FINANCIEROS
ESTADO DE
RESULTADOS Y SUS
COMPONENTES
Ventas: Representa la facturación de la empresa en
un periodo de tiempo, a valor de venta (no incluye
el I.G.V.).

Costo de Ventas: Representa el costo de toda la


mercadería vendida.

Utilidad Bruta: Son las Ventas menos el Costo de


Ventas.
Gastos administrativos y de ventas: Representan todos
aquellos rubros que la empresa requiere para su normal
funcionamiento y desempeño (pago de servicios de
luz, agua, teléfono, alquiler, gastos de planilla de
personal, publicidad, entre otros).

Utilidad Operativa: Es la Utilidad Bruta menos los Gastos


generales de ventas y administrativos.
Otros Ingresos: Por ejemplo los Ingresos Financieros, los cuales
representan todos aquellos ingresos relacionados con los intereses
ganados por la empresa ante las entidades financieras.

Otros Gastos: Por ejemplo los Gastos Financieros, los cuales


representan todos aquellos todos aquellos gastos relacionados a
endeudamientos o servicios del sistema financiero.

Utilidad antes de participaciones e impuestos: Es la Utilidad de


Operación más los Otros Ingresos y/o menos los Otros Gastos y es el
monto sobre el cual se calculan los impuestos.
Participaciones en las utilidades: Es un beneficio social que
consiste en destinar un determinado porcentaje de las rentas de
una empresa para repartirla entre sus trabajadores (según su
actividad económica)

Impuestos: Es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es


el pago que la empresa debe efectuar al Estado. En el Perú
representa la tasa del 29.5%.

Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos


y es sobre la cual se calculan los dividendos.
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA Y SUS
COMPONENTES
Este estado financiero representa a una fecha
determinada los bienes y derechos (activos), así
como las obligaciones compromisos, deudas
(pasivo) y patrimonio, para determinar:

SITUACIÓN SITUACIÓN
ECONÓMICA FINANCIERA
SITUACIÓN Se refiere al conjunto de bienes
que integran el patrimonio
ECONÓMICA (respaldo patrimonial)

La situación financiera se
refiere a la liquidez. Se tiene SITUACIÓN
buena
cuando
situación
se
financiera
cuenta con
FINANCIERA
abundantes medios de pago.
PASIVO
ACTIVO

PATRIMO
NIO
Bienes, valores y derechos de propiedad
de la entidad de los cuales se espera
obtener beneficios económicos futuros.
Obligación que tiene la entidad por
pagar a sus acreedores, al vencimiento
de la cual, y para cancelarla, la entidad
espera desprenderse de sus recursos.
Parte residual de los activos de la entidad, una
vez deducidos todos sus pasivos. Otros autores
pueden entenderlo como la obligación que
tiene la entidad con los accionistas.
PASIVO

ACTIVO
PATRI
MONIO
Está constituido por las partidas que
representan efectivo y las que deben ser
convertidas en efectivo o absorbidas durante
el ciclo operacional de la empresa, el cual no
debe sobrepasar el año.
EJEMPLOS DE ACTIVO CORRIENTE

Efectivos y equivalentes de efectivo: Se


refiere al saldo de libre disposición en
efectivo y en bancos, depósitos a plazo
y fondos sujetos a restricción.

Valores Negociables: Incluye sólo los


valores adquiridos con el fin de obtener
una renta y con la intención de
venderlos a corto plazo.

Cuentas por Cobrar Comerciales:


Incluye los documentos y cuentas por
cobrar provenientes de operaciones
relacionadas con el giro del negocio.
EJEMPLOS DE ACTIVO CORRIENTE
Otras Cuentas por Cobrar: Se refiere a derechos de
la empresa originados por operaciones distintas a
las de su giro como: adeudos de socios, directores y
personal, reclamos y préstamos a terceros, etc.

Existencias: Incluye los bienes que posee la


empresa y que serán destinados a la venta o
fabricación de productos o al mantenimiento de sus
servicios.

Servicios pagados por anticipado: Incluye la parte


de los egresos que significan servicios futuros que
van a ser absorbidos como gastos en el ejercicio
siguiente.
Está constituido por partidas cuya finalidad es
poder hacer uso de los bienes en el largo
plazo (mayor a un año). Es decir, en principio,
no están destinadas para la venta del giro del
negocio, sino para mantener su actividad
operativa por años.
EJEMPLOS DE ACTIVO NO CORRIENTE

Cuentas por cobrar a largo plazo: Incluye los


derechos de la empresa cuya convertibilidad en
efectivo debe realizarse en plazo mayor de un año.
(Aunque es un caso poco común puesto que,
difícilmente, la empresa puede otorgar tanto
tiempo de crédito.

Inversiones en valores: Incluye los valores


adquiridos con el propósito de ser mantenidos en
cartera por largo plazo, sea con la intención de
generar una renta o de controlar otras empresas.
EJEMPLOS DE ACTIVO NO CORRIENTE
Propiedad, Planta y Equipo: Incluye el
valor neto de los activos fijos tangibles.
Se consigna separadamente el valor de
cada uno de sus componentes, así
como la depreciación acumulada y si
fuera el caso las revaluaciones
efectuadas en el periodo.

Otros Activos: Las patentes, marcas de


fábrica, franquicias, nombres
comerciales y otros activos intangibles.
La parte no corriente de los gastos
pagados por anticipado
PASIVO CORRIENTE: Está constituido por todas las partidas que
representan obligaciones de la empresa cuyo pago debe
efectuarse durante su ciclo operacional (periodo de un año).

PASIVO NO CORRIENTE: Obligaciones mayores al periodo de un


año.
EJEMPLOS DE PASIVO CORRIENTE
Sobregiro Bancario: Incluye el monto de los saldos acreedores de las cuentas
corrientes bancarias.

Cuentas por Pagar Comerciales: Incluye los documentos y cuentas por


pagar provenientes de operaciones relacionadas con el giro del negocio.

Otras Cuentas por Pagar: Incluye tributos, remuneraciones, participaciones,


dividendos, cuentas por pagar diversas y provisiones diversas.

Parte Corriente de las deudas a largo plazo: Incluye la parte corriente de las
deudas a largo plazo originadas por la obtención de créditos hipotecarios y
otros pasivos a largo plazo.
Está constituido por partidas que representan recursos
aportados principalmente por los socios, así como los
excedentes generados en las operaciones que realiza la
empresa y otras partidas que señalen las disposiciones
legales.
EJEMPLOS DE PATRIMONIO
Capital o Capital Social: Incluye los aportes de los socios de la
empresa.

Capital Adicional: Incluye las donaciones recibidas en efectivo


o en especie.

Reservas o Reserva Legal: Incluye los montos acumulados que


se generan derivadas del cumplimiento de disposiciones
legales, contractuales o estatutarias o de acuerdo de los
socios. Estos fondos se destinan a fines específicos o a cubrir
eventualidades.

Resultados Acumulados: Incluye las utilidades no repartidas y


en su caso las pérdidas acumuladas de uno o más ejercicios.
EJERCICIOS
EJERCICIO N° 4
Determinar la Utilidad Bruta, la Utilidad Operativa y los gastos administrativos y
gastos de ventas de la empresa ZETA E.I.R.L.
Periodo: mes de mayo del 202X

Gastos de planilla de personal administrativo S/. 79,000

Gastos de marketing S/. 7,000

Gastos de planilla de impulsadores de ventas S/. 13,000

Costo de ventas S/. 65,000

Ventas S/. 160,000

Gastos de publicidad S/. 26,000


Mg. Sara Mazekina
EJERCICIO N° 5
Determinar la Utilidad Bruta, Operativa y Utilidades Antes de Impuestos de
la empresa (gastos de ventas y administrativos) ZETA E.I.R.L.
Periodo: mes de junio del 202X
Gastos por servicios de agua S/. 2,600
Gastos de planilla de personal administrativo S/. 60,000
Gastos de publicidad S/. 12,000
Ingresos por intereses ganados S/. 1,600
Gastos por servicios de luz S/. 2,800
Ventas S/. 195,000
Gastos de marketing S/. 4,000
Gastos por servicios de internet y telefonía S/. 2,000
Costo de ventas S/. 80,000
Gastos por intereses S/. 700
EJERCICIO N° 6
Determinar los valores de los Activos y Pasivos (corrientes y no corrientes) y presentar
el Estado de Situación Financiera al 31/12/202X de la empresa comercial FOREVER
S.A.C. cuyo giro del negocio es la venta de calzados para bebés
Caja S/. 23,000.00
Bancos S/. 40,000.00
Cuentas por cobrar comerciales S/. 65,000.00
Deudores diversos (2 años) S/. 96,000.00
Existencias S/. 120,000.00
Inmueble S/. 1,500,000.00
Mobiliario y equipo S/. 120,000.00
Equipo de transporte S/. 150,000.00
Proveedores (16 meses) S/. 32,000.00
Acreedores diversos (20 meses) S/. 400,000.00
Impuesto por pagar S/. 20,000.00
Intereses por pagar S/. 5,000.00
Deuda al banco (3 años) S/. 300,000.00
Capital social S/. 1,300,000.00
Utilidades acumuladas S/. 57,000.00
Mg. Sara Mazekina
EJERCICIO N° 7
Presentar el Estado de Resultados y el Estado de Situación Financiera de la
empresa comercial FE S.R.L. cuyo giro del negocio es la venta de utensilios
Cuentas Importes
Bancos S/. 190,000
Clientes S/. 113,500
Seguro pagado por adelantado S/. 31,500
Mercaderías S/. 358,000
Edificio S/. 850,000
Equipos S/. 55,000
Proveedores S/. 135,000
Capital social S/. 1,444,000
Ventas S/. 2,040,000
Costo de ventas S/. 1,200,000
Gastos por publicidad S/. 580,000
Gastos administrativos S/. 200,500
Gastos varios S/. 40,500
TOTALES S/. 7,238,000
EJERCICIO N° 8
Presentar el Estado de Resultados y el Estado de Situación Financiera de
INDUSTRIAS BUONGIORNO cuyo giro del negocio es la producción de fideos
Cuentas Importes
Bancos S/. 80,000
Clientes S/. 113,500
Por cobrar a accionistas (15 meses) S/. 31,500
Materia prima S/. 250,000
Productos terminados S/. 168,000
Maquinarias S/. 850,000
Computadoras S/. 105,000
Proveedores S/. 135,000
Otras cuentas por pagar (18 meses) S/. 216,000
Deudas al banco (5 años) S/. 700,000
Capital social S/. 554,800
Ventas S/. 2,040,000
Costo de ventas S/. 1,200,000
Gastos administrativos S/. 580,000
Gastos de ventas S/. 200,500
Gastos varios S/. 67,300
Conclusiones

También podría gustarte